Mi primer Camino
Buenas noches compañeros:
Por fin me he decidido, y voy a hacer mi primer camino.
He pensado en hacer éste, porque la historia de Alfonso II me encantó cuando me la contaron.
Tengo pensado hacerlo en mayo, y como veo que hay por aquí tanta gente experimentada, quisiera hacerles unas preguntas:
-Albergues: es necesario reservar?
- Calzado: mi idea es llevar dos pares de zapatillas de correr que tengo bastante desgastadas ya, por eso de que estén domadas, buena elección?
También he leído sobre osos y mastines, pero supongo que como dicen, sentido común, no hacer aspavientos y a ver qué pasa.
Imagino que en Mayo ya estará el tiempo bueno por la zona para hacerlo no?
Y nada, muchísimas gracias por la labor que hacen compartiendo información, y cualquier recomendación será bienvenida.
Se aceptan todo tipo de consejos para un novato como yo.
Un fuerte abrazo,
Chema.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
En el Primitivo no suele haber problemas de alojamiento, y en mayo menos.
Es suficiente con que lleves un solo calzado para andar y, sí, debe estar usado, pero no al borde de su vida útil.
En cuanto a mastines nada de nada (al menos yo no vi ninguno) y lo de los osos menos aún, a no ser que coincidas con algún circo ambulante. Ten en cuenta que el itinerario transcurre por parajes de media y baja montaña.
Sobre el tiempo no me atrevo a escribir nada, salvo que "en mayo era por mayo cuando face la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor... " Lleva siempre un buen chubasquero y un polar fino, con eso y una camiseta térmica completas las tres capas para afrontar cualquier situación que puedas tener.
No olvides saco de dormir pero no de sábana. En esas fechas y por aquellos parajes las noches son frescas y recuerda que, ahora, los albergues no prestan mantas por el tema Covid. Procura llevar poco peso en tu mochila y disfruta de un precioso Camino.
Buen Camino.
Genial.
Pues muchas gracias por la contestación y los consejos.
Con respecto a las zapas tienen algún que otro roto por la zona de arriba, pero la suela me aguanta.
Seguramente se me mojen los pies en algún momento, pero no hay nada que no arreglen unos calcetines jejeje.
Muchas gracias y un saludo.
Hola buenas!
Lo primero felicitarte por tu determinación a realizarlo y estás exactamente igual que yo hace mes y medio: un mar de dudas y de preguntas.
En cuanto a las zapatillas, yo llevé unos zuecos de goma (tipo crocs) para cuando andaba por el albergue y los pueblos, y unas zapatillas de montaña. Yo, en este camino, me "arrepentí" de esta decisión. Hay etapas que, a poco que llueva o incluso sin llover, te llemas de barro, especialmente la etapa que acaba en Tineo. Si fuese sólo agua te mojas y listo, pero si te entra barro en las zapatillas y has de andar más de 20km... te aseguro que no va a ser agradable. Ten en cuenta que en esas épocas hay deshielo, lluvias... Especialmente en la zona de Asturias.
Además, te digo que hay otra cosa que no me gustó de usar zapatillas de montaña y es que terminan en punta, y en los descensos las uñas "golpean" la punta de la zapatilla, lo que provoca que al final se pongan negras con el paso de km. Mejor puntera redondeada con los dedos "libres"
¿Animales? Vacas, caballos, ovejas y perros. Con los perros tuve algún susto como ya he comentado en hilo donde conté mi experiencia (en una etapa hay dos puntos especialemnte delicados segun me confirmó un paisano de por allí), pero nada que la tranquilidad y sangre fría no puedan solucionar.
En cuento a la ropa, lo tengo claro. Era diciembre y la mayoría de los días iba con el pantalón de montaña, camiseta térmica, y forro polar... y al cabo deunos km, cuando ya levantaba el sol, el polar iba fuera y sólo la térmica arriba. Yo para mayo misma estrategia seguiría pero incluyendo manga corta.
Eso sí, tengo tambien muy claro que para la lluvia mejor una buena protección que tres reguleras: dentro de la mochila todo en bolsas, cubremochila y poncho y en el cuerpo, térmica, polar, cortavientos "impermeable" y el poncho. Y aún así, llegaba chorreando al albergue, todo empapado; lo único que no se mojaba era la mochila.
En cuanto al saco, llevé uno de confort dentro de la mochila y lo usaba en los albergues, donde te dan sábanas desechables (menos Borres), y no mantas por el tema de la COVID.
Finalmente, de los refugios poco puedo decir. En diciembre estaba yo solito en todos, pero no tengo experiencias en mayo.
Ultreia!
Madre mía, una información interesantísima y útil, muchas gracias.
Con respecto a las zapas, pues quizás me pille unas entonces.
Son zapatillas minimalistas las que yo uso siempre, son bastante anchas de norma, pero en cuanto a lo del barro, y con lo rotillas que las llevo, igual me compensa domar otras desde ahora hasta Mayo.
Muchas gracias por todo lo comentado.
Lo que necesites compañero, para eso estamos.
Por cierto, cuando hice la etapa de hospitales, me encontré con unos pastores que me dijeron que para mayo ellos y su hijo iban a abrir un albergue al pie de la subida. No sé ni el nombre, ni la fecha. Pero lo comento por si te pudiera interesar.
Un saludo. Ultreia!
Ah pues sí.
Me recomiendas hacer esa variante, la de hospitales?
Si es posible, siempre sí.
En esa zona es probable la niebla, el viento o mal tiempo y entonces, mejor no hacerlo, son muchos kilómetros sin contacto con nadie. Pero si la previsión es buena, tendrás el mayor espectáculo de belleza que puedas imaginar. Kilómetros y kilómetros de distancia de visión, silencio, paz, animales sueltos y subidas y bajadas constantes que te pondrán a prueba. Vamos, gozarás!
Ultreia compañero!!
Pues ese será el rumbo que coja.
No te arrepentirás.
Eso sí, siendo Mayo, lleva ración extra de agua. Yo iba con botella de litro y se me quedó muy corta. Y en esa etapa vas a estar muchos km sin fuentes ni bares. La primera está en Montefurado... si tienes suerte de que te la llenen Sino son 5 km más.
Ultreia!
Genial.
Pues sabiéndolo ese día me llevo algo más.
Por otro lado, conoces tú el calzado minimalista?
Había pensado hacerlo con unas zapas de correr que tengo ya bastante trilladas.
Agua se me va a meter seguro, no son goretex ni nada, pero se secan y punto jejejej
Hay trozos del Primi donde necesitas que el calzado tenga buen agarre, llevar unas bambas demasdiado gastadas te puede suponer problemas y entre Oviedo y Lugo no hay muchos sitios donde encontrar calzado en caso de apuro.
Un abrazote y buen Camino.
Muchas gracias por el comentario.
El agarre de las que tengo no me preocupa, no está mal.
Es más por tema de barro y eso, pero creo que si hay mucho, lleves las que lleves te va a dar igual.
Hola!
A ver, es lo que te decía. Si es sólo agua, pues igual puedes aguantar, pero del roce con el calcetín, la humedad constante, las ampollas pueden hacer acto de presencia. El problema es el barro. A poco que llueva o a veces sin necesidad de ello, vas a pasar por muchos sitios embarrados, y más si pasan tractores por ese tramo, y como el barro se meta dentro... ahí sí que la lías. Y los pies son lo que más debes cuidar. Si te duele, andas mal, si andas mal, tendinitis. Si hay ampolla, hay dolor y si sigue entrando "porquería" (barro, agua sucia o estancada) puede haber infección.
Por otra parte tienes la opción de marcarte un Frank de la Jungla, crocks y a tirar millas.
Pero el calzado, para mi, es fundamental.
Ultreia!
No te falta razón, el Primi siempre con polainas, hasta en verano.
Un abrazote y buen Camino.
Ya, ese camino es curioso jaja.
Estoy con el tema de las zapas dándole vueltas.
Voy a probar a salir con éstas a hacer rutillas algún día que esté por mi zona llovido a ver cómo me encuentro.
Buenas Chema, yo también voy hacer el camino en Mayo, concretamente el 16 de mayo. Me he estado informando respecto a albergues y los que son públicos no hacen reservar y con el tema de la pandemia los aforos son reducidos. Yo espero que para mayo la cosa haya mejorado y no haya aún mucha aglomeración. Ojalá nos veamos, un saludo!
Buenas Javi, y gracias por contestar.
Yo todavía no sé la fecha exactamente, tengo que cambiar unas guardias en el curro y depende de eso.
Pero seguro que nos vemos.
Un abrazo.
El calzado es un tema recurrente.
Yo siempre he usado botas para el agua y el agarre del tobillo.
Ahora bien cada uno es libre de usar lo que quiera.
Si vas a comprar calzado nuevo yo siempre hago lo siguiente
Las compro por la tarde que es cuando más ancho tengo el pie
Saco la plantilla y miro hasta donde me llegan los dedos , al menos uno o dos dedos de distancia entre los dedos del pie y el final de la plantilla. Con menos puedes perder uñas.
Del resto lo que te han dicho y los consejos de Gronze
Slds y buen camino
Muchas gracias por la respuesta.
Sí, así suelo pillarlas yo también.
Me gusta, de hecho, que sean grandes, llevar el pie sueltecillo.
Ojo con llevarlo sueltecillo... El efecto "chancla" es peligroso. Hablo por mi... el calzado me tiene que ir como un guante (que no prieto) pero como me sobre un poco demasiado o no me las ate en condiciones llega el efecto "chancla" y te destroza!
Piensa que en el Camino no es un día de senderismo o ruta y vuelta a casa, son varios días y muchos km!
Buenas Cristineta, y gracias por la contestación.
No, chancletear no chancletean.
Te refieres a eso con el efecto chancla no?
A mi el año pasado en verano no me llovió ni un día en el Camino Primitivo, estaba todo seco,llevaba zapatillas de trekking con goretex y claro eso calienta bastante el pie en verano y más por asfalto, pero claro uno no sabe el clima que le va a tocar,
Es fundamental que los pies no se mojen, porque si lo hacen puede ser el principio del final del camino
Muchas gracias por la contestación:
Bueno, a ver cómo se da.
Nunca se sabe el tiempo que va a hacer, ni tampoco se puede prever todo, así que a hacerlo lo mejor posible y listo.
A disfrutar, es un camino precioso
Cristineta se que es difícil la elección pero no podemos comprarla muy ajustadas pues eso hace que las uñas rocen con la puntera y al final terminas con problemas.
Por otra parte esta la elección del calcetín. Yo siempre uso los anti ampollas ahora bien hay al menos que yo conozca 3 grosores de tejido.
Con mi sistema debo usar el más fino para evitar sobre presiones y claro antes de salir vaselina y al llegar crema relajante e hidratante para el pie.
También las uñas deben estar cortadas de manera correcta
Nunca he tenido problemas en mis pies ni siquiera de ampollas y ya son unos cuantos años haciendo el camino
Un abrazo peregrino
Muchas gracias por la contestación:
Pues miraré también lo de los calcetines anti ampollas.
Un abrazo.