
DUDA ALBERGUES
Buenas!! Voy a hacer el camino por segunda vez, esta vez desde RIBADEO hasta Santiago acompañada (y puede que después finalice con Finisterre). Inicio el 8 de agosto y tengo alguna dudas por el tema COVID. Puede que mis preguntas sean obvias, pero ignoro algunos aspectos de la situación. Ahí van:
1. Albergues públicos abiertos: tengo entendido que la mayoría de este tramo desde Ribadeo están abiertos a excepción de Ribadeo, Sobrado y Arzúa. Para mí no es un inconveniente dormir algunas noches en albergue privado, aunque prefiero el público. Pero me gustaría aclararlo para prevenir y reservar. ¿Alguien que lo haya hecho recientemente sabe si estoy equivocada o estoy en lo correcto? En todo caso: ¿Recomendáis de antemano algún albergue privado en estas tres etapas?
2. Creo que las cocinas de los albergues públicos están cerradas por normativa covid. No obstante, ¿alguien sabe si es posible utilizar en alguna ocasión el frigorífico para guardar algún alimento/producto? Por ejemplo: un queso fresco.
3. Actualmente hay una nueva norma que prohíbe estar en interiores de hostelería si no tienes certificado de vacuna (solo en algunas partes de Galicia). ¿Sabéis si esto prohíbe también comer en las mesas de los albergues públicos? Ya que muchas están en zonas interiores.
Muchísimas gracias de antemano. Os deseo un camino con tranquilidad, seguridad y muchos momentos de felicidad y descubrimiento. ¡Un saludo, peregrinos!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
1 https://www.gronze.com/camino-norte
No te queda otra que leer los comentarios sobre cada albergue y decidir .
2 Cada albergue es un mundo . Antes y despues del covid .
Tienes albergues con :
. La cocina es una mesa y dos sillas. PUNTO
. A veces un hervidor de agua ,quizas un microondas
. Un pequeño microondas.
. con un poco de suerte una sarten y un cazo.
. Una cocina con fuego(s) , gas , vitro , induccion.
. un pequeño frigorifico a disposición de los peregrinos .
. cocinas maravillosas con todo de todo . Incluido el lavavajillas
. Maquinas de vending .
. Algo de menaje . Vasos , platos , cucharas , tenedores , servilletas o rollo de cocina .
Y cualquier combinación , permutación y variación que se te ocurra .
Eso antes del covid , despues ...
En resumen , tienes que llamar a todos y cada uno de los albergues y preguntar . No hay una norma , todos son diferentes .
En alguna ocasión algun peregrino venia con una mini nevera , un bloque de hielo y medicamentos para guardar .
Puede que tengas que dejar las botas en un armario. Meter tu mochila en una bolsa de basura o dejarla en ciertos armarios o taquillas . Los de la habitación de un color solo usan un cuarto de baño...
El año pasado reserve en cierto albergue y me mandaron las normas por Whatsapp .
3 La norma es demasiado reciente . Puede depender de cada concello. Todavia nadie sabe nada .
Suscribo punto por punto todo lo dicho por Carapau jajajaja Mi practica habitual ha sido no planificar la comida hasta que llego al albergue y veo cuales son las condiciones. Eso sí... pocos albergues he visto que no te dejen usar un microondas y me ha sorprendido que un numero no despreciable también me dejaban usar la cocina. Pues eso... cada albergue es un mundo!!
Buen Camino!! :)
Hola! Muchas gracias por la información, es un alivio eso de que en muchos albergues permitan utilizar microondas y que en algunos incluso permitan usar cocina. Por supuesto que cada albergue es un mundo, GRACIAS por tu respuesta!! :)
Buenas Carapau! Muchísimas gracias por la información, ya conocía muchas cosas que has explicado, pero me has aclarado muchas otras. Gracias por tu mensaje tan bien explicado y estructurado! Un saludo!
Hola a todos,
Nada, simplemente comentar que nosotros, somos dos, retomaremos nuestro camino en Ribadeo el próximo 7 de Agosto, quizá podamos cruzarnos algún día.
Con las nuevas normas ando más que descolocado. Hay una norma que dice que se permiten reuniones de hasta 10 personas no convivientes en exterior y 6 en interior, o máximo de dos grupos de no convivientes.
Mi compañero y yo somos amigos de toda la vida, hemos hecho muchos caminos juntos, pero obviamente no convivimos juntos, ¿significa esto qué, respetando la nueva norma, no nos podríamos sentar en todo el camino con ningún tercer peregrino?
En general, ¿cómo vamos a hacer los peregrinos para estar más de dos en un albergue? Creo que albergue y 2 es incompatible.
En cualquier caso, Zaida, buen camino.
Buenas JPastor! Muchas gracias por tu comentario, sería genial coincidir en el camino! No soy ninguna entendida del tema, pero esa norma es la que menos me preocupa porque por lo que he leído no parece que haya problemas dentro de los albergues respecto al número de convivientes o no convivientes. Yo espero poder interactuar con otros peregrinos (con sentido común y precaución), aunque sea más fácil interactuar en una terraza o en la calle que dentro del albergue. Yo también voy con una amiga y creo que podemos ser varios no convivientes (30% del aforo). Gracias por la ayuda y buen camino!!
Vas a estar en una terraza con varios desconocid@s? que valiente, yo estoy vacunado y ni loco me siento con alguien que no conozco, hay que mantener la distancia social, como haya un brote se acabo el camino, son malos tiempos, aparte que la gente se aparta cuando estás haciendo deporte y ya de forma inconsciente,
En los albergues al 30% se guarda la distancia de metro y medio para que el virus no pueda circular, en la calle para hablar con alguien mascarila y guardar la distancia, las variantes que están entrando en España están llenanado las UCIs de nuevo.
Se puede interactuar pero con cabeza
Buenas ARAMEO, yo también estoy vacunada. Perdona, me he expresado mal, quería decir que el covid dificulta la interacción, pero no la imposibilita. Con lo de la terraza me refería a que se puede compartir espacio en un sitio al exterior (era un ejemplo, me refería a una mesa o sitio de descanso, no necesariamente estar de cañas con desconocidos porque esto sí me parece muy peligroso). Siempre con mascarilla, con la posibilidad de conversar en el exterior sin problema. Como he dicho en mi mensaje, yo también estoy a favor de interactuar con precaución, en mi comunidad la situación de covid está un poco mejor que en Galicia y es cierto que mucha gente habla sin mascarilla con el metro y medio de distancia (en excursiones en el campo y situaciones similares). Estoy de acuerdo con tu mensaje de disfrutar del camino con cabeza y respeto, dentro de la legalidad y cada uno con los límites que decida pero siempre con mucho cuidado para no afectar al resto. Un saludo!
Hay que tener un poco de paciencia, esto pasará pronto, y se pondrán montar reuniones y fiestas, pero ahora mejor cuidarse, no solo por uno, porque haciendo el camino hablas con gente, imagínate que no lo sabes y lo llevas encima
No lo dudo. Nunca se me ocurriría montar una fiesta o una reunión con desconocidos al exterior SIN la mascarilla. En estos momentos para mí el camino es estar en soledad con la opción de compartir mi experiencia con otros peregrinos, con distancia y mascarilla. Estoy de acuerdo contigo. Un saludo!
Hola zaida_rs.
Sobre restricciones en Galicia puedes consultar el mapa de restricciones por ayuntamientos en esta web: https://coronavirus.sergas.gal/Contidos/Restriccions-concellos?idioma=es
Cada sábado cambian los niveles en cada ayuntamiento dependiendo de la incidencia acumulada. Esta semana están Ribadeo, Melide y Arzúa en nivel de Restrición Alta y Mondoñedo, Vilalba y Santiago de Compostela en nivel de Restrición Media.
Un saludo.
Hola José Antonio! Muchas gracias por la información tan valiosa y por pasarme esa página web fiable, me va a ser de utilidad. Un saludo!!
Genial aporte, José Antonio. Muchas gracias.
Sobre las nuevas restricciones a partir del 31 de de julio https://www.elcorreogallego.es/covid/consulta-as-novas-restricions-por-c...
Buenas Jose Ignacio! Muchas gracias por la información, estaré pendiente y consultaré esa página. Un saludo! :)
las restricciones cambian de semana en semana, y la verdad, es que es un lío total. Más allá de su supuesta utilidad o eficacia. Lo cierto es que yo tenía la idea de hacer algún tramo a partir del seis de agosto (norte o sanabrés) y ahora mismo, salvo que cambien mucho las cosas, estoy más inclinado por dejarlo para septiembre: no se trata de ningún consejo ni recomendación, simplemente cosas que me bullen por la cabeza. Son tiempos complicados para todos, y los peregrinos no somos una excepción. Seguramente en la edad media, también sería complicado para los peregrinos cuando se declaraba un brote de peste. En todo caso, buen camino. Ultreia!!