
¿Es ACAMPAR la solución?
Buenos días a todos/as los confinados/as:
En otro hilo algunos sugerimos que la acampada podría ser la solución al posible cierre temporal y largo de los albergues.
Quiero aclarar que con acampar me refiero a montar tienda o simplemente saco de vivas a última hora del día y levantarlo a primera de la mañana.
Evidentemente, hay contraprestaciones, la primera es el peso. Pero lo positivo es que nos permitiría hacer algún camino este verano.
Siemrpe está la opción de hoteles etc, pero no todos podemos permitirnoslo.
Otro pero es la experiencia., A los que estamos acostumbrados a hacer vivac en montaña no nos supondría porbelam alguno, pero lo desaconsejaría a los novatos.
Lo que si me gustaria es la colaboración de los ayuntamientos, porque creo que sí ue se abrirán bares y tiendas (guardando las distancias) Y LOS PEREGRINOS consumirían revitalizando algo la zona.
Seguro que vuestras opiniones ayudarán a aclarar el tema.
Gracias!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Queridos amigos peregrinos, estoy leyendo con gusto este hilo que me pone de buen humor, porque es un espía del deseo de los peregrinos (compartido por mí...) de retomar el Camino a pesar del Covid. Desde muy joven (en los años 50 y 60) acampaba en las montañas con tienda canadiense (¡3,5Kg..!) los fines de semana. La soledad era tan total que la materia de la que habla Kathleen https://www.lacumbreonline.cl/desnivel-cumo-cagar-en-el-monte-nueva-ediciun.html
no incidía en el ambiente (tenía una pala, pero había agujeros en abundancia...).
Pero, por absurdo, ¿Se puede imaginar esto en el Camino de Santiago, después de las fotos de los años 2017/18/19 de las zonas de picnic similares a los vertederos?
Las lamentaciones de los mismos peregrinos fueron feroces por la poca educación respecto al Camino, pero el asunto de los residuos abandonados no disminuía, especialmente en verano.
Así que imagínense un pequeño porcentaje de peregrinos o peregrinas, años 2017/18/19, que ahora en el año 2021, equipados con tienda de campaña, vagaría por los alrededores del Camino buscando un lugar aislado tanto para pasar la noche, pero sobre todo para satisfacer las necesidades fisiológicas necesarias.
Seguramente no es el caso de nuestros amigos peregrinos que estan escribiendo acquí, y a ellos pido perdón por mis consideraciones actuales al respecto del hilo.
Pienso pero que si no se observan los sabios consejos de Kathleen, al final de la temporada de verano/otoño, 2021/2022, sería por lo menos "imprudente" salir si no por unos pocos pasos del sendero a lo largo del Camino ...
¡Quizás, a largo plazo, incluso los campesinos perseguirían a los peregrinos con las horcas!
PS: Entre nos; para mí, por desgracia, ahora sería casi imposible entrar en una pequeña tienda de 1 Kg, y entonces, el deseo es negado... ¡Mis huesos gritarían al cielo!
¡Qué Santiago esté con nosotros!
Estoy valorando coger la tienda, quiero salir en abril y necesito irme un mes de camino. Me tira para atrás el tema ducha. Me diréis que soy peregrino pero necesito ducharme todos los días o qué menos que casi todos, puedo pasar de forma muy humilde con muchas cosas, pero con la higiene no, es algo muy personal, y total para ir pagando albergues y que me dejen ducharme, para eso no me vale el ir con tienda...
Hola.
Los que usan tienda aveces me han comentado se lavan en rios y tb en piscinas publicas pagando la entrada de la piscina.
Saludos
Tienes razón. Cuando se vive en condiciones de especial dificultad, y un Camino como el que propones lo es, la higiene personal es elemento clave. No sólo por la incomodidad que se pueda sufrir, o hacer sufrir a otros, sino principalmente porque un cuerpo desatendido, desaseado y en proceso de deterioro va perdiendo capacidades y eso se nota enseguida, sobre todo gentes como nosotros que vivimos habitualmente con unas facilidades extraordinarias en este terreno. Una enseñanza fundamental en el ámbito de "vida y movimiento" en montaña, o en condiciones elementales, es cómo llevar a cabo la higiene personal. El problema número uno es encontrar agua. Eso nos obliga a acampar junto a fuentes o arroyos lo que no tiene especial dificultad. Para lavarse en esas condicones, algo que se debe de hacer todos los días, hay que utilizar una buena esponja y un jabón o gel normal. Si pertenecemos al género "habilidoso" y tenemos árboles a mano es posible llenar una bolsa grande de plástico, una de basura por ejemplo, con agua, ponerla en alto, practicarla unos agujeros e improvisar una ducha. Con eso se puede salir del paso. Otro punto clave es el lavado diario de ropa, al menos de la ropa interior. No reviste especial dificultad y como estaremos al aire libre tampoco el secado. Los que tenemos costumbre de afeitarnos todos los días la podemos mantener sin problemas, con llevar un espejo y los útiles necesarios se sale bien del paso. Cuando se viven estas experiencias es muy importante no "dejarse llevar", imponerse una disciplina y por poco apetecible que resulte, conservar las costumbres de nuestra vida cotidiana lo mejor que podamos.
Buen Camino
Grandes ideas, especialmente la bolsa
Gracias por las ideas, lo de la bolsa efectivamente es un punto. Si alguien tiene más consejos de bricoducha en el campo, se agradecen...
Tienda de campaña forever, en cuanto levanten la restricción.. doy un salto cuántico hacia Jaca y encanino el norte ..
Buenas!!
He estado leyendo muy interesado todos los comentarios del Post, y como veo que para verano el virus no estará fuera de nuestras vidas (quién lo iba a decir cuando se escribió este post), mi duda es más legal que otra cosa:
¿Se puede acampar en mitad del campo en Galicia?
Encontré por ahí esto: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2006/20060907/Anuncio1B416_es.html
Donde dice (según entiendo) que se puede acampar 1 día siempre y cuando seas menos de 3 personas (solo soy 1) y lejos de núcleos urbanos.
Alguien que lo haya hecho o haya buscado info al respecto: ¿es así?
Me encantaría poder hacerlo sin llevarme para casita una multa de la benemérita jajaja
Muchas gracias,
Un saludo!
Hola MontañeroRulo. Está completamente derogada. La vigente es esta otra normativa: DECRETO 159/2019, de 21 de noviembre, por el que se establece la ordenación de los campamentos de turismo. - Diario Oficial de Galicia de 27-12-2019. No contempla esa modalidad que contenía la anterior. Claro que tampoco habla de pernocta, vivac, etc. Y, desde luego, no prohibe el último. Puede parecer que queda un poco en vacío legal pero por otro lado, quien hace camino hace turismo, salvo que demuestre lo contrario, y acampar en ese caso solo se permite en los campamentos de turismo. Es cuestión de los truquitos que, como Montañero, seguro conoces. En el asunto que planteas, son los ayuntamientos quienes tienen las competencias cedidas por la CA. Saludos.
Buenas peregrinos.
Os pongo lo que hutilicé para hacer mis primeros caminos.
En verano nada de tienda , Poncho grande y esterilla que puede ser autohinchable, mas peso, normal,menos peso.
Infirnillo , Bombona , Cazo( para una persona minimo 500mi , mejor 750mi,) cubiertos un trapo para limpiar los utensilios y jabon Lagarto para todo (Higiene , lavar ropa ) Imperdibles para secar la ropa en el macuto.
En estos casos lo mas importante es el desayuno porque te levantas muy muy pronto y hace fresco y un cafe calentito vale un Potosí
Linterna frontal y baterias¡¡¡
PD. en vez de bombonas puedes usar un Hornillo de pastillas de alcohol.
Un abrazo u Ultreia¡¡¡
La foto no es del Camino es la Sierra de Madrid en verano.
Hola buenas tardes... Yo ya e echo varias veces El Camino y en El mes de junio quiero volver y hacerme desde astorga hasta sarria y ir con MI perro que tiene un peso Mas de 30kilos y estoy confusa en donde se puede dormir porque tampoco viene information concreta.
Y acampar por lo que veo nose si se proda o en donde
Porfabor urge que alguien me responda si sabe algo
Muchisimas gracias y un saludo a todos!!
Buenas!
Yo he realizado Caminos con una tienda individual, saco y esterilla. Como bien habéis dicho, el peso y sobre todo, volumen, puede ser un inconveniente.
Suelo acampar en zonas rurales, si es posible, cerca de un río. Llevo también utensilios con los que cocinar, por lo que planto la tienda al atardecer, ceno al anochecer y al amanecer casi no hay rastro de que he hecho noche allí. También he conocido peregrinos en vivac o simplemente con el saco al raso, cada uno, con sus conocimientos y necesidades. El problema del agua es uno de los más puñeteros. Para mi el tema de la higiene no es realmente importante, pero cocinar, beber, asear... incluye llevar buena cantidad siempre. También debo decir que no he hecho más de 3-4 noches seguidas en tienda, por aquello de ducharse, descansar en cama y cargar baterías de los aparatos electrónicos.
Este año pienso hacerlo igual, acampar y visitar los albergues cada 3-4 días, creo que aunque sean privados, hay muchos que merecen la pena por 10-15 Euros.
En todo caso, estéis acostumbrados a travesías de montaña o no, si os pica el gusanillo, haceos con el equipo necesario, porque eso de dormir viendo las estrellas en soledad y despertar solo con el canto de los pajarillos recompensa todo lo demás.
Buen camino amics!
Estoy haciendo el camino Mozárabe desde Málaga me tocó dormir en la estación de autobuses en campanario llamé a la policía local y me autorizaron no tuve problema