Cruces en el camino
.
- "¿Qué es eso? ¿Para qué sirve? Llevo viendo cosas así desde ayer..." me dice Katie, enfermera australiana.
"- Son hórreos. Sirven para guardar el grano del cereal: los ponen ahí en lo alto para que no puedan subir los ratones. También creo que tienen cierta función simbólica, aunque no me preguntes cuál..."
En cuanto digo esto último, mi consciencia repara en que la mayor parte de los horreos tienen en su cabecera una cruz de piedra, y que esa cruz es el punto más alto en la mayor parte de las haciendas (mmm... "hacienda" no me suena como la palabra adecuada para estos conjuntos gallegos de casa, cuadra, granero y pastos... pero ahora mismo no sé me ocurre otra).
Si uno camina antes del amanecer por estos andurriales, la presencia de una de estas cruces de hórreo puede impresionar, no me extraña que llamaran la atención de Katie: debe sonarle a algo parecido a Transilvania, un mundo liminar entre los vivos y los muertos. Como urbanita del siglo XXI me falta bagaje para empezar a hablarle de "a Santa compaña", así que es mejor que sus propias sensaciones le acerquen intuitivamente hacia las puertas de esas referencias de ¿ultratumba?.
Una tarde en "El ave Fenix" de Villafranca del Bierzo, Katie me estuvo hablando de su trabajo en Irak y Siria. Con una ONG ligada a la ONU entraba en campamentos de refugiados y hospitales de campaña en zonas de conflicto. Siendo ella del mundo anglosajón me puse un poco alerta y le pregunté si su trabajo tenía connotaciones políticas. Y torpe de mí la puse a la defensiva y ya no fluyó la conversación hacia otros aspectos que me habrían interesado mucho más: la experiencia directa con el dolor humano, y la posible dimensión espiritual en su motivación para dejar atrás el mundo confortable y lanzarse allí donde las heridas del mundo escuecen más.
Hay veces que, cuando uno va por el Camino, se topa con una valla de trenzado metálico donde los peregrinos han improvisado unas cruces hechas con palitos de madera, casi un "vía crucis" de urgencia: los he visto a la salida de Logroño cerca de la carretera, o subiendo hacia Rabanal del Camino, o antes del Monte do gozo. Se puede pensar y sentir cualquier cosa ante ellos, pero si va uno en silencio y cercano a los latidos de su corazón, puede quizá percibir aullidos de dolor en esas cruces, de zonas de la conciencia donde la vida duele, si no es que directamente escuece. Esas zonas de la experiencia en las que la vida es un callejón sin salida, como un "pinzamiento" entre nervio, hueso y músculo, pero hecho de nudos vitales a los que uno ya no ve la salida más allá de o tragarse la angustia o explotar.
No es esto, claro, el lado "guay" del Camino, pero sí uno de los que le hacen resonar genuinamente. Aullidos imperceptibles de experiencias lacerantes, aquí o en Sao Paulo, en Quebecq o en Johannesburgo, en Baracaldo, Seúl o Manila. Intima filiación y empatia de una humanidad dolorida, arrollada en los engranajes de un mundo/monstruo que hemos construido entre todos, y del que todos somos víctimas.
¿No fue así siempre? ¿Qué es una cruz sino eso? Irle pillando sentido, por ejemplo, a los cruceiros, es una vez más una cuestión de silencio y meditacion (digamos que el invierno le da otro eco a la peregrinación). No sé si alguien como Katie podría ver las cosas como yo: si hay que saber algo de historia de España para entenderlos, o una vez más las sensaciones propias de cada uno podrán intuitivamente dictar su lección.
Podrían los cruceiros contarme historias de procesiones medievales y monasterios, puentes mágicos y patas de Ganso, panes benditos y vinos transubstanciados, y de hecho lo hacen, pero dadas las vueltas de nuestro país y sus dolores históricos, me vienen también a la consciencia las veces que la cruz fue motivo de dolor para el diferente. Dolor en lo íntimo de la vida familiar, en esa tensión insoportable que uno intuye por ejemplo en las historias de los conversos judios o moriscos, de los siglos conflictivos.
Dolor, dolor, dolor... Tampoco de esto le hablo a Katie: no soy historiador y diría cuatro vaguedades en plan "campanas oigo...". Ella sabe más cierto que yo seguir el radar genuino del dolor humano. No le he preguntado por qué se vino a hacer el Camino, no sé si necesita airear sus propias heridas. Sí intuyo que algunas de las cruces que ve en el Camino las entenderá mucho mejor que yo.
.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Xavier:
tengo muchas dudas con respecto a la fe. Como oximorón mayúsculo te diría que no creo en la fé. La fé de por si no admite y como definición, no creencias.
No puedo echar cuenta de algo que no puedo comprender y aceptarlo sin mas nada.
Si me cambias la fe por disfrutar de la soledad en una etapa, y de la gente en otra, de admirarse ante la estepa, y de ver las nubes bajas que se ven cada vez que subes a O Cebreiro, te lo compro.
Todo esto lo puedo entender y me conmueve, pero ¿la fe? ¿no te parece un poco árida?
Este post desde que lo empezó Fernando ha ido evolucionando de una forma superinteresante, así que dejaremos para otra ocasión aspectos de semántica y de oportunidad y pensamiento para otra ocasión, pero no me puedo resistir a dejar una pregunta
¿Es el mismo peregrinaje el del Rocio (os recuerso que llevan tv y nevera en la carreta) que el de Santiago?
Por cierto ¿sabes cual es un oximorón muy habitual en la propaganda? Gratis total
Un saludo muy fuerte para vosotros
Hola Antonio,
sobre la fe no tengo gran cosa que decir en primera persona, la verdad, igual por eso te la cambio sin problemas por disfrutar de la soledad, etc. A mí también me vale. Pero como detalle, si se puede comprender igual no es fe. Y más que parecerme árida, me fascina. La fe genera esperanza en el/la que lo tiene, produce certidumbre, confianza y convicción. Y fuerza, mucha fuerza. Fe y voluntad van unidas de la mano y forman un generador interno brutal, potencia ilimitada. En todo caso, envidia de quienes tienen esa potencia interior sin necesidad de conocimiento directo, sin pruebas, evidencias ni indicios.
A mí el oxímoron que me hace retorcer es "donativo voluntario" seguido de una cifra en €
Yo lo que veo es que si los Peregrinos/Peregrinar de ahora no son los de antes, Juanito Oiarzabal tampoco es ni montañero ni alpinista porque va con plumas de marca, patrocinado, y no escala con cuerdas de cañamo,... Y tampoco son tan Peregrinos los chavales a los que el juez manda al Camino de Santiago en penitencia como los condenados en la EM porque ni los delitos ni la época son la misma,... Estamos diciendo eso? Válgame,.... lo que sea,... (en esta época),... algo más de "fondo" debe haber que los acerque que lo que los separe,...
Estoy de acuerdo con el Sr. Riera Luna,... (Fernando e Indi, el Real, aún tengo que leer, y también digerir eso de las neuronas de Antonio,... necesito un pelín de tiempo). Muy agudo con lo del Oximón !
¿Y cuando todo el dolor (de lo que sea que ha quedado hecho polvo después de una buena distancia recorrida días atrás) desaparece como por arte de magia en un instante que ocurre en comunión (uy!) con la lluvia, el agua fría del Atlántico, el viento, o la brisa, una respiración profunda,.... y el Peregrino continúa los km de etapa que le restan (no es Superman, así que sigue con lo que sea que lleva hecho polvo) con ese dolor tan solo en molestia y llega,... Y tras un leve descanso (y curas,... sanitarias digo) le da por continuar caminando curioseando lugares,... A lo mejor, más allá de lo puramente fisiológico, tiene también algo que ver la "espiritualidad" que sea para que no se dé un croque con ese "muro" del que hablábamos días antes resultando en un choque elástico que le remita para su casa en vez de para el albergue más cercano,...
Interesantísimo este "encerado", digooo hilo digital,... que lo otro era en otra época,... El contenido, el fondo, bien pudiera ser el mismo o similar,...
¿Y si en vez de dolor ponemos, miedo, incertidumbre, carga psíquica,...?
Un abrazo !
Hola Engel
mi tesis de las neuronas es que somos unos seres tan sumamente complejos y la diversidad de pensamientos y de expresión de esos pensamientos es tan grande, que es prácticamente imposible (muy cercano al infinito en sus efectos prácticos) estar de acuerdo al 100% con la opinión de otro; y menos mal que no intentamos hacer comprender al otro nuestra idea al 100% (serian escritos de dos biblias) porque sería desesperante.
En lugar de eso, utilizamos un lenguaje genealizador en el que, aunque no se concrete al fondo del todo, si entendemos mas o menos lo que se quiere decir. Como ejemplo práctico: es como hablar de los alemanes. Tenemos unos conceptos básicos y la mayoria de las veces estereotipados, pero son 80 millones ¿como podemos hablar de 80 millones de personas? Pero mas o menos nos entendemos. Y en este foro más. Somos de culturas muy parecidas.
Ni yo me tomo las opiniones de los demás al 100% (porque no es posible) y espero que las mias tampoco se tengan en cuenta de una manera definitiva.
Dicen que la mejor manera de pensar son la duda y la curiosidad, y ninguna de las dos son muy exactas.
Saludos
Desde que se escribió esa frase de la sociedad enferma en la que se dice que vivimos esta sigue perdurando con una mala salud de hierro. La salud y la enfermedad son estados relativos y se definen uno en referencia al otro. Ni enferma ni sana, está en evolución permanente. Cada vez que miramos atrás la imagen que vemos es la de una sociedad diferente.
Actualmente los lazos y relaciones que permitían mantener el edificio estable se van disgregando. Lo que antes era duradero ahora no se sabe cuánto durará. Los límites y las normas, antes sólidos, se vuelven líquidos y se nos escurren entre los dedos.
Ante la incertidumbre las respuestas de ayer no aportan seguridad y se van abandonando. Los rígidos dogmas religiosos, creencias que antaño ofrecían una explicación del mundo, se dejan de lado por insuficientes. Hoy una espiritualidad difusa ha ocupado el vacío y se superpone a nuestra estructura de pensamiento lógico/práctico. Así podemos seguir creyendo en Dios, o no, o en una energía cósmica, o identificarlos ambos, y además creer en prácticas de sanación basadas equilibrios de líneas energéticas, la reencarnación, el karma … Alguien lo planteó como “islas de sentido”. Buscamos una forma personalizada de conseguir lo que, como individuo, se obtenía antes de la religión (calmar el dolor ante a la desgracia, la enfermedad y la muerte, búsqueda del sentido de la existencia, de la injusticia).
Como en estos tiempos nuestros todo se compra y se vende, la industria de la felicidad cotiza al alza ante tanta necesidad de aliviar las tensiones cotidianas y hacernos más llevadera una vida en la que la inseguridad, el estrés y, a veces, la angustia tienden a ser más la norma que la excepción. Igual que pocos recuerdan que el yoga es una de las doctrinas ortodoxas del hinduismo y no solo una técnica de relajación y bienestar, también tendemos a olvidarnos que el Camino era (es) una ruta de p.e.g.r.i.n.a.c.i.ó.n (¿se escribía así?). Pero lo escribamos como lo escribamos al mirar atrás siempre contemplaremos un Camino diferente del estamos pisando.
Saludos.
Hola Papadopou,
Coincido con Indi en la enfermedad de la sociedad, severamente enferma y crónica tira día tras día como si no fuera con ella la cosa, dañando sin miramientos tanto a los miembros que la forman como al medio donde se desarrolla. Si fuera un ente biológico, humano digamos, tendría una enfermedad mental de las profundas, con disociación de la realidad, autolesiones severas y conductas de altísimo riesgo que ponen en peligro su propia existencia y la de lo que le rodea.
Somos animales de sentido. Necesitamos encontrar un sentido a la realidad, a la vida, a lo que hacemos, a lo que nos rodea y/o acontece. Cuando todo cambia, y tan rápido como está cambiando la realidad sociocultural-religiosa-etc (el mundo!), cuando lo que antes servía deja de servir y no encontramos una interpretación del mundo que nos de sostén, la sensación que queda es de desamparo, de irrealidad, de falta de solidez, la base donde estábamos anclados nosotros y nuestros mayores se ha vuelto líquida y por momentos evapora. Eso va contra la programación mental humana más elemental, requerimos asideros en apariencia firmes -aunque se demuestren falsos-, la sensación de un suelo bajo nuestros pies y de un mundo previsible y entendible, y hasta que no aceptemos que la realidad no es inmutable ni necesariamente comprensible la venta de ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos seguirá al alza (y cada vez más gente "buscándose" como pollos sin cabeza en las consultas psicológicopsiquiatricas, los Caminos, grupos de yoga...).
Ir al camino como terapia es algo que se está consolidando, y no es de extrañar. De repente, tiempo. Y soledad. Cambio de parámetro, cambio de circunstancia. Y hay a quien le da por pensar, repasar su vida, sus cosas... algo que se supone que, como animales racionales, podemos hacer-hacemos constantemente. El camino es un marco ideal para dejar de lado las circunstancias y autoobservar al yo, ver en qué queda. Y brotan cosas.
En realidad es algo muy novedoso, autóctono y exclusivo del siglo XXI, hemos descubierto una sopa de ajo que jamás se le ocurrió nunca a nadie en la historia de la humanidad. Tiempo, espacio y bucear dentro de uno mientras camina. Tendremos que buscarle un nombre bien chulo y pòsmoderno. ¿Qué os parece Slow-rucking?
No es tan novedoso. Ya Platón lo hacía, y después Nietzsche, Rousseau y otros. Aquí no vamos a compararnos con filósofos ni a pretender que los peregrinos lo seamos, pero sabido es que caminar nos conecta con nosotros mismos. Tiempo, soledad y naturaleza en la que reflejarnos. Tres ingredientes primordiales de los que se carece actualmente.
Lo de "novedoso" lo decía con la máxima de las ironías, andar es nuevo para los humanos... Y lo de bautizarlo con nombres novedosos, intento de doble ironía por la tendencia paparruchera de poner nombres nuevos a cosas viejas, a veces olvidadas o ignoradas y puestas de nuevo en circulación en formato posmoderno, con nombre chulo y de relumbrón.
A veces el uso poco acertado del lenguaje distorsiona el sentido de la idea-intención inicial
No, no, tu idea-intención inicial está clarísima, he sido yo quien ha hecho una lectura rápida y un poco inconsciente...y como me ha venido a la cabeza enseguida Platón se me ha mezclado ironía e intención y he escrito así sin acierto
Los filósofos peripateticos, al menos desde Aristoteles: aquellos que se daban cuenta de que dando un paseo mientras se dialoga con un colega, se piensa mucho mejor.
Idea que, por cierto, la recoge Giner de los ríos en el siglo XIX en su Instituto de libre enseñanza, influenciado por el Krausismo, e idea que da sentido al A.Machado filosofo/paseante.
Me gusta el término. Slowruking? Me suena a hacer el burro (en catalán, ruc) con calma, despacito. Mucho mejor que hacerlo desbocadamente y de forma acelerada, como hacemos entre todos en la actualidad.
Un dia nos despertaremos y, contrariamente al dinosaurio de aquel breve cuento, que cuando se despertó todavía estaba ahí, nos habrá pasado como a los dinosaurios que cuando se despertaron ya no estaban porque, segun dicen, les había caido encima un meteorito. La madre naturaleza es sabia y hallará una solución. Ves, yo también creo en entidades sobrenaturales y espiritosas
Voy con el inicio de hilo. La religión hasta hace muy poco, y todavía para muchos, explicaba y daba sentido al mundo y a la vida de las personas en todas sus esferas. De antes del cristianismo, e incluso coincidiendo, ya se utilizaban otros medios de intento de protección como espantabrujas, cardos secos en las puertas, etc. Su simbología, en este caso la cruz rematando un hórreo privado, un cruceiro a la entrada del pueblo, etc, pienso que tenía el fín último de intentar protegersese ante las desgracias de lo conocido y lo desconocido. La versión actual, el cartel pegado en la fachada de "alarma conectada a Tecuritas Tirect o a Trosegur", es mucho más fea pero cumple esa misma función. Es bien sabido que antes se hacían las cosas con estilo y para que duraran, y a ser posible en piedra.
Lo de "trosegur" está genial
Hola Blenques
sin duda tienes razón. El horreo con alguna deidad que lo protegiera era fundamental. Proteger el alimento que era el centro de la vida del dueño del horreo formaba parte de la pura supervivencia. Igual no lo conseguia, pero dormia mejor.
De todas formas hay que reconocer que el horreo era tecnologia punta. A salvo de las alimañas y con aberturas para el correcto secado del maiz. Hay que darle mucho al coco para hacer algo así. Y si está protegido, mucho mejor.
Saludos
.
Gracias por vuestros comentarios, quedan dichas cosas muy interesantes. Cuando el sábado por la mañana me puse a comentar lo del selfie de EngelAbel y Papadopou temía resultar un poco cansino, pero veo que la cosa ha tenido un eco fértil.
Sobre la idea de Indi y otros de sociedad enferma, puedo estar de acuerdo, pero no lo veo tan distinto de otros "organismos" en la naturaleza, como por ejemplo un bosque: ahí comparten espacio un viejo árbol podrido y lleno de hongos, con incipientes brotes de nuevas plantas, al ritmo de las estaciones y los cambios climáticos. Desde hace un tiempo me ha cambiado, por ejemplo, la percepción de la depresión: de verla - y señalarla - como un mal que hay que "erradicar" y "medicar" (toma pastillas!), cada vez la percibo más como lo hacía S.Juan de la Cruz (Papadopou!), como una "noche oscura del alma", pero benigna, momento que hay que aprovechar para cambiar de chip vital, con silenciamiento, introspección, renuncia, y esencialización de nuestro paso por el mundo... todo ello, claro, en oferta en el Camino de Santiago.
También por ahí he leído que es una asignatura pendiente lo de una guía jacobea española que se eleve sobre lo turístico.senderista... ¡pues desde luego, vayan mis votos por una iniciativa así!
En cuanto a problemas de semántica en lo que entendemos por peregrinación, fe, etc, estoy de acuerdo en que siempre habrá un porcentaje de subjetividad en cómo interpretamos las cosas/experiencias con las que nos topamos. Pero bueno, para eso dialogamos, para hacernos la ilusión de que nos podemos llegar a entender. Si en el hecho de plasmar nuestras ideas logramos entendernos a nosotros mismos, ¡ya va un buen trecho hecho jajaja!
.
"Dicen que la mejor manera de pensar son la duda y la curiosidad, y ninguna de las dos son muy exactas." Antonio Santiesteban. Al Museo Gronze.
"(...) es prácticamente imposible (muy cercano al infinito en sus efectos prácticos) estar de acuerdo al 100% con la opinión de otro". Antonio Santiesteban.
«Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos». Sigmund Freud
"Buscamos una forma personalizada de conseguir lo que, como individuo, se obtenía antes de la religión". Papadopou. Al Museo Gronze.
"Necesitamos encontrar un sentido a la realidad, a la vida, a lo que hacemos, a lo que nos rodea y/o acontece. Cuando todo cambia, y tan rápido como está cambiando la realidad sociocultural-religiosa-etc (el mundo!), cuando lo que antes servía deja de servir y no encontramos una interpretación del mundo que nos de sostén, la sensación que queda es de desamparo, de irrealidad, de falta de solidez, la base donde estábamos anclados nosotros y nuestros mayores se ha vuelto líquida y por momentos evapora. Eso va contra la programación mental humana más elemental, requerimos asideros en apariencia firmes -aunque se demuestren falsos-, la sensación de un suelo bajo nuestros pies y de un mundo previsible y entendible, y hasta que no aceptemos que la realidad no es inmutable ni necesariamente comprensible la venta de ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos seguirá al alza (y cada vez más gente "buscándose" como pollos sin cabeza en las consultas psicológicopsiquiatricas, los Caminos, grupos de yoga...)." Xavier Riera Luna. Al Museo Gronze.
"De repente, tiempo." Xavier Riera Luna. Al Museo Gronze.
"(...) caminar nos conecta con nosotros mismos. Tiempo, soledad y naturaleza en la que reflejarnos. Tres ingredientes primordiales de los que se carece actualmente." Indi. Al Museo Gronze.
Bueno, yo iba más que por lo de justificar el selfi por lo de justificar una foto con sustancia sin que hubiera un elemento distorsionador (la alambrada). Me da un "coraje" tremebundo sacar una foto en la que todo encaja y que en el encuadre tenga que salir por c... una almbrada. Ahora, si hay algo más,... y el caso es que en este caso encaja, pues,... oye, selfie o foto. La contrapartida: que recibas un "es una estupenda foto de Catecismo". Está claro, o creo que está claro, que la "moda" es continuar una tendencia, pero también lo está que su justificación, y no precisamente banal, tendrían las primeras. Y me inclino más a pensar en que esas primeras y las que vinieran después con esa intención significarán más quizás un "alivio" de carga. Desprenderse del sufrimiento y, quizás, atenuar parte del dolor o del pesar.
Sobre las cruces de los hórreos. Antes de que fueran rematados por cruces tenían otros elementos considerados paganos dedicados o evocando deidades precristisnas.
"No puedo echar cuenta de algo que no puedo comprender y aceptarlo sin mas nada." Antonio Santiesteban. Eso es de una lógica aplastante. Sobre todo por el "aceptarlo sin el más nada".
"Pero como detalle, si se puede comprender igual no es fe (...). La fe genera esperanza en el/la que lo tiene, produce certidumbre, confianza y convicción. Y fuerza, mucha fuerza. Fe y voluntad van unidas de la mano y forman un generador interno brutal, potencia ilimitada. En todo caso, envidia de quienes tienen esa potencia interior sin necesidad de conocimiento directo, sin pruebas, evidencias ni indicios." Xavier Riera Luna. Al Museo Gronze.
Sobre la Fe. ¿Cómo se descubrieron los Elementos que faltaban en la Tabla Periódica?. «El químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) al crear su tabla periódica apreció que la secuencia periódica no coincidía y dedujo que esta contenía algunos espacios y predijo que estos corresponderían a elementos químicostodavía por descubrir.» Es lo mismo que hizo Indi (junior). Medeléyev dió un Salto de Fé desde la cabeza del león para salvar ese espacio en el que creyó real y aparentemente vacío. Veamos. En realidad, la palabra origen es hebrea (אמונה; emuná). Y en realidad significa «seguridad, integridad, confianza, firmeza, justicia», incluso se traduce por «fidelidad» o significados similares. La traducción de la palabra hebrea (אמונה; emuná) por «fe» es problemática y raramente se utiliza. Fijaos «…El justo por su fe vivirá» es de sobra conocida (Habacuc 2:4). El significado hebreo es muy diferente, seria algo más así: «la persona de justicia vive con seguridad constante». Y hay mas. Una mejor traducción de Hebreos 11:1 que dice: «Ahora la fe es la sustancia de las cosas que se esperan, la evidencia de las cosas que no se ven», sería: «Una seguridad constante es la base de lo que se espera, una prueba/ensayo de realidades invisibles». Realidades invisibles !. Ya veis, la más fiel traducción para el término hebreo del que procede no sería la de «fe», en el sentido de sentir una convicción interna y de suprimir las dudas sobre creencias no demostrables. Curioso, verdad?.
https://weekly.israelbiblecenter.com/es/la-fe-es-una-idea-biblica/
¿Y si buscamos en griego y en Latín, por ese orden que es el natural? Lo mismo, con pocas variaciones.
Me permitiréis alguna otra reflexión sobre la fe (todo bien abstracto y alejado de polémicas; por ahondar...). Como comenté anteriormente, es un tema que me fascina, lo que entiendo como el punto diferencial del peregrinaje frente al deporte/turismo/curiosidad, (de hecho, eje existencial para los que la viven) y ante todo reconocer que no hablo de mis experiencias personales. Hasta hace poco me identificaba absolutamente como agnóstico, coincidiendo con todo su argumentario (no tengo elementos suficientes para valorar-no hay pruebas de-anteladudameabstengo). Tras mi último camino no tengo nada claro y ando bien removido por dentro, aunque todavía no sé si es un brote de fe, incipiente y tierno, o son gases. La falta de experiencia.
"No puedo echar cuenta de algo que no puedo comprender y aceptarlo sin mas nada." Antonio Santiesteban. Eso es de una lógica aplastante. Sobre todo por el "aceptarlo sin el más nada". Y ahí empieza todo, cuando ese "algo" no te viene de fuera sino que brota de dentro, cuando te das cuenta que la lógica es la reina de su dominio pero no sirve para gestionar lo que estás sintiendo -sin saber muy bien qué es, cómo nombrarlo, cómo encajarlo-, y cuando no tienes más remedio que aceptar sin el más nada que el corazón se te sale del pecho ante ciertas imágenes, ideas o lo que sea. De repente eso, píntalo de verde. Para entender y encajar este dominio no sirve la lógica ni la razón, habrá que utilizar otros recursos. De hecho no tengo claro que haya nada que entender (ni que sea acertado utilizar tiempo, energía y recursos en intentarlo), más bien observar y aceptar lo que hay, lo que sucede.
Desde el punto de vista práctico la fe es motor, combustible, escudo y timón (insisto, por lo que he observado, no por mi experiencia). Otro factor será cómo conjuntar fe y razón; la fe no es moneda de una sola cara, también acoge -y jalea- dementes, Hasta ahí no llego, de momento estoy a vueltas con si es un brote o son gases (no descarto lombrices), pero a priori creo que la armonía entre las dos tendrá que ser un factor central.
.
Son gases jajaja!. Gases... poéticos... "El hombre habita poeticamente la tierra" decía Hölderlin y ojalá fuera así. En la tensión de entender y expresar algo dificilmente entendible/expresable surge la cultura del espíritu, sea poesía, religión, filosofía... o ciencia.
Si cualquiera de estas disciplinas no pierde la humildad de reconocerse limitada y balbuceante, no hay problema de fundamentalismos.
Luego hay que armonizar los saberes: el dolor, por ejemplo ¿Qué es exactamente? Un aullido de las estepas, un pinzamiento de nervios, una falla entre el Ego y el mundo, los números en negativo en tu cuenta bancaria, una concepción horizontal de la vida que choca con otra en vertical (es decir, una cruz)... cada disciplina tiene su lenguaje, que roza la realidad pero no la abarca totalmente... El "baciyelmo" del Quijote, vamos.
.
.
En Enero estuve en Villafranca del Bierzo al principio de un encuentro/ mesa redonda sobre hospitalidad tradicional. La organizaban los del Ave Fenix y aquello tenía un aire entre concierto de dinosaurios del rock and roll y asamblea de un partido político en la clandestinidad en los albores de la transición.
Estaba, claro, Jesús Jato, pero también el padre Blas de Fuebterroble de Salvatierra, Ernesto Bustio del Camino del Norte, Rebecka Scott, un representante de asociaciones de albergues, un antropólogo, y se esperaba a Tomás de Manjarin, que se había quedado atrapado por la nieve de la montaña.
El caso es que yo no pude estar más de dos horas, pero ya desde el primer minuto me llamó la atención poderosamente la carga ¿contracultural? de la propuesta. Sí, todos los participantes peinaban más que canas, pero había una chispa alegremente desprejuiciada en sus planteamientos, como si fuesen adolescentes que se están planteando muy seriamente montar una comuna en el bosque porque no les gusta cómo está el sistema.
Y cuento esto porque, al hilo de lo que decían Indi y otros sobre la sociedad enferma, en esa reunión se insistió mucho por parte de todos en el "cuidar a la persona que te llega" como eje fundamental de la hospitalidad. Se contaron historias de reintegración social, de dolor y redención, y es así que caí en la cuenta de por qué el albergue de Jato se llama "Ave Fenix", o por qué me había impresionado tanto la cena en casa del padre Blas cuando hice La vía de la Plata.
.
Hola Fernando, Xavier y Engel
no terminaremos nunca este post.
Primero voy a hacer referencia a la fe. Yo tengo una eduación de colegio religioso y mantengo el concepto de fé que me enseñaron entonces. Si tienes fé te salvarás (en resumen y sin más); lo cual es estupendo. Como no lo entiendes, no tienes ni que pensarlo. ¿Quien no va a tener fé si te salvas? Además en el cielo y eternamente. Miel sobre hojuelas. Y no tengo otro concepto. Tienes fé o no tienes fé, crees o no crees y en paz. Y lo malo de la simplificación (me refiere a encerrar una palabra en un determinado espacio cerrado) es que es aplicable a casi todo.
El yihadista con dos bombas en el pecho, tambien tiene fé (bastante mas intensa que la nuestra, si es que se puede medir). La iglesia ortodoxa de Moscú que apoya a Putin, tiene fé. A Cosntantinopla la arrasaron peregrinos ahitos de fe, en una de las cruzadas.
Lo que quiero expresar es que, al menos para mi, la fé está encerrada por su falta de razonamiento.
No he leido en vuestros escritos nada que se le parezca a este concepto de fé, por lo que la discrepancia debe estar en mi o en la palabra y su definición.
Y cuando la diferencia, al menos para mi, entre lo que se trata en este post y la palabra fé es tan sustancial, prefiero otros términos (que vosotros utilizais); voluntad, espiritualidad, estado de ánimo, etc.....
Y en cuanto a Mendeleiev, Engel, yo no mezlo la ciencia con la fé. El químico ruso tardó años en hacer la tabla periódica, meditó, pensó, hizo pruebas, se equivocó, lo volvió a repetir y hasta que alcanzó una solución que le pareció aceptable y con un razonamiento futurible con unos determinados motivos.
El bosón de Higss fué fruto de complicadísimos cálculos matemáticos y físicos, pero no se puedo comprobar su existencia hasta el cabo de muchísimos años en que Higss puso sobre la mesa la existencia del bosón.
Es interesante hablar de ideas, y la palabra es la expresión de ideas.
Soy consciente, hasta donde llego, que si pienso de una determinada manera, es porque he nacido y vivo en un determinado pais, he tenido unos determinados padres, amigos parecidos a mi y de alguna manera de han conformado el pensamiento.
Digo esto porque a veces me parece que esto es lo normal a título universal. y no es cierto. Si la tribu perdida del Amazonas, leyeran esto y lo entendieran, se quedarian tiesos (¿que es dolor, que es reintegración, que es redención? preguntarian.
La verdad es que el tema da para todo lo que queramos. Aquí lo dejo.
¡¡¡¡¡Hasta donde ha llegado tu post Fernando!!!!!!
.
Libro de Dave Whitson en el 2023: "Peregrinación: una cura medieval para enfermedades modernas"