
Jue, 22/04/2021 - 00:51
recomendación de albergues
Hola Peregrinos.
En cuanto nos dejen sueltos quiero empezar el camino frances desde Roncesvalles.
Agradecería que me hicierais recomendaciones sobre albergues, restaurantes que os haya gustado.
También sobre sitios bonitos o algún dato que querais resaltar del propio camino.
Muchas gracias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Uff jogares. En cuanto a albergues, yo me oriento por los comentarios aquí mismo en Gronze, y considero que son fiables. En todo caso, no debes de "saltarte" La Cabaña del Abuelo Peuto, en Güemes (antes de Santander).
TODO el Camino del Norte es bonito. Las escasas excepciones de algún pequeño tramo no te las digo, ya que no deben "saltarse" ...
Una opcción, que yo no hice, es comenzar en Bayonne (Francia), depende de tu tiempo ...
Si quieres y para hacerte una pequeña idea, aquí tienes el mío: http://elsmeuscaminsdesantiago.blogspot.com/2020/05/cami-del-nord-1.html , es hasta Gijón, pero continua en otras pestañas (está en catalán).
Buen Camino !!
Hola Xlic
mil gracias pero el que pienso hacer es el Frances, pero me lo apunto por si hago el del Norte algún día.
Gracias
Es culpa mía habia piesto camino frances desde Irún y es que paralelamente he estado mirado otros caminos..
Gracias nuevamente
Como te ha comentado el compaero @Xalic lo mejor para los albergues es que te orientes por los comentarios que tienes aqui mismo en Gronze. Además, este año te podemos decir preferencias, pero claro, igual parte de esos albergues ni si quiera estan abiertos. De inicio, el albergue de Irun, Intxauspe en Markina, Pozueta (despues de Gernika), Tu camino en Onton, el albergue de Güemes...
De restaurantes, asi de inicio en la parte del Paise Vasco por ejemplo, recuerdo el Pitis en Markina (que tiene tambien albergue) con un menu y una atención estupendas.
Hola drakonian
Muchas gracias por tu respuesta.
Tuve un lapsus al escribir el comentario puse camino frances desde Irún, ya lo he corregido, desde Roncesvalles.
Si siempre me leo los comentarios, busco información en las web etc, pero lo que quería era algo destacable, recomendaciones, todos tenemos un lugar, un albergue, un restaurante que destacar.
En mis busquedas tengo una serie de items que son fundamentales como la reserva, laubicación, desayuno va muy bien para no aventurarte a salir sin ese ansioso cagé con leche que te resucita, depende del tamaño del pueblo puede ser si es centrico o casco antiguo ya que te evita largos desplazamientos.
Pero a veces me he encontrado algo a recomendar, que puede hacer tumbar algubo de los puntos anteriores ahora te pongo un ej camino portugues da costa en Carreço "Casa do Sardâo" me quedé dos día.
También, es normal comer normalito, sobre la marcha, pero alguna vez te encuentras algo que dices jolines éste es destacable, o en éste si quieres darte un capricho pues vale la pena.
O no te pierdas el puente, la cascada, la catedral.
No sé si me he explicado, algo que nos llama la atención y que todos nos hemos tropezado, aunque no siempre recordamos.
Bueno es justamente lo que tú has hecho, darme algunas recomendaciones, pero mi error ha sido escribir mal el texto
Gracias
Hola jogares.
Pues ... como mi primer comentario ya no vale, hago memoria y me vienen dos "no te pierdas" que yo me perdí en mi Camino Francés (del que ya hace doce años):
1/ Antes de llegar a Puente la Reina, desviarse para visitar la ermita de Santa María de Eunate.
2/ En Boadilla del Camino, visitar el Rollo Gótico Jurisdiccional. Aquí sin casi desviarse, solo entrar al pueblo.
Son dos lugares de los que me enteré justo al terminar las respectivas etapas, y ya quedaban atrás.
Buen Camino !!
Hola Xalic
Muchas gracias de nuevo.
Qudan apuntados.
Buen camino.
ojo en eunate, verifica si esta abierta, sino son 4km mas que para ser el tercer dia pueden matar.
salu2
He mirado la página web, en mayo está cerrada y junio por confirmar
Yo fui hasta allí en pleno julio 2020, sobre las 3-4pm, por suerte no fue un Julio de los más calurosos, seguramente no pasábamos de 30C pero si 28-29C, fui un peregrino a la parrilla en aquellos 4km , un camino por unos campos de cultivo sin una sola sombra, no me arrepiento, aunque estaba cerrada vale la pena,pero llegué a puente de la reina muerto, pero muerto, muerto.
Así que mejor verificar antes.
Yo fui hasta allí en pleno julio 2020, sobre las 3-4pm, por suerte no fue un Julio de los más calurosos, seguramente no pasábamos de 30C pero si 28-29C, fui un peregrino a la parrilla en aquellos 4km , un camino por unos campos de cultivo sin una sola sombra, no me arrepiento, aunque estaba cerrada vale la pena,pero llegué a puente de la reina muerto, pero muerto, muerto.
Así que mejor verificar antes.
Hola David.
Lo tendré en cuenta
Muchas grácias
Hola a tod@s. Hola jogares. Como ya te han comentado los foreros que me preceden, en esta misma web tienes toda la información que necesitas, no solo en cuanto a Albergues, también en que ver, visitar, etc. Sumérgete en ella y prioriza en función de tus gustos, porque el Francés, el Camino por autonomasia, es inabarcable, así priorizando, dejas cosas para la próxima "escapada" que hagas, porque ya sabrás que esto engancha.
No voy a decirte lo obvio, Estella, Viana, Logroño, Burgos, León, etc.etc. pero ya puestos, por citar algo que la inmensa mayoría de las personas ni lo saben, ni tienen idea, yo que tú, al pasar por Redecilla del Camino, en la etapa Sto. Domingo de la Calzada- Belorado de esta web, en el mismo Camino, en la Iglesia, vería la Pila Bautismal, eso sí, cruza los dedos que la Iglesia esté abierta, yo tardé años en poderla ver. Esto dice, Joan, "El jefe", sobre la Pila : La joya cultural de la etapa es la pila bautismal románica de Redecilla del Camino, de extraordinario valor, construida en una sola pieza; suele estar dentro de la iglesia, aunque a veces “viaja”.
Como ya te ha comentado anteriormente Drakonian, este año con la Pandemia, es posible que te encuentres con Albergues cerrados y los que pudieran estar abiertos, decirte que los comentarios que se hacen en la web, suelen ser acertados, bien es cierto que alguna gente que escribe opiniones sobre los albergues, se creen que un Albergue es una Fonda, Pensión u Hotel, a poco que leas ya los reconoces. Son los menos.
Para acabar y sin nada que ver con lo que tú preguntas dos cuestiones. A saber :
1) Haz tú Camino siempre, nunca el de otra persona que ocasionalmente pueda coincidir contigo.
2) Bajo ningún motivo te saltes la Meseta, joyas como Castrojeriz, Frómista o la misma Carrión, son Historia viva, no ya del Camino, si no del País en que estamos. Cuando llegues a Frómista y veas la Iglesia de San Martín lo entenderás con total seguridad.
Un saludo jogares.
Bo Camiño.
Edito para añadir que acabo de darme cuenta que has hecho el Camino portugués desde Oporto en el 2.019. Bueno alguna de las cuestiones que comento es indudable que ya no tiene razón de ser, pero por añadir algo más y con la experiencia que ya tienes, decirte que cuando se hace un Camino de alrededor de un mes, dia arriba o abajo, hay que tener la cabeza bien amueblada y si pasa del mes, con mayor motivo. Tenlo en cuenta cuando en medio de la nada te preguntes : ¿ Y a mi que coño (con perdón) se me ha perdido en este lugar?. Nos ha pasado a todos sin excepción te lo aseguro.
hola Pedeno.
Si, si recabo información de esta página y de otras, de algunos peregrinos ya amigos que conocí, pero he pensado interesante en preguntar esos sitios que a algún peregrino particularmente haya gustado y querido resaltar. También ahora que lo estoy preparando es una buena manera de empezar a salivar.
Me has dado recomendaciones que las tendré en cuenta, no lo dudes.
Tengo tiempo, soy pensionista y no me pienso dejar ninguna etapa, aunque si es cierto que he recibido información de algunas etapas que la gente se ha saltado, pero creo que solo hay que elegir bien la epoca para no pagar las consecuencias de sus exigencias y que siempre se encontrará algo positivo.
Solo había una cosa que no me acababa de convencer de este camino y era la gran afluencia, me considero muy sociable me no me gustan las masificaciones, así que este año es el ideal ya que seguro que no llegará ni a la mitad, así me paso el año pasado con el inglés que sólo me encontre media docena aún así hice una buena amistad.
Amigo mil gracias por tus recomendaciones y sabios comentarios, gracias.
Buen camino.
Hola Penedo
Además de toda esta información miro otras cosas como te dije.
Ayer estaba marcando las etapas en el Google earth y viendo relieves y fisgoneando un poco y vi que en Roncesvalles un pueblecito pequeñito contaba con un parking grande, ya sé que puedo preguntar en su ayuntamiento, o inf pero he pensado preguntar aquí también.
Debido a esta situación he pensado que quizás sería conveniente ir en coche y dejarlo allí, así lo he hecho en otras ocasiones en otros sitios, no sé si tienes algo que decir al respecto, pago, restricción de tiempo o seguridad.
Gracias
Saludos
JOGARES . Si ya tienes experiencia y quieres hacer el francés. ¿Porqué no empiezas en Francia? SJPDP? Si se puede? No te lo dejes. Si no hay transporte, ve a Roncesvalles/Orreaga y vete andando por una ruta, pernocta en sjpdp y vuelve al siguiente hasta Roncesvalles ya con tus compañeros hasta santiago. Buen camino
Amigo Manolo
LO he mirado mil veces, el marcado el camino aprox con el Google Eart pero no me atrevo al menos solo y esta vez mi sobrino, mi noble escudero no me puede acompañar. Mira tengo 4 operaciones de rodilla y cuando hice mi primer camino no sabía si sería capaz de hacer más de 15 km y si al segundo día me volvería. Elegí y no me equivoqué en portugues por la costa que me pareció muy asequieble. La edad que tengo y otras aficiones de larga duración me han enseñado que en este tipo de travesias lo importante es dosificarse y no romper nada, así he hechos los dos caminos, mi ritmo mi paso y mis controles de glucosa que para redondear soy diabético insulino dependiente, pero no me lo tengáis en cuenta ;)
Yo hubiera hecho el primitivo pero tengo que seguir aprendiendo sobre mi.
Este camino, el frances me ha parecido más asequible en general si miramos las estrellas de dificultad etapa a etapa, aunque habrán algunos altos, pero los subiré...espero.
Gracias por tu respuesta
Saludos jogares.
Yo también hablo "de boquilla" porque con este parón está la forma física fatal.
Hoy al subir a un coche me cogió un tirón en un gemelo que dolía terriblemente. Habrá que empezar con caminos asequibles.
Suerte, que disfrutes tu camino.
muchas gracias un abrazo
evita pamplona y para aqui.
https://www.gronze.com/navarra/trinidad-arre/albergue-trinidad-arre
sitio magnifico y con mucha historia.
Hola David,
justo te quería preguntar por este albergue, estoy planificando etapas y me sonaba que habías parado en Trinidad de Arre el año pasado.
Esta muy bien, cocina habilitada, jardín precioso y supers cerca, cama cómoda, y como casi nadie para porque todos van a Pamplona pues poca gente.
Guay entonces, no tengo intención de parar en Pamplona, la otra vez paré en Cizur, prefiero evitar las masificaciones y bastante tengo con salir en verano.
Que tal el de Cizur?
Es que casi prefiero, en etapas asequibles como éstas, hacer un poco má que un poco menos.
Muchas gracias
En Cizur Menor tienes dos, he estado en los dos y mi favorito es el de la derecha, el de la familia Roncal. Su propietaria y persona al cargo, Maribel, era la hospitalera ideal que nos recibía con una caja de medicamentos varios y nos reparaba todas las averías posibles con la mejor de las voluntades. Se ha jubilado y pasado el albegue a una sobrina que me pareció una excelente persona pero a la que sólo he visto una vez.
El albergue es un oasis en el Camino, tiene de todo lo que se puede necesitar más un jardín agradabilísimo con estanque de tortugas, césped, árboles y mobiliario que facilita las reuniones de peregrinos, excelente lugar para convivir. Para recargar el móvil tiene taquillas con enchufe y llave de modo que puedes dejar tu móvi tranquilamente cargando.
En el pueblo hay varios restaurantes de diverso estilo. Mi favorito -cuyo nombre no quiero citar por aquello de la propaganda- es el que está al extremo oeste del pueblo. Por si te sirve. Allí también hay una pequeña tienda de provisiones que a veces puede ser útil.
Es cuanto te puedo decir respecto a tu pregunta. Me parece genial que antes de iniciar la travesía te asegures debidamente y establezcas tanto el plan principal como los alternativos, es la mejor forma de tener una feliz singladura.
Buen Camino.
Hola a tod@s. Hola Bruno. Coincido plenamente en lo que dices sobre el Albergue de Maribel Roncal. Solo añadir que Maribel Roncal, fue la primera peregrina de España que cuando acabó su primer Camino, se montó su Albergue. Cuando en el año 2.009 coincidí con ella así lo contaba orgullosa y no es para menos.
Un saludo.
Bo Camiño.
Bruno
Te agradezco tan valiosa respuesta es una gran manera de conocer el camino ya que aprender es muchas cosas.
De entrada ya te digo que ese Oasis no me lo pierdo.
Tengo bastante facilidad con el de posicionamiento, pero si pudieras darme algun detallito más sobre el restaurante, pues vale la pena ir a los sitios que te recomiendan otros peregrinos. Total tampoco es mucha propaganda pues es una opinión como las que ponemos en los albergues, calle?.
Mi primer camino lo hice sin planificar nada, surgió así y no pasa nada o si claro. Por por circunstacias prefiero planificar y es que en cierta forma todos poco o mucho lo hacemos de lo contrario que sentido tiene estos foros. Además me parece divertido.
Lo que me pregunto es sino merece la pena Pamplona, solo he estado una vez y prácticamente de paso.
Un abrazo y gracias
Nada que agradecer Jogares, entre peregrinos nada más natural que compartir, aunque sólo sea un poco de información. El restaurante que más me gusta en Cizur Menor se llama La Parrillada y como te decía está al oeste del pueblo, se llega enseguida.
En Cizur merece la pena echar un vistazo a la iglesia. Como tantas en esa parte de España es una preciosidad, con una piedra bien labrada admirable. De Pamplona te puedo decir que he pernoctado sólo en una ocasión porque cuando voy al Camino huyo de ciudades y aglomeraciones con la sola excepción de León por aquello de que fue mi ciudad natal y le tengo especial cariño. En Pamploma vale la pena echar un vistazo a las ciudadelas, que pillan de paso. Esa ciudad fue plaza fuerte frente a Francia desde tiempo inmemorial y llaman la atención las dos fortificaciones, la de la entrada con su puerta de Zumalacárregui -el pobre- y la de la salida que conserva muchos elementos originales. Seguro que tiene infinidad de atractivos más y espero tener ocasión de disfrutarlos en alguna ocasión fuera de las peregrinaciones -y por supuesto de los Sanfermines, ya te digo, los tumultos no son lo mío.
Yo también salí al Camino sin planificar nada en mi primera peregrinación, creia que mi experiencia de montaña sería suficiente. La inicié en Somport y en Ponferrada me tuve que dar la vuelta porque se me terminaban las vacaciones y tenía que volver al trabajo. De haber planificado las etapas habría llegado pero no lo hice y pagué la novatada. No me ha vuelto a ocurrir. Lo mío no es la mar sino la montaña y el senderismo y procuro no meterme en aventuras sin estudiar el itinerario y sus dificultades, entiendo perfectamente tu actitud.
Buen Camino.
Hola Bruno.
Nuevamente gracias.
Queda apuntado el respaurante.
Respecto a Pamplona aprovecharé el paso por la ciudad para disfrutar de ella, lo que pueda.
Coincidimos planamente, huyo de las aglomeraciones me he perdido muchas cosas por ese motivo, así que a mi no me encontraras en San Fermín ni parcido, me gusta mucho lo rural y la piedra y soy, somos afortunados de poder disfrutar de tanta história. Eso si una ciudad monumental no me la pierdo, me sorpredió p.e Pontevedra, es más hice dos noches, que no hubiera hecho falta pero lo hice.
Empecé en la montaña, bajé al mar y he disfrutado mucho, muchisimo de ambas aficiones. En ambas es fundamental planificar, no te diría una más que otra ya que todo depende de lo que vayas a hacer, la época y las posibles adversidades. Sin embargo el camino, los caminos, no suelen ser demasiado exigentes en términos generales, no obstante los que hemos sido algo aventureros no lo hemos sido por dejar las cosas al azar y por tanto creo que nos gusta planificar, al margen de las circunstancias personales que cada uno puede tener.
Es un placer leerte.
Gracias
Hola Jogares, Bruno,
Julio 2009. Mi primer Camino. Llegue al Albergue de Maribel Roncal cansada. Algo vió que me dijo “En cuanto estés ven que te miro los pies”. Esperé a que terminase de reparar los pies de una peregrina de Madrid. Me senté. Dos ampollas gordotas. Temía que iba a ser el final de mi aventura. Mientras me curaba, lagrimaba un poco, no por dolor sino por desaliento. Aprendí dos lecciones que perduran: a atarme bien las botas y a dar las gracias desde el corazón. GRANDE!!. Al dia siguiente, subiendo al Alto del Perdón, disfrute de las vistas de los campos de girasoles.
Ya nos falta menos para re emprender el Camino.
Abrazo a TODOS.
M.Teresa
hola Mª Teresa
Qué bonita historia, el camino es maravilloso.
Yo llevo zapatillas, sé que muchos entendidos dicen que botas.
Yo apuesto por la ligereza y la traspiración.
Sólo tuve una vez ampollas después hice caso de lo que ya había oido. Crema hidratante por la noche y antes de salir un poco de vaselina y nunca jamás he tenido. Hay más remedios y prevenciones pero como me fue bien éste ya no he provado más.
Muchas gracias por tu comentario.
.
Hola jogares,
Yo dormí en el de la Orden de Malta, es sencillo pero no tengo queja sobre todo si tienes en cuenta que el hospitalero sacó una botella de vino y nos invitó a unas copas. Pasé por el de Maribel Roncal y entré a verlo y estuve un rato charlando con ella, posiblemente si volviese a Cizur me alojaría ahí.
También prefiero hacer de más en etapas asequibles, pero a veces hay sitios en los que quiero parar por motivos personales aunque sean etapas cortas.
Buen Camino!
Hola Bel.lita.
Muchas gracias lo tendré encuenta.
coincido contigo en cuanto a las etapas, si merece la pena hago incluso un día extra, lo he hecho por el balneario y por el lugar, si tengo que parar a contemplar lo hago y si tengo ganas me tomo una cervecita. Completamente de acuerdo el camino tiene muchos alicientes.
Un abrazo y muchas gracias
En Julio de 2020 creo que los dos albergues estavan cerrados, por supuesto puede ser una alternativa, pero llama antes y verifica si abren.
Muchas gracias
A ver,no he querido leer las respuestas anteriores.Los mejores albergues son los que están abiertos.Esos que tienen agua fría aunque sea invierno.Cuando empiezo a caminar,no dejo se que un albergue o una cama condicione o martirice mi camino.Yo suelo comer cuando tengo hambre,descansar cuando estoy cansado y dormir cuando tengo sueño.Y,al llegar,sin planificar,la Providencia me va a reservar el mejor lecho, aunque sea de paja,un pórtico en una ermita,o el mejor albergue.Siempre me va a reservar sorpresas.
Paco59
Te felicito, me alegra saber como enfrentas tu el camino, tus gustos y tu forma de vivir...bravo.
Pero la pregunta era para aquellos que quisieran libremente resaltar alguna cosa, albergues, restaurantes.
Es necesario no, pero cuando te encuentras con un pelegrino lo que haces es hablar de estas cosas, ser amable y si conviene ser servicial, generoso.
En los foros cuando alguien pregunta respecto a algo que yo he vivido hago lo propio, creo que debe ser así.
En definitiva es pasar un rato agradable escribiendo de algo que nos une, nada más y nada menos.
Muchas gracias
Lo que viene a ser: Gastar el tiempo en disfrutar de lo que te encuentras. en vez de perderlo buscando lo que te recomiendan, muy sabio.
Un abrazote y buen Camino.
El Camino no es planificar.El Camino es estar abierto a lo que tú corazón busca.El Camino no va a darte lo que buscas sino lo que necesitas Apertas
Paco59
Me gusta leerte tus preferencias y tus gustos, ahora bien sentar catedra sin conocer, sin saber quién es y por qué me parece un tanto chocante, sólo eso.
Mira si me lo permites y a pesar que ya lo he puesto antes, pero como no lo has leido, te lo explico y quizás, solo quizás tú harías lo mismo.
Planifico porque me entretengo eso no es estar cerrado a nada, no es negar a mi corazón lo que necesite, simplemente es humildad ante los demás, es inquietud, es compartir. No hay vueltas, soy una persona con una cierta edad, con navegaciones transanlanticas, con raids y cosas que no vienen al caso y con un nieto al que durante muchos años quiere seguir contándole sus aventuras, en la manera y forma que pueda pero haciéndolas.
Planifico, porque tengo una minusvalía ( cutro operaciones de rodilla ) y varias dolencias, puedo hacerlo sin planificar? si, pero para mi es mucho mejor saber donde voy a dormir ya que mandaré mi mochila si es que hay servicio y si no adecuaré el trapo a las circunstancias que es lo que todos los navegantes hacemos para evitar averías y llegar a buen puerto.
Cada persona es un mundo, el tuyo lo he llevado a cabo en inumerables ocasiones, pero hay que adecuarse a cada circunstancia.
Gracias por tus respuestas y un abrazo
Después de intervenir,he leído los comentarios anteriores, sobre todo los de mi querido Humberto (Penedo).Hacerle caso.Yo soy un desastre caminando pero de los que me hablan de Google,de aplicaciones y no sé que gaitas..Cuando yo me pierdo en el camino, siempre habrá un paisano que me vuelva a llevar por la buena dirección y,lo mejor,es que tendré la escusa para hablar con él de muchas cosas,de la cosecha,de lo que cultiva,de lo que. .Penedo.Que pena que sea del Celta aunque yo lo quiera un "feixe"
Hola a tod@s. Hola "cascarilleiro" (Vocablo que usamos los de Vigo para denominar a los de Coruña. Ellos nos llaman "portugueses". Normal, ya lo dice la canción, "Menos mal que nos queda Portugal"). Que los gabachos tengan cerrada la "finca", es una cuestión que a ellos, muy dados a vivir a su leal forma de entender las cosas, no es más que un problema pasajero. Ya sabes, el tiempo da y quita razones.
No seré yo quién te juzgue a la hora de caminar y de como afrontas los Caminos, cada uno es muy libre de hacer lo que crea conveniente siempre que no se moleste al prójimo y tú jamás molestas, otra cosa, ya más profunda, es ser capaz de seguir tus rutinas, je je. Como a ti las mías, bastante más problemáticas.
Tú eres muy proclive a la "belle étoile" y a mi solo me gusta ver las estrellas un rato, pero a la hora de dormir me gusta mi colchón, a poder ser mullido. A ti te da igual la "calidad" de los servicios que ofrece un Albergue, yo soy más mirado en esas cuestiones. Así podría seguir hasta aburrir. Solo hay algo que tenemos en común a la hora de hacer el Camino, nos gusta llegar a "Terriña" y ver a Santi. Por cierto, aunque tardé más de lo deseado, ya aprendí a pronunciar perfectamente Aire-sur-l'Adour. Todo lleva su tiempo, je je.
Te contesto aquí sobre el tema de la "Miam miam do do" o como se diga. Yo me lo pasé pipa. Como Agonías Mayor del Reino, es como una Biblia. Encuentras todo lo habido y por haber en cuanto a Alojamientos, pero..........hay cuestiones que en mi opinión dejan a un lado y que considero básico a la hora de hacer una Guía como yo la entiendo. Se centran prácticamente en Alojamientos y el Camino necesita más información a la hora de hacerlo.
Para acabar. Que no te quede pena que sea del Celta, la pena es que no lo seas tú. Recuerda que nosotros tenemos en el escudo la Cruz de Santi, vosotros......, bufff, yo no puedo ver ese escudo, me siguen dando calambres en la retina, igual que cuando se comenten faltas de ortografía. Ya me entiendes. Por cierto, vosotros en Segunda B y veremos, que todo es factible de empeorar, y nosotros por décimo año consecutivo en Primera. “Tranqui” cascarilleiro, en Segunda B podéis seguir limpiando las copas, que eso es un puntazo. Apertas.
Bo Camiño
Hola jogares
Saludos!!!
Me gustaría rescatar la sugerencia de Manolo Solo de iniciar el Camino Francés desde Saint Jean Pied de Port.
La travesía de los Pirineos por la Ruta de Napoleón es inolvidable !!!
Sé que tienes problemas con sus rodillas. La sugerencia es que lo haga el primer día desde Saint Jean hasta Orisson.
Caminarás solo 8 km y donde la subida es más fuerte.
Después sólo quedarían 16 km hasta Roncesvalles.
Es un paisaje exuberante, digno de 5 estrellas, como se clasifica aquí en Gronze.
Piénsalo y buen Camino!!!
Hola Joao
No sabes las veces que lo he mirado y tengo que hacerlo aunque sea por separado, es decir sólo hacer esa etapa.
Ya había barajado la posibilidad de hacerlo parando en el albergue ese, pero tengo muchas dudas, ya qu emi objetivo es más grande e importante que esa batalla y es ganar la guerra, hacer el camino.
Si claramente me llevaran la mochila, se abriría una posibilidad.
Le daré alguna vuelta más.
Muchas gracias
Hola jogares
Saludos!!
Lo que decidas está bien decidido y será un buen Camino.
Ultreia
Hola de nuevo Joao Batista
El otro tema es la situación que tiene Francia con el Covid
Confinamiento 10 km toque de queda 19 h 31.000 casos diarios
Si abrieran la intercomunicación en "España 17" me encantaría empezar a mediados de mayo para no perderme el verde de los campos.
Ya veremos el desmadre que vamos a tener a partir del 9 de mayo ya que puede ser peor que España 17 y pasar a España municipal, cada uno con sus medidas.
A ver que pasa.
Un cordial saludo