
Vie, 11/02/2022 - 15:12
MOCHILA 65 LITROS PARA CAMINO DE 15 DIAS (PRIMITIVO)
Buenas,
Estoy terminando de armar todo para comenzar el camino en marzo. Voy a hacer el camino primitivo, que son 14 etapas. Estuve viendo que hay gente que al ser un camino no tan largo como otros recomiendan mochila de 40L, otros de 50L. Estoy en la duda si comprar una más pequeña o llevar la mía que es de 65L, que quizás pueda ser un poco grande, pero no lo sé la verdad.
Qué recomiendan para este camino ?
Muchas gracias!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Excesiva.
Te hace falta la misma mochila para un camino de 3 dias que en otro de 40 .
Si tienes esa , adelante llevala . No te gastes el dinero en otra mochila de 35- 40 litros .
Llevar una de 65L llena es mucho, simplemente no la llenes del todo y es como llevar una de 40 o 50 litros, no hace falta comprar otra.
Coincido con los compañeros que me han precedido.
No cedas a la tentación de que al tener más espacio caben los "por si acaso" que no llevarías en una más pequeña.
Otra cosa es que tengas claro que vas a hacer más Caminos en un futuro, en ese caso podrías plantearte la compra de otra mochila más adecuada.
Amigo, eu fiz em 2020 o Caminho Francês (30dias) com uma de 20L. Suficiente, pensa nisso ;)
Yo no compraría otra porque donde cabe lo más, cabe lo menos. No tengas la tentación de llenarla y en paz. A igualdad de calidad, las mochilas grandes suelen ser más estables y más cómodas de llevar, tienen mejores cinturones lumbares (que soportan hasta el 80% del peso), en definitiva, son más ergonómicas, porque están hechas para soportar mayores cargas. La mochila ideal o única para todo no existe, así que aprovecha la que tienes aunque ello te suponga llevar algún kilo más por el peso de la propia mochila.
Buen Camino.
Hola Juanfrancisco Saludos!
Voy a dar mi opinión y mi experiencia:
- Lo importante es el peso de la mochila y no el espacio en litros;
- Lo importante es que se ajuste bien a tu cuerpo, sin importar el tamaño (con suficiente espacio para llevar tus cosas, obvio)
Respecto al segundo ítem, mi (mala) experiencia la pasé: hice varios caminos con una mochila Quechua de 45 litros (con protección y ventilación en la espalda). Como estaba un poco rota, compré otra da marca Deuter de 30+5 litros e hice mi último Caminho (Portugués Central - setiembre 2021) con ella.
¿Qué sucedió?
Es corto y no llega por debajo en la cadera, donde, como todos saben, debería estar casi todo el peso de la mochila.
Sufrí con ella. Mucho dolor de espalda y muy incómodo.
Está jubilada (prácticamente nueva) en el Camino.
Así que, atención, tengas cuidado al elegir la mochila.
Ultreia
La puedes llevar perfectamente, eso si llenala muy poco, maximo 6-7kg y listo.
saludos
Muchas gracias a todos por sus comentarios! Voy a ver si puedo usar la de 65 litros, que es un poco más pesada que la otra, pero posiblemente tenga que llevar una tienda de campaña, asi qué no estará mal que haya un poco más de lugar.
Hola juanfrancisco,
Una cosa que añadir a lo que ya te han dicho los compañeros. Aún en casa, prepara la mochila con el material imprescindible, distribúyelo respetando los pesos, lo más pesado y contundente abajo y pegado a la espalda y lo más ligero arriba. Una vez lo tengas, aprieta bien todas las cinchas de la mochila y luego recuerda la distribución para repetirla cada mañana en el albergue. Si no hacemos eso, al final, todo el equipo acabará abajo del todo de la mochila, con lo que se hace horrible llevarla. Todo se moverá en su interior y el peso quedará mal repartido. Hablo desde la experiencia. Lo he hecho así dos veces, con la mochila medio vacía y no es lo mismo llevar la carga suelta dentro y sólo ajustando las correas que van de arriba a abajo, que llevarlo todo compactado en la zona de la espalda y las correas apretadas en todos los sentidos, haciendo la mochila más pequeña. Y es posible que incluso en el modelo que tengas, exista la posibilidad de desmontar la tapa o bolsillo superior, allí hay otros 300-400 gramos que pueden ser prescindibles.
Buen Camino!!!
Efectivamente Sandra, esa es la forma de llevar el equipo en una mochila más grande de lo necesario. En alguna ocasión en el Camino he ayudado a algún compañero al que le había pasado lo mismo que cuentas de tu primera experiencia; llevaba la mochila en forma de pera, todo formando bulto en la parte baja. Y naturalmente iba fatal. En esos casos, antes de llenar la mochila hay que disminuir su capacidad cerrando lo necesario las cuatro cintas laterales, dos por cada lado, que tienen precisamente esa finalidad de reguladoras del volumen útil. Cuando se tiene el volumen que se necesita para el equipo se va llenando como dices; lo más pesado pegado siempre al cuerpo y lo más liviano hacia el exterior. Luego viene el importantísimo capítulo del ajuste; el mayor peso en las caderas, sujeto por el cinturón bien apretado, y espacio en lo alto de los hombros que no deben soportar peso. Una mochila grande siempre tiene más posibilidades de ajuste que una pequeña. En el caso que comentamos mi consejo sería llevar la disponible y usarla en la forma que dices.
Y ya que viene al caso quisiera comentar que quien se pasa de peso con el equipo no por necesidad sino simplemente "porque cabe" debería informarse un poco mejor antes de iniciar la aventura. El senderismo tiene su técnica y hay que conocerla.
Buen Camino.
Pues yo voy a disentir un poquito. Me dejaron probar una mochila de "senderismo ultraligero" ( son unos maniacos del peso, en USA si la quieres cursar es una asignatura universitaria ). Estaba hecha a medida.180€, que tampoco es una locura. Absolutamente minimalista,280 g 40l., con una sjecion lumbar diminuta y super eficaz, correas de compresion laterales mas que eficaces, si lo que llevas dentro es compresible ( saco i paravientos) queda muy plana y no tira de la espalda. Estan pensadas por senderistas americanos con triple corona ( pacidic trail,transcontinental y apalachian )Un placer de mochila, cuando pueda me regalo una. No hay Camino en ninguna estacion que no quepa en ella. En España las fabrica, a medida, un chico de Zaragoza.
Es que para hacer el Pacific Trail o llevan todo minimalista o simplemente no lo acaban. Es más una necesidad que otra cosa, salen en primavera aún con nieve y tienen que apretar para completarlo antes de que lleguen las nieves de otoño al llegar a Canadá (les cuesta cuatro meses y se menten rutas de 40 km/día en muchas ocasiones). Para el Camino sale más rentable perder medio kilógramo, ja,ja,ja.
Al que le guste este tipo de historias que se meta en la página de viajar a pie un español que lo ha hecho y cuenta el desarrollo de todas sus etapas, la organización del viaje, manterial que lleva, etc. Es muy ameno y escribe muy bien.
Como curiosidad deciros que mientras aquí nos planteamos si llevar al Camino botas o zapatillas él se hizo el PCT (por toda la cresta montañosa del Pacífico) con zapatillas sin membrana, je,je,je
La conozco, es una pagina excelente, muchos de sus metodos exceden con muvho nuestras necesidades, pero hay cosas que podemos utilizar perfectamente y nos facilitan mucho el Camino. La diferencia en dinero es muy poca, tan solo hay que salir de Decathlon y favorecer a productores locales, artesanos muchas veces, que fabrican excelentes productos muy adecuados al Camino. Si me lo ponen facil, lo tomo. Pongo un ejemplo ademas de las mochilas a medida: Las zapatillas Bestard, fabricadas en Mallorca, son excelentes y no mas caras que unas Salomon, Merrell, Columbia..... Yo voy por mi decimo par
Sí el tío es genial, muy racional, muy ameno y engancha. A mí me vino muy bien y también aprendí muchas cosas.Yo también soy de Bestard.
¡Saludos!
Jordi, algun dato mas del chico de Zaragoza, voy a menudo a esa ciudad lo pasaria a ver.
saludos-
Cuando pase por casa busco el correo i te lo envio.
Me podrías facilitar el contacto de la mochila. Gracias
Aún no lo ha encontrado
merci Jordi
Hola!
Pues con una de 30 l y con un par de cosas sujetas por fuera se puede hacer el Primitivo en invierno, llevando un peso por debajo de los 6 kg en la mochila y la verdad es que iba muy cómodo con ella. Como te dicen, salvo que el dinero no sea problema, si distribuyes bien el peso y los volúmenes en la de 65 puedes usarla perfectamente, con la ventaja de que si compras comida puedes llevarla fácilmente o poder llevar agua extra para alguna de las etapas.
Ultreia!
Diculpad pero se me ha estropeado el ordenador donde guardo el contacto. en cuanto pueda lo pongo.
Bueno no es el contacto pero a partir d aqui podeis localizarle: Instagram @humman_packs
Pues revisando revisando, contacte con el a traves de instagram. Su nombre es Oscar.
Ahora si
hummanpacks@gmail.com
Gracias nuevamente Jordi
He le ido el post y enseguida me vino a la mente una peli que he visto ya hace algunos años. Mas o menos empieza con los preparativos de la mochila de la protagonista. La película es buena, merece la pena verla.
Alma salvaje (Wild)
Basado en la historia real de Cheryl Strayed y su treking por el Pacific Crest Trail como un camino hacia la recuperación
Hola juanfrancisco!! Como ya te han comentado por aquí, usa la que tienes de 65 litros. Algunos peregrinos consiguen bajar el peso hasta los 6 kg, lo cual es muy loable. Yo con tienda, todo el aparataje y la comida no consigo bajar de 12kg. Cuanto menos peso lleves pues mejor pero tampoco te angusties en demasía. Más allá de las grandes gestas ultralight lo normal es que las mochilas pesen. Se suele decir que no debería pasar del 10% de tu peso pero en realidad para una persona con un mínimo de preparación, que esté en su peso corporal correcto y con una buena mochila (MUY IMPORTANTE) nos podemos ir al 20% sin problema. No te angusties por el peso, eso sí.... no esperes ir igual de rápido que con 6kg a la espalda.
Buen Camino!! :)
P.D: Una buena mochila es, entre otras cosas, aquella que apoya el 80% de su peso en las caderas y no en los hombros.