Jaor
Imagen de Jaor

Camino Levante, Vía de la Plata, Invierno

20/04/2025

Medina del Campo/Nava del Rey

15.22 kms 02:49:57

 

Hoy es un día muy alegre, Jesús ha resucitado y para celebrarlo he decidido retomar el camino y para ello he considerado iniciarlo donde lo dejé en el año 2018, cuando emprendí el camino Manchego desde Ciudad Real a través de Toledo y las provincias de Madrid y Ávila hasta la noble ciudad, donde murió la reina Isabel la Católica en Medina del Campo. 

 

Así que tras viajar en el largo tren de Ablo, en las postrimerías del amanecer,  repleto de viajeros provenientes de la ciudad de Málaga en sus entrañables vacaciones de la Semana Santa. Me acompaña Jesús, que también emprendió el camino conmigo desde Cordoba a  Zamora, el pasado mes de Marzo. Llegamos a Medina del Campo a las 11:30 y tuvimos la agradable sorpresa de que nos esperase Ángel Rodero “Roderosky”, vecino de esta localidad. Tras tomar un completo

desayuno de tostadas con jamón y colacao, y pasar por las abarrotadas calles de la espaciosa Plaza Mayor donde los feligreses se congregaban para contemplar la procesión de Jesús Resucitado en una soleada y agradable mañana. 

 

Tras estas sensaciones alegres y motivadoras, iniciamos, tras una sesión fotográfica de nuestro amigo Ángel, desde la iglesia De Santiago en donde se bifurcan los dos caminos: el del Sureste que se dirige por Tordesillas hasta Benavente y el camino de Levante que se dirige hacia Zamora por Toro. Elegimos este último para conectar con la ciudad de Zamora, el lugar donde dejamos el camino desde Cordoba el mes de Marzo. Con una mañana con viento de cara y con nubes y claros dejamos Medina del Campo para internarnos por una magnífica Vía Pecuaria paralela a la vía férrea en donde apreciamos los vastos cultivos de trigo que se agita con las ráfagas de viento, también observamos muchas cepas que dan origen al prestigioso vino de Rueda. Nos despedimos de Ángel que nos ha comentado algunos caminos previstos que sin duda, colmarán de satisfacción a los innumerables seguidores que dispone, espero que como siempre constituyan un éxito y que nos servirán de referencia para próximos caminos. Un abrazo y hasta siempre, gracias por tu hospitalidad y atenciones. 

 

El camino tras ascender una prolongada cuesta por un puente que salva la vía férrea nos deja a lontananza la imagen de nuestro destino de hoy el pueblo de Nava del Rey con la imponente y elevada torre de su iglesia. Decidimos comer en el bar Delirio, atestado de personas en un día festivo y alegre. Llamo a Joaquin, el hospitalero del albergue municipal de La casa de los Maestros, ubicado junto a la iglesia y que también está habilitado como centro de información turística, fue antiguamente convento y está muy bien cuidado y equipado, soy el peregrino número 6 que este año 2025 se ha alojado en este lugar.

Jaor
Imagen de Jaor

21/04/2025

Nava del Rey/Toro

40.42 kms - 07:38:45

 

Hoy corresponde emprender una etapa de resistencia, ayer fue una etapa de rodamiento, es aconsejable efectuar este tipo de etapas para quien sepa que su organismo y mente se lo pueda permitir, pues comprobaremos que estaremos mejor preparados para solventar más fácilmente algunos imponderables de las vicisitudes del camino. 

 

Ayer José Manuel, funcionario de la oficina de turismo nos enseñó la iglesia De los Santos Juanes (Evangelista y Bautista) que presidían el altar mayor, la figura De Santiago Apóstol esta en restauración. Una iglesia que está construida en diversos estilos y que por dos veces se desprendió la torre del campanario originando algunos destrozos, tiene coro y órgano. Las imágenes de la semana santa estaban depositadas aún en sus catafalcos, a la espera de instalarlas en sus hornacinas correspondientes.

Iniciamos con un sencillo desayuno de leche semidesnatada y pastelitos de miel en el albergue adquiridos en un supermercado chino, que siempre, por suerte, están abiertos, puesto que ayer fue domingo. Salimos con buen tiempo, ya los fríos y lluvias anteriores hoy se han disipado, tras dejar Nava del Rey, antes Nava de Medina, que por consenso popular y tras consultarlo con el rey Felipe II, otorgó el cambio de denominación. 

 

Subidas y descensos continuos que me recordaban los toboganes entre Castro del Río y Cordoba, mucho cultivo de cereal y algunas agrupaciones de arboledas del pinos. Llegamos a Sieteiglesias de Trabancos y sólo vimos una iglesia, seguimos hasta Castronuño en donde aproveché para hacer tareas logísticas, como comer un bocadillo de chorizo y cambiarme con atuendo más ligero de malla corta y camiseta s/m., no rellene el depósito de agua, pues tenía hasta el siguiente pueblo. A partir de Castronuño, aún en la provincia de Valladolid, el camino va paralelo al río Duero, por el que fluye abundante agua y que surte en abundancia los canales de riego anexos para regar los cultivos próximos. Ya en Villafranca de Duero fue el momento de tomar una refrescante cerveza y también para recargar el depósito de agua. Aún faltan sobre 15 kilómetros para llegar a Toro. Es la ocasión de incrementar el ritmo de marcha por el terreno llano que nos acompaña, seguimos el camino natural de la Senda del Duero, balizado con estacas. Ya avistamos Toro encaramado en un cerro por el que controla la Vega y el río Duero, presidido por una iglesia que protege y acoge los tejados de la ciudad. Es preciso hacer acopio de esfuerzo para ascender por una acera larga con denuedo y paciencia, estamos llegando. El móvil me avisa de que está escaso de batería solo el 5/100, así que sin más paliativos lo recargo con la batería externa, es el momento de captar con la cámara la ciudad al fondo con el amplio puente sobre el río. Llegamos al restaurante y hostal Julián y nos disponemos a comer con un afrutado y buen vino de Toro. Ahora corresponde efectuar las labores de Peregrino y sobretodo descansar, muy importante para afrontar con éxito próximas etapas.

Jaor
Imagen de Jaor

22/04/2025

Toro/Zamora

32.7 kms - 06:12:25

 

Ayer decidí descansar en la habitación del hostal, las labores del peregrino y un documental sobre los trabajos de los investigadores de la Antártida fue mi distracción. Una copiosa y sabrosa cena en el remozado restaurante de Julián constituyó la reposición energética de la larga etapa emprendida.

 

Hoy a la salida hemos descendido por una carretera local que cruza por un puente de hierro el río Duero, en el mismo nos hemos encontrado a un profesional caracolero, que ataviado con una amplia cazadora, polainas manuales  y portando un carro de compra se dirigía a recolectar caracoles en una zona húmeda aledaña al río, según nos comenta sobre 25 kg., que tiene encargados para particulares. Continuamos por la ruta de la Senda del Duero en un día agradable para caminar, esta cubierto y no hay indicios de lluvia, se aglutinan muchos caracoles que se mueven con su concha y se enredan en las plantas secas de las márgenes del camino. Me encuentro a algunos recolectores aficionados que portan bolsas de plástico. Continuo siguiendo la estela de Jesús, tras las rectas largas, que con brío y zancadas amplias avanza en su camino, mientras el caudaloso y amplio río Duero fluye tratando de engullir con parsimonia el horizonte verde y marrón que se asoma a lontananza con su color marrón que ha desprovisto de arcillas y lodo a las tierras por donde ha transcurrido. 

 

Llegamos a Villalazan y hacemos una parada junto a una fuente por donde brota una abundante y fresca agua, aprovecho para saciarme y llenar a mitad el depósito de agua, pues es cuando más necesito beber para hidratarme, bebo un pequeño sorbo muchas veces. 

 

Seguimos hasta Villaralbo y me produce una gran alegría un acontecimiento familiar que leo a través del wasap, por lo que mis pasos son más firmes y armoniosos, son estos momentos en los que la trascendencia de los impulsos de la mente hace vibrar al organismo. Es el momento de celebrarlo tomando unas refrescantes cervezas en el bar de Alfonso, que nos comenta su propietario que procede de Aguilar en la campiña cordobesa. 

 

Ya avistamos Zamora en un cerro y para llegar continuamos por la Senda del Duero que tras flirtear por un canal de riego completamente seco gira bruscamente a la derecha entre caminos asfaltados por donde también aparecen a medida que nos acercamos a la ciudad vehículos. Pasamos el puente de hierro y por la bonita ribera nos acercamos al puente de piedra, por donde vemos transitar personas, tras los laboriosos trabajos de remodelación en el que ha estado sometido, vamos buscando la Plaza Mayor de Zamora y decidimos comer en el restaurante Metro, tras esperar unos cuarenta minutos sentados en la terraza de un bar próximo con unas bebidas merecidas. Nos alojamos en el albergue de la Cuesta de San Cipriano que ya está bastante concurrido.

elrhic
Imagen de elrhic

En ese restaurante comi el año pasado cuando estuve en Zamora, y el albergue esta muy bien. Sigues a Santiago, si no lo conoces el Zamorano Portugues esta muy bien, tambien. Buen camino

soyperegrino
Imagen de soyperegrino

Jaor, hoy pasaste por el mejor pueblo del mundo.cheeky.....

A qué las cervezas del Alfons estaban buenas.....

Buen Camino

Jaor
Imagen de Jaor

23/04/2025

Zamora/Riego del Camino

35.24 kms- 06:59:45

 

Hoy es festivo en la Comunidad de Castilla/Leon, la celebración de los comuneros en Villalar. Así que en

el recinto de la Plaza Mayor de Zamora ubicado también el ayuntamiento, próxima al albergue hubo un festival musical para conmemorar este día, cuando hemos iniciado la etapa los funcionarios de limpieza se afanaban en dejar todo expedito. El día esta despejado y presagia un ascenso de las temperaturas, propias de esta estación primaveral. En las heladerías se organizaban colas de espera para dispensar algún helado para los numerosos clientes. Incluso en el albergue, el único que hasta ahora no cede mantas de los que conozco, retiradas por la pandemia, yo he conseguido dormir en un saco/sabana arropado por el polar que utilizo para el camino, que aunque hay calefacción, en mi habitación no logra calentar el radiador, siempre existe alguna argucia que nos permite solventar la situación. 

 

Desayuno comunitario en el albergue y nos dirigimos a la comarca de la Tierra del Pan, ya dejamos antes de la ciudad de Zamora la comarca de la Tierra del Vino, así que como dice el proverbio: “con pan y vino, se hace el camino”. Por las extensas llanuras, ya están cambiando los cultivos, ahora hay instalados enormes campos de paneles solares negros en Roales del Pan que contrastan con algunos cultivos amarillos de colza y otros de verde trigo; mientras el tren AVE sorprende de improviso con su rauda y fugaz marcha y con su silbido. La grandeza de la naturaleza en este día soleado me permite distinguir que ocupo solo una mota de polvo en la inmensidad del paisaje. Ya aparece Montamarta con sus casas de adobe, nos disponemos a descansar junto al Zangarron a la sombra de un olivo. Corresponde hacer acopio de comida pues en esta “Zamora vaciada”, las tiendas y restaurantes son muy escasos y es preciso prevenirlo con latas de legumbres, pescados y hortalizas que se compran en el Coviran, marca granadina, de Montamarta, gracias paisanos por este detalle importante. Dejamos la ermita de la virgen del Castillo que se asoma al embalse y con las lluvias pertinaces anteriores, permite reflejar su imagen en las aguas azules remansadas. A 3 kms., dejo el desvío de la vía del AVE, por donde en tres ocasiones anduve cuando no había balastro ni catenarias, hasta Mombuey y las inmediaciones de Puebla de Sanabria. Las ruinas de las murallas y castillo de la ciudad medieval de Castrotorafe, junto al río Esla, emergen de repente como testigos pétreos de historia del pasado, en donde solo queda el suave zumbido del viento que las roza. Llegamos a Fontanillas De Castro y caminamos por el camino recto que deja al lánguido pueblo sumido en su silencio. Ahí quedan Angela y Paco, pareja de hospitaleros del albergue de Castrotorafe. Llegamos a nuestro lugar de destino el albergue de Riego del Camino, inaugurado recientemente y que dispone de la esencia de la paz y tranquilidad, sólo oigo el frenético canto de los pájaros que se posan en los árboles próximos, aderezado con sus vuelos incesantes; pues estoy recopilando esta crónica desde el patio soleado. Antes nos dispusimos a calentar las latas de albóndigas y fabada Litoral. Lo importante no es lo que se come, sino más bien, el lugar donde se come. 

 

 

 

 

 

 

 

cjmmm
Imagen de cjmmm

Qué tengas muy buen Camino Jaor

Jaor
Imagen de Jaor

24/04/2025

Riego del Camino/Benavente

32.34 kms - 06:23:56

 

Ayer en el único bar de Riego del Camino de nombre La Biblioteca, había 3 grupos de hombres instruyéndose con disputadas partidas de cartas mientras en la televisión se emitía el partido de liga entre el Athletic Club y la U.D. Las Palmas que carecía de admiradores a pesar de la energía con la que el locutor vibraba al transmitir las jugadas. Una vuelta por el pueblo para acercarnos a la iglesia, único vestigio cultural que estos pueblos atesoran, para cenar una hamburguesa de buey con una espléndida cerveza de La Estrella de Galicia. 

 

Hoy teniendo el desayuno previsto tras comprarlo en el bar, salimos a las siete, cuando comienza a clarear el día por los cielos teñidos de bandas rojas que cubren el Este, el sol tímidamente aparece, despertando de la somnolencia a la oscuridad que paulatinamente permite con los halos de su luz recobrar la vitalidad del día. En Granja de Moreruela se bifurcan dos caminos: hacia el oeste por Ourense y hacia el norte por Astorga, elegimos la Vía de la Plata, que la tengo olvidada, pues en los dos años anteriores emprendí el camino Sanabres y el camino Zamorano/portugues. Por caminos paralelos a la carretera de cultivo de cereales y algunas zonas de arboleda, seguimos con firmeza y brío engullendo los caminos que se presentan. He decidido calzarme sandalias por segundo día consecutivo, el pie se expande mejor, no ofrece zonas de fricción, transpira perfectamente y además es más ligero el peso de la pierna. Tal es así que he conseguido convencer a Jesús muy reacio a este cambio. Llegamos a Santovenia de Esla, elegida como lugar de transición: bocadillo, rellenar agua y cambio de atuendo más ligero, pues el sol comienza a calentar, aunque hay una suave brisa que modera la temperatura. Acometemos una zona de regadío del Río Esla y pasamos por Villaveza del Agua, con la ayuda de la app de Gronze que en algunas bifurcaciones nos permite dirigirnos por el camino adecuado, pues la señalización es deficitaria. Largas rectas hasta Barcial del Barco, que asoma su enigmática iglesia como faro que dirige al peregrino. Es el momento de tomar un refrigerio y cargar baterías de teléfonos móviles en el bar Borox, lugar que fue destino de otros caminos, en el bien cuidado albergue de Las Eras. Ya es cuestión de continuar por la espléndida Vía Verde que cruza el río Esla, y aunque tengo los audífonos colocados escuchando por bluetooth música de jazz, decido desconectar para escuchar el privilegio de la sinfonía del canto de los pájaros que jalonan el río Esla y las enormes arboledas que lo circundan. Aunque el trino del Cuco es el más grave y estridente de todos. Nos cruzamos con personas que pasean y van en bicicleta y cruzamos un largo puente de tablones de madera sujeto por tirantes metálicos negros, mientras el cauce del Río se expande con los torbellinos de sus aguas marrones. Llegamos a nuestro destino en Benavente y nos decidimos ir a comer al restaurante Cambados, un acierto, exquisita y abundante comida, garbanzos con langostinos y churrasco de ternera. Posiblemente hoy no cene. La sorpresa ha sido el alojamiento, pues el albergue de peregrinos de la Estación de Benavente, está cerrado por reformas, parece que no ha habido tiempo suficiente para solucionarlo en los cinco meses que ha estado cerrado desde noviembre a marzo ambos incluidos. Así que el próximo albergue está en Alija del Infantado a 21 kms, descartado, puesto que el pueblo anterior Villabrazaro, ya son varios los años que esta cerrado su albergue. La solución es el hostal La Trucha, así los peregrinos ayudamos a fomentar la economía local. 

Jaor
Imagen de Jaor

25/04/2025

Benavente/Alija del Infantado 

22.29 kms - 04:22:57

 

Benavente es un pueblo que dispone comercios, iglesias, edificios engalanados con banderas de España, por la festividad de los comuneros de la comunidad de Castilla/Leon, también dispone de espacios culturales importantes, ayer pudimos presenciar un acto musical con flautas y tambores con los músicos ataviados con indumentaria regional que hacían las delicias a numerosos espectadores jubilados. 

 

Hoy corresponde emprender una etapa de descanso, no hay otra opción, para La Bañeza quedan aún otros 22 kms., y es conveniente caminar alguna etapa corta tras las largas anteriores. 

 

Retomamos la Vía Verde desde la vieja estación donde esta ubicado el albergue, aún en fase de remodelación, una señora de la limpieza nos informa que ella no ha visto a nadie haciendo labores de mantenimiento. La app de Gronze dirige a los peregrinos por el antiguo trazado por carretera desde Benavente a Villabrazaro, cuando este camino más corto y también más bonito con chaparros que custodian el trazado y próximo a un río por lo que multitud de pájaros hacen acto de presencia con sus trinos. Convendría que rectificasen este trazado que está vigente desde hace cuatro años. 

 

El día sigue siendo espléndido y perfecto para caminar, continuo

con sandalias pues el terreno es compacto y seco. Nos internamos por un terreno en alto donde contemplamos algunas bodegas en cuevas de arcilla en Villabrazaro, aunque sólo hemos observado escasas cepas. Tras realizar el control de avituallamiento en los bancos de madera de la estación de Villabrazaro, entramos al pueblo por casas de adobe y con solo la presencia de una señora mayor, que nos desea buen camino, seguimos por la carretera local hacia Marie de Castroponce entre algunas fincas ganaderas y cultivos de cereal, teniendo a Poladura del Valle a la derecha hasta donde continúa la antigua vía férrea desde Plasencia hasta Astorga, antes de llegar a Marie de Castroponce. Un repartidor de fruta nos agasaja con dos piezas de fruta: manzana y naranja, que agradecemos. Ya en la localidad, ultimo pueblo de Zamora, nos llama la atención los paneles que indican el comienzo y final del pueblo que están todos invertidos, aprovechamos para fotografiarnos indicando con el dedo pulgar hacia arriba. Entramos en la provincia de León y cruzamos por un puente la Calzada de trashumancia Vizana sobre el río Orbigo, que con fluidez reporta sus aguas para estrepitarse con ahínco por una caída por donde se esparcen al unísono unos halos de espuma blanca. Nos dirigimos al albergue municipal, situado junto a una residencia geriátrica al final del pueblo, nos atiende Elena su hospitalera, que ya conozco de anteriores peregrinaciones, sólo estamos los dos y colocamos una manta que nos proteja del colchón plastificado, pues no hay fundas desechables. Comemos muy bien en el restaurante junto a la gasolinera, un acierto, lo desconocía de las anteriores peregrinaciones, las referencias en los foros han sido aceptables. Es el único lugar puesto que el meson A Rua ha cerrado, las consecuencias de la despoblación hacen mella. 

Jaor
Imagen de Jaor

26/04/2025

Alija del Infantado/Estacion de Valderrey 

35.28 kms - 06:50:41

 

Ayer en Alija del Infantado, desde su mirador por la que brota un manantial de agua medicinal contemplamos una panorámica del pueblo con su castillo, iglesia, algunas viviendas de adobe y la excelente vega  que le rodea.

 

Hoy hemos salido sobre las 06:45, el día aunque más gélido que los anteriores días, cuando el sol ha asomado ha hecho una magnífica temperatura. Atravesamos por la carretera todo el pueblo, plasmando en una foto la ermita con la cruz aledaña. Abordamos desde La Nora un camino de ribera paralelo al río Jamuz, que no lo dejamos hasta Santa Elena de Jamuz, árboles de ribera destacando los sauces que desparraman sus ramas por el camino, que proporcionan sombra y vistosidad a nuestra marcha, aparecen también algunas enhiestas alamedas y campos de maíz. Algunos pájaros tratan de hilvanar con sus trinos de bienvenida. Siempre que paso por este tramo, tengo el presentimiento de que me voy a encontrar con Benjamín, como en todas las ocasiones que lo he caminado, y albricias, antes de llegar a Villanueva de Jamuz lo encuentro. Benjamín suele caminar todos los días desde su pueblo en La Nora hasta Villanueva, caminando también la vuelta, sobre  24 kms. Dejo a colación, su historia: Benjamín era un trabajador de la construcción que hace algunos años al reformar una vivienda, tuvo la desgracia de quedar atrapado por sus muros y paredes, al desplomarse la vivienda, siendo su pierna y brazo izquierdo los que padecieron con más ímpetu, el percance del siniestro. Tal es así que quedó imposibilitado y debía de permanecer en silla de ruedas. Pero su amor propio, su tenacidad y esfuerzo por prescripción médica, hizo que se planteara ejercitar estos miembros afectados. Así después de conseguir movilizarse se propuso todos los días caminar sobre 24 kilómetros por el camino de ribera desde La Nora. Al principio arrastraba la pierna portando un palo, después iba renqueando con la pierna y hoy pletórico y con brío. La tenacidad, amor propio, humildad le han proporcionado otras ansias para continuar, en este caso caminar. Nos dimos un abrazo y hasta la próxima peregrinación. Fue un encuentro breve pero intenso. 

 

Ya en las inmediaciones de Santa Elena de Jamuz tras consultar la app de Gronze, compruebo algunos atajos que me permiten reducir algunas distancias antes de llegar a La Bañeza, que la conozco por ser lugar de destino en el Albergue de Monte Urba. Así hoy he decidido continuar hasta un nuevo alojamiento en la Vieja estación de Valderrey, que se encuentra completamente reformada y con unas instalaciones modélicas. Antes en La Bañeza hago acopio de viandas y agua y por una vega marchamos cruzando el antiguo puente de hierro de la abandonada vía férrea. Llegamos a Palacios de Valduerna y proseguimos entre chopos, encinas y jaras un espléndido camino de 10 kms., hasta la llegada al albergue Leopoldo Panero, que fue vecino en una finca próxima. Nos encontramos con el Sr. alcalde, Gaspar desde hace veinte años, que reparte el pan a los 9 núcleos de población del municipio, la persona más idónea para conocer a sus vecinos. Estuvimos hablando sobre el tiempo que supuso poner en marcha el albergue, de la burocracia anclada en números y estadísticas que se antepone a lo más preciado, las personas. De los intereses contrapuestos de algunos ayuntamientos que sólo consiguen que la autoridad competente se inhiba en los mismos. Ah, por supuesto nos dejó pan, leche y un bizcocho. Solo nos queda ser felices, como pregona un prefacio que aparece a la entrada: “Hoy es un día perfecto para ser feliz”. Aprovecharemos la estancia lejos del mundanal ruido, y dejando insuflar a la mente de cosas pequeñas y sencillas.

Jaor
Imagen de Jaor

27/04/2025

Estación de Valderrey/Foncebadon

32.19 kms - 05:55:36

 

Ayer estuve viendo la final de copa del Rey entre el Real Madrid y el Barcelona, a través del móvil en RTVE play un partido que disponía de mucho atractivo y que se decantó en los minutos finales de la prórroga a favor del equipo culé. 

 

Hoy desde la estación de Valderrey con tiempo gélido iniciamos el camino y logramos sorprender a una pareja de ciervos que muy hábilmente se esfuman raudos tras la maleza. Cruzamos el puente romano de Valimbre sobre el río Turienzo y estamos atentos a la app de Gronze, pues la señalización es escasa y deficiente, algunas señales se encuentran ocultas tras la maleza y las pocas que se observan están descoloridas por la incidencia de los agentes climatológicos. Seguimos el camino oficial y descartamos el comercial en los alrededores de Celada De la Vega, tras una subida aparece ante nosotros la ciudad de Astorga, final del trazado del camino de la Vía de la Plata, que se fusiona con el camino Francés. Nosotros que conocemos la ciudad continuamos por arcén de carretera sin entrar en la zona monumental y aprovechamos hoy domingo para adquirir una empanada en una panadería próxima. Al llegar al camino Francés el tropel de peregrinos es continuo, siendo prácticamente todos extranjeros y jubilados, algunos caminan renqueantes, posiblemente por las ampollas y rozaduras que presentan, es admirable su tesón y constancia de seguir adelante a pesar de estas dolencias. Muchos de ellos provienen de países muy lejanos como Nueva Zelanda, Canadá, entre otros y no consideran oportuno retornar a sus países de procedencia, para ello continúan en el camino desplazándose en algunos medios de locomoción. Resulta curioso que entre las 9 y las 13 horas, las terrazas de los bares y la senda del camino están muy frecuentadas, pero a partir de las 13 horas es complicado ver a algún Peregrino caminando. Se habla el idioma inglés como medio de comunicación en bares, restaurantes y albergues. 

 

El camino desde Astorga hasta Foncebadon es en su mayor parte una senda estrecha con la presencia a la izquierda de la Sierra del Teleno con sus cumbres nevadas. Los peregrinos cuando se aperciben por las sombras de los que avanzan más rápido, gentilmente se apartan y responden al saludo de Buen Camino. 

 

El camino asciende continuamente paralelo a la carretera local que por la festividad de hoy domingo está más concurrida de vehículos. Antes de Rabanal del Camino aumenta sensiblemente la pendiente y a partir de aquí los tramos son aún más elevados, muchas piedras sueltas y el

reguero débil de un arroyo dificultan su marcha, muchos brezos rosa y algunos amarillos adornan nuestra exigente marcha. Antes, en El Ganso tomamos un refrigerio y nos fotografiamos a la salida junto a la cruz De Santiago. Ya en el destino en Foncebadón, echo en falta la cruz situada en la entrada de la población, muy desmejorada por el pésimo asfaltado de su calle principal, que ha desvirtuado sobremanera la vistosidad de la peregrinación. Comemos en el restaurante medieval de Gaia una enorme chuleta de ternera  a la brasa que nos satisface bastante. El albergue Chelo está repleto y no dispone de sábanas y aunque está encendida la calefacción, he decidido de proveerme de manta, pues no sé si respetarán el horario nocturno de calefacción. 

 

 

 

 

TeoCanario
Imagen de TeoCanario

Que camino es el que va de Córdoba a Zamora, alguien me podría decir donde puedo ver la ruta y si es posible listado de albergues ? Saludos. Buen Camino 

Jaor
Imagen de Jaor

Teo: Yo voy por el camino mozárabe por Trujillo . Entra en la página de Facebook o en Mundicamino. Es conveniente que llames antes a los lugares de alojamiento pues algunos han causado baja o han subido precios y otros se han remodelado. Saludos