
¿Vale la pena hacer este Camino?
Hice el tramo Lisboa-Albergaria a Velha en la primavera del 2018. El 2019 no pude ir, luego llegó el maldito Covid. Hace un par de semanas he acabado el tramo Albergaria a Velha-Santiago por el Camino Central. ¿Vale la pena? Par mí no, solo vale la pena desde Ponte de Lima (con un poco de generosidad desde Barcelos), el resto es prescindible. Este Camino (el completo) no está "cuidado" por los portugueses, es un Camino muy peligroso hasta que se llega a Tuy, peligroso por el trafico, por las carreteras sin arcenes, por la velocidad que llevan en los pequeños nucleos urbanos, por el nulo respeto de los conductores a cosas tan simples como un paso de peatones. Me he jugado la vida (sin proponermelo) en varias ocasiones. Me encanta Portugal y sus habitantes, incluso hablo y leo razonablemente su idioma, pero para mí es muy curioso como cambian de caracter cuando suben a un coche. Si a eso se añade la falta de equipamientos (en general) antes de llegar a Oporto pues hace que este Camino sea muy complicado de hacer. Asfalto a raudales. De esta manera se puede entender que, haciendo estos dos Caminos al inicio de la primavera, viese solo 12 peregrinos entre Lisboa y Oporto, sí 12, no lo he escrito mal. Increible, pero es así. Creo que Portugal no ha visto aún con claridad lo que el Camino puede significar y aportar. Las ciudades son preciosas, las más conocidas Lisboa, Coimbra, Oporto... pero hay además otros pequeños sitios que son una chulada. Por supuesto ya en Galicia todo es muy bonito. En fin, de la misma manera que sí que repetiría el Camino Francés al inicio de primavera con lo que ya pasé (mucha nieve, frío, las aglomeraciones a partir de Sarria..), el Camino Portugués no lo repetiría, y lo siento muchísimo, porque para mí Portugal es como una segunda Patria, me encanta todo, sus habitantes, la comida, tiene sitios increibles, ... Ojalá se pongan las pilas y se pueda disfrutar de todo ello.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Pues vaya ánimos que me das, yo lo empiezo si no sucede nada raro el día 4 de junio, en esa época me da que estaremos más peregrinos en ruta, la primevera va tocando a su final.
Si tiene mucho asfalto pues es peor, pero es lo que hay, lo de las carreteras es otro cantar, conozco el país muy bien, tengo familia en Trofa, y si son estrechas, pero mucho, sus nacionales no tienen ni comparación con las nuestras,en eso te doy la razón, creo que esos tramos hay que ir con los cinco sentidos.
Creo que hay oferta suficiente, ten por seguro que si empezase a hacerlo mucha más gente se abrirían nuevos albergues, yo con la planificación que estoy haciendo con los sitios que hay son suficientews..
Hay muchos otros sitios bonitos que ver como Coninbriga,Tomar,Santarem,Águeda etc
Cooincido contigo en los sitios que comentas, además Mealhada (el lechón, extraordinario), Azinhaga, Vilanova da Barquinha... Pero recuerdo, por ejemplo, el tramo Azinhaga-Golega, 6 kms de pesadilla por una carretera sin arcén practicamente, recuerdo que tuve que tomar un tren entre Alvarca do Ribatejo y Alhandra por el peligro de la carretera, lo mismo entre Vilanova da Rainha y Azambuja. Sobre este tramo concreto, unos días después, en una de las TV de Portugal hicieron un reportaje donde decían que habian habido 600 accidentes en 17 años, o sea, un accidente cada 10 días. Sin comentarios. Supongo que si vas en Junio encontrarás muchos más peregrinos que yo. Mi consejo es que te plantees hacer en transporte publico algunos tramos que son muy peligrosos (hasta Oporto más o menos), pero es algo que debes decidir tú. Algo importante (aunque creo que no es tu caso) es vigilar que tus fechas no coincidan con la Virgen de Fátima, ya que es el mismo Camino (al revés) hasta Tomar, y los Albergues están llenos.
Hola, estoy planeando el camino de Oporto a Santiago y no sé si hacer el camnimo de la costa o del interior? has hecho alguno de estos tramos o sólo de Lisboa a Oporto? Gracias!
Lo siento, no he hecho el Camino de la Costa
Que desanimo, que astio, que desidia leerte... ¿Estás diciendo que es peligroso solo por el asfalto? Pues precaución amigo peregrino. Más bien diría que es aburrido y monótono aunque sería interesante desempolvar la bici de carretera para hacer un Camino.
Saludos!
Sobretodo no quisiera que nadie se sienta ofendido por una opinión personal mía. El asfalto no es peligroso. Hay muchísimo asfalto, pero eso no es peligroso, lo que es peligroso son las situaciones de peligro que se producen al tener que caminar por carreteras estrechas, muchas sin arcén, con coches a mucha velocidad. ¿Has sentido alguna vez un camíón a mucha velocidad, con lluvia, en una carretera estrecha, pasar casi al lado tuyo? Yo sí, varias veces, te aseguro que no es nada agradable. ¿Te has encontrado alguna vez en una curva donde te hayas tenido que pegar a la montaña porque los coches toman la curva como los Formula-1? Yo sí, muchas veces. No pretendo crear polémica, he ido siempre con mucho prudencia (por necesidad) pero creo que los responsables (autoridades, asociaciones, no sé quien...) deberían intentar que el Camino no pase por según qué tramos peligrosos. Si lees la Guía de Antón Pombo verás que comenta sobre muchos tramos peligrosos, y, con franqueza, creo que se queda corto. Pero te insisto, no pretendo polemizar, y lo que he comentado se refiere fundamentalmente desde Lisboa a Oporto (aunque la salida de Oporto no es fácil precisamente).
Hola
Yo hice los dos Caminos: de la Costa y Central, desde Oporto.
El Camino de la Costa discurre en gran parte por pasarelas de madera sobre las dunas y su vegetación, asfalto, es bastante llana, sin prácticamente dificultad para caminar y, lo que es muy atractivo, el mar y las bonitas playas siempre a la izquierda, como bién dice David en otro Tema.
El Camino Central es hermoso, bonitas ciudades y pueblos, más rural y muy agradable. Algunas subidas empinadas (como Labruja), pero nada que asustar.
Tengo una muy buena impresión de ambos Caminos, realmente depende de lo que estés buscando.
Si eliges la Variante Espiritual, añadirás más lugares de gran belleza y un recorrido sensacional (Ruta del Auga y Piedra).
Elige lo que elijas, tendrás un buen camino.
Cual es la guía de Antón Pombo?
Me podéis pasar link por favor
Es un libro de la Editorial Anaya
Me aconsejes que reserve un mes antes los albergues para ir tranquilo?
Hola.
No creo que te haga falta,entre Lisboa y portó va muy poca gente y desde Porto hay muchos albergues.
Saludos
https://www.gronze.com/libros-camino-santiago/guias-camino-portugues/camino-santiago-en-tu-mochila-camino-portugues
https://www.gronze.com/libros-camino-santiago/guias-camino-portugues/guia-camino-santiago-camino-portugues
Gracias, voy a comprarla, así tengo que leer y voy informando
No. Desde Lisboa hasta Oporto habra muy pocos peregrinos .
El problema del tramo Lisboa-Porto es que es el horror, quitando un par de días de los 13 que se tarda en hacer el tramo ,es todo asfalto y urbanización tras urbanización, de todos los caminos de Santiago es el único que No repetiría, no lo vi peligroso si vas con precaución, no más que cualquier nacional española, toca pegarse bien a la izquierda y asegurarte de que te vean para que los conductores se aparten un poco.
Lo mejor del tramo,son sus ciudades,Lisboa,Santarém,tomar,Coimbra ect, su gastronomía y su cultura, en general el camino en si es muy feo,pero ojo debéis hacerlo!! Todo peregrino que se precie debe hacer el lisboa-Santiago una vez en su vida,aparte que para opinar de un camino se debe caminar.
Yo en mayo de 2021 solo vi un peregrino en el tramo Lisboa-Porto y fue dos días antes de llegar a Oporto
Buen camino.