MJMADRID
Imagen de MJMADRID

BOLSA DE AGUA O BIDON

Buenas tardes:

Como empiezo en Astorga en Julio y se que hara calor estoy pensando si en lugar de llevar un bidon de 1L llevar una bolsa de esas que venden en Decathlon de las de mochila de 2L, pero claro es un kilo mas de peso. Que opinais??

Indi
Imagen de Indi

Si llenas 1 litro en lugar de 2, pesará lo mismo. 

Si se calienta el agua y la quieres cambiar, es más engorroso que vaciar y llenar el bidón.

carapau
Imagen de carapau

Yo prefiero llevar 2 botellas , en los bolsillos laterales de la mochila. 

 

 

Moncho Vicente
Imagen de Moncho Vicente

Tienes agua de sobra en el Camino desde Astorga en todas las poblaciones. Con una botella de plástico de 0.5 litros te sobra.

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Saludos MJMADRID.

Las recomendaciones anteriores son suficientes para decantarte por la botella.

He utilizado la bolsa de hidratación en etapas de la Vía, para verano, etapas largas y despoblado puede ser útil. En otros caminos unas botellas (prefiero desechables) son suficientes: fáciles de adquirir, no pesan, se pueden rellenar, más higiénica y cómoda etc.

Algunas veces adquirimos material para el camino como si fuesemos a la montaña o el desierto. En verano con los madrugones y las etapas cortas no hay situaciones "extremas".

Buen camino

José María TR
Imagen de José María TR

Hola MJMADRID,

Yo también prefiero llevar botella/bidón, me parece más práctico, cómodo.. una a cada lado de la mochila, y procurando, si es posible, no ir escaso de agua.

Saludos, Buen Camino!!! 

JUAN PEDRO @
Imagen de JUAN PEDRO @

Hola a todos. Yo este verano haciendo elCamino de Madrid llevaba una botella aluminio de litro y en las etapas de calor utilizaba una botella de aquarius de litrio y medio ya vacía y la noche anterior la congelaba en albergue u hostal y así tenía agua fría todo do el camino ya que había etapas con bastantes km sin fuentes. Buen Camino

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Este es otro de los temas recurrentes en los foros del Camino; el agua, cómo llevarla, cuánta llevar y de dónde cogerla. A veces se dan consejos que si alguien sin experiencia se toma en serio pueden dar lugar a situaciones delicadas. 
En realidad no hay respuestas "académicas" a estas preguntas por la sencilla razón de que hay infinidad de factores a considerar a la hora de resolver el problema de la hidratación durante la marcha. Sobre el cómo llevarla se puede hablar mucho. Lo de las "camel bags" está bien y es una buena solución cuando se está en una actividad en la que no se puede andar haciendo paradas, conviene tener las manos libres y mejor no llevar demasiados bultos alrededor. En el Ejército se usan mucho y es lógico dadas las necesiadades. En el Camino no hace ninguna falta porque podemos parar cuando queramos, un bulto en un bolsillo de la mochila no es una molestia y si caminamos con alguien no tenemos ningún problema para que nos alcancen la botella sin tener que bajar la mochila. Además cada vez que bebemos controlamos la cantidad de agua remanente lo que con las "camel bags" es más problemático. En cuanto a la cantidad toda respuesta que demos será aventurada. En invierno hace falta muy poca, en otoño y primavera el asunto varía y en verano ya sabemos lo que pasa. Pero además hay que considerar la hora del día y el grado de cansancio que llevemos. No es lo mismo a primera hora de la mañana que a las cinco de la tarde tras más de treinta kilómetros caminados al sol. Y desde luego no necesitamos la misma cantidad para hacer Burgos-Hornillos que Carrión-Calzadilla. En el primer caso tenemos varios pueblos intermedios y en el segundo el vacío más absoluto. Y por lo que respecta a la dificultad de encontrarla pues también varía mucho el asunto según los tramos. En los pueblos de Navarra, La Rioja y Castilla-León hay fuentes públicas de absoluta confianza y no se precisa andar comprando botellas como se ve tan a menudo sobre todo entre extranjeros que no se fían de nuestros servicios públicos. En las aldeas de Galicia tampoco hay dificultad, pero es muy aconsejable estudiar el terreno a recorrer antes de iniciar las etapas, a veces hay sorpresas. La solución más práctica que he encontrado a este problema es llevar en una funda aislante -el agua caliente es muy desagradable-, fijada a la parte derecha del cinturón de la mochila -el lado de la sombra-, una botella de titanio de 750 cc que está al alcance de la mano. Con eso es suficiente por lo general para los tramos habituales en circunstancias normales. Debo aclarar que de esa forma no tengo que bajar la mochila para beber ni necesito ayuda de nadie. Para cuando preveo una mayor necesidad llevo además dentro de la mochila una botella de esas plegables de algo más de un litro que sólo lleno cuando preveo una mayor necesidad de líquido. Esa botella me ha sacado de algún apuro y ha servido para ayudar a más de uno y una en tramos especialmente áridos. 

Por supuesto que a la larga lo que cuenta son las preferencias de cada cual, pero hay que recordar que una falta de agua en un mal momento puede tener consecuencias peligrosas.
Buen Camino.

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Muchas gracias, justo ayer abrí un hilo preguntando esto ( no encontré este post), seguiré pensando que hago finalmente.

lelo
Imagen de lelo

Yo desde mis primeros caminos llevo una funda aislante,aunque en la parte izquierda,asi la puse la primera vez y ahi sigue.estoy comodo con ella peroestaba buscando una bolsa pensando que seria mas comodo pero con esta lectura , voy a desistir y continuare con mi funda que dados mis 75 años,poco uso le quedara.

jabeque
Imagen de jabeque

Buenas tardes

Como puse en el otro post a la hora de realizar ejercicio es fundamental una buena hidratacion , pero en nuestro caso ademas debemos tener presente el peso pues ya llevamos un peso considerable que nos esta desidratando y cualquier aumento del mismo aumenta la desidratacion.

Yo siempre he usado bebidas isotonicas que aportan todo aquello que perdemos en el sudor y nos lo da con menos liquido.

Por otra parte yo nunca hago senderismo con temperaturas de mas de 28 o 29 grados y si lo hago procuro antes tener claro dos cosas.

1 busco areas donde pueda buscar una sombra y suministro de liquidos siempre que lo necesite.

2 busco areas donde en caso de malestar pueda volver a casa de manera inmediata

Sino se dan ambas circustancias , sencillamente no salgo .no es la primera persona que muere por golpe de calor , ni sera la ultima.

Llevar mucha agua no te quitara ese golpe de calor pero si te dara falsas esperanzas de que no te pasara nada.

Slds.

jabeque
Imagen de jabeque

Y me comi las "H"

David Rod
Imagen de David Rod

Con un litro sobra...existen fuentes.

Saludos.