
Jue, 22/02/2018 - 23:05
Qué llevar
Hola a todos :)
Planeo hacer el Primitivo a finales de mayo y tengo una duda a aquellos que ya lo hicieron: llevo sacos de dormir? He leído que algunos albergues no tienen mantan, pero nada sobre sábanas... Gracias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
El saco, por supuesto. En la época que vas, no debería influir mucho el tema de las mantas.
El saco es imprescindible.LLevatela .Si con el saco tienes frío,siempre que los haya,puedes echarte una manta por encima.pero el saco siempre será tuyo.Buen Camino.
Como te han dicho los compañeros, siempre debes llevar un saco, adecuado para la epoca del año que vas.
No en todos los albergues hay mantas, en otros hay pero no para todo el mundo.
Además, el saco se lleva por higiene, ya que las mantas estan... pero evidentemente no se lavan todos los días, y por un albergue pasa mucha gente de todo tipo.
Luego en algunos albergues hay sabana bajera, en algunos te la dan desechable y en otros casi ni eso. Con la funda de almohada lo mismo, en algunos hay, en otros te dan una desechable. Yo por higiene me llevaria una sabana bajera desechable para irla utilizando en aquellos albergues donde no haya, aunque hay mucha gente que no lleva y al meterte en el saco es lo mismo. Con la funda de almohada lo mismo, aunque en este caso si no llevar en lugar de usar el saco puedes ponerle una camiseta y dormir sobre la camiseta por ejemplo.
Y ojo, que yo no he tenido problema ninguno, pero si que en algun albergue la almohada tenia manchas de parecer que alguien habia vomitado el dia anterior encima, y da mal rollo poner la cabeza encima sin mas.
Me gustó la ideia de llevar una sábana y una funda además del saco, no había pensado en el tema de la higiene. Gracias!
Hola yo hice el primitivo a finales de mayo del año pasado, lleva saco ligero, polainas y capa de agua, en todos los albergues te dan sábanas, sean públicos o privados, eso sí, tienes que pagar un euro.
Realice un blog sobre mi experiencia con él posiblemente aclares más cosas.
https://caminovr.blogspot.com.es/p/prologo-oviedo-monte-naranco.html
ultreia
Gracias! La capa de agua ya la separé, así como el saco. Voy a leer el blog, me encantan los relatos!!
Saludos desde Ponferrada.
Un peregrino sin saco es como un día sin sol. Puede que algun albergue ofrezca mantas, las cuales SIEMPRE se deben poner POR ENCIMA DEL SACO.Las mantas NO se lavan todos los días y no es de recibo taparse directamente con la manta dejando humanidad para el siguiente peregrino.
Ultreia!!!
Buenas tardes, kalamocho ¿qué tal por Ponferrada?
Me alegro de verte por aquí y ¡tan activo!
Saludos
jaja gracias! el saco ya está separado :)
Saludos desde Ponferrada.
Siempre se encuentra uno con buenos amigos peregrinos...
Un abrazo y unas sidrasssss.
Ultreia!!!
Buenos días,
Recién llegada del Primitivo, me llevé saco normal y será que soy calurosa o que en los albergues se está muy bien, pero podría haber ido perfectamente con un saco sabana y eso que en la etapa de el Acebo y Fonsagrada tuve granizo y nieve, para final de mayo no creo que te haga falta un saco gordo. Si no eres demasiado friolero, con un saco sabana y eso si, una funda para las almohadas, no en todos los albergues te dan sabana de papel, en Salas, Tineo y Borres, en el municipal, no había; aunque podrías comprar alguna de más en otros albergues y asi tener por si acaso.
Un saludo y disfruta, me ha parecido un camino impresionante.
Carmen
Enhorabuena, seguro que cuando llegaste a Santiago comenzaste a planificar tu siguiente Camino, sino ha sido así, seguro que en unas semanas lo harás, esto engancha bastante.
Si, y ahora es dificil decantarse por uno solo, casi prefiero hacer los desconocidos y huir de los más populares.
He de reconocer que después de 11 etapas en las que apenas ví peregrinos, a mi llegada a Melide se me encogió el estomago y sin animo de ofender a nadie, mentalmente dí por terminado mi "camino" ya las dos etapas que me quedaron fueron para disfrutar de los compañeros a los que había conocido en el camino, porque sinceramente, la esencia del camino en sí se había perdido con tanta afluencia de gente.
Buen Camino a todo el mundo!!!
Carmen
Creo que el más similar al Primitivo es el del Norte, este año quería hecerlo pero de momento no puede ser, muy posiblemente lo haga el año que viene y lo haré en dos periodos, es tan largo como el Frances pero algo más duro, ya veremos
Salu2
Hola Carmen, me alegro que lo hayas disfrutado, después de aquella mini polémica que hubo me acordaba de ti, la primavera es un tiempo perfecto para hacer camino y tal como lo cuentas, el llegar al C francés es un pequeño o gran shock, ya que incluso en invierno lo encuentras bastante lleno, de modo que mucha gente ya lo descarta como primera opción. Buen regreso y Buen Camino !!!
El primer camino que hice fue el del Norte, que escogimos precisamente por tratarse de un camino menos frecuentado que el francés. Despúes de etapas en las que apenas veíamos a nadie, al llegar a Arzúa me sentí como decís, en otro mundo; a veces tenía la impresión de ir caminando por la Gran Vía y no por el Camino ... Recuerdo que la primera noche que pasamos, en San Xusto, éramos 6 peregrinos, la mitad de los cuales era mi grupo. Pero, en fin, después de todo, el Francés hay que hacerlo.
Hola, la semana que viene empiezo el primitivo desde Oviedo. ¿Qué me recomendáis llevar saco de dormir o saco sábana? De otros viajes tengo un saco sábana de algodón que pesa unos 400 g y un saco de dormir para 10º sobre 1,1 kg, la diferencia de peso es importante. Igual lo suyo sería llevar uno intermedio para 15º o así que suelen pesar unos 700 g, ¿no? ¿pero comprar otro? :( Gracias.
Llevate el que tengas, yo me llevé saco en mayo y podría haber pasado con un saco sabana, pero soy calurosa para dormir, pero igual ahora en septiembre hace más frío, hay mantas en todos los albergues, eso si, llevate una funda de almohada y si tienes posibilidad de comprar algun pack de sabanas desechables hay albergues municipales que no tienen, Grado, Salas, Tineo y Borres, no tenían.
Hola.
Yo llevo un saco de esos intermedio, de 700g. He ido con compañeras que llevaban saco sábana y luego tenían que ir buscando mantas en los albergues porque pasaban frío (estoy hablando de septiembre/octubre). El saco de 10º es demasiado peso, pero en mi opinión el saco sábana cubre poco, aunque, claro, eso también es un poco subjetivo y depende de cómo lleves el frío. En mi caso, prefiero abrir el saco si tengo calor pero tener la posibilidad de estar más caliente si hace frío. También tengo que decir que duermo sin pijama, o sea, que en cuestión de peso lo que ahooro por un lado lo gano por otro.
Buen camino.
Gracias por las respuestas, al final me "arriesgaré" con el saco sábana.
Pues pienso que las respuestas que se te dieron apuntan a saco (y no a saco sábana).
Yo tengo dos sacos. Uno para época fría y otro para templada. La verdad es que en época templada muchas noches tengo que abrirlo completamente. Pero el saco es de uso obligatorio en los albergues (y, si no lo fuese, las razones de higiene que te citan arriba lo hacen indispensable). Lleva también algo para encima de la almohada, no hace falta que sea funda, ponlo siempre del mismo lado y lávalo frecuentemente.
(Ah, manía de uno: llevo pijama, siempre de verano).
Saludos y ¡buen Camino!