David Rod
Imagen de David Rod

Como limpiais las botas después de un camino?

Hola.

Este año acabe de caminar y tengo que limpiar mis botas de trail, he notado que en los últimos días les entrava el agua con mucha facilidad pese a ser waterproof, seguro que es porque están sucias y esa suciedad hace que la impermeabilización no funcione de forma correcta.

La verdad es que huelen a rayos y se han llenado de muchos barro y suciedad en dos meses caminando con por España y Portugal.

Como las limpio?, las meto en un cubo con agua y jabón y frotó o eso es una locura? Agua y vinagre?

La verdad es que no tengo ni idea,pero la suela está bastante bien y creo pueden aguantar 1000km y me gustaría guárdalas bien limpias para el año que viene.

Gracias por adelantado.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Al volver de un Camino lo normal es limpiar las botas con un cepillo fuerte y agua, simplemente agua. Después es bueno echar polvos de talco en el interior y dejarlas secar al aire durante un par de días antes de guardarlas. Es muy normal que unas botas con unos cuantos kilómetros, por mucho goretex que lleven o mucha membrana de cualquier otra marca, dejen pasar el agua sin oponer gran resistencia. Como se ha comentado ya muchas veces las membranas impermeables son de vida muy corta, y en el calzado más corta aún. Si tus botas están en condiciones de aguantar unos cientos de kilómetros más no lo dudes, sigue usándolas, pero para protegerte de la entrada de agua no te fíes de ellas, ya no van a ser impermeables por sí mismas nunca más.
Buen Camino.

David Rod
Imagen de David Rod

Gracias Bruno,no tenía ni idea que en tan poco espacio de tiempo las membranas se deterioran, la verdad es que los primeros días se portaron muy bien,pero a 2-3 días de santiago el agua entrava como si fueran de running.

Haré lo que comentas,pero estas las usaré solo en primavera/verano hasta que la suela este como el capo de un coche.

Saludos.

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Hola,

Yo si son de piel, hago como dice Bruno, pero si son sintéticas, como las últimas que usé, las dejo en remojo unas horas o más bien un día entero con un poco de detergente para lavadora en el agua. Después con ayuda de un cepillo de uñas viejo y un poco más de detergente las froto por dentro y por fuera y por último la suela. Hay que vigilar el aclarado, no vale hacerlo bajo el grifo, mejor es sumergirlas en agua dentro del mismo barreño un par de veces, o lo que sea necesario, para no dejar nada de jabón, pues eso puede causar irritaciones después con el sudor y lo más importante, dejarlas secar al aire, pero no al sol.

Para el tema de las filtraciones de agua, ya no hay más solución que usar esos sprays impermeabilizantes y no fiarse mucho para los días de lluvia prolongada, pues no será tan efectivo como lo eran cuando nuevas.

Buen Camino y retorno a la cotidianidad, peregrino!

 

PD. Al dejarlas en remojo, me aseguro que los bichitos que puedan haberse subido, se ahoguen o, en su defecto, se bajen wink

David Rod
Imagen de David Rod

Si Sandra,las mías son sintéticas, no de piel, haré lo que comentas.

Lo haré un un cubo de unos 8 litros de agua,las dejaré sumergidas con detergente durante 24 horas, luego con un cepillo las frotó por fuera y dentro, y luego las aclararé en el mismo cubo con agua limpia hasta que está no tenga jabón.

Lo interpretó bien?

Saludos

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Perfectamente! yes

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Sí las botas son de cordura y no de piel, yo uso el método de Bruno. Sí son de piel natural o tratada (nobuk) uso una esponja o un cepillo mucho más suave como los de la ropa. Ambos pueden estar humedecidos o no. Yo lo hago en seco salvo que el polvo este hecho barro que además es cuando utilizo el barreño con 2 o 3 dedos de agua, lo justo para que no suba más allá de la suela y así me es más fácil. Nunca uso detergentes. Después secado al aire y lejos del sol o fuente de calor. El tercer paso es aplicar el impermeabilizante: a las de cordura el spray (unas horas antes del uso), a las de piel natural crema a base de grasa de caballo y las de piel sintética su crema especial sintética, tras limpieza y secado. Y los polvos de talco o unos de esos antiolor.

Es muy importante que el piso seque bien: la doble densidad es porosa y algunas de doble densidad tienden a "hidrolizar" (se deshace literalmente esa suela intermedia) y te quedas con los "pinreles" al aire en pleno monte.

lelo
Imagen de lelo

Por lo que siempre entendi,watrerproof es un tratamiento impermeabilizante

 

 

 

 

 

Lo que siempre entendi,waterproof es un tratamiento repelente al agua que nada tiene que ver con membrana impermeabilizante tipo Goretex,Simpatex etc. que como bien dice Bruno,su eficacia dura lo que dura.

prueba a ver los precios de botas con membrana y botas waterproof y veras la diferencia.

 

David Rod
Imagen de David Rod

La diferencia es bastante.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Buena observación Lelo. Waterproof es un término amplio que te dice que el material es impermeable*, pero sí, se emplea más como terminó técnico de un tratamiento de impermeabilización*, toda vez que no te especifique además que lleve membrana. Pe, Decathlon y Quechua utilizan Novadry como membrana.

*Impermeable se considera un tejido capaz de soportar sin traspasarlo una columna de agua a partir de 10.000 mm. Eso sería una gama baja. La gama media es 15.000 mm y la gama alta 20.000 mm. Eso sería un tejido prácticamente tan impermeable como un plástico. Hay otras formas de medirla, pero una es esa. Un waterproof sin membrana cala a las dos horas bajo lluvia persistente y en términos de columna de agua no soporta más allá de 3.000 mm, un tercio menos si no la mitad, donde la bota hace el juego. Para ellas solo se puede reestablecer el tratamiento que, en realidad, lo que hace no es impermeabilizar sino reactivar la propiedad de hidrorepelencia.

Por razones lógicas que tienen relación estrecha con la presión, la resistencia de las membranas al agua - sin que ello signifique que están deterioradas - es mucho menor en las zonas expuestas a presión: juego del pie en botas, y corvejones de las rodillas y codos, axilas y abdomen en prendas.