
Briviesca
Cameno | » 3.5 km » | Briviesca | » 6.1 km » | Prádanos de Bureba | |
Etapa 10B: Pancorbo - Briviesca | Etapa 11B: Briviesca - Monasterio de Rodilla |
Notas destacadas
La villa fue fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VII a orillas del río Oca, sobre el antiguo poblado autrigón de Virovesga, que aparece citado por los cronistas romanos; sin embargo la configuración actual del casco histórico, que sigue un trazado ortogonal, es fruto de una reforma urbanística durante los siglos XIV-XV. En 1894 la reina regente María Cristina otorgó a Briviesca el título de ciudad. |
|
Entre sus monumentos destaca la iglesia del convento de Santa Clara (siglo XVI), con su bóveda estrellada y un impresionante retablo mayor en madera de nogal de 24 metros de altura, donde trabajaron sucesivamente los escultores Diego Guillén, Pedro López de Gámiz y Juan de Ancheta; por fortuna no se llegó a aplicar policromía sobre las figuras, lo cual realza todavía más el conjunto (visitas en horas convenidas, previa reserva en la Oficina de Turismo). |
|
El dulce típico de Briviesca son las almendras garrapiñadas, recubiertas de caramelo. Otro postre habitual es la cuajada, hecha aquí a base de leche de oveja, mientras que los más golosos disfrutarán con las yemas de Santa Casilda. |
Cultura e Historia
Municipio de unos 7.300 habitantes, el cuarto más poblado de la provincia, y capital de la comarca de La Bureba. Hace dos milenios fue un importante asentamiento romano, y en la Edad Media una villa de relevancia política y comercial. Conocida como la “bien trazada” por el diseño ortogonal de sus calles, presenta a los turistas un destacado conjunto monumental, con la plaza Mayor como centro neurálgico de la ciudad. También cuenta con varios parques y paseos. Sus principales edificios religiosos son: El Conjunto Monumental de Santa Clara (siglo XVI; iglesia, convento, hospital y casa solariega), cuya iglesia resguarda un retablo excepcional, en madera de nogal y de más de 20 metros de altura; la iglesia de Santa María la Mayor (siglos XIV-XVIII), ex-colegiata, de estilo predominante barroco, y cerrada al culto en la actualidad; y la iglesia de San Martín (siglos XIV-XVI), con fachada de estilo plateresco. En el ámbito civil cabe destacar: La Casa-Palacio de los Soto Guzman (siglo XVII); la Casa-Palacio de los Martínez España – Ordoño Rosales, de inicios del siglo XVIII; y, por último, la Casa de los Salamanca, modernista, de inicios del siglo XX.
Monumentos y lugares destacados
Fotos de Briviesca
briviesca3.jpg

briviesca2.jpg
