Pelija62
Imagen de Pelija62

Camino con perro

Hola a todos: en abril-mayo de 2018 tengo la intención de tratar de hacer el camino primitivo acompañado de una perra. Estoy encontrando problemas para alojarme con la perra (es una labradora, dócil, obediente y, por supuesto, no agresiva). ¿Alguien lo ha hecho anteriormente con perro?. Caso positivo: ¿guardas la relación de alojamientos que utilizaste (de todo tipo, aunque no todos sean albergues, puedes incluir pensiones, hostales, hoteles)?.

Gracias anticipadas

David.S
Imagen de David.S

Hola Pelija62

No tengo perro, con lo que no puedo ayudarte en ese sentido, pero se de esta página donde tienes información sobre hacer el camino con tu perro:

http://www.caminoconmiperro.com/

Espero que te sirva y buen camino!

Pelija62
Imagen de Pelija62

Gracias

kalamocho
Imagen de kalamocho

Peregrinar con mascotas.-

 

Lo mas visto y habitual son perros. Otros tipos de animales están claramente fuera de plano en el Camino y NO deben acompañar a sus dueños bajo ningún concepto. NUNCA LLEVAR MASCOTAS A CUESTAS, es toda una locura ir cargado con peso sin absolutamente ninguna necesidad.

Peregrinar supone un esfuerzo y un sacrificio para el peregrino, otro tanto o mas para la mascota. Antes de lanzarse al Camino en compañía del perro hay que pensárselo muchas veces. El Camino NO es el lugar mas adecuado para un perro. Se deben asumir todas las complicaciones e incomodidades que van a salir al paso. El animal siempre merece todos nuestros cuidados y atenciones, sin llegar a sacar las cosas de quicio. Nunca se debe subestimar el sufrimiento de un animal, pensar que son de " acero " no es correcto.

El principal inconveniente es el alojamiento. Hay muy muy pocos lugares que permitan o tengan lugares adecuados para que pasen la noche las mascotas. La inmensa mayoría de los albergues NO aceptan mascotas. Los otros tipos de alojamiento, muy pocos. de lo poco que hay va a resultar bastante caro. Por muy perro que sea y lo acostumbrado que esté, NO es de recibo que pase la noche atado a la puerta de un albergue. SI UN ALOJAMIENTO PROHÍBE ANIMALES HAY QUE RESPETARLO. NUNCA HAY QUE COLAR UN ANIMAL A ESCONDIDAS. LAS NORMAS HIGIÉNICAS Y DE CONVIVENCIA SON SAGRADAS.

Perros muy grandes ( ejemplo, Mastín ), muy pequeños ( ejemplo, Chihuahua ), patas cortas ( ejemplo, Salchica ), morro chato ( ejemplo, Buldog ), con sobrepeso, nerviosos, agresivos y / o que NO atiendan bien a las ordenes ( en tu caso ya veo que si atiende bien ) NO DEBEN PEREGRINAR BAJO NINGÚN CONCEPTO. Los perros " de ciudad " suelen llevar una vida muy relajada. No suelen estar acostumbrados a grandes caminatas. Algunos tiene sobrepeso. Poco recomendable que peregrinen. La ultima palabra la va a tener el veterinario. Que revise el estado de las uñas, almohadillas, patas, etc. Luego de una visita al mismo, que asesore al respecto.

Igual que su dueño tiene que entrenar, el perro también. Que acompañe siempre y en todo momento a los entrenamientos previos. Todos los papeles del animal completamente al día. Vacunas, desparasitaciones, chequeos. etc. No está de menos un collar antiparasitario, pipetas o similares. Hay que llevar siempre la cartilla de identificación. El número de identificación y el número de teléfono del dueño impresos en el collar. Absolutamente imprescindible un seguro, los riesgos de que pase algo son altos. Los perros tienen su piel y su pelo, por lo tanto NO necesitan ropa de ningún tipo. Si son perros de climas cálidos mejor que se queden en casa y en sus países de origen. Seamos sensatos.

Cuando se circule en horas nocturnas, por carreteras, poblaciones, lugares escarpados y próximos a estos EL PERRO SIEMPRE TIENE QUE IR ATADO. Nunca dejar que se meta a chinchorrear cerca de las casas y soliviante a toda la población canina de la localidad, puede salir bien escardado. A alguna gente puede no hacerle ni pizca de gracia que el perro vaya olisqueando, mejor que no se le permita hacer esto.

La higiene del animal es fundamental. Siempre que se pueda una buena ducha. Sobre todo si el animal duerme con el dueño. Si no se sigue una higiene escrupulosa se pueden propagar plagas de pulgas o chinches en los alojamientos. Seamos civilizados. Es relativamente fácil conseguir pienso o latas de comida para perro. Las hay a la venta en muchos lugares. De todas maneras no está de menos algo de previsión al respecto.

 continuación una reseña de los enseres necesarios. Siempre hay que llevar una correa, que NO sea extensible ( prohibidas ) y que nos permita tener el animal controlado en todo momento. Una cadena de unos dos metros, fina y con un mosquetón en cada extremo para poder dejarlo atado. Un bozal sencillo, las autoridades pueden exigir que se ponga en determinados lugares y aunque el perro sea un " santo ". Un plato de plástico pequeño para que el perro coma - beba, siempre se debe llevar colgado por fuera de la mochila. Una tolla pequeña para el perro, siempre metida en una bolsa de plástico con zip y lavarla cada poco tiempo. Un pequeño botiquín exclusivamente para el perro, solo unas pocas cosas muy básicas que el veterinario puede asesorar. Un puñado de pienso de perro, servirá de aperitivo. Por que beba agua en algún charco del monte no le va a pasar nada. Su estómago es capaz de digerir microorganismos que a nosotros nos causaría una infección. Si es probable que no hay lugares para abrevar al perro hay que llevar agua suficiente para los dos. Al acabar cada etapa felicitar al can efusivamente. Así comenzará la siguiente con euforia. La alimentación tiene que ser buena, se gasta mucha energía.

En las siguientes webs hay algo de infromación sobre alojamientos, suelen comentar casi siempre sobre el Camino Francés:

www.caminodesantiagoconperro.com

www.caminoconmiperro.com

Ultreia!!!

 

Pelija62
Imagen de Pelija62

Gracias

kalamocho
Imagen de kalamocho

Saludos desde Ponferrada.

No se merecen las gracias, que Dios te bendiga y Santiago te proteja. Que San Antonio proteja tu mascota.

Ultreia!!!

Sofía
Imagen de Sofía

Hola. La info. que encontrarás es principalmente del C Francés que para nada haría yo con mi perro. Como dices vas al Primitivo, tendrás que planificar etapas de forma fija sin improvisaciones, es decir antes asegurarte si pueden dormir alli. Por ejemplo si duermes en Grado, llamar antes y asegurarte de que te dejen.( por ejemplo en el de la Fics ) Si no fuese así tendrás que echar mano de pensiones, hostales que tampoco son muy caras, quizás te compense el llevar a tu peludo contigo con ese exceso de precio en relación al precio de albergues, que por otro lado ya no son baratos. : por ejemplo en Fonsagrada hay cantidad de albergues, y pensiones como casa Manolo, Cantábrico que uno u otro sitio fijo que puedes dormir con el chucho. Pero antes llamar y asegurar.

Mi experiencia es que desde que soy peregrina siempre he tenido perr@ pero nunca los llevé a caminar conmigo y te aseguro que no fue por falta de ganas porque hubiera sido el amigo perfecto compañero de soledades de caminos solitarios, pero sin embargo los deje en casa tranquilos. Verás que poca gente te animará a llevártelo, pero la decisión es tuya y solo tuya. Como compensación a dejar a mis queridos chuchos, el destino puso junto a mi a varios  perros que me siguieron y caminaron conmigo  bastante kms, en el C Portugues, en algún lugar y albergue le dejaron dormir conmigo ( era callejero por supuesto ) y el Camino de la Plata  en etapas de Extremadura también me  acompañó Canis ( le puse ese nombre ) ... Me encantan y mira por donde, ahí estuvieron conmigo unos pocos días.

Mi  ex vecino, se encontró un peludo de esos tipo perro de aguas que le siguio desde León a Santiago, allí no sabía que hacer con él y los compañeros de Camino hicieron una colecta para entre todos pagar el transporte del perro desde Santiago y mi vecino lo llevase con él casa, no se pudo negar. Se llama Pilgrim ( peregrino). una preciosa historia.

 

AlejandraP
Imagen de AlejandraP

Gracias gente, me ha venido muy util este tema y las respuestas. (y una preciosa historía sofía ^^)

Mi perreta, una husky llamada mila, está mas que acostumbrada a andar e ir con mas gente y animales, pues siempre he sido de senderismo y rutas con mas gente, jamás he tenido problemas con ella y además siempre voy preparada con su cuenco de agua, comida y hasta champú por si se pone perdida jajajaja, en fín siempre, desde que la tengo he querido hacer el camino de santiago con ella, gracias a vosotros se algunas consideraciones a tener en cuenta, os lo agradezco ^^

Sofía
Imagen de Sofía

De nada Alejanda y Mila, es un placer para mi aconsejar algo del Camino y también de perros. Para no repetirme con lo que he escrito antes, te diré que Boira fue para mi una perra encantadora  Siberian Husky durante 10 años y que en mi Camino desde casa, el más largo que hice hasta Finisterre de aprox. 1300 Km cuando regresé después de 44 dias, estaba tan enfadada conmigo por haberla dejado que me rompió el corazón, pues me giraba la cara, estaba de verdad molesta y me evitaba.

La última experiencia que vi en el Camino con perro, fue hace un par de inviernos dos o tres años desde Orense a Santiago, fui con mi compañera de Camino Isa ( estábamos solas en todo el albergue ) cuando llegó una francesa con un perro y un caballo, empezaron la Plata en Sevilla, y la hospitalera se negó a que entrasen, eran casi las nueve de la noche y como te digo invierno, y nos costó una buena bronca con ella, Isa y yo intentamos  como pudimos convencer a la sra. esa sin corazón y casi nos cuesta que nos echase, mi amiga Isa se puso incluso a llorar con aquella movida ... al final la dejó entrar, el perro durmió en la puerta del albergue pero fuera y el caballo atado a uno diez metros. Muy fuerte el tema.

 

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

 

Saludos.

No quiero que este hilo quede así, con esa sensación de que se trata mal a los animales y que tienen todo el derecho del mundo… de sus propietarios.

Me considero un gran amante de los animales, de todos, incluso de l@s human@s.

Hay normas de convivencia que no se pueden saltar, sobre todo en el camino. Estas son algunas que considero:

  • Los albergues son para personas y no se puede admitir otra consideración.
  • Durante el recorrido hay perros sueltos, no debe permitirse que nos sigan pues se desorientan de su entorno, sus hogares y sus propietarios.
  • No se puede hacer el camino a “las buenas de dios”. Si somos veinte personas preparamos lugar para alojar veinte y si voy con un animal, busco lugar adecuado para alojarlo.

 

Aparte, el camino no es una excursión de domingo (en cuanto a longitud y días) me compro unas buenas botas para hacerlo.. ¿y el pobre animal, como evito su desgaste????

Lo que para nosotros es convivencia para ellos es un constante olfatear: ¿Conozco persona? ¿Conozco lugar? ¿Mi zona, mis marcas? ¿Amigo-enemigo? Así miles de veces en un día.

Hay que considerar lo de llevar a los animales, igual que a los niños. Atenderlos en sus necesidades nos limitará en nuestra propia convivencia, centrándonos mucho en ellos.

 

Cada cual haga el camino que quiera y como quiera pero, en los albergues se duerme temprano.

Buen camino (Foto: Sanabrés, Lubian- Agudiña)