
Impermeables
Hola. Necesitaría consejos y opiniones de gente que haya hecho el camino en malas condiciones climatológicas, sobre todo de lluvia.
Mis dudas vienen sobre todo en que prendas usar para la lluvía. ¿Es mejor un poncho que cubra el cuerpo y la mochila? o ¿una bolsa impermeable que cubra la mochila y una prenda impermeable en el cuerpo, separadas?
Me parece más cómoda la segunda opción, pero creo que se meterá agua entre el cuerpo y la mochila y al final se mojará.
La idea es llevar calzadado con gorotex, pantalón impermeable y chaqueta impermeable, pero me quedaría la mochila. Mi mujer dice que ella prefiere el paragüas. En fin, si estás cinco o seis horas bajo la lluvia, o vas bien protegido o el agua acaba metiendose por cualquier sitio.
Hemos hecho el camino un par de veces y la verdad es que hemos tenido mucha suerte, como mucho cuatro gotas durante poco tiempo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Mi experiencia personal (6 caminos): Si estás 6 horas bajo la lluvia yo siempre he terminado mojada de rodilla para abajo,, incluidos los pies, a pesar del Gotetex. Eso hay que aceptarlo. Periódico a las botas y ya está. En cuanto al cuerpo y mochila, la protección de la capa no te moja por fuera pero te empapas por dentro, con el sudor. (Yo, es que soy de sudar bastante y me incomoda muchísimo). Al igual que tu mujer, prefiero el paraguas. Los hay grandes, resistentes al viento y no pesan demasiado. Yo llevo unos 6 Kg incluido el paraguas.. Además es cierto que si esta de llover horas, lo normal es que lo haga sin viento, otra cosa es una tormenta pasajera. Soy vasca y camino bastante por los montes de aquí , también bajo la lluvia. Espero que aciertes en tu elección. Ahora con las predicciones meteorológicas puedes organizarte con anticipación
Parece un asunto recurrente este de la protección contra la lluvia, en esta época es de lo más lógico. Ya te han dado una experiencia personal, yo te voy a dar otra.
Ante todo tienes que considerar la capacidad que pretendes conseguir. Entre poder caminar diez horas bajo el aguacero invernal o salir del paso buscando el refugio más próximo y llamando a un taxi en caso de necesidad la gama es muy amplia. En los Caminos de invierno, primavera y otoño es fundamental una buena protección porque las posibilidades de una lluvia persistente son muy altas y las consecuencias de una mojadura bastante desagradables. En verano se sale del paso más fácilmente y secar la ropa tras un chaparrón no es tan complicado.
Para poder caminar las seis horas que dices bajo un aguacero constante y terminar sin mojaduras lo mejor es poncho o capa, pantalón impermeable transpirable y protectores para el calzado. Si el poncho es lo bastante grande y no hay viento también sirven en lugar del pantalón polainas, pero en ese caso si hay viento las piernas se terminan mojando y el agua acaba llegando a los pies por buenas que sean las polainas. El pantalón debe de ser de los que llevan cremallera a todo lo largo, así puedes abrir la parte de arriba y evitar la excesiva acumulación de transpiración.
Los protectores para el calzado ya los describí en hilos anteriores, básicamente son dos trozos de plástico procedentes de botellas de leche o de agua recortadas y sujetos con una goma encima de las botas o zapatillas. Con eso y las polainas o el pantalón impermeable se evita la mojadura de pies. Hay optimistas que se envuelven pies y pantorrillas en plástico de cocina; para salir de un apuro puntual puede servir pero al no haber la menor posibilidad de evacuar la tanspiración la mojadura está garantizada.
El goretex para el calzado es de escasa eficacia y vida efímera, no te garantiza nada bajo la lluvia, otra cosa es para la nieve. Las fundas de lluvia que llevan las mochilas están bien pero no evitan que termine penetrando la humedad por la espalda y las bandas, para un momento valen pero a la larga no son tan eficientes. La ropa impermeable y transpirable aparte de cara y frágil termina empapada en una etapa larga o que requiera esfuerzo, es mucho mejor el poncho o la capa que permiten renovar el aire con mucha más facilidad.
En resumen: todo depende de lo que quieras hacer y cómo pretendas hacerlo.
Buen Camino
Yo voy con poncho, aunque me parece mas comodo el impermeable y por separado la cubierta a la hora de andar. A la hora de ponermelo, me resulta mas facil el poncho porque me lo pongo rapido, me cubre entero hasta la rodilla y cuando deja de llover, me lo quito, lo ato a la mochila y listo, no tengo ni desengancharme la mochila. Además, el poncho me da sensación de ser mas impermebale, mas gordito y que va aguantar mas horas.
Mi mochila es impermeable, pero evidentemente en un indice bajo. Ademas, las cosas dentro de la mochila van en bolsas impermeables por si acaso. Pantalones impermeables no llevo, con el poncho hasta la rodilla no me hacen falta.
Aun asi, con poncho, mochila impermeable e incluso cortavientos (que tambien es impermeable) al mismo tiempo, despues de andar 6-8 horas bajo la lluvia, llego con parte de la ropa bien humeda, y las zapatillas cuando pisas un charco o tienes que pasar una zona que hay una balsa y metes el pie por encima del tobillo, pues exactamente igual, se mojan enteras por dentro.
Muy buenas, después de mucha lluvia que me ha tocado,mehe dado cuenta que el mejor descubrimiento fue el uso del paraguas 2 en 1 bastón y paraguas....
Despues de bastante andar, he descubierto que mojado ( de dentro hacia afuera con el sudor ) terminas siempre. Mi opcion despues de probarlo todo es bolsa para la mochila, impermeable ligero para el cuerpo y paraguas enorme de buena calidad. Como los pastores vamos.
Hola Catile! Protegerse 100% de la lluvia es un poco complicado, más que nada porque son muchas horas caminando y si te pilla un chaparrón te mojas sí o sí jajaja
Yo te explico que he llevado en días de lluvia. Llevo pantalones de senderismo de un tejido bastante ligero, no son impermeables pero secan muy rápido. Chaqueta pelín impermeable (si llueve más bien poco aguanta bien) y que también seca rápido, además puedo añadirle una parte más calentita y me sirve tanto en invierno como primavera/otoño. El poncho es el que mejor me protege, me cubre la mochila y buena parte de las piernas (soy bajita). Por último el calzado con goretex, de momento se han portado muy bien y nunca he notado que llevara los pies calados... sí húmedos (buen truco el de los periódicos para que se sequen!)
Si la lluvia afloja, me quito el poncho para evitar sudar mucho y lo cuelgo de la mochila para protegerla. Y hablando de la mochila algo que hago siempre siempre es distribuir la ropa y todo en bolsas tipo zip (hay algunas que son bastante grandes), me ayuda a organizarla mejor y encontrar cosas y de paso evitas que se pueda mojar todo.
Buen Camino!!!!
Hola!
Yo he usado poncho y chubasquero y me quedo sin dudarlo con la segunda opcion. El poncho es muy incomodo y si hace aire te inflas como un globo. Nunca mas vaya... el ultimo que hice me llovio todos los dias y lleve un chibasquero (el bas barato de decathlon, al cual le hice unos micro cortes en la axila par que transpirara un poco) una funda para la mochila de Aliexpress y meto una bolsa de basura en la parte de rriba de la mochila a modo "visera" para que no entrara agua entre la mochila y el cuerpo y en la parte de abajo compre tambien en declathlon por 10 euros un cubre pantalon para ponertelo encima del que lleves. A estos les hice unos cortes tambien en la entrepierna para que transpirara un poco y llegue perfecto despues de mas de 5 horas bajo una lluvia interesante.
un saludo!
Saludos desde Ponferrada.
Para la lluvia y / o nieve.-
No hay ninguna panacea en este aspecto. Todas las posibilidades tienen ventaja e inconvenientes. Por lo tanto quedan a gusto de cada cual. Hay tres opciones principales. Si se va a hacer una peregrinación larga es imprescindible llevar algo, aunque sea en pleno verano. Si se va a hacer una peregrinación corta en pleno verano se puede prescindir pero siempre hay riesgos de lluvia. Pueden producirse chaparrones de tipo tormentoso o puede ponerse a llover sin mas, sobre todo en Galicia.
PONCHO. Existen infinidad de ellos en el mercado. Muchos son muy baratos pero de calidad pésima. Es muy importante hacerse con uno de buena calidad. Con las siguientes características. De color bien visible, cuando hay mal tiempo la visibilidad se reduce y si tiene algún elemento reflectante mejor. Que tape bien la mochila, suelen tener una " chepa " con la forma de la misma. Cerrado por los laterales, los baratos van abiertos, el agua se cuela y te empapas. Con cremallera - velcro por la parte frontal, en caso de lluvia ligera se puede abrir y se evita la condensación. Que llegue hasta las rodillas para una mayor protección. Siempre hay que añadir unas polainas impermeables sencillas. Si se utiliza sin polainas el agua escurre por las piernas y empapa el interior de las botas. En caso de encontrarse con lodazales, nieve o rocíos matinales las polainas vienen de perillas.
Ventajas. Al ir abierto por abajo ventila mejor y se evita la parte de la condensación que produce el calor corporal. Se puede poner y quitar fácilmente en caso de lluvia intermitente. No impide los movimientos naturales del cuerpo. Se puede poner con mucha rapidez en caso de chaparrón repentino.
Inconvenientes. En caso de viento fuerte ondea bastante y entorpece. No se puede llevar sin polainas ya que empapa el interior de las botas.
IMPERMEABLE de dos piezas, chaqueta y pantalón. De color bien visible, cuando hay mal tiempo la visibilidad se reduce y si tiene algún elemento reflectante mejor. Tiene que ser fino y con la talla suficiente para poner por encima de la ropa. El pantalón tiene que tener la amplitud suficiente para poder ponerlo sin descalzarse. De imperiosa necesidad utilizar una mochila impermeable o una normal con funda impermeable.
Ventajas. Ofrece una protección total, la lluvia y el viento no se pueden colar por ningún lado. No es necesario utilizar polainas impermeables. Cuando hay viento fuerte no ondea.
Inconvenientes. Al ser tan cerrado produce mucha condensación y acaba uno empapado. Se tarda mucho en quitar y poner, hay que posar la mochila y a veces descalzarse. Si se utiliza solamente la chaqueta el agua que escurre empapa de cintura para abajo. Impide bastante los movimientos naturales del cuerpo, sobre todo en la entrepierna. Si se utiliza con una mochila NO impermeable los tirantes acaban empapados y cuesta muchísimo que sequen. Suelen ser de gomaespuma y absorben agua como una esponja.
PARAGUAS. Tiene que ser de tamaño no muy grande y resistente al viento.
Ventajas. Resulta muy cómodo para caminar. No producen ningún tipo de condensación. No hace falta mochila impermeable o funda protectora para la misma.
Inconvenientes. En caso de viento resulta inservible y acaba uno empapado. Cuando no llueve estorba muchísimo. Pesa bastante y hay que ir cargando con el. Si es plegable lo destroza el viento si no lo es hay que hacer cabriolas para amarrarlo fuera de la mochila. El brazo se cansa al ir sujetándolo.
Ultreia!!!
Se podría escribir sobre este asunto un tocho más gordo que la Summa Theologica. A mi siempre me ha ido bien la combinación de chaqueta y pantalón impermeables, junto con funda de mochila. Todo el contenido de la mochila lo llevo en bolsa ligeras, como las de la frutería. Para mantener la eficacia del Gore tex, uso unos sprays (varias marcas disponibles) que recuperan sus propiedades. Para mi próximo Camino probaré a llevar paraguas; si no me convence lo dejaré en cualquier albergue por si a alguien le pudiera servir.
Buen Camino.
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
En el Camino siempre he vestido más a lo antiguo (como antes del Decathlon)
¡¡Y sin paragües!!
¡Máquina Total 5! A cada uno nos va bien una cosa, es cuestión de probar...
Se nota que yes de gijon, aldeanuuu
, los tiempos han mejorado las cosas y eso ta bien pa ir al puertu a tomar una sidrina, pero pal Camino 

Un abrazu Animal¡¡
Home, sí, tiés razón Toro.
Pero si tenemos en cuenta que, al principiu... ¡ iba en madreñes !
¡Un abrazu!
Hola, Me ha tocado ,como a la mayoría que hacemos el camino, etapas con agua. Vamos aprendiendo a base de propia experiencia y de consejos, por lo general muy útiles, cuales son los remedios y/o recomendaciones que te dan otros peregrinos. Diferienciaría dos tipos de lluvia, siempre teniendo en cuenta que llevemos el calzado adecuado, para una lluvia intermitente, o no muy abundante , utilizando un protector de mochila y el anorak hay bastante, pero si os pilla lluvia intensa, recomiendo poncho, cuanto mas largo, que cubra las rodillas mejor, una gorra con visera y unas polainas. Es verdad que si estás más de 2 o tres horas bajo la lluvia, el poncho queda lleno de humedad internamente ( por no decir agua) debido a la tarnspiración que sueltas y el poncho no transpira, pero cuando paras a descansar o para de llover, te lo sacas, le das la vuelta y se seca en un periquete. Por otra parte, si llueve mucho, te pones las polainas y os aseguro que los pies los llevas como si no lloviera ya que por la parte de arriba de la bota no entra agua. Otro tema es que si encima de lluvia hace viento racheado, te mojas y bastante, por debajo de las rodillas, en este caso, las polainas también impiden que te pase el agua de media caña para abajo. La gorra con visera impide que el agua te caiga a la cara. Tanto el pocho como las polainas apenas pesan y son un seguro delante de un buen chaparrón, y más en invierno.
Saludos!!!