
Pancorbo
Ameyugo | » 5.6 km » | Pancorbo | » 11.9 km » | Zuñeda | |
Etapa 9B: Miranda de Ebro - Pancorbo | Etapa 10B: Pancorbo - Briviesca |
Notas destacadas
La localidad cuenta con varios bares y restaurantes, algunos en el centro (alrededor de la calle Real, por donde discurre el camino) y otros en la parte alta (junto a la carretera nacional N-1, donde suelen parar camioneros). También hay una carnicería en el centro y una panadería-tienda de alimentación a la salida del pueblo; ambas abren solo de 10:00 a 15:00. |
|
En el antiguo Torreón de la Cárcel se ha instalado la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de los Montes Obarenes, sistema montañoso que se extiende al norte de la comarca de La Bureba, y que ha sido declarado Parque Natural por su alto interés ecológico; es el hábitat de centenares de especies de aves y mamíferos. |
|
El pueblo, muy alargado, queda encajado entre peñas y farallones de roca caliza; para poder apreciar la belleza del enclave os recomendamos subir a las ruinas del castillo de Santa Marta (1 km, 50 m de desnivel), construido en el siglo X sobre una cresta rocosa; las vistas desde allí son increíbles. Si seguís los escalones de acero hasta lo más alto (atención los que sufran de vértigo) entenderéis porqué este lugar es conocido como el Machu Picchu de Burgos. |
|
Destacan los elementos de arquitectura tradicional, en especial los soportales a lo largo de la calle Real, eje de la localidad, con sus pilares irregulares de piedra (algunos parecen menhires), las casas medievales con entramado de madera, así como un antiguo lavadero junto al río, que data del siglo XVIII. |
|
A la entrada pasaremos ante la iglesia de Santiago, de los siglos XIII-XV, vinculada —cómo no— a la peregrinación jacobea; junto a ella han instalado unas curiosas esculturas realizadas por un artista local, entre las que destacan las figuras del Quijote, Sancho Panza y Dulcinea. Otro lugar francamente chocante, a un paso de la plaza Mayor, es la iglesia de San Nicolás, cuya portada barroca queda a apenas cuatro o cinco metros del viaducto del tren (construido, por supuesto, mucho más tarde). |
Cultura e Historia
Bonito pueblo de unos 500 habitantes, con las calles escalonadas en una ladera del desfiladero de Pancorbo, paso histórico entre la meseta castellana y el norte peninsular. Conserva en muchas de sus casas la arquitectura tradicional de la comarca, con elementos característicos como la madera y el yeso, con sugerentes tramos porticados en su calle Real. Su monumento más relevante, y junto al cual pasamos a la entrada, es la iglesia de Santiago, vinculada a la peregrinación; es un edificio básicamente de estilo gótico, del siglo XVI, levantado sobre uno anterior románico, y del que aún conserva algunos elementos (ábside, rosetón, canecillos…). No deja ser curioso que una línea de ferrocarril tan importante como la de Madrid a Irún atraviese el pueblo a tan escasos metros de las casas, aunque ello no suponga ningún peligro al no existir pasos a nivel.
Monumentos y lugares destacados
Fotos de Pancorbo
quijote-pancorbo.jpg

pancorbo5.jpg
