Miguel Angel Pé...
Imagen de Miguel Angel Pérez Bravo

Bicicletas eléctricas en el Camino

Llevo quince años haciendo el Camino de Santiago y desde siempre ha habido bicicletas en el Camino, al igual que había caballos (ahora casi desaparecidos) y por supuesto peregrinos a pie, como es mi caso. Hacer la peregrinación en bicicleta requería una preparación y un "haber hecho kilómetros" sin la cual dificilmente se podían aguantar los días encima de sillín que requería el Camino, yo mismo debido al tiempo que llevo sin montar en bici en serio, dudo que pudiera aguantarlos, todos mis respetos para ellos. En definitiva los que nos encontrabamos en el andadero eran gente con cierta experiencia y con aceptable dominio de la bicicleta y de sus normas de circulación.

Pero desde hace unos años y en especial después de la pandemia, ha llegado el boom de las bicicletas eléctricas. Si antes del 2020 eran ocasionales los encuentros con estas bicicletas, ahora lo que es raro es encontrar una bicicleta tradicional. Ello ha lanzado al Camino a gente sin experiencia ciclista y sin dominio de la máquina, que ponen en peligro su integridad y la del resto de peregrinos. Acabo de volver del Camino francés y he observado al menos tres incidentes graves que gracias a la intesección del Apostol no han acabado en tragedia, todos ellos protagonizados por gente sin pericia en la bicicleta y con apariencia de haber alquilado las bicicletas y haberse lanzado al andadero, he visto grupos sin saber circular en carretera, cruzando indebidamente una nacional en cambio de rasante sin visibilidad, lanzandose descontroladamente cuesta abajo en fuertes pendientes con peregrinos a pie en el camino, o hacerlo en carreteras estrechas con doble sentido de circulación cruzandose de un lado a otro

Creo que deberían tomarse algunas medidas para controlar esta situación antes de que tengamos que lamentarnos, de hecho no sé si es justo dar el mismo valor al que hace el Camino en bicicleta mecánica y al que la hace con una eléctrica, entiendo que haya ciclistas que por las circunstancias que sea ya no puedan hacer el Camino con la bici tradicional (conozco a algunos), pero lo que está pasando debe limitarse, si no pronto veremos patinetes eléctricos...al tiempo.

Buen Camino a todos

Nuwar
Imagen de Nuwar

Los tiempos evolucionan, las bicicletas electricas, el transporte de mochilas, jacotrans, correos, etc...

los peregrinos van cambiando y el camino tambien. 

Buen Camino ¡¡

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm
David Rod
Imagen de David Rod

Lo suyo es ya que habiliten la opción de hacerlo en motos de montaña, ya que las bicis electricas no pueden pasar por varios senderos que si pueden los peregrinos, y eso no es justo, con la motocicleta de motocross se podría ir sin problemas por esos senderos, lo único que podría generar algún accidente si no pitan a los peregrinos que no van por delante.cool

 

Blenques
Imagen de Blenques

Me acabo de comprar una bicleta MTB eléctrica, lástima que tenga doble suspensión y no le pueda poner las alforjas que si no os ibais a enterar. Aunque bien pensado puedo contratar el traslado de maletas e ir liviano como el viento y hacerme 120 -130 km al día aterrorizando peregrinos y hacerme el Camino en ¡una semana!.coolwinkdevilheartkiss

Beamuz95
Imagen de Beamuz95

Leyendo este hilo, me ha hecho reflexionar sobre lo que significa realmente hacer el Camino de Santiago, ya sea a pie, en bicicleta convencional o en eléctrica. Muchas veces parece que hay una especie de debate sobre quién es un "auténtico peregrino", y creo que es importante recordar que el Camino es un espacio abierto a todos, independientemente de las razones por las que lo recorras.

He hecho el Camino varias veces, y cada experiencia ha sido diferente. Personalmente, caminar o pedalear en soledad me ayuda a conectar conmigo misma, con el entorno y, de alguna manera, con algo más grande. En mi último artículo sobre el Camino en bicicleta eléctrica, también reflexiono sobre esto: no importa si lo haces a pie o en bicicleta, lo importante es el respeto, hacia ti misma, hacia los demás y hacia el propio Camino. Por si os interesa, lo comparto aquí: El Camino de Santiago en bicicleta eléctrica .

Al final, el Camino no es un dogma ni un único camino; es lo que cada persona necesita que sea.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Yo acabo de comprar un coche eléctrico.

No tiene mucha autonomía. Tendré que parar un par de veces a recargar.

Es un buena manera de viajar y llegar a la noche descansado.

 

Beamuz95
Imagen de Beamuz95

La bicicleta eléctrica no quita el esfuerzo ni la conexión con el Camino, solo lo adapta a las circunstancias de cada persona. Es una experiencia que no tiene nada que ver con viajar en coche, y mucho menos con "llegar descansado por la noche". Quizás algún día te animes a intentarlo y descubras la diferencia wink

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Lo de llegar descansado por la noche, lo he leído en tu artículo sobre la bicicleta eléctrica.

Ir en coche es otra alternativa. Al final el camino no es un dogma es lo que cada persona quiere que sea.

Beamuz95
Imagen de Beamuz95

El Camino siempre ha sido mucho más que el medio que eliges para recorrerlo. Es una manera de conectarse contigo mismo, con los demás y con el entorno. Cada paso, pedalada o incluso trote a caballo lleva consigo una intención, un esfuerzo y un propósito que van mucho más allá de la simple idea de "llegar".

Comparar hacerlo en bicicleta eléctrica con ir en coche no tiene sentido.Recorrerlo en bicicleta, electrica o no, implica esfuerzo físico y mental, una conexión con el entorno y una experiencia inmersiva que no puede compararse con el acto de desplazarse en coche. Para mí, el Camino deja de ser tal cuando no existe esa conexión personal con el recorrido, aunque, por supuesto, cada persona es libre de interpretación.

Al final, lo más importante es respetar las distintas maneras de vivir el Camino, siempre que estén en armonía con su espíritu y valores. Porque el Camino no se trata de quién tiene la razón, sino de lo que cada uno encuentra en él.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

El debate es muy interesante. 

Puedes decirme alguna diferencia entre una bicicleta eléctrica y un clásico ciclomotor (a parte el humo de escape) ?

nando67
Imagen de nando67

..

David Rod
Imagen de David Rod

El problema que le veo a la bicicleta es que hay muchos tramos muy bonitos donde la bicicleta no puede entrar y aparte al ser un vehículo vas demasiado rápido y te pierdes ciertas cosas. 

A ir tan rápido el camino lo puedes acabar en 12/15 días y creo que es muy poco tiempo para conectar con el camino. 

Creo que la bicicleta es para rutas más largas por ejemplonde Madrid- Moscú o los eurovelos que son de miles de kilómetros.

Él cicloturismo es muy interesante pero creo que el camino se queda corto para la bici.

Según las estadísticas de 2024 los bicigrinos han caído en picado seguramente será por parte de lo que comento.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

La bicicleta ya es una ayuda.

Puedes recorrer muchos más kms que caminando.

La bicicleta eléctrica es más ayuda. 
Hay gente que padece de le espalda y no puede llevar mochila.

Hay gente que no puede andar y tiene que ir en silla de ruedas. Hasta en silla de ruedas eléctrica.

Pero para manejar una bicicleta eléctrica no puede uno ser parapléjico, ni tener problemas de espalda... hay que coordinar perfectamente para no caerse.... es una ayuda totalmente innecesaria.

Cualquiera que va en eléctrica puede ir caminando. 

No veo diferencia en ir en bici eléctrica o ir en vespino. 

No todo vale. No todo puede ser considerado como legítimo para hacer el camino.

 

Beamuz95
Imagen de Beamuz95

La diferencia entre una bicicleta eléctrica y un ciclomotor va mucho más allá de la ausencia de humo. La clave está en el esfuerzo humano. En una bicicleta eléctrica, el motor solo asiste mientras pedaleas; no funciona de manera independiente. Esto significa que sigues haciendo ejercicio, lidiando con el terreno, gestionando tu energía y adaptándote a las condiciones del Cami.

Personalmente, soy partidaria de los medios tradicionales, pero también entiendo que hay circunstancias diferentes que hacen que otras opciones sean válidas. Por ejemplo, una persona con problemas cardíacos o respiratorios podría realizar el Camino en bicicleta eléctrica, algo que sería imposible de otra manera. Es lo mismo que ocurre con el tema de que te llevan la mochila caminando: hay casos donde está plenamente justificado y otros donde simplemente es por comodidad. Cada situación es distinta.

Siguiendo esa lógica, según tu argumento, ir a caballo tampoco tendría mérito, ya que no usas tus piernas para llegar hasta Santiago. Sin embargo, todos sabemos que recorrer el Camino a caballo implica esfuerzo, conexión con el animal y la misma entrega al recorrido que en otros medios.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

No veo a ningún cardiólogo recomendando a un cardiopatía andar en bici eléctrica en lugar de recomendar caminar. Tengo un stent.

En tiempos viajar se hacía a pie, en burro o a caballo, o en carro... los caminos eran de aquella manera y las comodidades eran las que había. De entonces viene esa tradición.

La bicicleta eléctrica es un artilugio de alta tecnología, valen mucho dinero, necesitan recargar las baterías cada x kms, facilitan ir en bici sin hacer un esfuerzo serio.

No se trata de quien tiene más mérito sino de poner coto al "todo vale".

En cuanto a andar en moto... los pilotos de moto son considerados como deportistas, sin embargo de momento no existe ningún deporte que contemple el uso de la bici eléctrica.

Tal vez si convencéis a los seguídores del Tour de Francia de que se puede participar con bici eléctrica me convenzas a mí de que se puede peregrinar con ella.

 

nando67
Imagen de nando67

¿No ves la diferencia en ir en bici eléctrica o ir en vespino?. Vaya por Dios. Pues prueba una (tranquilo que no entra urticaria) y seguro que verás mogollón. Vamos como un huevo y una castaña. Y ojo....que no soy talibán para nada. Es más tengo bici gravel muscular y emtb. He hecho el Francés con la muscular y llevo unos cuantos con la mochila. El siguiente igual es  la vía de la Plata con eléctrica.

Salgo por la montaña con la gravel o con la emtb, y mi ciclocomputador-pulsómetro y te digo que no quemarás tú más calorías caminando ni subirás más pulsaciones que yo con "el vespino". Y por tus comentarios, estoy seguro que no has probado una bicleta eléctrica".

Ahora bien, está claro que si quieres y estás fuera de forma es una ayuda inestimable. Pero si te quieres apretar....lo que te de la gana y más.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Hace años que no uso pulsometro. Nunca llevaría uno al camino De Santiago. 
No monté nunca en bici eléctrica, pero como sabrás perfectamente hay modelos de estas que te permiten viajar sin pedalear... como una moto... Donde pones el límite a lo que es "hacer el camino"... vale todo ?

Por cierto, antaño, de niño, yo veía pedalear en las cuestas a los propietarios de ciclomotores. No sé qué pulsaciones marcaban.

Ya que dices que vas a hacer el camino de la plata con bicicleta eléctrica, por curiosidad... cuantos kms piensas hacer al dia ? Dependerá de ti o de la batería ? 
Si se estropease la batería o motor...que harás ?... seguirás viaje con ella ?  sin ella ? ... te volverás a casa ?

nando67
Imagen de nando67

Uf, muchas preguntas. Creo que este no es el sitio para debatir esto pero voy a contestarte. Primero aclarar que el pulsómetro (que además es gps) lo llevo solo para entrenar, no en el Camino. Bueno en determinados caminos (Salvador, Medieval Lebaniego, Olvidado...) sí que lo he llevado pero simplemente para ayuda a la orientación ya que tienen alguna carencia en la señalización.

Los modelos que has mencionado (los que permiten viajar sin pedalear) no son bicicletas eléctricas, son ciclomotores. Yo personalmente no he visto ninguno en ninguno de los innumerables caminos que he hecho. Es más ni por las montañas en las que me muevo. Además, no creo que sea de estos artilugios de los que se está hablando en este post.

Llevo bastantes rutas con bicicleta muscular y alguna con eléctrica y, no te voy a mentir, la segunda te permite hacer bastantes más kilómetros y mucho más tranquilo. Pero  una ebike está (o debería si es legal) limitada su velocidad a 25 km/h, y también tiene una batería con sus límites. Los kilómetros además de la batería, también depende de tu forma física y la "ayuda" que te de la bicicleta. Yo he hecho etapas bastante largas porque le pido poca asistencia a mi bici (me gusta forzarme). Pero si quieres ir muy cómodo y que la bici te asista mucho...la batería durará muy poco y las etapas serán bastante cortas. La distancia que quieras recorrer dependerá más de ti y del  esfuerzo que hagas y que de la bicicleta.

Si se estropea el motor?....y si se jode la transmisión en tu bici?....y si te haces un esguince?...y si te aparece una fascitis plantar?.....y si?. Que hacemos, nos volvemos a casa?.

Estoy enganchadísimo al Camino. Todos los años intento escaparme como mínimo un par de veces a descubrir caminos nuevos, y por su puesto que no soy de los que piensa que todo vale. Pero no mezclo churras con merinas y, sobretodo, cuando hablo de algo me gusta saber de qué estoy hablando. Así que abre tu mente, prueba una bicicleta eléctrica (que no un ciclomotor) y luego (con argumentos serios) comentamos la jugada delante de unas cervecitas. Seguro que habrás cambiado de opinión.

Un saludo.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Veo que eres un tío majo con el que seguro me tomaría esas cervezas.

Sigo pensando que una bicicleta (muscular) ya es una ayuda, y que cualquiera que lleve una eléctrica puede ir caminando.

Es posible que algún día compre una bici eléctrica, pero nunca haré el camino con una. tengo en primer lugar un escrúpulo teórico y luego otros motivos prácticos.
Cuando he salido al camino he salido con la determinación de acabarlo caminando... fuesen como fuesen las circunstancias.

Por otro lado no quiero ni pensar en estar pensando en que me deje tirado la bici o estar pendiente de que me la roben.Apuntan otros el problema de la preferencia en los albergues... las eléctricas lógicamente deberían tener menos preferencia que las musculares... 

No soy Talibán de nada... pero hay que tener claro a qué vamos. Peregrinaje o turismo activo por una ruta de peregrinación ?.

Yo en verano no voy al camino de Santiago. Hago rutas por montaña de casa rural a casa rural. Hago turismo peatonal con mochila.

Si me comprase una bicicleta electrica, aprovechando su autonomia realizaria rutas que hoy no puedo realizar porque no hay hospedaje o esta muy dificil el hospedaje. La infraestructura de los caminos de Santiago esta hecha para caminar por ellos. Seguro que con una bici con buena autonomia, si tu intencion es el turismo activo, puedes crear tus propias rutas bastante mejores que cualquiera de los caminos de Santiago.

jabeque
Imagen de jabeque

Curioso el post .bicicleta eléctrica o no.

la verdad me da igual que la gente quiera llegar a Santiago como quiera ,andando en moto en bici o en coche.

De hecho los hay que van en avión.

Interactuar en el mismo camino que el peatón ya es otra historia. Aquí los ciclistas deberían tener presente que ellos van más rápido y por ello deberían ser los que se molestarán en bajarse y adelantar al peatón y no al contrario hacer que el peatón se salga del camino y se pare hasta que el pase .

Yo he sufrido subidas o bajadas donde había cogido el ritmo tenerme que parar y salirme del camino para que pase el ciclista y a veces de manera consecutiva durante un tiempo.

También enfrentarme como hospitalero a determinados ciclistas por decirle ,hasta las 4 de la tarde no puedo darte cama.

Finalmente los que hemos subido O Cebreiro y hemos visto a ciclistas convencionales y de bicis eléctricas sabemos claramente la diferencia.

Todo eso sin el riesgo añadido de un incendio durante la noche mientras carga 

David Rod
Imagen de David Rod

Lo de dar cama a los bicigrinos  hasta las 4-5pm se soluciona con un letrero en la puerta del albergue, y también con formación al ciclista cuando se le entrega la credencial.

El problema es que muchísimos albergues no respetan la norma de dar prefencia al que viene a pie y cuando un albergue si la da pues se cabrean y algún cabestro se pondrá tonto.

Peor fue en Potes donde un ciclista ocupo la última plaza un verano del 2021 a las dos de la tarde, hay que ser sinvergüenza, pero la culpa en sí no fue del ciclista sino de los responsables del albergue que no tienen en cuenta la normativa preferencial.

Saludos

primitivos
Imagen de primitivos

totalmente

Fraky
Imagen de Fraky

He leído el post y veo cosas muy interesantes sobre las que reflexionar, daré mi opinión al respecto.

Para mí, a parte de otras cosas que ya habéis comentado el camino debe requerir cierto esfuerzo, para mí ese esfuerzo al final es gratificante y le da valor a lo realizado. Dicho esto entiendo que cada persona es diferente y no podemos hacer todos el mismo.

Por ello si necesitas por cualquier motivo de salud que una furgoneta lleve tú mochila o hacer el camino con la ayuda de un motor eléctrico en la bicicleta me parece tan válido o incluso más que el que pueda realizar yo. Pero si no necesitas esa "asistencia externa" me parece que es mero turismo activo lo que estás realizando.

Dicho esto el turismo activo me parece una actividad magnífica que incluso practico cuando puedo pero es otra cosa diferente a hacer el camino.

Buen camino.

ALBERTOP
Imagen de ALBERTOP

Los tiempos cambian. Cuando yo empecé en el Camino había bicicletas a pedales, se veía gente con mochilas de verdad y bien cargadas llevándolas a la espalda y llevábamos la esterilla, por los caminos se respiraba tranquilidad y sosiego y en cambio la parte final del Camino Francés se escucha más reggaeton que el piar de los pajarillos. Los  paisanos se alegraban de ver pasar los peregrinos y ahora se quejan del escándalo que llevan. Al llegar a la plaza de la catedral no se veían desfiles de gente bailando y cantando como si estuvieran en una romería. Los caminos estaban limpios de botes,  plásticos, bolsas, botellas, etc. En fin, lo que no ha cambiado ni cambiará es un ULTREIA !!