
La Virgen del Camino
Trobajo del Camino | » 3.3 km » | La Virgen del Camino | » 4.3 km » | Valverde de la Virgen | |
» 2.4 km » | Fresno del Camino | ||||
Etapa 21A: León - San Martín del Camino | |||||
Etapa 21B: León - Villar de Mazarife |
Notas destacadas
El santuario mariano tiene su origen, como tantos otros, en la aparición de la virgen a un pastor (1505). Pero en este caso los viejos templos fueron sustituidos, en 1961, por una propuesta racionalista, muy a lo Le Corbusier, del dominico Fr. Coelho de Portugal. Con su alta y esbelta torre-cruz campanario de hormigón y nave única, sobresale por el conjunto escultórico de la fachada, un apostolado de Pentecostés (J.M. Subirachs) en el que identificar a Santiago resulta bastante fácil. |
Cultura e Historia
La localidad nació en torno a un santuario del siglo XVI dedicado a la patrona de León, del cual no quedan vestigios, construido en el lugar donde la Virgen se apareció a un pastor. En este mismo lugar se levantó, en el año 1961, un polémico santuario de estilo modernista y de grandes dimensiones, en el que destacan trece estatuas (los doce apóstoles y la Virgen) de bronce, obra del escultor catalán Josep Maria Subirachs.
Monumentos y lugares destacados
Fotos de La Virgen del Camino
virgen-camino.jpg
