Mié, 03/04/2024 - 23:11
De Sant Cugat a Montserrat, por Collbató o por Monistrol
Buenas, el próximo 8 de mayo quiero iniciar el camino desde Badalona. Mi intención es llegar a Montserrat en dos etapas y tenia claro que la primera es Badalona-Les Fonts, y la segunda Les Fonts-Montserrat. El itinerario que marcan Amics dels Pelegrins, es por Collbató,(GR-6), pero veo que la guia gronze, en elaboración, lo divide en 3 etapas, pasando por Terrassa (acabar en Terrassa, en lugar de Les Fonts el primer dia me parece asumible),y llega a Montserrat por Monistrol, imagino que por El camí de les aigües. Que opción os parece preferible?? Gracias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola, soy de Terrassa. Para llegar de Terrassa a Montserrat se puede hacer siguiendo el GR6 cómo dices, o también el Camino Romero o GR96, son alrededor de 25 km. En ambos casos la única dificultad era pasar la carretera de Terrassa a Manresa. Actualmente hay que tener en cuenta la alteración de algunos caminos rurales debido a la construcción del recién inaugurado cuarto cinturón o B40.
Yo lo haria por Collbato, es mucho mas bonito, el tramo de Esparreguera a Collbato esta muy bien, y luego la subida a Montserrat tambien muy chula. De Badalona que camino seguirias?
En plan entreno, es el que he hecho. Desde Badalona cruce la Serralada de Marina por el poblado ibérico de Puig Castellar, de algún modo unir Sant Jeroni con Sant Cugat, desde allí Montcada, Sant Cugat y Les Fonts,. y en segunda etapa de Les Fonts a Montserrat, siguiendo flechas, pero como nunca había subido por Collbató, aunque reconozco que el recorrido es el más bonito, tuve la sensación de dar la vuelta a la montaña, comparado con la otra opción, pero realmente creo que no hay gran diferencia de kilometraje.
Yo pase por el Gr 92, Can Ruti, Puig Castellar y luego bajada a Motcada, el tramo hasta el Poblat Iberic esta bastante bien. Si puedes quedate en Montserrat en el albergue, que esta muy bien. saludos
Hola, yo salí de Barcelona a Sant Cugat - Terrassa - Monistrol de Montserrat y por el Camino de les Aigües hasta Montserrat, y la verdad es que esta muy señalizado y la subida a Montserrat no tiene tantos precipicios por si alguien tiene vertigos, eso hay miuy poca agua por el camino.
Hola Jordi. En dos etapas, una será larga seguro. Has valorado la posibilidad de en vez de subir hacia Sant Cugat, hacerlo dirección Molins de Reí, El Papiol y Castellbisbal, para hacer noche en Ullastrel, que hay albergue, no sé si operativo o no.?.
Yo, hace 2 años hice el Camino Catalan, el primer día, Sanf Cugat Montserrat, en esa dirección, Castellbisbal, Ullastrell, Olesa. Lo que sería 36, 37 km. Fue una losa los siguientes días.
Dependiendo de tu forma física, piénsalo bien en comenzar con etapas largas.
Ánimo y buen camino. Harás el Caralan completo??
Buenos días. La dirección Molins de Rei, etc.. saliendo de Badalona, no la veo.. Por eso, en 1a. etapa, llego hasta Les Fonts, avanzando algo más de 10 km lo que sería terminar en Sant Cugat, además de la facilidad de volver a casa en tren. La segunda sí que es larga y cansada, especialmente con la subidita final, dormir en Montserrat y p'alante... Espero que no me pase factura en las siguientes etapas, pero eso tendré que verlo sobre la marcha. Mi idea es estar un mes, y donde llegue. Burgos o León, para terminar en Octubre via Salvador y Primitivo. Pero el propio camino es el que decidirá .
El camino o lo adaptas o te adapta, no hay más.
Por dónde vas, Lleida o Huesca?
Yo hice Catalán, algo d Aragonés hasta Pamplona, Baztan con final en Bayonne, cornisas cantábrica hasta Donosti. Bonito y solitario como no hay.
Te dejo una cita "El sol nunca es tan hermoso como el día que emprendiste tu camino".
Gracias por tú cita. Iré por Huesca. Me apetece mucho hacer las etapas desde Huesca a Santa Cilia de Jaca, y repetir el aragonés, fue mi primer camino, aunque no sea completo. Esta vez trataré de hacer las variantes de Javier y La Foz. Como bien dices, es el camino quien me hará adaptarme a lo que finalmente haga. Aunque preparar el camino es muy divertido, la experiencia me confirma que la realidad suele coincidir poco con los preparativos
Hola.
Me estoy planificando el camino desde Barcelona a Finisterre, estoy mirando si hacerlo entre noviembre y diciembre o entre enero y febrero mi camino sera por San Juan de la Peña. queria recibir alguna recomendacion ya que este camino nada tiene que ver con los anteriores, decir que iré solo y no es mi primer camino tengo dos en el camino francés uno en invierno y otro en plena temporada y otro la via de la plata este ha sido ahora en mayo
gracias
Hola Miquel! Para el principio de tu camino, hasta que llegues al Francés, entre noviembre y diciembre es mejor época, todavía no tendrás nieblas ni riesgo fuerte de nieve. En provincia de Huesca, hasta Santa Cilia, todos los albergues abiertos, después puedes encontrarte algún problema con alguno cerrado. El Francés ya lo conoces, así que no tengo que decirte nada.
Gracias