Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Servicios:
Habitantes: 
< 50
Municipio: 
Santa Cruz de la Serós
Provincia: 
Huesca

Notas destacadas

De los monasterios el más seductor es el viejo de San Juan de la Peña. A ello contribuyen su ubicación, encajado en una roca; su antigüedad, de la que perdura un templo mozárabe; el acoger panteón de los reyes de Aragón; la fantasía de su claustro románico; y el haber custodiado el que se considera Santo Grial de la Última Cena de Cristo (ahora en la catedral de Valencia) desde el siglo XI hasta 1399.

Cultura e Historia

También llamado Real Monasterio de San Juan de la Peña. Se encuentra escondido entre las agrestes paredes rocosas de la sierra de San Juan de la Peña, en un lugar que parece el último rincón del mundo. El emplazamiento es sorprendente; se construyó bajo una enorme roca que le ofrece una protección inquietante. Su origen documentado se remonta al siglo X, con la fundación de un pequeño centro monástico bajo la advocación de San Juan Bautista. Fue en el siglo XI cuando el centro se amplió y se convirtió en panteón de reyes de Aragón y de Navarra, y en uno de los monasterios más importantes del Reino de Aragón. El monasterio de San Juan de la Peña es el protagonista son numerosas leyendas; una de ellas afirma que aquí se custodió durante siglos el Santo Grial. Hoy en día, del conjunto destaca el excepcional claustro románico, bajo la roca. Además del claustro, también encontramos, en diferentes estados de conservación, la iglesia prerrománica y la sala de concilios (planta baja), el panteón de nobles y reyes, la iglesia superior (siglo XI), la capilla gótica de San Victorián y el museo.

Fotos de Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

san-juan8.jpg

Claustro del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
Claustro del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

san-juan10.jpg

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
Monasterio Viejo de San Juan de la Peña