Mae
Imagen de Mae

El camino en agosto. ¿Hay alguno no masificado?

Hola!

Quiero hacer el camino en Agosto (no puedo en otras fechas) y no decido cuál puede ser el mejor para evitar un poco la masificación. Descarté inicialmente el francés, y ahora leyendo veo que el portugués también es bastante concurrido... y entre esto y que soy novata (y no quiero meterme en un caminio con grandes desniveles), no decido cual puede ser el mejor para hacerlo en unos 15 días.

Cualquier información será de grandísima ayuda :)

¡GRACIAS! 

 

txetxa
Imagen de txetxa

Tengo una amiga haciendo el Portugués desde Lisboa y dice que hay muy poca gente y la mayoría de las noches está con dos o tres personas en el albergue. De todas formas, parece que la masificación esta en los últimos 100km de cualquier Camino. Hay muchos Caminos vacíos en pleno verano pero son solotarios o exigentes. Si te decantás por el Francés que tal vez sea lo óptimo para un novato que no busca desniveles, lo mejor es evitar las etapas clásicas que se encuentran en las guías y empezar desde el comienzo; vas a estar acompañada y con suerte no abrumada. Buen Camino!
 

primitivos
Imagen de primitivos

sal de leon y en ponferrada vas por el de invierno, o sales de zamora y haces el sanabres pero es un camino que con el calor es complicado, 

Marlene Is
Imagen de Marlene Is

Hola Mae, creoq ue todos estarán concurridos, se juntan varios factores: post pandemia, inflación (atrae nuevos tipos de turistas que quieren vacaciones low cost) y Xacobeo. Con lo cual, ya habrás visto las noticias que se han superado todos los récords históricos de peregrinos este mes de julio.
Lo que vamos a hacer nosotros es el Portugués por la costa, hay una variante interior de la misma que trascurre por el litoral (aquí en Gronze lo explican muy bien) que no tiene demasiada gente y, en vez de irte por Valença, cruzas con el ferry por A Guarda y continúas todo por el litoral pasando por Vigo y Redondela. Te toca comerte Pontevedra junto con la masa, pero ahí puedes hacer la variante espiritual (va poquísima gente, lo he comprobado en otros años y es una maravilla). y ya accedes a Santiago.
Puedes salir desde Oporto ya que tienes 15 días y realmente no estará muy concurrido. Lo importante es evitarte los últimos 100km del Francés o el Portugués (Desde Tui).
Otros años yo hice una mezcla del Primitivo con el del Norte y en el momento en que se junta con el francés pensé que estaba a la salida de un concierto de Muse. Veremos este proque miedo me da que toda España esté haciendo el camino a la vez.
¡Muy buen camino!

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Eso de que va poquísima gente por el litoral, sería antesa.

Ahora en verano la mayoría va por la costa, lo pude comprobar el mes pasado y con lo de la variante espiritual igual, metete en cualquier foro del camino portugués y verás como lo hace mucha gente.

La inflacción no tiene nada que ver, viene de antes, por cierto con la inflacción ya no es ni turismo barato porque los precios han subido en todos los aspectos.

En el mes de agosto si haces por la costa estará llena de turigrinos haciendo el camino, aprovechando para irse de playa y caminar, y con la variante espiritual igual.

Si en junio emás de la mitad de los peregrinos que salían iban por la costa, en julio y agosto serán más del 70% fijo

primitivos
Imagen de primitivos

Pues el litoral en verano es muy concurrido y el portugues de la costa es uno de los caminos que mas ha subido en pregrinos, blanco y en botella.  y eso de turistas low cost era antes... ahora con cafes a 2.60, latas coca cola a 2 eruos, platanos a euro, etc... como te salgas de albergue y menu...ahi vienen los sustos... lo dicho el portgues de la costa ahora mismo es un hervidero desde a guarda y desde vigo ya ni te cuento

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Hola Mae! Puedes hacer el Camino Inglés + Camino Fisterra y Muxía. Gente habrá, eso seguro, pero no creo que llegue a la masificación del Francés.

Aquí tienes muy buena info de las etapas, desniveles, consejos y alojamientos.

Buen Camino!

amancio
Imagen de amancio

Por Galicia, imposible; prueba el Lebaniego-Vadiniense, que es precioso

primitivos
Imagen de primitivos

para nada imposible por invierno o sanabres se llega sin masificación, tambien por geira....

José María TR
Imagen de José María TR

Hola Mae!!

Yo también te recomiendo Labaniego - Vadiniense, que como dice Amancio es precioso, y que lo dificil será que coincidas con alguien, quizás en la parte del Lebaniego puedas encontrar algún peregrino en el Vadiniense, dificil..

Saludos!! 

primitivos
Imagen de primitivos

la compañera escribio....soy novata (y no quiero meterme en un caminio con grandes desniveles),.... y le estan dando consejos que vaya a lebaniego y vadiniense????

Indi
Imagen de Indi

Eso mismo iba a decir yo.

Para hacer en 15 días, no teniendo experiencia, sin desniveles, sin masificación, queriendo terminar en Santiago, supongo, no hay muchas opciones. Tal vez el Camino Inglés en 6 etapas, con prolongación hasta Fisterra y Muxía otras 5 sea lo más factible, pero se te queda corto de días: 11, aunque si echas uno en Santiago y otros dos en ir y volver, ya tienes 14

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Que haga el francés desde León, así más o menos le cuadra los 15 días, la masificación, pues bueno es lo que hay, pero seguro que lo disfruta si es el primero

jabeque
Imagen de jabeque

Después de leer a  los colegas seguro estarás bastante liada .

De todas las opciones contempladas yo me quedaría con el inglés + fisterra y pasaría al menos un par de días en Santiago si no lo conoces.

Slds.

Mae
Imagen de Mae

Muchísimas gracias a todos por los comentarios, son de gran ayuda!! Mil gracias

David Rod
Imagen de David Rod

Haz el camino Zamorano -portugues y veras lo que es no ver ni a Dios.wink

carapau
Imagen de carapau

En eso estoy de acuerdo contigo wink
 

carapau
Imagen de carapau

El aragones esta poco concurrido . 

FeliMore31
Imagen de FeliMore31

El Camino de Madrid está garantizado que lo hace poquísima gente, puede que la mayoría de los días no verías a nadie por el Camino.

David Rod
Imagen de David Rod

Lo que pasa que el camino de Madrid en agosto debe ser muy duro por la calor.

FeliMore31
Imagen de FeliMore31

Yo el Camino de Madrid lo he hecho 2 veces en Julio, pero fué antes de la pandemia, cuando estaban todos los albergues abiertos y había tambien más bares funcionando. Me gustó mucho el Camino de Madrid y quisiera hacerlo otra vez, pero no lo haré hasta que abran todos los albergues.

David Rod
Imagen de David Rod

Yo lo hice el pasado mayo y se podía hacer sin grandes pateadas, osea tenías un albergue no más alejado entre ellos por 25/30km.

Saludos.

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

Para mi ningún Camino esta masificado, y si lo está el que deje de estarlo es una cuestión de horarios y habitos, si los cambias, sales más tarde y caminas por el dia, seguro que verás pocos caminantes

primitivos
Imagen de primitivos

sin ir mas lejos el frances sales a las 9 o 9 y medio y no hay nadie, y parando a comer y siguiendo la etapa ya no ves ni un alma.... acabando en sitios como molinaseca, launa castilla, barbadelo, etc... la sobremesa va absolutamente solo. como si estuvieras en caminos como baztan y vasco

Mae
Imagen de Mae

Ok, gracias a todos por los comentarios!

Juan Francisco ...
Imagen de Juan Francisco Gutiérrez

Así que para evitar la masificación es mucho más importante la hora en la que sales que incluso el camino que realizas, ¿no?

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

Exacto, yo hice un tramo de conexión con el Francés. León-Ponferrada  y saliendo a las 9 h, no me encontraba ni con dios por los caminos, eso sí me quedé en los tranquilos albergues de Villadangos, en el Carbajal. y en el de Riego de Ambroz, o sea fuera de la farandula peregrina

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

En esta época no lo veo tan "fácil" con los calores de media-mañana y mediodía, yo no saldría a esas horas.

Para evitar masificación lo ideal es planificar un poco el Camino y eivtar los finales de etapa clásicos, en el Francés es fácil encontrar alojamiento.

RAFAEL GONZALEZ...
Imagen de RAFAEL GONZALEZ ORTIZ

En el lebaniego vadiniense va una media de unos 15 o 20 diarios asi que podria ser una buena opcion y segun las palabras de gente que ha estado en nuestra casa es muy bonito

 

 

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

No me creo nada que el Vadiniense tengas tantas gente, por que no cogen en los alojamientos, otra cosa es El Lebaniego

 

primitivos
Imagen de primitivos

no hay ni 15 o 20 diarios por este camino salvo algun dia especifico que vaya algun grupo

Elen
Imagen de Elen

Yo también voy a hacerlo sola, para evitar masificaciones pretendo salir más tarde que la mayoría de peregrinos, el problema está en el albergue... que opciones hay de encontrar un sitio para dormir si llegas mas tarde? sobre todo quizá a partir de o cebreiro...

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

La solución en ese cambio de horarios es proceder a un cambio de hábitos, como es reservar plaza en un albergue, y ya no tendrás problema de llegar más tarde avisando de esa incidencia.

Elen
Imagen de Elen

La reserva que se hace... El mismo día? O sería inciar el camino con las plazas reservadas?

José María TR
Imagen de José María TR

Hola Elen!!

Podrías llevar los primeros días reservados, y a partir de ahí, ya una vez que tomes contacto y viendo tus sensaciones, kms., nº de peregrinos, etc... ir reservando el día anterior, .. bueno, eso ya lo irás viendo tu, no te preocupes demasiado por eso...seguro que encontrarás solución..

Saludos!!

Buen Camino.

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

A ver, salgas a la hora que salgas siempre hay peregrinos, los peregrinos no salen todos del mismo sitio, ergo en todos los trozos del camino hay peregrinos, otra cosa es a partir de las 4 o las 5 de la tarde, pero a esa hora quien está caminando, el que haga 40 o 50 kilómetros nada más

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

Arameo, yo sago sobre las 8,30 o las 9  y camino tranquilo con variantes incluidas y cuando aprieta el calor una siestecista , y llego a los albergues a eso de las 5 o 6 de la tarde, y genial ... suelo ir solo o con los peregrinos descolgados. en teste viaje que hice de recogedor de basuras, alguien me dijo que si era un basurero de Ecoembres del  Camino, jajaja

 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Yo prefiero salir pronto, justo al amanecer, mi "trabajo" es caminar, no tengo otra cosa que hacer, si son 20, raro en mi, se que para las doce pueden estar listos, si son 30 pues a la una y media o dos ya he acabado.

Eso me permite comer tranquilo, o comer sabiendo que me queda muy poquito, a partir de las 12 sobre todo en verano hace mucho calor y gastas mucho si estás en el camino y todo lo que gastes es energía que ya no tienes para otro día.

Si se que en el Albergue hay cena comunitaria me lo planteo de otra forma porque no voy a comer o si veo que no voy a poder comer, yo no soy de ocmer durante las etapas, soy capaz de hacer 30 kilómetros sin comer.

Llegar a las 5 o 6 todos los días no te deja descansar, un día vale pero todos, uno necesita relajarse, estirar las piernas y llegando a esa hora poco tiempo te queda

En otoño o invierno es diferente, porque uno sale sobre ocho pero es que en esas épocas del año no hay la masificación del verano.

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

Cada uno es un mundo, yo hago viajes largos pues voy y regreso a casa, e incluso con variantes de por medio y no me programa de esa manera, camino al alimón del día, salvo por la reserva de los albergues y tampoco me preocupas llevo saco, esterilla y funda de vivac, y comida lo que me da una importante libertad a la hora de afrontar los Caminos. Este año Villaviciosa- Oviedo luego el Primitivo, con una importante variante semi histórica desde El puerto del Palo hasta Fonsagrada por el Valledor e Ibias, tres días de solanas por el monte, las Asturias y Galicia profunda, y luego a Lugo por Burón, y en Lugo vuelta, pues el lío romero era monumental, o sea que Vía Künig al Alto del Cebreiro con varios vivacs y  ya en Ponferrada  por el Francés me fui al Olvidado y al Salvador.... o sea que a lo que cada camino y etapa ofrezcan... Cada uno es diferente ... Un saludo

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Eso también lo hago yo si quiero, en verano se puede dormir al raso, si no quieres ir por el camino hay mil sitios por donde ir, solo hay que hacer un estudio, pero eso ya no es hacer el camino es hacer travesía que es parecido pero no es lo mismo

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

O sea que no hacer los pautados pasos no es hacer el Camino, que poco sabes de los Caminos, mira en Asturias tenemos no menos de 60 variantes o caminos, los peregrinos no conocían por donde iban, por tanto iban detrás de pastores y ganaderos, y como no de arrieros y trajineros, y estos tenian diferentes trayectos, yo hice esta primavera la travesía del Puerto del Palo, a San Salvador de Valledor, jalón historico de peregrinajes , para pasar a San Antolín de Ibias, en cuyo abside de la parroquial se dejaron a modo de testigo unas conchas cinceladas en el dicho lugar y de ahí me subí por el camino que acompaña a los ríos  Navia y Suarna hasta llegar a San Martín de Suarna que formo parte de la Encomienda de Portomarín y seguir hacia Fonsagrada,  Te parece una travesía, que lo es, con poco contenido histórico... No es lo normal, pues me dedico a la investigación histórica del Camino, que no tiene que coincidir con las famosas marcas que son solo una referencia, el año anterior en Foncebadón dejé las famositas marcas para revivir una vieja estancia en la Tebaida Berciana, me fui a Compludo  y por las Valduezas a Santiago de Peñalba, y el Valle de Silencio,  y el gran monasterio que presidió toda esta zona San Pedro de Montes y de ahí a Cornatel, para empalmar con el Camino de Invierno que han marcado, te parece un travesía si sentido, que tu no lo hagas, ni lo pretendo, no deja de tener consistencia histórica. Un saludo

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

que tu puedes ir por donde te de la gana, quien ha hablado del contenido hist´rico?

Yo soy cántabro y todos los pueblos tienen historia, fíjate entonces si puedes hacer caminos para ir a Liebana o a Santiago, pero si coges un mapa de los caminos de Santiago en la Península Iberíca pues esos no están, 

Todos los pueblos de España tienen historia, mira si hay conventos,iglesias y demás, te puedes montar todos los caminos que tu quieras, ptra cosa es que estén reconocidos como tales, esos no forman parte del itinerario cultural europeo 

David Rod
Imagen de David Rod

Cada Peregrino es un mundo, cada uno sigue su estrategia, yo puedo hacer la tuya, porque la he hecho y la de llegar a las 6-7pm y estoy igual de descansado,pero es mi caso, el de otro, puede ser distinto, cada Peregrino es un mundo.

David Rod
Imagen de David Rod

Así es, si sales tarde no ves ni a Dios,y como pases el típico pueblo de "final de etapa" entonces ya estás solo,solo, solo.

Todo depende, pero dormir y tener sueño reparador es clave y eso se consigu mas facilmente levantadote a las 8am o "más tarde" jajajajajaja 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Tu sabes que hay tropecientos caminos donde no hay nadie, la lana, el sureste, el mozárabe, ahí salgas a la hora que salgas no te enceuntras nadie, pero en el francés y más en Galicia hay gente en todos los tramos del camino, sino siéntate como he hecho yo a esperar a una persona hora y media y en ese tiempo fue un continúo pasar, de gente y estaba en Ribadixo, no hubo diez minutos sin que pasase nadie

VGUERRACARCIA
Imagen de VGUERRACARCIA

Arameo, no hay que confundir los "reconocimientos" con los Caminos, en tu tierra lo tienes el Camino Lebaniego lo sacaron de la traza histórica de Bielba para llevarlo a las orillas del río Nansa que es más turistico, y está reconocido y aprobado y bendecido, en Lafuente se fueron a Cicera, y sin embargo dejaron de lado el Camino Rela de la Montaña que va por el collado Pasaneu hacia Potes,  y en Fuente De suben a Remona dejando de lado el camino que va a la Reina por los  Collados de Somo, por ponerte unos ejemplos  que son los que expongo en mi libro  de rutas a Santo Toribio

argitan2000
Imagen de argitan2000

Hola. Yo te recomiendo el Vasco interior o vía bayona. Con todas las infraestructuras pero minoritario. Es un Camino precioso. Te aconsejo todo el interior hasta Burgos donde ya está la marabunta del francés son 12 etapas en las que puede que incluso estés sola. En 3 etapas mas llegas a Fromista con lo cual disfrutaras de la gente despues de la soledad anterior. En tus siguientes vacaciones lo retomas ahi. Buen Camino

primitivos
Imagen de primitivos

siendo novata, imagino que querrá acabar en santiago. yo el vasco o baztan lo recomiendo siempre, pero a alguien con tablas, o que acostumbre algo a caminar