
¡Ahora sí! Cada uno hace su propio camino
Agora sim! Cada um faz seu Caminho
A pedido de David Rod (abraços) faço a postagem em minha língua mãe.
Quando fiz meu primeiro Caminho de Santiago me deparei com a expressão máxima que existia: "cada um faz seu Caminho".
Segui com essa afirmação na cabeça. Mas ela me incomodava.
E a medida que caminhava fui percebendo que não era bem assim. Quando eu interagia com alguém, trocava ideias, recebia informações sobre o Caminho, indicações de monumentos, igrejas, santuários etc. aquilo me influenciava e percebi que muitas das minhas coisas também influenciavam outras pessoas.
Onde parar, o que visitar, prestar atenção, onde comer, qual Caminho a tomar, por aqui ou por ali!
Percebi que nessa interação eu ia negando a máxima e ia fazendo um Caminho com as pessoas. Com as pessoas que eu conheci, conversei, interagi no Caminho. Pessoas que eu gostava de estar junto, em uma conversa trivial, informativa, no bar, restaurantes, albergues, moradores locais...
E, assim, muitas coisas mudei no meu Caminho. E concluí que cada um não faz seu Caminho.
Em uma perspectiva aberta, "cada um faz o Caminho com todos!"
Mas, agora, parece que as coisas estão mudando. Muitas vezes chego a um albergue e vejo muitas pessoas com suas atenções voltada ao celular, ao longe, a interagir com quem não está ali. Muitas pessoas sem conversar ou interagir com ninguém. Sem falar com os próximos, não participar das atividades coletivas enfim, não interatuar com os que estão ali!
Parece que, agora sim, "cada um faz seu Caminho". Mesmo!
Seu e somente seu Caminho!
Não quero fazer juízo de valor, mas esse não é meu Caminho.
(Con la tradución de mi querida Amiga Maria Teresa (abrazos), abajo en español)
Ahora sí! Cada uno hace su propio Camino.
Cuando hice mi primer Camino de Santiago, me encontré con la afirmación máxima que existía: “Cada uno hace su propio Camino”.
Seguí con esta idea en mente, pero me incomodaba.
A medida que caminaba, me fui dando cuenta de que no era del todo cierto. Cuando interactuaba con alguien, intercambiábamos ideas, recibía información sobre el Camino, recomendaciones de monumentos, iglesias, santuarios, etc. Todo aquello me influenciaba. Y entendí que muchas de mis acciones también influían en otras personas.
Dónde detenerme, qué visitar, en qué fijarme, dónde comer, qué Camino tomar, si ir por aquí o por allá.
Me di cuenta de que, en esa interacción, iba contradiciendo la afirmación y construía mi Camino con las personas. Con las personas que conocí, con las que hablé e interactué en el Camino. Personas con las que disfrutaba estar, ya fuera en una conversación trivial, informativa, en el bar, en restaurantes, en los albergues o con los habitantes locales…
Así, cambié muchas cosas en mi Camino. Y llegué a la conclusión de que cada uno no hace su Camino solo.
Desde una perspectiva abierta: “Cada uno hace el Camino con todos”.
Pero ahora, parece que las cosas están cambiando. Muchas veces llego a un albergue y veo a muchas personas absortas en sus teléfonos, interactuando con quienes no están allí, sin hablar ni relacionarse con los demás. Sin conversar con los que están cerca, sin participar en actividades colectivas, en resumen, sin interactuar con quienes están presentes.
Parece que ahora sí, “cada uno hace su Camino”. ¡De verdad! Su Camino, y solo su Camino.
No pretendo emitir un juicio de valor, pero ese no es mi Camino.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
(Voy a borrar mi publicación para reflexionar más. Al releyrlo me di cuenta que no fue capaz de expresarme adecuadamente.
Disculpe)
Espero esa refexion mas depurada :D
Jejeje. Necesito ayuda para ajustar la lengua y saber expresarme mejor
Ponlo en portugues, es una lengua preciosa y se entiende el 90%.
Buena reflexión Joao. Sin que sea una crítica, son los nuevos tiempos con sus artilugios y las nuevas necesidades. Hagamos un esfuerzo de comunicación.
Me gusta leerte en portugués/brasileiro, es un idioma muy bonito y fácil de comprender. Buen Camino
¡Gracias Jose!
Como siempre tu es muy gentil.
Fuerte abrazo
.
La elegante ironía lusitana nos abre los ojos sin ofender... esa suave maestría de las viejas culturas, que tanto necesitamos hoy...
.
Muchísimas gracias por las palabras maestro, cosas que conoces muy bien.
Estos comentarios me dan mucho que pensar el tema del Camino,y casi sin pretenderlo me viene al pensamiento, a la cabeza, muchas reflexiones, sin entrar a valorar, de manera natural, la motivación del mismo.
Ha llegado un momento en mi vida, en le que el juicio hacía los demás se convierte en algo secundario, siendo prioritario en el porqué se hace el Camino ,y los motivos que impulsan a buscar sensaciones que seguramente no se encuentran en ninguna otra parte.
Partimos de la base, al menos yo, de que todas las motivaciones son validas, por ridículas ,nimias e increíbles que nos parezcan, pues pienso que si han salido de la cabeza de alguien ,solamente por eso, son susceptibles de respeto, y muchas veces de planteamientos que nunca pensaríamos….a lo mejor nuestra motivación puede ser ridícula a ojos de otros ,pero para nosotros es la nuestra, por lo tanto máximo respeto hacia los demás.
Es curioso, que vas al Camino sin nada premeditado, y en el transcurso del mismo encuentras a alguien que , a menudo, te rompe los esquemas de unos principios que creías bien consolidados pero que ves ,que siempre hay otras formas de ver las cosas y eso…..te confunde y,a la vez te reconforta, pues entras en un círculo en el que t-u eres parte integrante del mismo.
En resumen, qué tiene el Camino que atrae a todo tipo de personas ,algo mágico?, no lo sé pero si sé que engancha a la mayoría de nosotros y para otros se convierte en una experiencia más que aun carente de importancia, seguro que a lo largo de la vida tendrá un grato recuerdo.
Mi Camino no es el de los demás, aunque puedan influir en el mismo, pero fiel a mi máxima, soy feliz por poder hacerlo.
No pretendo valorar numéricamente mi valoración sobre el mismo, me conformo con volver a casa pleno de satisfacción y lleno de emociones que me sirven para reflexionar en el transcurso de mi vida cotidiana.
Siendo sincero, no me importa en exceso las sensaciones de los demás, aunque me agradaría que fueran placenteras…..persigo mi salud interior y mi bienestar emocional, aún a riesgo de parecer egoísta.
Llas opiniones de otros no me hacen mella en gran medida, aunque no caen en saco roto.
El encontrarse a uno mismo es algo que valoro por encima de muchas otras cosas, y el Camino es algo que me ayuda a ello en gran medida.
Sigo pensando que mi Camino es eso, mi Camino, por mucho que interactúen los demás, influyen, pero mis convicciones son fuertes y es lógico que las nuevas tendencias y formas de vida nos hagan dudar sobre nosotros mismos.
Si antes salíamos con brújula y mapa, ahora vamos con gps, reloj inteligente y medidor de pulsaciones, y si antes hablábamos con cualquiera, ahora somos autosuficientes con nuestro móvil que se ha hecho indispensable y nuestro mejor amigo.
Es lo que hay, lo tomas o lo dejas, te amoldas o reniegas, pero complicado hacer oídos sordos a la evolución del tiempo y/o de la tecnología, tú decides.
El Camino sigue ahí, impertérrito, somos nosotr@s quienes transitamos por él, él no cambia, nosotros sí, lo usamos y son nuestros hábitos los que cambian, nuestra formas, nuestra vestimenta, equipación, y hasta la alimentación,son otros tiempos, los que nos han tocado vivir, disfrutemos de ellos……………..
Feliz Camino, lo vivamos como queramos, o como podamos.
Buenas Martintxoz
"El camino sigue ahí, impertérrito" y con sus matices y vamos a él, yo, tú, nosotros y muchos otros y, detalle, todos contentos.
Abrazos
Estoy de acuerdo con lo que expresas en tu comentario. Hemos de disfrutar de lo que encontramos en el Camino, aprovechar lo mucho bueno que nos ofrece y aprender de las cosas que no nos gustan. Sigue siendo una experiencia única. Buen Camino.
Si. Pero esto es simplemente buena educación.
Yo cuando camino, cuando paseo cerca de mi casa o por el monte, y me cruzo con otra persona en un lugar solitario, saludo: "Buenos días"... "buenas tardes".... etc.
Me revienta cuando saludo y no me devuelven el saludo... podéis decir que soy mala persona, pero si el no saludador va en bicicleta o corriendo deseo en ese momento que se caiga o tropiece y pida ayuda...
y me imagino diciéndole: " Maldito/a cabron maleducado ni siquiera me devolviste los Buenos días, y ahora me pides ayuda ?"
Asi mismo, si estás compartiendo un espacio, lo normal, aunque sea por interés propio, es entablar una conversación que enriquezca a ambas partes. No somos animales.
Buen camino.
Gracias Shakespeare
Creo que tomar acciones para enriquecer a todos es una actitud que tenemos que practicar siempre, de lo contrario, ¿para qué estamos aquí en este mundo?
Saludos
En mi primer Camino, allá por 2009 y poco antes de llegar a Gonzar, tube ese mal pensamiento en un pequeño grupo que nos superó con mal rollo y, a unos 100 metros uno de ellos se cayó, me arrepentí y ofrecí mi ayuda. Su respuesta confirmó mi primera impresión y abandoné los remordimientos. Soy incapaz de pasar al lado de alguno que esté sentado al borde del Camino y no preguntar "si todo está bien". Desde entonces no he vuelto a desear mal a ningún peregrino.
El no devolver el saludo,dice mucho de la persona, y te rebota mucho.
A mi me molesta,pero al final lo dejo ir,allá cada cuál.
Creo entender perfectamente a João.
Conozco un poco a João. João necesita tener siempre a un amigo cerca, próximo. Necesita rodearse de personas porque cree firmemente que las personas son importantes, lo son para él. Cree en la bondad, y la espera siempre en el ser humano. Sonríe siempre, a todo el mundo. Para él entablar conversación es necesario, siempre en positivo, lleva mal encontrar una mala respuesta o una cara desconfiada; quizás eso sea lo que más le desconcierta, le cuesta entender. João es el amigo más fiel que se puede tener, más aún que un perro. Es difícil ser amigo de João, porque eso demanda tener que ser como él: estar pendiente de él como él lo está de ti, siempre y todo el tiempo. Intentar estar a su altura ya nos hace mejores, porque olvidamos ser el centro del universo y eso nos reconduce.
Ser amigo de João implica no haber fronteras ni distancias. Para mi es difícil ser su amigo porque yo no tengo esa fé ciega en el ser humano, no necesito tener siempre a alguien cerca, próximo, aunque esté a cinco mil kilómetros. Por eso duele fallarle, hay que tener alma de perro para estar a su altura, si no, sientes su dolor.
Cada cual hace su Camino, pero aquellos que se cruzan con João tendrán algo bueno que recordar, y mucho que aprender.
Acabo de despertarme, son las 6:15 aquí, ¡y con esta declaración!
Confieso que me conmovió. ¡Muy!
Indi, eres mi amigo y yo soy tu amigo. Tú estás realmente a la altura, o un poco más, para la vida y para ser mi amigo.
Gracias por tu amistad y cariño.

Qué gran corazón el tuyo, JOAO, completamente de acuerdo con INDI, tú necesitas de amigos que te quieran, tú,como dice un provervio, llamas al pan, pan y al vino, vino, espero que lo entiendas. Un fuerte abrazo, JOAO e INDI. Agur.
Gracias Manu!
Entendí sí el proverbio y es verdad
Fuerte abrazo!
Ayer "perdí" mi teléfono movil en el Metro y tube un día complejo y nublado. Hoy el comentario de Indi sobre Joao me ha alegrado el día. Aunque no les conozco personalmente creo que son dos personas de fiar. Un abrazo
Txapó.
Y te da un abrazo estilo "oso", fuerte y calido a la vez, que te reconforta. Justo lo que necesitaría ahora para finiquitar este mes de enero que está siendo tan complicado.
Ps: con permiso de su compañera del alma.
PS: ¡Y no necesitas el permiso de nadie para un abrazo cariñoso!
Otro para ti.
Tienes razón Joao dependemos del móvil y el nos absorbe perdiendo el momento y el encuentro.
Un fuerte abrazo
Hola Jabeque, saludos@
Sí, necesitamos el celular, de eso no hay duda, pero, ¡PQP! (este PQP es un acrónimo de una interjección fuerte que tenemos para rechazar ante las exageraciones o el asombro)
Fuerte abrazo
Lo he leído en portugués ya que no me di cuenta que la traducción estaba abajo jajaja.
Toda la razón, en mi opinión el camino al masificarse se convierte en un lugar más de la ciudad y de la rutina y muchos no desconectan de su vida rutinaria y por tanto ni obtienen respuestas ni tienen libertad.
Ola David.
Gracias por la "provocación"!
Roncesvalles o Pamplona?
Abrazos
Pamplona por Logistica y tiempo.
Lo más importante del camino, en cualquiera de sus variantes, son las personas que circulan por ellos. Lo demás son piedras, kilómetros e historia: nada que se pueda comparar a los universos ambulantes que lo transitamos. Y conocer, compartirnos y aprender es lo supremo, no sumar kilómetros ni rutas.
Te entiendo, João, pero tengo la enfermedad del optimismo que no me deja ver los tonos oscuros: si hay gente hay luz, solo hace falta tiempo y a lo mejor... fomentar las cenas comunitarias
Verdad Xavier. Saludos!
Yo también tengo la enfermedad del optimismo. Es muy bueno, no? Yo lo creo!
Abrazos y díganos por donde caminas
Hola a tod@s. Hola Joao. Como vamos a tener la fortuna de estar juntos en A Rua, o eso espero, hablaremos largo y tendido sobre el tema, pero ya te adelanto que me posiciono en la idea de Indi, así que ya sabes por donde "respiro". Unha abraçada e boa caminhada.
Bo Camiño.
Sí Señor!!!
Saludos Penedo. En A Rúa de 01 a 20 de marzo tenemos muchas oportunidades y hablaremos de ese o otro asunto que compartimos sentimientos.
Abrazos
El mundo es realmente un lugar estupendo, y no sé si tan mágico como el Camino, pero le hace competencia. Conozco personalmente a algunos peregrinos y peregrinas de este foro por la generosa bondad de Joao, a quien le guardo gratitud y amistad, a pesar de los kilómetros de distancia que nos separan físicamente. Cuento los días para que se encuentre una sorpresa en A Rúa próximamente, y espero volverlo a saludar con un abrazo peregrino pronto. Admiro su fe y confianza en el mundo, porque son las personas como él, y seguro como muchos acá, que transforman ese mundo: aquellos que sueñan y trabajan por los imposibles. Esos son los que cambian el mundo. Un abrazo Joao.
Hooola Paul, saludos.
Gracias por las palabras!
Vivimos en un Triángulo, que no es el Triángulo de las Bermudas
, entre donde yo vivo, Guayaquil y algún punto del Camino y allí, en el Camino, nos encontraremos.
Abrazos
Hola Joao:
al hilo de tu escrito, comenté haces unos dias y en su entrada con Xavier la pereza o la incapacidad que me dan los pensamientos complejos. Con la edad intento que lo que me pasa por la cabeza sea bien simple y que pueda entender a la primera. En definitiva: lo obvio.
¿que sería lo obvio en el Camino? La persona. Una persona, despues otra, luego otra ,,,,,, que es lo que se hace en estos foros. Cada uno expresa su pensamientos de forma individual (en un foro no hay manera de hacerlo de otra manera) y otro le contesta u opina tambien de forma individual. De tal manera que cada comentario se atribuye a una persona concreta.
¿Cual sería la prueba de que lo obvio en el Camino sería la persona? Que si no existieran personas, no habría Camino. El territorio puede ser mas o menos escarpado o llano, el tiempo caluroso o frio, los albergues cómodos o no, puede haber gente o dejar de haberla.... pero sin persona no hay Camino. Ademas persona en individual. No personas como plural de persona, no peregrinos, no senderistas, no caminantes. Solo una persona y depues otra. Sin esto no hay Camino. No puede existir.
Por esto me gusta leeros. Cada entrada es de una sola persona y se lo que uno de vosotros piensa o comenta. Y ahí no hay equivocaciones. Despues estoy de acuerdo o no.
Ademas aprendo portugues con esfuerzo. Tambien me ha pasado que no vi la traducción. La próxima vez Joao sin traducción.
Asumo que la tesis de lo obvio es cuestión de edad y un poco de pereza
Un abrazo
Muy bien Antonio, buena reflexión.
Creo que el Camino está hecho de personas, por personas y con personas. Singular y plural. una interrelación inseparable entre las personas y el entorno en el que nos encontramos.
Respecto a la publicación en portugués, siempre he defendido publicar en la lengua materna del Foro. Aunque está un poco mal escrito, con errores de lenguaje y de concordancia, demuestra el esfuerzo de los participantes al intentar hablar el idioma de los demás.
He criticado indirectamente a las personas que publican en idiomas "inusuales" en general. No voy a mencionar los idiomas, pero me dio (y me da) la impresión de que la persona no hace ningún esfuerzo, o peor aún, le falta elegancia para acercarse y tratar de comunicarse en el idioma de origen de este Foro, el español, que es la gran mayoría de los que aquí participan.
A veces, cuando veía publicaciones en idiomas poco habituales, que Google me ayudaba a identificar, respondía con el idioma de un pueblo originario de mi país, los Guaraníes.
Así que creo que hay que tener un poco de empatía al acercarse a la gente en los países en los que estás (y aquí también). ¿Habrá errores? ¡Sí! Muchos.
¿Habrá algunos malentendidos? ¡Sí!
Pero estamos intentándolo y aprendiendo mucho con ustedes.
Muchísimas gracias!
Joao estoy contigo aunque para mí el portugués es un idioma más de nuestra vida por sentirlo como idioma hermano no veo con buenos ojos que escriban en otros idiomas sin siquiera molestarse en meterlo en un traductor on line antes de enviarlo.
Se que a veces mis reflexiones pueden parecer radicales pero cuando atraviesas la frontera de los 60 años tienes que aprender a decir lo que piensas y no por ello deberían ofender a nadie .
De hecho estás mismas opiniones hablandolas en el albergue no parecen tan radicales bien sea por los gestos o la manera de argumentarlas y aquí enlazo con la otra parte que expone Joao .
Si nos limitamos a los móviles y no interactuamos nos estamos perdiendo la esencia de la vida .
Estando de hospitalero en Bercianos llevaba a los peregrinos a ver la puesta de sol.
Allí había dos tipos ,el que se extasiaba viéndola y la disfrutaba y el que la grabava con el móvil .
El segundo se perdió lo que seguramente nunca más volverá a ver.
No obstante eso ya será muy difícil de erradicar..
Por cierto el portugués es un idioma que me encanta bien sea por haber nacido junto a la frontera de Portugal o por ser Brasil un país al que amo por haberlo navegado en varias ocasiones desde la bahía de Paranagua hasta Maceio aunque si tuviera que elegir viviría en Paranagua
Olá Jabeque, bom dia!
Veja só que interessante: eu morei e trabalhei por 8 anos em uma pequena cidade ao fundo da Baía de Paranaguá, chamada Morretes.
Hoje vivo a mais ou menos 70km em linha reta ao Sul de Paranaguá, em uma outra cidade portuária, localizada na ilha de São Francisco do Sul, que também tem lindas praias e em uma delas (Prainha) eu moro.
Em relação a sua afirmação de que "Si nos limitamos a los móviles y no interactuamos nos estamos perdiendo la esencia de la vida" concordo plenamente e penso que a essência da vida é a vida e não a máquina. A máquina é um instrumento, um bom instrumento, que temos que saber tocar para não desafinar na harmoniosa musicalidade da vida.
Forte abraço e te recordo que temos pendente umas cervejinhas ou um bom vinho Mencia ou Godello de Valdeorras
Joder un Mencía ,que bueno ,lo descubri este año en Ponferrada .
Aunque una batida de coco en el bar da Praia de Santos tampoco estaría mal , sigue abierto?.
Por cierto nunca olvidaré la entrada a la bahía con esa isla dividiendo su entrada en dos canales y la amplitud cuando entrabas
Has elegido un buen sitio para vivir y lo dicho tenemos que vernos ,de hecho cuando me dió el relevo este año Joao pensé que podrías ser tú.
Un fuerte abrazo
Sí Señor Jabeque, tenemos que vernos!
En A Rúa, na rua, na calle, no Camino, donde sea!
Fuerte abrazo
Nossa João ....qto retorno lindo !! Que presente meu amigo ....e qto orgulho de vc !! Me senti elogiada qdo te elogiaram ...me senti emocionado quando te emocionaram ....me sinto feliz da mesma forma que acredito que vc tenha se sentido ao ler tão belas palavras a seu respeito ....enfim e do Brasil !!!! Essa joia chamada João.... e do Camino ....é nosso!!! Bom compartilhar a vida Peregrina c vc ... por mais "Joaos" nessa mundo !!! Carpedien amigo
Olha só quem está aqui e veio me dar um oi carinhoso! Minha querida amiga Peregrina Anahi!!
Que bom te ver e poder falar com você. Muito obrigado pelas palavras. Você é muito querida.
Para los que no lo saben, el nombre “Anahi” tiene origen Tupí-Guaraní, que es un pueblo originario de nuestro país y significa “bella flor del cielo”, ¡y así es!
Março/Abril estarei pelos Caminhos, se você estiver por lá também vamos brindar nossa amizade.
Beijos, cuide-se e bom Caminho!
Vivaaaa!! Então não me escaparás.... chego em abril e ficarei se Deus quiser até final de maio ...vamos brindar sim João
Un añadido a mi publicación:
¡Cada uno hace su camino, excepto el bebé!
Ultreia