José Guerra
Imagen de José Guerra

MAYO U OCTUBRE 2018 Y CAMINO PORTUGUÉS POR TUY O POR LA COSTA

Estimados

Mi esposa ( 57 años) y yo (62 años) somos mexicanos y estamos planeando realizar la primera caminata a Santiago de Compostela el próximo año, pero tengo 2 preguntas:

1.- El tiempo que podríamos llevarla a cabo es la primera semana de Mayo o a mediados de Octubre, cuando creen que hay mejor clima ?

2.- Tenemos la duda entre el Camino Portugués , Tuy a Santiago o el Camino Portugués de la Costa , A Guarda a Santiago. Me gustaría recibir su opinión

 

Agradezco de antemano sus recomendaciones,

Saludos

José Ignacio Guerra

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Hola Jose Ignacio. Hablar del tiempo en mi tierra, Galicia, supone un riesgo considerable, como en casi todas las Autonomías, pero en la nuestra al estar en el Atlántico, los riesgos de cambios se acentúan. Dicho lo anterior, te pondré ventajas en inconvenientes de escoger Mayo u Octubre.

 

Mayo. Priimavera, poco que añadir al respecto, precioso. Días más largos. Inconvenientes, más gente, que no peregrinos, porque en esas épocas el Camino se llena de turigrinos.

 

Octubre. Otoño. teoricamente, tiempo más lluvioso, pero insisto, teoricamente. Menos gente en el Camino y los días más cortos.

 

¿Que Estación escogería yo?. Por supuesto la Primavera, pero.......es mi opinión.

 

En cuanto al Camino a elegir, opinión personal y como tal, sujeta a controversia, el Camino Portugués de toda la vida, el que sale de Tui, Porriño, Redondela, etc.etc. . El Camino de la Costa está muy bien (no voy a entrar en disquisiciones de si este Camino es verdadero o inventado, que esa es otra cuestión), pero tiene poca infraestructura de Albergues y en Octubre o en Mayo, que da igual, como vengan días con lluvias, al transcurrir todo el trayecto al lado del mar, puede ser bastante complicadillo, ahora en pleno mes de Agosto, por la costa es un espectáculo. Al no tener tanta infraestructura de Albergues, el Camino de la Costa es más caro, dado que hay que ir a Pensiones, etc. Asimismo es un Camino muy transitado por personas de habla alglosajona, como decimos en España, este Camino está lleno de "guiris".

 

Vayáis por un lado u otro, os deseo Buen Camino y que lo paséis muy bien.

 

Bo Camiño.

José Guerra
Imagen de José Guerra

Muchas gracias Penedo, muy útiles tus comentarios, por las fechas creo que mi decisión será de Tuy a Santiago. Nuestras intenciones son NO caer en ser otros Turigrinos como los has llamado, al contrario nuestro camino será principalmente para agradecer a Dios por todo lo que hemos recibido en esta vida y por lo tanto ahora tengo otra pregunta: que Iglesias , monasterios o santuarios se pueden visitar en el Camino de Tuy a Santiago ?

Muy agradecido por agregar mas interés para ya estar en el Camino,

Saludos

José Ignacio

Xixonés
Imagen de Xixonés

Estimados amigos.

Penedo ya os ha comentado lo más importante. Quisiera sólamente apuntar que, ya que venís desde tan lejos, no hagáis sólamente el pequeño paseo que supone ir de La Guarda ó Tuy hasta Santiago. No os íbais a enterar casi de lo que es el Caminho, y sería una pena viajar tantos miles de km para iniciarlo y acabarlo tras tan corto recorrido.

Si tenéis días suficientes, comenzad en Porto al menos. Serían diez etapas (en realidad, el Caminho Central Portugués, hoy por hoy, se inicia en Lisboa, aunque poco a poco se está completando el trazado desde Faro).

¡Bom Caminho!

José Guerra
Imagen de José Guerra

Muchas gracias por tus comentarios Xixonés, tienes mucha razón, el problema es que en Mayo no tengo los días suficientes , por eso pensaba desde Tuy, sin embargo en Octubre sí podemos realizarlo desde Oporto. Ahora la pregunta es, que conviene mas: desde Tuy en Mayo o desde Oporto en Octubre ?

Gracias por el apoyo,

Saludos

Penedo
Imagen de Penedo

Hola  tod@s. Hola otra vez José Ignacio. Te doy un apunte muy somero de cuestiones a visitar, no sin antes advertirte que hay localidades, Tui, la propia Pontevedra, que por si solas, merecerían un día entero de visita y en caso se esta última, no llegaría. Te lo desgloso por localidades.

Tui

  • Catedral de Santa María, mezcla de románico y gótico.
  • Museo Diocesano.
  • Capilla de San Telmo, en donde el Albergue.
  • Puente Internacional sobre el Río Miño.
  • Mas información : http://lugaresconhistoria.com/tuipontevedra

Porriño

  • Ayuntamiento.
  • La Botica.
  • El Templete del Parque del Cristo.
  • Aunque no artístico, si gastronómico, probar el Pan de Porriño.

 

Redondela

  • El propio Albergue de Redondela, antiguo Ayuntamiento.
  • El Convento de Vilavella, al entrar en el pueblo por el Camino.
  • La Iglesia de Santiago
  • El Parque de la Alameda
  • Los viaductos
  • Probar los chocos, a poder en su tinta, en este pueblo es “magia gastronómica”.

Pontevedra

Caldas de Reis

  • Famosa sobretodo, por sus aguas termales, de ahí su toponimia.
  • Iglesia de Santo Tomás Becket, en pleno pueblo.
  • Excelente Jardín Botánico

 

Padrón

  • Iglesia de Santiago
  • El Espolón, excelente paseo que en sus extremos tienen dos esculturas, de Rosalía de Castro, más que un referente en la cultura gallega y de Camilo José Cela.
  • Ambas figuras, tienen en este pueblo sendas Casas-Museos.

Santiago de Compostela

 

Como dice Xixones, viniendo desde el otro lado del charco, no os va a dar tiempo a “saborear” lo que es y supone, hacer el Camino, os haría falta un poco más de tiempo, pero quiero suponer que no podéis disponer de ello, pero sería una opción muy interesante y a considerar.

 

Añadir también, que tal como es mi tierra, aldeas, pueblecitos, rincones increíbles, el hecho de caminar en si mismo, podrá suponer un descubrimiento en cada recodo del Camino y no sigo porque no sería objetivo al hablar de mi tierra, pero……apelando al dicho : “Algo tiene el agua cuando la bendicen”, pues eso.

 

Un apunte al tema de Turigrino . Hay muchas acepciones al término de turigrino, a mi no me molestan, el Camino es lo suficiente amplio de miras y de entorno, para que quepamos todos, el problema con este tipo de personas es su falta “ética, educación y compromiso”.

 

Un peregrino que se precie y se denomine como tal, tendrá que huir de cualquier vehículo a motor, sea cual sea la circunstancia que atraviese, salvo por temas de salud y sin mentirse asimismo, que es muy habitual. Asimismo, la mochila será parte consustancial del peregrino e igualmente, salvo por temas de salud, no está ni medio bien, usar empresas de Transportes para llevarlas de un sitio a otro, es jugar con ventaja con respecto a los demás peregrinos que si la llevan. Y para acabar, un peregrino, en general cualquier persona, debe de respetar al prójimo, en sus sueños, en sus horarios y en su descanso. El Camino no puede convertirse en una carrera para llegar al Albergue y tener una cama, para algo están los Albergues privados, si los públicos, que no reservan, están llenos. Por desgracia, la horda de turigrinos es cada día más abundante y tengo que reconocer que debido al éxito del Camino, el Camino “muere” de éxito.

Bo Camiño.

Penedo
Imagen de Penedo

Acabo de "colgar" el post y me doy cuenta que se contesta a Xixones, pues José Ignacio si en Octubre puedes disponer de días para salir desde Porto, ni lo pienses, desde Oporto.

 

Saludos.

José Guerra
Imagen de José Guerra

Muy agradecido Penedo por tus claros comentarios, con tu apoyo y los de Xixonés hemos decidido arrancar desde Oporto en Octubre 2018, para lo cual nos prepararemos .  Ya para redondear mis inquietudes, solo te pido agregues tus recomendaciones de lugares a visitar y especialidades de Oporto a Tuy por favor, porque las quiero agregar a las acertadas que me diste de Tuy a Santiago, las cuales serán muy útiles.

Muy agradecido,

José Ignacio

Xixonés
Imagen de Xixonés

Porto-Santiago

Aparte de todo lo que os ha comentado Penedo, os ofrezco unas breves notas de ese tramo, tras hacerlo en 2014:

http://www.buscoenlaces.es/cosas_correos/OCaminho.html

Además, la abundante información que encontraréis en esta Guía Gronze: https://www.gronze.com/camino-portugues

Saludos.

 

Penedo
Imagen de Penedo

Hola José Ignacio. Con lo añadido por Xixones estáis más que servidos, tenéis muy buena información en los enlaces que os ha dado.

 

Una consideración que no está de más dar, porque a veces los veteranos del Camino damos por hechas cuestiones, que no tienen que ser así. El Camino es para disfrutarlo y para hacerlo, hay que minimizar todas las cuestiones que abarcan el caminar y entre ellas, y muy importante, es el "entrenar". Cuando se tienen algunos años, y cuando se es más jovén también, hay que prepararse fisicamente para acometer los kilómetros que vamos a afrontar y no es una cuestión baladi este hecho. Se arruinaron y se arruinarán, muchos Caminos por menospreciar esta cuestión. ¿Que hay gente que no se prepara?, si, así es, pero no conozco ningún caso que estén aqui escribiendo, que no acabaron por no prepararse convenientemente y los que sí acabaron no cuentan la serie de lesiones, léase tendinitis, sobrecargas, etc., que llegaron a tener y lo mal que se pasa. Todos esos dichos que sin dolor no hay Camino es una tontería supina.

 

José Ignacio, caminar lo que podáis, ir aumentando progresivamente el kilometraje y cuanto menos peso llevéis en la mochila mejor. Esa cantidad del 10% del peso corporal como peso de la mochila es un buen inicio y si puede ser menos mejor, las posibilidades de ir todo bien aumentan de forma y manera progresiva cuando el peso disminuye.

 

Bo Camiño.

José Guerra
Imagen de José Guerra

Excelente toda la información que han proporcionado, el interés ha crecido sobremanera y estamos muy entusiasmados, actualmente estamos caminando aprox. 7,5 kms unas 3 veces por semana en la Sierra Madre, que la tenemos cerca de casa, pero no tenemos experiencia con el peso de la mochila, por lo que tenemos que incrementar la distancia y cargar con 10 kgs de peso en nuestra preparación.

De nuevo , muchas gracias Penedo y Xixonés

José Ignacio

Sofía
Imagen de Sofía

Excelente elección y mes: Octubre es un mes bueno para andar y para casi todo,  deciros que el pasado octubre me bañé un poco, solo un poco en sus congeladas aguas Atlánticas en el último paraiso gallego,  en las Islas Cies !!, están frente la costa de Vigo donde andaréis. 

 

El Camino Portugués como han indicado los compañeros es para saborearlo, su bacalau y vino verde, la hospitalidad que espero no haya desaparecido ... tiene tanto que disfrutar ... no tan solo desde Tui-  sin duda es quedarse solo con las migajas .... alternar los albergues que ahora son bastantes  con alguna pensión cuando estéis cansados y empaparos del verde portugués y gallego, prepararos para remangaros los pantalones en algún punto pues acostumbra a estar anegado de agua .... forma parte de su encanto. Lo disfruté tanto que me pongo melancólica..... en Año Santo del 2004 con pocos pero suficientes puntos para dormir , alguna encantadora casa particular; no conocía a nadie que lo hubiese  caminado desde Portugal, y fui a pedir nformación a la fuente de su re- descubridor: Jose Antonio de la Riera al que desde entonces llamé Catedrático del Camino Portugués.  En el Camino P. muchas cosas han mejorado pero en cambio algunos tramos semi salvajes, los han domesticado, asfaltado etc.  En Tui preguntad por el tramo alternativo y así evitar el poligono industrial de Porriño, imprescindible. En general es llevadero y no es un Camino dificil.

Los mexicanos usais la expresión " que os vaya padrísimo ", aqui decimos que os vaya de "puta madre". !!! bueeeno,  desde luego es mucho mas correcto decir Buen Camino pero me he venido arriba al recordar el C Portugués desde Barcelos, Ponte de Lima........

 

 

 

 

Xixonés
Imagen de Xixonés

Jo, Sofía ¡qué bien lo expresas!

Saludos desde Xixón.

Sofía
Imagen de Sofía

Gràcies Xixonés ! solo he complementado un poco los comentarios magistrales dados por ti y Penedo, recordando mi caminho Português que tanto disfruté, poniendo un par de apuntes más, como evitar la tortura de Porriño con ese nuevo tramo que el peregrino agradece por sendas preciosas en lugar de naves industriales. Buen verano y Buen Camino.

 

Xixonés
Imagen de Xixonés

Permíteme también, Sofia, alabar  tu referencia en el comentario anterior a Jose Antonio de La Riera que en Galicia primero, y en Portugal poco después gracias a Alexandre dos Santos Rato, revolviendo en archivos y más archivos, pateando lugares y preguntando a todo el que sabía algo, recuperaron el trazado del Caminho Central Português para ser, a continuación, señalizado con las setas (flechas) amarelas por parte de Asociaciones de Amigos del Camino de Galicia (1993) y Portugal (1995 desde Ponte de Lima y Lisboa desde 2006).

Recomiendo el breve relato (en portugués) que sobre la recuperación de este Camino, y las personas y asociaciones citadas, se ofrece en http://caminhocentralasantiago.blogspot.com.es/p/guia-caminho-central.html

Saludos

José Guerra
Imagen de José Guerra

Agradezco tus comentarios Sofía, son válidos para confirmar que es nuestro camino a seguir. Recuerdo que cuando estaba chavillo y escuchaba la canción de los Beatles de When I´m 64, me veía en un sendero muy lejos por alcanzar y pensaba que realmente sería un viejillo al tener esa edad, sin embargo ahora que estoy planeando este camino en Octubre 2018, estaré a 2 meses de cumplirlos y me siento excelentemente para llevarlo a cabo y disfrutar esta experiencia.

Para los jóvenes que no conozcan la canción, a mediados de los 60´s Paul McCartney cantaba:  When I get older, losing my hair, many years from now.........   pues parece ahora que fue ayer,  aún me siento muy bien y no he perdido mi pelo, eso sí ya jubilado y con el tiempo de hacer lo que yo quiera.

Es por eso la razón de esta caminata, he dejado atrás los rezos de tanto pedirle a Dios y he entrado a la etapa de agradecerle todo lo que he recibido en esta vida y actualmente por la salud, la paz espiritual y bienestar que todos en la familia tenemos gracias a El.

Como ya se habrán dado cuenta, nuestro camino de Oporto a Santiago no será para turistear o hacer ejercicio, nos interesa que sea un verdadero peregrinaje espiritual y todo la información relacionada a ello, desde lugares especiales para meditar, santos, milagros o personajes a encontrar en el camino, se los agradeceremos mucho, al igual que todos los que lean este foro y tengan el objetivo original de los Caminos a Santiago.  

Reciban un cordial abrazo por el apoyo a que exista esta oportunidad,

José Ignacio

 

José Guerra
Imagen de José Guerra

Pd,: Solo como comentario adicional, antes de Oporto visitaremos Fátima para iniciar con el pie derecho.

Xixonés
Imagen de Xixonés

José, desde Fátima podéis continuar (via Tomar, ó Alvaiázere ó Ansiâo) el Caminho Central hasta Porto ... pero ya son otros diez días más. Creo que hay una ruta de enlace marcada, aunque no la conozco.

Un saludo.

José Guerra
Imagen de José Guerra

No, de Fátima a Oporto sería en tren y a partir de allí la caminata

José Guerra
Imagen de José Guerra

Estimados Xixonés, Penedo y Sofía, quiero agradecerles a nombre de todos los que participamos en este foro con nuestras dudas, por todo su apoyo y motivación para llevar a cabo el Camino de Santiago por todas sus variantes, en el caso particular en Agosto pasado les presenté mis inquietudes y en base a sus respuestas he cambiado mis planes para iniciar el Viernes 27 de Abril el camino portugués central desde Oporto a Santiago, gracias al ánimo que me dieron para adelantarlo a esta primavera 2018.

Estoy viajando desde Monterrey, México con mi esposa a este peregrinaje que espero sea una extraordinaria experiencia espiritual para agradecer todo lo que nos ha dado Dios en nuestro camino de nuestras vidas, cargando ya con muchos años pero con mucho entusiasmo .

Ya estamos preparándonos y equipándonos con lo mínimo necesario para poder cargarlo y ahora solo esperaremos que no nos llueva mucho, porque estoy viendo que las temperaturas siguen muy bajas y las lluvias continuas en ese camino,  por lo que posiblemente solo nos quede llevar algo de buen clima de México para allá.

De nueva cuenta les repito, muchas gracias por todas sus atenciones para animar a todos los peregrinos por el buen camino.

Un abrazo

José Guerra

 

 

Sofía
Imagen de Sofía

Aqui estamos amigos mexicanos para lo que haga falta, que quieres que te diga más de lo que te escribí en ese post......solo que en primavera estará más bonito que en octubre, quizás te encuentres más gente pero no será ninguna pega. Lo  dicho que os vaya muy bien y contadnos algo a vuestra vuelta !!! Buen Camino y que os vaya padrisimo !!!

 

p.d. Hace dos años conocimos a una mexicanita muy jovencita apenas llegaba a los veinte años en Puente la Reina nos contó los muchos problemas que tuvo nada más  llegar a Madrid que la robaron todo el dinero, papeles  etc y la verdad, pensamos que como novata inexperta y muy cándida que se la veía ... no se que tal le iría caminar en puro invierno de final de febrero. Le perdí la pista donde dejamos nosotras  el Camino en Logroño, pero me enteré que como una campeona llegó a Finisterre todo un mes caminando, de modo que hasta los más flojitos ( que era su apariencia ) si se lo proponen pueden llegar y hacer lo que quieran !!! 

Xixonés
Imagen de Xixonés

Emocionante recuerdo, Sofia.

Saludos, José Guerra y Sra ¡Buen Camino!

Un abrazo, Penedo.

 

Sofía
Imagen de Sofía

Mexicanitos : como consejillo que se me ha pasado es que intentéis dormir en el monasteiro de Herbón , muy cercano a Padrón, ( pequeño desviío en Pontecesures )allí los monjes  franciscanos fueron los responsables  de traer desde el estado mexicano de Tabasco las semillas de esos deliciosos pimientitos ( unos pican y otros no ) a nuestras tierras. Pero Herbón a parte de su historia franciscana con los pimientos es muy recomendable conocer pues es un hospital de peregrinos de las. galega Agacs,   a semenjanza de lo que se encontraba cientos de años atrás, nada de espíritu comercial, cena comunitaria y donativo voluntario, otra onda y buena atmósfera, no se aceptan ni grupos ni los que van de comodones con coches de apoyo etc. muy aconsejable, ya que en el C Portugués no se si encontraréis nada que no sea institucional o comercial en acogida,  aunque  si algo hay en Portugal.  Buen Camino !!!

 

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Me alegra mucho que José Ignacio tomara la decisión de empezar en Oporto, la sugerencia de Xixonés, además de certera, surgió efecto. Ahora que lo disfruten.

 

Nada que añadir a lo comentado por Sofía en cuanto al Monasterio de Herbón, por supuesto totalmente recomendable, no ya por el tema de la AGACS, que también, asi mismo por la Cena Comunitaria, trato, etc. Pero dado que Jose Ignacio es mexicano y no controla como cualquiera de nosotros esta circunstania y con objeto de evitar malos entendidos, unos apuntes al respecto. A saber :

 

a) El Albergue abre a las 15.00.

b) Lo llevan Peregrinos/Hospitaleros voluntarios de la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago.

c) El Albergue está a 3 km de Padrón. NO hay bares, ni Super, etc en las inmediaciones, pero con el servicio del Hospitalero, es más que suficiente.

d) Desvío perfectamente señalizado al llegar a Pontecesures.

Expongo estas consideraciones, para que se tengan todos los pros y contras a la hora de tomar la decisión de ir a este Albergue y no con la intención de evitarlo. Para mi, es altamente recomendable y no lo digo yo solo, adjunto opiniones de peregrinos en esta misma web que así lo manifiestan. Este es el enlace :

https://www.gronze.com/galicia/coruna/herbon/hospital-peregrinos-san-ant...

 

Un saludo Xixonés, las condiciones metereológicas impidieron que me pudiera acercar a visitaros. En otra ocasión será. Ahora estoy en puertas a volver otra vez a Le Puy.

 

Bo camiño.

 

Xixonés
Imagen de Xixonés

Saludos, Penedo. En otra ocasión nos veremos (o en un encuentro de foreros. Algunos nos vimos en Beasaín el año pasado).

Estuve en el albergue de Herbón en mi Porto-Santiago de julio de 2014. Era el día 25 (veinticinco de julio... día de Santiago). Hubo visita guiada al entorno, concierto musical en la capilla, fiesta-degustación de pimientos de Padrón... Fue casualidad, de verdad. No quería entrar en Santiago un 25 de julio por lo atestado que estaría y fui retrasando la llegada.

En ese año, no muy lejos del albergue, estaba "Casa Dios". De verdad, fui a comer a "Casa Dios" y no estaba tan lejos. (Lo cito en la dirección de comentarios que adjuntas).

Así que coincido también con Sofía.

Los de Monterrey (los Guerra) ya nos contaréis ¿eh?

Saludos a todos/as (hemos coincidido sólo 4 foreros en este hilo ¡pero menuda tertulia más agradable que montamos! Espero que, además, haya sido de utilidad para otros peregrinos).

¡Bom Caminho! ¡Bo Camiño! ¡Buen Camino!

Sofía
Imagen de Sofía

Pues no soy capaz de ver inconvenientes a Herbón, en todo caso que no tengas por ejempl una farmacia a mano, se puede ir a Pontecesures o Padrón, que abre algo tarde quizas sea pelin incómodo si llegas pronto. Para mi es un lugar muy especial y por ese motivo lo he aconsejado con todo cariño a gente que viene del otro lado del Atlántico, y que huela como mínimo lo que es la hospitalidad de manera tradicional  ( el mejicano es educadísimo y agradecido como pocos ) bueno, quizas no sea muy objetiva pues es uno de mis albergues preferido de todos los Caminos en el que  me siento que estoy como en casa y la gente que va open pues también, allí he ido especialmente a limpiar y pintar y ayudar al hospitalero que había, por unos pocos días, por ese motivo creo que me sale de adentro comentarlo.

Padrón desde luego está más céntrico, pero suele llenarse de la peña que empieza en Tui., nada que ver.  Saludos al Xixonés

Xixonés
Imagen de Xixonés

Yo no he interpretado las apreciaciones de Penedo como "pegas", sino como precisiones dentro de la defensa de ese querido y excelente albergue.

Sofía
Imagen de Sofía

Quizas .....

pros - contras, malos entendidos,  eso lo ha escrito, a parte de repetir lo que puse anteriormente sobre el monasterio Herbón, 

Cada uno que elija, pero sin pontificar.  No es necesario analizarr todo al milímetro lo que otros se han tomado la molestia de escribir antes , en el camino cabe la sorpresa y espontaneidad 

Cambio y corto. Lo dejo ahí es decir no escribiré nada más

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Hola Sofia. Vaya por delante que nada más lejos de mi intención al escribir este comentario, que entrar en polémicas contigo ni con nadie, para cambio de pareceres, me gusta mirar a la cara del interlocutor y no servirme de un teclado, pero....... lo anterior no es óbice para que te comente un par de cosas y reitero, sin ánimo de polémicas.

Dices en tú Post : Cada uno que elija, pero sin pontificar.  No es necesario analizar todo al milímetro lo que otros se han tomado la molestia de escribir antes , en el camino cabe la sorpresa y espontaneidad

 

Se me ocurre preguntar, ¿acaso en los tres puntos que añado, falté a la verdad?, me remito a dar información, para que cada cual elija lo que crea conveniente, con el mayor número de datos posibles. En cuanto a pontificar, permíteme que me guarde la opinión al respecto, porque, como te digo, no pretendo polémicas. Pero considero que pontificas tú, yo me limito a dar datos, para que cada cual elija en función de sus intereses. Ya sabes que la peor mentira es una verdad a medias y en cuanto a información, cuanta más, mejor, y después que se tomen las decisiones en propio beneficio.

 

¿Desde cuando, en donde está escrito, que no es necesario analizar al milímetro lo que el prójimo escribe?. ¿ Es que no se pueden añadir datos, opiniones, etc. porque los demás hayan ejercido su derecho a opinar?.

 

Añades : En el Camino cabe la sorpresa y espontaneidad. Por supuesto Sofía y cuando la gente que no conoce Padrón, ni Herbón, porque son mexicanos, llegan a Herbón, por ejemplo a las 12 y necesitan una Farmacia, o simplemente, querrían ver la Casa de Rosalía, o darse un "homenaje" en un Hotel, porque así lo estiman oportuno, ¿le hablas tú de sorpresa y espontaneidad?, ¿no será mejor Sofía, que sean ellos los que decidan en función de sus necesidades?.

 

Si te tomas la molestia de releer mi post, además de decir que es totalmente recomendable, añado un enlace de esta misma web, donde opinan los peregrinos. En ningún caso, ya lo comenta Xixonés, desaconsejo el Albergue, pero.....una cosa no está reñida con la otra.

 

He dormido en varias ocasiones en este Albergue, tanto de peregrino como de visita a Hospitaler@s conocid@s, así como en "kedadas", he cocinado, degustado y disfrutado del entorno, pero la verdad es una y hay que decirla, por más que duela y es mi verdad, tan respetable como la tuya, y como yo se que vas a respetar mi opinión, asimismo respetaré, y repeto, yo la tuya.

 

Un saludo Sofia y como diria el inclito Felipe, sin acritú. Que teñas un Bo Camiño. (Que tengas un Buen Camino).

 

Bo Camiño.