
Mi Camino de Santiago: Camino Primitivo
El pasado día 16 de Marzo finalice Mi Camino de Santiago: Camino Primitivo en Lugo, iniciado el día 7 en Oviedo. Prácticamente lo he realizado en solitario. A lo largo del Camino, he coincidido con un peregrino asturiano, un alemán y un italiano de Pergamo, también otro de Taiwán, desde Grado no supe nada de él. El italiano, me enseño a bajar en las grandes bajadas corriendo, a “trote cochinero” (paso corto, levantando las rodillas), probarlo, no os caeréis y las rodillas no sufren. Son los muslos los que aguantan el peso del cuerpo y de la “maldita mochila”.
Considerando mi edad y estado físico (bueno para mi edad: 68 años), puedo decir que me ha resultado bastante duro pero a la vez muy gratificante en todos los aspectos. La penúltima etapa, me resulto agotadora. El cansancio acumulado estaba haciendo “mella”. Ha habido días de sol radiante y temperaturas de más de 25º. Así como, días de alrededor de 2ºC, con nieve, lluvia y viento.
La pregunta que os hice, “Donde comer en el Camino Primitivo”, os la contesto a continuación.
En cualquier sitio se come generosa y espléndidamente y un trato exquisito. Relación calidad/precio/cantidad, no bien. Lo siguiente. Que recuerde especialmente: En Grado: Sidrería Casa Pepe el Bueno, en Salas: Casa Pachón (imposible continuar comiendo), en Polo de Allende: El Casino, en Grandas de Salime, no recuerdo en nombre, pero comí un “pulpo a feira”, relación calidad/precio/cantidad, sin precedentes.
Referente a los albergues, tanto los públicos como privados, todos muy bien. La mayoría de los albergues exclusivamente para mí.
Prefiero los públicos. En Galicia, no reparten mantas, supongo que será por medidas higiénicas. Han mejorado mucho, desde mi primer Camino Francés, allá por el 2009. Se ve que los fondos europeos, están siendo empleados. Destaco especialmente: el público de Grado, atendidos por dos hospitaleros voluntarios. Una chica alemana, Lena y un chico australiano, Cris. Me sentí tratado con toda serie de atenciones y amabilidades. Lastima no saber ingles, es el idioma del Camino. Hasta se levantaron a las seis de la mañana a prepararme el desayuno. En Tineo: en el Palacio de Meras, lo compartí con un chico asturiano, que hicimos parte del Camino juntos. No me apeteció usar la sauna. También destaco al hospitalero Luis Ma, de Pola de Allende y de La Mesa.
Aspectos a tener en consideración: el barro en las cercanías de Tineo. Cuidado en épocas de lluvias con los hoyos cubiertos de agua a la salida de Grandas de Salime. Con el barro creado por las maquinas que están arreglando el camino que lleva a O Cadavo Baleira. Los Fondos Europeos han dotado de un presupuesto de más de 500.000€ para arreglo de señalizaciones y vías. Cuidado con las señalizaciones en Galicia, en algunos mojones la vieira está colocada al contrario. Siempre está la flecha marcando la dirección del Camino, la única señalización que nunca nos falla.
Buen Camino. Desde Alhama de Murcia. Luis
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Felicidades por tu camino. Si te apetece puedes dar tu opinión sobre los albergues desde:
https://www.gronze.com/camino-primitivo/recomendar
Buen Camino.
HerrLuis
"Lastima no saber ingles, es el idioma del Camino", dices.
¡Estaría bueno que para hacer el Camino por nuestro propio país hubiesemos de hablar inglés! No es ya solo culpa de la poca o nula disposición de quienes nos visitan ¡sino de nosotros mismos, que no defendemos nuestra cultura!
Y lo digo con respecto al resto de lenguas peninsulares, que utilizo en lo que se.
¡Buen Camino!