
Santiago - Muxia/Finisterre o al reves?
Hola compañeros! Que tal estais? confio en que bien :)
Este año tenia pensado y (estaba deseando hacer) el Primitivo pero al estar todos los albergues publicos cerrados, economicamente me cuesta un poco mas ptener que agar los privados... pero no quiero quedarme sin hacer aunque sea un trozo de algun camino y habia pensado en Santiago - Finiesterre (o Muxia)
Queria preguntaros vustra opinion ya que no se si acabar en Muxia o Finiesterre (creo que lo "guay" seria acabar en Finisterre por eso del Fin del Mundo, KM0... y en principio mi idea es ir primero a Muxia y luego acabar en Finisterre, pasar la noche alli y al dia siguiente coger un bus que me llleve a Santiago y ya coger el autobus de ahi a mi ciudad... no?
Que os parece? algun consejo? ideas? vivencias? jejejeje No es mi primero camino.
Ultreia!
Muchas gracias!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Yo lo tengo hecho de las dos formas.
Hasta Oliveiroa es comun . Luego unos 8 kilometros hasta Hospital que no deja de ser una rotonda.
Si sigues desde Hospital hacia Fisterra tienes :
1 a veces furgoneta que vende cafe y tortillas
2 empiezas a ver el mar
3 Cee , albergues
4 Corcubion , albergues
5 Fisterra , playas ,albergues . El faro dejalo para la tarde .
Si haces Hospital hacia Muxia tienes Dumbria , albergues . Entras tambien por playas. Muchos albergues
Al dia siguiente puedes hacer Fisterra <----> Lires <----> Muxia o al reves.
En el Primitivo hay albergues publicos abiertos . Esta abierto el Escamplero, Cornellana , el publico de Salas , Grandas y Castroverde ademas de muchos privados.
Muchas gracias por la respuesta Carapau!! Lo tendré en cuenta! Un saludo!
Hola Mario.
Creo que és mejor primero Muxia y luego Fisterra, mas que nada porque es mas entretenido. De Hospital hacia Fisterra hay un tramo de 13 quilometros que recuerdo como aburrido, sin ninguna gracia.
Buen camino
Hola Mario86;
Cuenta que de Muxia a Santiago hay solo 2 buses diarios, uno por la mañana muy temprano y otro por la tarde. Desde Finisterre a Santiago hay mas frecuencia de buses, unos 5 diarios. Esto te puede servir para planificar la llegada a Santiago para coger el transporte de regreso a casa.
Buen camino.
En mi opinión Muxia es mucho más interesante que Finisterre ya que no es tan turístico, además con el Santuario de la Virgen de la Barca (el marco natural es incomparable), es un buen lugar para terminar la peregrinación y además si te gusta el pescado y el marisco una muy buena opción para celebrar el final del Camino.
Hola, Mario.
He iniciado y cerrado mi respuesta unas cuantas veces, para evitar abrir un melón posiblemente innecesario. Pero ahí va: Mi opinión es terminar el viaje en Fisterra. Santiago - Fisterra. Acepto y entiendo todas las opiniones vertidas, pero atendiendo a esas motivaciones ( belleza, cuestiones religiosas u otras ), nos encontraríamos miles de variantes desde Francia. Un saludo y ULTREIA
Entiendo lo que dices, pero el peregrino medieval también se desviaba para ver otros santuarios/reliquias que le parecieran de interés. Además a ningún peregrino español se le habría ocurrido irse al Somport o Saint Jean para empezar camino así que (y abro otro melón innecesario :) ) claro que han existido variantes de hecho yo nunca he llegado a Finisterre o Muxía desde el Camino Francés sino peregrinando desde la puerta de mi casa (aunque también hago otros caminos). Un saludo y Buen camino
Genial chicxs! Muchas gracias a todos! Sin duda lo tendré en cuenta aunque de momento lo pospongo a noviembre ya que en Madrid está la cosa regulera pero no quiero quedarme sin hacer aunque sean 4 o 5 diítas!!
Gracias!
Rectifico. Cuando andé de Olveiroa a Fisterra en 2011 l'ós 13 quilometros transcurrian entre monte devastado por incendios. Esta setmana he pasado por allí y no tiene nada que ver. El monte ha recuperado su verdor. Eso sí, el tramo es Largo, sin una fuente. Además los mojones de la Xunta te hacen pasar por la ermita de la virxen das Neves i la capilla de san Pedro Martir. En mi Caso un condicionante para volver a hacer este tramo en primer lugar fué que desde Muxia el autobús de vuelta a Santiago sale a l'as 6:30 y me da tiempo a coger el tren de las 8:34. El bus de Fisterra, no.
Buen camino!
Acabamos de hacer esta étapa y la dividimos en dos, pués las fuerzas ya van justas. Desde Muxia a Lides que son unos 16 kms i despuès hasta el faro de Finisterres que son unos 18 más. Es un tramo muy bonito aunque no pase por la costa, si que lo hace de Fisterra hasta el faro.
Gracias a todos!! Lo tendre6en cuenta. Espero que la situación nos dé una tregua aunque no pinta muy bien...
Hola Mario, me ha costado encontrar mi relato en esta web por si te sirve de algo leerlo, es de invierno, solitario como lo encontrarás cuando vayas. Salut !
Me ha encantado y lo he leído con emoción e ilusion!! Muchas gracias Sofía!
Hola Sofia
He visitat el teu relat i he vist que vas fer allò que jo he fet de l'1 de setembre al 20 d'octubre: anar de Manresa a Fisterra. Per això suposo que som conciutadans.
Salut!
Així es Frubi, pero soc de Bcn, jo ho vaig fer per Sant Juan de la Peña, Eunate i donar allá al C Francés, prefería pasar por esos lugares con más infraestructura que per els Monegos com has fet tú. Doncs moltes felicitats per el teu Cami des de casa. BON CAMI. Salut
Gràcies, Sofia!
Ah! que bé!. L'any 2005 tampoc no devia haver-hi gaire infraestructura per san Juan de la Peña. Jo vaig fer el camí català per S. Juan de la Peña entre els anys 2016 i 2018. A partir d'Osca fins Santa Cilia no vaig trobar cap pelegrin@!
Salut!
Pues los públicos en el camino Finisterre-Muxia también están cerrados.
Ten recomiendo el inglés, ahí si están abiertos los albergues públicos.
Saludos
Yo lo haría ida y vuelta, así son más dias.
Saludos
Hola Mario 86!
Yo este verano hice Roncesvalles - Santiago y luego Finisterre y después Muxía. Sin duda no me arrepiento de haber tomado esta decisión.
El Camino es un lugar mágico donde ocurren cosas increíbles, mi plan, al principio era acabar en Finisterre y de hecho, ni siquiera ir a Muxía, pero allá por Puente la Reina conocí a Pepo el Tortuga, un peregrino que vive en el Camino, un tio muy especial. Recuerdo que él me dijo, "Santiago es la meta, Finisterre el final, la muerte, y Muxía es la resurrección. Debes hacerlo en ese orden". ¡Y qué razón tenía!
No voy a decirte el significado de esta analogía que hacía Pepo, creo que lo mejor es que lo descubras por tí mismo, pero sí te diré que llegar a Finisterre, a ese Faro plagado de turistas, a mi me rompió la magia, como peregrino. Llegar al día siguiente a Muxía fue algo totalmente distinto, mucho más íntimo y menos turístico... Y si, descubrí porqué Muxía es la resurrección, justo unos km antes de llegar al final, el santuario de la Virgen de la Barca.
Esa es mi opinión :)
Ultreia!
David
Hola David:
Hacía tiempo que no entraba en el foro. Después de siete años haciendo el camino, este no ha quedado más remedio que suspenderlo por las circunstancias que todos sabemos. Precisamente en el 2019 hice este camino, pero al revés que tú. Empezamos en Muxía, Fisterre y terminamos en Santiago. Lo de terminar en el Obradoiro es algo a lo que no puedo renunciar. Si contesto a tu mensaje es porque al leerlo y mencionar tú a Pepo el Tortuga, no sé si será la telepetía o algo parecido, el caso es que hacía una media hora que había terminado de ver el primer capítulo de una serie sobre el camino de Santiago que puso TVE1 en el mes de septiembre (en mi grabación pone que fue en septiembre pero no sé si del 2019 o el año anterior). La narradora es una chica que va haciendo el camino y se ven varios grupos de peregrinos a los que entrevista: una pareja de jóvenes catalanes (uno creo que era Albert), un grupo de asturianos, un irlandés que estuvo en varias guerras y "PEPO EL TORTUGA" que narra su historia y habla de como su hija le compró una billete de autobús para salir hacia Santiago al día siguiente, cosa que hizo. Nos habla de su mochila "CANDELA" que por desgaste y al tocarle 90 € en la primitiva, creo, se compro otra mochila "CANDELA II" y unas zapatillas pues las tenía mal. Lo que ya no me convence mucho Pepo es al hablar del peso que llevaba, dice que entre 20 y 21 kilos pues creo que es una barbaridad. Se va viendo con su pareja, una mujer que dice que se hartó de los fríos viajes en metro para ir al trabajo y la vida agobiante de la ciudad y parece ser feliz en el camino y con Pepo. Terminan por Muxía junto al monumento al Prestige.
Bueno, simplemente, el recuerdo del camino que este año no he podido hacer, quería compartirlo contigo y el resto del grupo.
Saludos desde Andújar.
Hola Joan.
Justamente es ese Pepo. Yo recuerdo que vi el programa este año (creo que se grabó en 2017), y cuando conocí a Pepo me lo contó, y dije "anda! es verdad! eres tú! " , jajaj.
Si, sobre las cosas que comentas es así, si. También me contó varias cosas más. Es un señor muy especial, y ha marcado mi Camino un montón.
Saludos desde Madrid :)
Hola David tenia dudas pero ahora lo tengo claro.
"Santiago es la meta, Finisterre el final, la muerte, y Muxía es la resurrección. Debes hacerlo en ese orden". ¡Y qué razón tenía! "
Ese sera mi orden , Gràcias.
Muchas gracias a todos por las aportaciones y las experiencias... Lo tendré en cuenta todo!
Ultreia amigos!
Buenos días caminantes!! aquí nueva en el foro.
JOANCRISTOBAL, he visto en otro foro de por aquí, que hiciste el camino Finisterre- Santiago y quería saber algo de informacion de la señalización y si hay gente en ese sentido, ya que lo voy a hacer sola y tampoco quisiera hacerlo completamente "sola"...me puedes aconsejar?? graciaaasss
olá, en 2019 hice Muxia>Finisterra>Santiago. habia gente en mi sentido e todos los dias vás a cruzar com quien viene al revés...
La sinalização és suficiente, me gosto bastante ;)
Graciaaaas JM76
Lo hagas como lo hagas te gustará y, obligatoriamente, volverás para hacer la otra ruta. Yo siempre acabo en Finisterre. Muxía es preciosa y tiene un atardecer increible pero, para mi, siempre es la penultima estación. Aunque también opino que la llegada a Finisterre desde Cee es más atractiva que desde Muxía. ¡¡ Buen Camino !!
Nosotros haremos en septiembre y el orden de las etapas que hemos planeadoe s el siguiente:
1-Santiago-Negreira
2-Negreira-Oliveroa.
3-Oliveroa-Finisterre
4-Finisterre-Lires
5_Lires-Muxia
La duda que tenemos es si terminar en Finisterre o Muxia, que os parece.
Yo me hice este Camino en enero, y voy a repetir en septiembre. Mis etapas son:
1. Santiago - Alto da Pena
2. Alto da Pena - Olveiroa
3. Olveiroa - Fisterra
Según mi opinión personal:
-Merece la pena alargar la primera etapa, Negreira - Olveiroa son 34 kilómetros y se puede hacer un poco pesado (yo tuve la mala suerte de pillar muy mal tiempo, mucha lluvia y mucho viento, con TODOS los servicios entre Negreira y Olveiroa cerrados). Si hace mal tiempo ahórrate la subida al monte Aro y rodéalo por carretera, porque no vas a ver nada desde arriba y la subida es intensa teniendo en cuenta que ya llevas 25 kilómetros encima ese día.
-Olveiroa - Fisterra me lo planteo parando a comer en Corcubión, llegando a Fisterra a media tarde para dejar la mochila y subir al faro sin peso a la espalda para ver la puesta de sol.
-Ir o no a Muxía: a mí, Muxía me pareció bonito, pero no me aportó nada. Me pareció más emocionante ver la puesta de sol en Fisterra. Por eso en septiembre sólo volveré a Fisterra.
Pues a mi al reves, ya finisterre no me dice nada y la puesta de sol sinceramente he visto mil mejores, incluido en galicia, aparte que hay construido un mamotreto antes del faro de turisteo horroroso. lo que si recomiendo es ir a hacer la ruta circular a el faro, y visitar las playas cercanas (ojo que son peligrosas). sin embargo en muxia es mas tranquila, se come bastante bien, no hay tanto turisteo. me gusta estar tranquilo en la zona de la virgen da barca, subir al monte corpiño, e incluso si hace bueno bañarte en la playa cercana con los lugareños. La proxima vez que vaya por alli, ire a muxia por la via mariana.
Salud primitivos,
¿cuál es esa vía mariana?
un saludo
no es un camino de santiago, es un camino que sale de braga, y llega a muxia.
Lo del orden de llegada primero a Finisterre y luego Muxia lo tengo claro, pero hacer la primera etapa llegando a alto da Pena lo teníamos pensado también, creo que son 8 kilometros más o sea desde Santiagounos 29, lo de llegada a Lires es porque hay amigos que me lo han recomendado
a mi Lires me gusta bastante, puedes darte un salto por la ria a la playa, echar la tarde al pueblo, hay par de sitios que se come bien. yo lo recomiendo tambien.
Hola ! Tengo pensado empezar el martes desde Santiago , no me gusta ir condicionada por lo tanto prefiero no reservar albergue , creéis que puedo tener problema en encontrar alojamiento en los públicos la próxima semana ? Gracias ☺️