luisfe65
Imagen de luisfe65

Como cuidar los pies

Hola a tod@s,
Este próximo mes parto desde Tui y me gustaría que me aconsejaseis sobre que productos son mas efectivos para el cuidado de los pies,antes ,durante y al acabar la etapa.
Muchas gracias y Buen Camino!!

Tomás Jorge Pérez
Imagen de Tomás Jorge Pérez

Vaselina de Mercadona (2 euros). Aplícate una buena capa incidiendo especialmente en los talones y entre los dedos. Yo, además, como mis camisetas de pateo las compro en Decathlon por cinco o seis euros, me aplico en los pezones para evitar que sangren por el roce y el sudor. Llevo meses buscando las dichosas "pezoneras" y no las consigo. ¡Buen camino!

drakonian
Imagen de drakonian

Como te ha indicado el compañero, usa vaselina y luego lo de siempte, unos buenos calcetines y el calzado ya usado y echo a tus pies.

Yo además lleve unas tiras antiampollas del decatlhon, que las use algun dia cuando veia un poco de roce en alguna parte del pie, y mas que nada sirven para prevenir, como una tirita. Si te lo pones cuando ya tienes el daño no sirven de nada.

Y sobre todo sal a caminar antes de ir al camino con el calzado y calcetines que vayas a llevar, como no estes aconstumbrado a andar, el primer dia vas a tener rozaduras o ampollas uses lo que uses.

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Como te han indicado la práctica y "doma" del calzado es necesaria. A pesar de eso las etapas suelen ser más duras y constantes que la preparación. Los enrojecimientos en la piel (exterior de la planta tanto meñique como pulgar, parte superior de dedos  o roces en talón) yo los protejo antes de salir con una tira ancha de esparadrapo sobre la piel, aún sin heridas. Si ya está dañada la piel un apósito ancho con betadine mejor en crema y esparadrapo generoso para fijar y proteger.

Yo tengo suerte y no me suelo poner nada, en las etapas largas un cambio de calcetines me viene muy bien. He visto algún@ peregrin que hace un laborioso tratamiento y colocación de esparadrapos todas las mañanas. Cada un@ lo que le toca, eso sí el calzado y LOS CALCETINES ahí no hay que ahorrar. 

Al terminar la etapa limpiar bien, secar muy bien, airear, masajear un poco e hidratar mucho el cuerpo.

Buen camino

kalamocho
Imagen de kalamocho

Saludos desde Ponferrada.

NUESTROS PIES, DIVINO TESORO.

Lo primero y mas importante es preparar la peregrinación con tiempo suficiente y abundante. Una persona que esté trabajando todo el día de zapato de vestir y no se ponga calzado de peregrino casi nunca NO puede pretender ponerse a peregrinar y hala pallá. Una peregrinación NUNCA se decide, NUNCA se planea, NUNCA se prepara y NUNCA se comienza de un día para otro. 

Los pies y la credencial de un peregrino son nuestros mayores tesoros. Por lo tanto merecen los mayores cuidados y son los que nos llevan a Santiago de Compostela. Para el lego en la materia, el Camino Francés desde SJPP son aproximadamente 1.000.000 de pasos. Lo que da fe de la absoluta y magnífica hazaña. La cual es perfectamente asequible para casi todos, siempre y cuando se preparen adecuadamente. 

Norma fundamental para todos es NUNCA ESTRENAR CALZADO PARA PEREGRINAR. Sea cual sea el que se decida utilizar, siempre que esté bien trotado y adaptado a los pies. Un calzado nuevo puede ser pasaporte directo a casa, propiciar una lesión de consecuencias variables o convertir una peregrinación en una penitencia en toda regla. Estos ojos han visto a incautos sacarse los calcetines impregnados de sangre. Por lo tanto nunca se debe escatimar a la hora de elegir un buen calzado y unos buenos calcetines. Ojo al parche, un buen calzado NO es precisamente el mas caro. Elegir siempre con la funcionalidad, eficiencia y nunca con la estética o la moda en la mente. La mayoría del personal que trabaja en las tiendas de deporte NO TIENE NI PAJOLERA IDEA DE LO QUE ES Y LO QUE IMPLICA EL CAMINO DE SANTIAGO. Lo habitual es que aconsejen un calzado caro, quizá poco adecuado y de la marca de moda. Por lo tanto es muy conveniente pedir consejo directamente a un peregrino experimentado, me refiero a alguien con mucha experiencia, nunca a un turista y tampoco al que hizo los 100 ultimos km de turno. NUNCA COMPRAR CALZADO POR INTERNET sin haberlo probado antes, este es el mayor y mas abundante error actualmente. Las pruebas siempre con los calcetines que vayamos a empelar para peregrinar.

Dependiendo de varios factores hay varios tipos de calzado que pueden ser apropiados, las pautas generales son las siguientes y se recuerda que tiene que ser calzado para caminar. Que no vamos al Himalaya pero tampoco vamos a dar un paseo por el parque. La suela con muy buen agarre, un patinazo y / o tropiezo puede ser pasaporte al hospital. Una suela demasiado tosca o rígida nunca es buena, siepre hay que elegir una suela que permita al pie flexionarse adecuadamente y  que NO sea demasiado fina ya que se sentiría hasta la ultima piedra pisada. La caña no muy alta, si es excesiva puede porducir tendinitis en el Aquiles o rozaduras varias.  La talla siempre algo abundante ya que los pies suelen hincharse un poco y esto es normal. La horma ancha, sobre todo en la puntera y una calzado apretado siempe causa problemas. Si se va a realizar una peregrinación corta ( paripé desde Sarria o similares ) en verano, no llegaría a ser necesario una membrana impermeable. Ahora bien, siempre hay riesgos de que se produzca una tormenta o similares. Si se está dispuesto a asusmir el riesgo comentado pues adelante, peeeero recordar lo siguiente. Peregrino que camina demasiado con los pies mojados, peregrino para casa. Por lo tanto es recomendable que el calzado tenga Gore Tex o cualquier otro aislamiento similar y extremadamente recomedable para peregrinaciones largas.

NUNCA EMPLEAR CALZADO CALADO PARA CAMINAR. Me refiero a sandalias, chanclas o similares. Siemrpe hay que utilizar calcetines. Si se utliza el calzado calado arena y piedras se cuelan cosntantemente y es un suplicio. Si se va sin calcetines la arena que se cuela hace el efecto de la lija del cero, rozaduras garantizadas. Alguno me va a " colgar del palo mayor " por decir esto pero es la pura verdad. 

Hoy en día hay calcetines estupendos y muy apropiados para caminar. Repito, para caminar y nunca para otras actividades físicas. Siempre tienen que sobresalir por la parte superior del calzado, unos calcetines demasiado cortos son nefastos y otra vez alejarse de las modasssss. Que sean acolchados y de tejido de muy buena calidad. 

NO aplicar cosméticos es los pies. Si se utilizan estos potingues hay que suprimirlos al menos dos meses antes. Nada de antidurezas, exfoliantes, antigrietas, suavizantes de la piel y otras lindezas por el estilo. NO realizar pedicuras enfocadas a la estética del pie, que sea siempre con vistas a la salud del pie. NO recortar demasiado las uñas, unas uñas muy cortas pueden producir problemas y tampoco que estén demasiado largas. Si se froma algún callo dejarlo estar, NO recortarlo y NO limarlo. SE TRATA DE ENDURECER LIGERAMENTE LOS PIES, de esta manera se elimina bastante la posibilidad de que se formen ampollas o rozaduras. No ducharse ni mojar los pies por las mañanas, me refiero a antes de empezar la etapa. La piel húmeda se reblandece y ampollas al canto. Si se refrescan los pies ( río, fuente, acequia o similares ) que sea un refrescazo y nunca estar media mañana hasta poner los pies como un higo paso. Antes de volver a calzarse hay que secar los pies con la toalla. Hay tropecientas leyendas urbanas sobre aplicar todo tipo de pócimas en los pies, bálsamo del tigre, Vicks Vaporub y otras chorradas similares. Cada cual que haga lo que quiera, estamos en un país libre, peeeero que se atenga a las consecuencias que pueda generar y nunca que ablanden la piel. 

El desodorante de pies siempre de tipo espray o aplicador de bola, los desodorantes tipo pomada ablandan la piel. Ni que decir tiene que se debe aplicar con abundancia y el lavado de los mismos tiene que ser muy concienzudo para favorecer la higiene. Si se perefiere utilizar vaselina NUNCA SE DEBE EMBADURNAR el pie entero, se bloquea la transpiración y la piel se ablanda. Es mejor aplicar una capa uniforme y solamente en los lugares propensos al roce. Aplicar en dedos, lugares mas cercanos a los dedos, talón y alreddores del talón. La vaselina se aplica justo antes de comenzar cada etapa y se elimina justo despues ( al ducharse ) de finalizar la misma.  

En tiempo de descanso se debe emplear un calzado cómodo. Señoras o señoritas, cuñas NOOO, tacones NOOO y siempre calzado absolutamente plano. estamos haciendo el Camino de Santiago y NO estamos en la pasarela Cibeles. Ya bastante maltratamos los pies en cada etapa para encima machacarlos mas en tiempo de descanso. esto parecerá inaudito pero de todo se ve y de todo hay en la viña del señor. Dependiendo de la situación meteorológica es preferible utilizar unas sandalias o chanclas sin calcetines. Así los pies se airean, refrescan y descansan mejor. NO UTILIZAR CHANCLAS DE TIPO BRASILEÑO, me refiero a las de meter entre los dedos de los pies. Puden producir rozaduras o ampollas, si ya las hay serían un suplicio. 

Nada mas notar que se produce una ampolla - rozadura hay que parar, descalzarse y hacer la correspondiente cura. Si se retrasa su atención se hará cada vez mas grande. 

Dependiendo de las circunstancias personales de cada cual así serán los preparativos previos, por lo tanto nada es la panacea. A Continuación unos supuestos.

Personas que casi nunca caminan, de forma física baja y casi nunca se ponen calzado de peregrino.-

Al menos DOS MESES antes hay que comenzar a entrenar. Salir todos los días a dar paseos muy largos, aumentando poco a poco la distancia a caminar cada día y NO me vale ir a hacer el canelo a un gimnasio o utilizar cintas de correr. Paseos, paseos y mas paseos. Los fines de semana hay que realizar rutas de senderismo, primero bastante asequibles y después con subidas y bajadas. Las rutas se pueden hacer con la mochila lastrada para ir acostumbrándose al peso de la misma. De esta manera se consigue ir haciendo pierna y acostumbrar los pies a caminar. TODO ELLOS SIEMPRE CON EL CALZADO Y LOS CALCETINES QUE SE VAYAN A EMPLEAR PARA PEREGRINAR. Ejercicio sano con miles de ventajas. 

Personas de forma física media, acostumbrados a caminar algo y que se ponen calzado de peregrino de vez en cuando.-

Al menos un mes antes hay que comezar a entrenar. A lo que se haga habitualmente hay que ir añadiendo mas intensidad. Se recuerda que NO sirve nada de lo que se haga en un gimnasio. Hacer rutas de senderismo. 

Personas de forma física alta y / o que practican deportes extremos.-

Se recuerda que peregrinar es caminar. El mas avezado sprinter, maratonista o similares puede pegar un batacazo monumental peregrinando e incluso llegar a abandonar. Al menos 15 días antes no asistir a evetos deportivos extremos o similares.

RESUMIENDO TODO, ACUSTÚMBRATE A CAMINAR.

Ultreia!!!

luisfe65
Imagen de luisfe65

Muchas gracias por vuestra ayuda y consejos. 

Xixonés
Imagen de Xixonés

A Kalamocho

¡Grande, Kalamocho!

Saludos.

toroastur
Imagen de toroastur

Ya que el cazurru habla de NUNCA, nunca lei tantas chorradas juntas, bufff tantos nooooesssss.

No chanclas pa caminar? qule le pregunte a Ender y muchisimos mas Peregrinos y sin calcetines, goretex? pa hacer el Camino? no haz falta, si llueve te mojas y sin goretex secan primero. No vaselina ni visvaparu, que le pregunte a los Peregrinos de siempre o a los Extranjeros, pero esta bien pa los flojos.

Cuando crezca y empiece a Caminar aprendera :) :) y podra dar consejos y no decir lo que nooooo

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Se suele decir, y con razón, que cada pie es un Mundo y dos un Universo. Está más que demostrado que lo que para uno es "mano de Santo", para el vecino se convierte en un autentico desastre.

 

No quiero, ni pretendo, enmendar la plana a nadie, pero me parece, cuanto menos pretencioso, utilizar la palabra NUNCA cuando de pies y del Camino se habla. Hay mucho de cierto en lo que expone Kalomocho, pero también es cierto, que no todo lo que comenta se puede aplicar en modo "NUNCA".

Por ejemplo, en su largo post, Kalomocho dice : "Una peregrinación NUNCA se decide, NUNCA se planea, NUNCA se prepara y NUNCA se comienza de un día para otro". A lo anterior quisiera decir lo siguiente :

a) Para hacer el Camino hay que decidirse, si uno no se decide no lo hará nunca. Es obvio.

b) Yo lo planeo absolutamente todo, por algo soy el Agonías mayor del Reino. Acabo de llegar de hacer por segunda vez el Camino de Le Puy, y en Francia, por planearlo todo y más, me libré de sorpresas desagradables en más de una ocasión. Hay Técnicos (los que lo preparan todo) y Artistas (los que no preparan nada) en el Camino y cualquier modalidad es válida para hacer el mismo. Va en la formación y en la forma de ser de la persona

c) El Camino debe de prepararse. En cuestiones logísticas, saber de Albergues, ver Monumentos reseñables, etc. etc. Y en cuestiones menos logísticas, pues preguntar en este mismo foro las dudas que se tengan, ropa conveniente, etc., y entre otras cosas leer lo que el mismo kalamocho comenta con acierto. Y prepararse, como bien apunta él mismo, implica entrenar, entrenar y entrenar, pero claro......, hay que decidirse y saber como hay que entrenarse. O sea se planea.

d) Si estoy de acuerdo, en que no se comienza de un día para otro, lo que implica que hay que pensárselo antes. Lo anterior contradice lo dicho por kalamocho, que comenta que no se decide de un día para otro, que no se debe de planear y que no se prepara.

 

Considero que sería más adecuado cambiar el NUNCA por "mi experiencia me dice", porque para el que pretende hacer el Camino por primera vez, un NUNCA, pudiera llegar a entenderse como un artículo de fe y como decía anteriormente, se afronta el Camino de muchas maneras, unas más convencionales que otras, pero toda práctica que posibilite llegar a terminar el Camino, no necesariamente es, ni la mejor ni la peor, es personal e intransferible, bien es cierto que hay muchas posibilidades de no acabar si la lógica no se uitiliza y no se aplica, cada cual, la experiencia de peregrinos bregados en estos menesteres.

 

Perdonar el rollo patatero. Kalomocho, como diría el ínclito Felipe : "sin acritu".

 

Bo Camiño.

 

lelo
Imagen de lelo

Para ir al camino no entreno previamente(practico senderismo).Mi unica informacion es una chuleta con la distancia entre pueblos con A o R indicativo de albergue o restaurante.simplemente decido y me voy,previo consentimiento de mi esposa ¡por supuesto¡ Uso vaselina entre los dedos.El camino del Salvador lo hice con sandalias compradas en Lidl y calcetines normales de algodon,por si acaso,las botas en la mochila.Nunca me ducho antes de salir,pero entre Arres y Undues me limitaba a vaciar el agua de mis botas y retorcer los calcetines y arreando(nevava y no tenia polainas) y nunca tube una ampolla.En fin que cada uno es un mundo.Debe ser por mis 72 años y 21 caminos.Bo camiño.

toroastur
Imagen de toroastur

Muy de acuerdo Lelo, yo como tu y otros muchisimos soy de los que dice Penedo(Agonias) artista, no preparamos nada, yo no he entrenado en mi vida, ni hago deporte nunca bajo ningun concepto, nunca en mi vida hice ni pienso hacer estiramientos, compro les zapatilles antes de salir pal camino y ni se me ocurre estrenarlas, pa que son zapatilles y les zapatilles no necesitan domarse, siempre sin goretex, eso vale pa la ropa pero no pa les zapatilles del Camino, si tienes que cruzar un arroyo o llueve de verdad se van a mojar y las de gore secan fatal, ahora ya no uso vaselina ya tengo los pies super domaos, pero use vicks vaporrub, que al final es una vaselina mentolada, ya se usaba hace muchisimos años por los Peregrinos extranjeros, antes del 2000 era a los que olian los albergues. 

Tengo algunos años menos que tu laugh pocos laugh y tambien algun Camino y pienso como tu Nunca se puede decir lo que no se puede hacer, cada uno tiene que ir probando lo que le funciona, buff si saliera ahora como hace 20 años al Camino me suicidaba y cada dia aprendo algo nuevo o algo que antes no me funcionaba y ahora si. He Caminado por unos cuantos paises para llegar a Santiago, hice Caminos de mas de 3000 km y poquisimas veces me han salido ampollas, pero me han amenazado algunnas veces, si ya sabes la solucion, parar y mirar, cambiar el apoyo mediante las plantillas, quitar o poner, cambiar los correajes de la mochila, y si todo eso no termina de arreglarlo, Cama, si consigues descansar los pies 10/12 horas, normalmente se termino el problema.

Un saludo Lelo y Agonias

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Buenos a todos.

Mire, déjame “meter mi cuchara en esta sopa”.

Primero; tengo que pedir escusas por el español. No es mi lengua materna, entonces muchos errores estarán en mi escrita.

Me parece y pareció, que “toroastur” es un “toro” mismo en sus palabras. Toro en agresividad en las palabras y contestación.

El post de Kalamocho fue una escrita profunda e llena de informaciones importantes, especialmente si consideramos que la pregunta de luisfe65, que me pareció un nuevo peregrino, es de importancia fundamental para que el camino no termine en la segunda o tercera etapa. Las informaciones y consejos de Kalamocho en mucho ayuda para eses que se encorajaran a hacer el camino.

Es un post muy importante y lleno de información básica a todos. Informaciones preciosas y, por eso, tenemos que agradecer a Kalimocho por sus palabras.

Tal vez las palabras de Kalamocho no sirve para los “jurásicos” del camino, que ya tienen una larga experiencia.

Pero, peeeero, las palabras de Kalamocho se resume asi: se todos obedecieren las indicaciones do post CIERTAMENTE NO, reafirmo, CIERTAMENTE NO tendrán problemas con los pies. Si no obedecieren las indicaciones, PODRÁN, repito, PODRÁN no tener problemas con los pies.

¡La opción es suya!!!!

Buen camino!!