Mar, 20/04/2021 - 13:35
Ayuno Intermitente en Camino Primitivo
buenos días a todos!
Quería comentaros si alguien me puede dar su opinion en base a la experiencia con respecto al Ayuno Intermitente en el Camino. Estoy con el protocolo 16/8 y nunca me da problemas. Ceno a las 9 y hasta las 13 del día siguiente no hago la siguiente ingesta. Practico deporte regularmente por las mañanas o por las tardes y alguna ruta dura ha caido y no he tenido probleas. Pero claro, 14 días de rutas seguidas no se yo si se aguanta y quería comentarlo por si hay alguien que lo haya hecho y que me cuente su experiencia. Esta claro que en caso de dudas, se deja el A.I. por 15 días y resuelto, pero prefiero mantenerlo.
Milgracias por vuestra ayuda!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Tarancas, la mejor opinión será la tu médico.
Mi opinión es que en el Camino no es el mejor lugar para hacer experimentos con la dieta, pues el gasto diario en calorías puede llegar a doblar el de la vida ordinaria.
Buenas tardes,
yo soy muy "mala comedora" de toda la vida.
Por norma general desayuno un cafe con leche y ceno.
Son las únicas comidas que hago a diario desde los 14 años.
Es que en mi caso no tengo jamas sensación de hambre y la comida no supone un aliciente.
En mi último camino, por motivos de trabajo de mi hermana caminabamos una media de 40 km en cada etapa.
Yo no tuve ningún problema para hacer el camino a pesar de mi pobre dieta habitual.
No obstante es mi manera de alimentarme de siempre.
La única precaución que tomé era la de llevar algún azucarillo por el riesgo de bajadas de glucosa.
Por lo demás todo fue genial.
Buen Camino!!!
Antes de inventarse todo esto de los ayunos intermitentes he pasado más de 30 años escuchando la cantinela de que como no comía nada entre la cena y la comida, poco más o menos que tenía un pie en la tumba y otro fuera.
Como dice MariaRo, tampoco tengo sensación de hambre y, aunque me encanta comer, lo hago solo en la comida y la cena, jamás entre horas ni en el desayuno, peeeeero....en el Camino es otra historia. El gasto calórico y el hábito modificado me lleva a revisar mi forma natural de alimentarme: desayuno siempre, como mínimo el croissant de rigor con el café con leche; algo de fruta a media mañana y los socorridos frutos secos, buena comida antes de llegar o al llegar al destino elegido, y buena cena antes de ir al sobre.
Lo dicho, ayer era un loco temerario e inconsciente, y hoy todo un visionario. A mí todo eso de las dietas me da igual, sigo los mandatos de mi cuerpo, lo escucho y le obedezco. En el Camino aún más, allí me dice "come", y yo como; "bebe", y yo bebo. Ese es el mejor consejo que puedo darte.
Buen Camino.
Yo el único impedimento que veo al AI en el Camino es la convivencia con otros peregrinos. Porque muchas veces esta convivencia se desarrolla alrededor de una mesa y de la comida, desde el desayuno en el albergue a primera hora hasta las cenas comunitarias.
Por lo demás, mientras tengas el aporte suficiente de calorías y nutrientes, no debería existir ningún problema en hacer ayuno intermitente.
Yo puedo estar hasta las 1-3pm sin comer nada o solo con un cafe con leche, pero claro sin "gastar energia", ya lo veo mas dificil caminando los 20-25km que puedes hacer desde las 6am hasta las 1pm caminando en el camino.
Creo que debes provarlo, nunca lo hice, tu mismo te conoces, asi que te toca a ti experimentar con el tema.
saludos
En principio ese tipo de ayuno contradice lo que se aconseja a la hora de hacer deporte de resistencia durante horas, desayunar bien y comer algo cada pocas horas. En el Camino uno se levanta pronto y realiza casi toda la caminata por la mañana, con lo que tú harías todas las etapas en ayunas ¿Qué puede pasar si estás sano, cenas bien y te hidratas bien?, pues que te dé algún día una pequeña pájara y esa etapa se te haga eterna y cansada; tampoco más. Beneficios de ese tipo de ayuno haciendo el Primitivo, con algunas etapas bastante exigentes físicamente, los desconozco.
Adelgarzar debe ser uno de esos beneficios :D
Yo no haría experimentos.
El ejercicio y la alimentación deben de ir bien compaginadas.
Lo mejor es que consultes a tu médico y si es endocrino mejor.
Suerte
Acabo de terminar el Camino de Invierno y la experiencia me recordó en parte a la del Primitivo: etapas largas y duras, y con no muchas opciones para las comidas en ciertos momentos, así que en mi caso el ayuno intermitente fue más forzado que buscado. La rutina diaria era hacer una comida fuerte al final de cada etapa (entre las 3 y las 4 de la tarde y luego ya nada hasta la mañana siguiente, cuando tomaba un plátano a la hora o dos de empezar la ruta y un bocata un par de horas más tarde. La hidratación antes, durante y al final de la etapa siempre fundamental.
Eso depende de cada uno, quizás no es mal momento para dejar de practicar ese invento del ayuno intermitente. Por mi parte, puedo caminar 30 km en ayunas, sin problema, pero porque surge así, no tengo hambre. Hacerlo por obligación con uno mismo es otra historia, desde luego. En todo caso, siempre llevo encima un churrusco de pan, unos quesitos El Caserio (que no requieren refrigeración), una lata de sardinas en aceite y una manzana por lo que pueda pasar. Como te recomienda el moderador, habla con tu médico, cada cuerpo es un mundo y una manera de hacer las cosas, lo que a mí me va bien, a otros a lo mejor les sienta fatal!
No sé si es por ahorrar dinero, pero si tienes ingresos hay mejores formas de contactar con Dios.
En el camino frances, hace dos navidades, conoci en Roncesvalles a un medico italiano que por experimentar, hacia el camino entero en ayuno completo, lo paso muy mal hasta Logroño y de ahi en adelante ... lo perdi, hacia dos etapas al dia ( obligatorio por los pocos albergues abiertos en Navidad). LLetgo sin problemas aunque con menos kilos. Era el tercer camino consecutivo( si si consecutivo) que hacia e iva controlando con analiticas cada dos o tres dias. El primero con dieta mediterranea, el segundo con dieta cetonica y el tercero en ayuno completo. Al cabo de los meses le llame y le pregunte. Bioquimicamente Habia rejuvenecido 10 años con el camino en ayuno completo. Cierto que era un atleta y que ... en el camino hay de todo.
Hacer 790 km en ayunas... no me lo creo. Un mes en huelga de hambre es un reto a la supervivencia, pero si a eso le añades caminar varias horas al día, es que no me creo nada, en serio, esto no me parece nada serio.
Hasta Logroño lo vi. Agua y te, nada mas, y a partir de ahi etapas dobles. Creo que Gandi hizo algo parecido en la marcha de la sal andando de 50 a 60 kilometros diarios.
Ahora lo he mirado y no... andaban unos 20 km al dia
.
El ayuno parece ser que tiene efectos regenerantes. El estómago limpio y descansado, sin sobre.estimulos de ingestas, se dedica mejor a algunas de sus otras funciones naturales, como la creación de autodefensas.
Yo he probado a veces a hacer ayunos prolongados, pero debo reconocer que tengo poco fundamento, y me salto los tiempos (nuestra cultura compulsiva no ayuda nada al auto.control): a lo más que he llegado es a intuir que sí, que hay otros equilibrios de cuerpo y comida más acordes con los ritmos naturales de la vida: en realidad, casi todas las culturas tradicionales- mucho más estoicas que nosotros - tenían una u otra forma de ayuno incorporada a sus ritmos.
En cuanto a combinar camino con ayuno... yo sería prudente, pero al tiempo abierto a experimentar. ¿ En qué otro tiempo de la vida está uno más receptivo a su cuerpo y a su consciencia que en una peregrinación? Yo hace décadas descubrí que para hacer ejercicio necesito el estómago limpio, porque de ahí sale la respiración profunda. Y en el camino también descubrí que para ir cantando mis mantras/gregorianos también necesito la caja de resonancia del estómago. Están los templos de arquitectura, están los templos de la naturaleza, está el templo de nuestro cuerpo, y cada uno necesita su resonancia particular.
El perfil de este foro es muy de club de montaña, volcado en el reto físico, con apenas sensibilidad para las cosas del espíritu... pero no es esta evidentemente la única forma de abordar un Camino de Santiago. Se pueden hacer menos kilómetros al día y equilibrar los tiempos y necesidades corporales y anímicas de otra forma. Será una perogrullada, pero las metas de una maratón y de una peregrinación no tienen por qué ser las mismas.
También es cierto que en el día a día del Camino ocurren tantos imponderables que el control de los tiempos es tirando a difícil, y si se empiezan a sumar las típicas pequeñas dificultades (que vas más lento por una ampolla, que hace más calor y has salido más tarde porque te has parado a charlar con una neozelandesa, que la última cuesta te ha hecho sudar más de la cuenta y al llegar arriba un viento frío te ha dejado k.o...) una chorradita te puede desbaratar todos los controles previos... y no hay que olvidar que a veces comemos no por necesidad sino por una especie de apoyo emocional en momentos de bajón.
En fin... medio en broma medio en serio diré que a veces las pájaras tienen efectos alucinatorios, y de ahí al trance místico va poco jajaja!... no osaré yo recomendarte que te dé ninguna, pero bueno, creo que es en general saludable experimentar un poco en la interrelación entre cuerpo y psiqué, con prudencia y sentido del humor.
.
Te presento a Úrsula.
Hace un par de semanas llegó a Santiago, caminando desde Kiev, y regresará a UK por el Camino del Norte.
Sí, en pandemia.
La entrevista es en inglés y no he podido obtener más que un pequeño esbozo, aunque intuyo que debe de ser de sumo interés.
Tras Úrsula está una mujer que lidia con el cáncer de ovarios, que en cierto modo cambió su vida, convirtiéndola en quien es hoy.
Su web, donde da pinceladas de su viaje, es muy recomendable. Te gustará.
https://youtu.be/Mmdsarf_LqQ
https://onewomanwalks.com
Ya he visto la entrevista. El Covid le pilló en el 2020 por Italia, y hace reflexiones muy interesantes sobre los distintos confinamientos, cómo le afectaron las medidas según los paises... !y los equilibrios de España salen muy bien parados!.
Gracias, Indi, no hay nadie como tú.
El ayuno tiene de invento o experimento lo mismo que comer 3 ó 5 veces al día, porque no nacemos con un libro de instrucciones en que se especifique cuántas veces y cuándo debemos comer al día. De hecho, evolutivamente es más lógico pensar que el ser humano normalmente pasaba muchas horas sin ingerir nada... buscando algo que echarse a la boca. La hiperdisponibilidad actual de alimentos es la excepción en nuestra historia.
Sobre el ayuno intermitente, la cuestión es que pasar 16 o hasta 36 horas sin ingeriar nada voluntariamente puede parecer un sacrificio imposible de realizar para la mayoría de la gente, pero no lo es. No es ni un sacrificio ni un esfuerzo, es simplemente una forma distinta de vivir a la que estamos acostumbrados, en la que ni se pasa hambre ni se está más cansado. Incluso hay quien dice que es más saludable. El Ramadán no deja de ser un ayuno intermitente.
Yo agradecería a tarancas que nos informase de su experiencia con el AI en el Primitivo... a lo mejor alguno nos animamos a probarlo también.
.
La forma de comer NORMAL de los franceses en realidad se parece mucho a un sistema de 16-8: al levantarse una leve colación, una comida fuerte a las 12:00 y otra a las 19:00.
Ir al PRIMI a pasar fame? lo que me quedaba por leer,, ya me puedo morir tranquilo.
Un abrazote y buen Camino.
Hola a tod@s. Vaya por delante que yo de cuestiones de ingesta, solo se lo que me gusta o lo que no me gusta, lo que el galeno de turno me dice que debo de evitar y lo que puedo tomar. Ahí se acaba mi conocimiento.
Dicho lo anterior, aplicando la lógica y poniendo un poco de "sentidiño", que decimos en mi tierra, a mi eso de ir al Camino, y ya no digamos al Primitivo, y hacer experimentos calóricos, dietas, probaturas, etc. etc. me parece un sin sentido.
Si tomamos como "ejemplo" a los profesionales del deporte, da igual cual, aquellos que el peso es parte importante de la actividad que se practica, Fútbol, Remo, Ciclismo, etc. etc., todos sin excepción, están rodeados del Nutricionista del equipo a que pertenecen e incluso alguno, el más "friki", con uno propio, y ahí aparecen los veganos etc. etc..Eso si, sea una cosa u otra, todos, absolutamente todos....comen.
Es normal, es su trabajo, el rendimiento, es directamente proporcional al dinero que van a cobrar. Se sacrifican para los buenos resultados y ganar el mayor dinero posible para una vida laboral tan corta. Miran su futuro. Pero comen.
¿Y que experimento tiene que hacer el peregrino para llegar a Santiago?. ¿Que clase de peregrinación puede ser esa, donde el no comer, ayunar, experimentar con la salud, cuando caminar duras jornadas ya es un reto en si mismo?.
Cada persona es libre de hacer el Camino como quiera, como si utiliza un patinete o quiere ir de rodillas y para atrás, pero lo que se comenta, sin ánimo de ofender a nadie, me parece un sin sentido. Es jugar con la salud.
Considero que hay que asesorarse con la gente que sabe y estudió para saber, antes de meterse entre pecho y espalda el Camino Primitivo, y para mi cualquier otro Camino. Soy de los que opinan que al Camino no se va a sufrir, se va a disfrutar, y disfrutar así, buffffff.......como que no.
Bo Camiño.
Madre mía !!
Ultreia !!
HOLA, hice el ayuno intermitente por un mes, más o menos, los findes caminaba un par de horas y entre semana actividad física poca, a parte de andar un poco con el perro, jugaba a padel una hora y media y no siempre, dependiendo de la semana. He de decir que tiene sin duda sus beneficios pero al cuerpo no le debes de machacar en exceso a no ser que tengas muchas reservas y creo que tampoco y si lo pones en práctica ..... ¿Camino y ayuno ? .... yo no lo haría, que conste que como muy poco cuando camino por tema de prudencia pues quiero me siente todo bien, es decir no me atiborro porque creo que si se come poco el cuerpo está más despierto y activo, hace tiempo que el tema de comidas lo tengo claro, con una amiga con la que fui cuatro o cinco años, no veas, casi pasábamos hambre, una sopa y una lata de atún por la noche, reconozco que comíamos muy poco, pero ella era muy estricta y a mi me parecía perfecto.
Pero si quieres hacer tu mismo la prueba, es muy sencillo, te cargas tu mochila a la espalda con siete ocho kg y andas seis o siete horas, lo compruebas fácilmente, que tal te encuentras sin hincar el diente. El C Primitivo tiene su exigencia, NO creo que sea lo más adecuado, come aunque solo sean frutas y frutos secos pero solo ir de infusiones hasta el mediodía, no lo veo como lo más prudente.
Salut !!!
Hola Tarancas, ya has leído todo tipo de opiniones. Supongo que si has planteado este tema es porque tienes tus dudas y eres una persona prudente que buscaba alguien que tuviera esta experiencia. Además veo que si no lo tienes claro lo primero es la salud, por lo que confío en que si lo intentas y ves que tu cuerpo no responde pues actuarías en consecuencia.
No sé si has consultado a tu médico como bien aconsejan algunos. Sé por experiencia que si yo hubiera consultado a mi traumatólogo me habría prohibido y tachado de irresponsable por lanzarme a caminar de Irún a Santander dos meses después de una operación de cadera. Tuve que hacer algún tramo en bus o tren pero la experiencia fue tan buena que al regresar el médico se asombró de mi recuperación. Cada persona es un mundo y no soy nadie para decir lo que tiene que hacer. Con un poco de sentido común se puede llegar lejos pero cuidado, a veces empiezas a traspasar una línea roja y no te das cuenta.
Buen camino
Después de haber leido todos y cada uno de los comenarios con atención plena, quiero daros las gracias por vuestras aportaciones tanto en un sentido como en otro (todo aporta). Como bien ha dicho Pilgrimm cuando termine el camino reflejaré mi experiencia en el foro para gente con la misma duda o para simpleme informar por mera curiosidad a nivel de salud. Esta duda la consulté hace unos días con mi médico y también con mi nutricionista y me han dicho que adelante, pero que cuidadin sobre todo con la hidratación y que las ingestas sean de calidad para reponer bien los nutrientes y nada de alcohol ni ultraprocesados ni azucar durante esos 14 días.
Milgracias por regalarme vuestro tiempo.
Buen Camino!!
Buenos dias, yo empiezo el Camino dia 1 de mayo y tambien tengo el mismo planteamiento que tu, quiero ver como mi cuerpo responde a este reto, una vez que llevo mas de una año haciendo el 16/8! Asi que me interessa mucho tu experiencia!
Nada de alcohol? Qué tipo de Camino es ese?
Si tienes la suerte de compartir Camino con los peregrinos adecuados (todos lo son pero ya sabéis a lo que me refiero) te aseguro que lo vas a pasar peor con el ayuno de tintos y cervezas que con el otro.
Creo que por unos días que te saltes aunque sea mínimamente ese ayuno intermitente que tanto te preocupa no creo que tu cuerpo se resienta mucho. Pero no compartir unos vinos, eso tiene que pasar factura seguro.
PD.- no suelo tomar alcohol en mi día a día pero, ¿en el Camino?...eso es otra cosa.
Nunca he tenido problemas en un Itinerario Jacobeo con un ayuno y una comida (la cena). A mediodía cae un tentempié, aunque no siempre. En lo cotidiano, yo hago algo parecido. No sabía lo que era hasta ahora. Así que no lo hacía ni lo hago conscientemente y menos aún lo llamo como tal. Por costumbre, buena o mala, nunca desayuno (acaso un café) y cuando ceno es algo de proteína o ensaladas o fruta, no siempre. Nunca H.C.. A medio dia almuerzo.
Pero en otro tipo de situaciones, sobre ese tipo de costumbre y actividad física, creo que puede limitar para afrontar una actividad exigente y sobre todo continuada. Por propia experiencia sé reconocer el inicio de las "pájaras" y por muy gracioso que sea el nombre, no son un "chiste". Menos aún cuando ya te ha pillado una. En la rutina diaria sirve, en un itinerario normal sirve, para una actividad física no intensa, no continua y no exigente sirve, pero con actividades exigentes, intensas y contínuas, experimentos pocos. Soy hospitalero voluntario, Montañero y Monitor. He visto unas cuántas cosas y también las he "probado" en carnes.
En mi caso, y en el Camino, me apunto al lema de Edu !, Aunque no desayune, pero al resto sí , no paso "fame".
Abrazos,