Mperegrino
Imagen de Mperegrino

Roma a santiago

Probablemente para finales de año intentaré hacer esta ruta y me asaltan las primeras dudas.

Me gustaría si sabéis o podéis tirame cable para reunir toda la información posible.

 

 

Un abrazo 

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Ya las tengo...

... y ahora a estudiar y sacar apuntes.... en la mochila no las llevaré, pesan mucho...

Como apoyo tecnológico  solamente llevaré en mi tlf.móvil smartphone la APP  OutdoorActivePRO+

smiley

 

 

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Y no partiré de Roma sin haber sellado mi credencial en....

• San Pedro - Ciudad del Vaticano

• San Pablo Extramuros - Roma

• San Juan de Letrán - Roma

• Santa Sabina all'Aventino - Roma

• Buco della Serratura Ordine di Malta all'Aventino - Roma

• Embajada de España en Italia - Via Borghese - Roma

• Embajada de España ante la Santa Sede - Piazza Spagna - Roma

smiley

Mperegrino
Imagen de Mperegrino

Las guías no están disponibles en PDF o algo así? Yo las las he pedido hace unas semanas en Amazon.

En cuanto al tema de credenciales, una pregunta tonta.

Entiendo que al llegar a Italia nos facilitarán la italiana, al llegar a Francia deberíamos expedir una nueva para el camino francés, si queremos la Compostela y o certificado tendríamos que entregar las dos??

Tap
Imagen de Tap

A partir de Arlés, ya sea por el Camino de Arlés (Vía Tolosana) o por el Camino Piamontés, se puede seguir bien la guía de Gronze porque, sobretodo en el de Arlés, se explican los recorridos y los posibles albergues o lugares para dormir. Ya luego es decidir a partir de Oloron Saint Marie si se va a Saint Jean Pied de Port ("cambiar" al Piamontés) o a Somport (seguir por el de Arlés).

El "problema" es de Roma a Arlés, en mi caso sería cercano a la costa, por la Vía Francigena hasta Massa, por la Vía de la Costa hasta Menton y por la Vía Aurelia hasta Arlés. Digo problema porque no encuentro ningún sitio que explique posibles "albergues" o lugares para dormir en todo ese tramo.

Hay alguna web 100x100 fiable en ese aspecto y a poder ser en castellano?

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

 

EnlaceWEB facilitado por gentileza de ​​Cristineta87

https://aladren.net/de-roma-a-santiago/

Gracias. Mil gracias Cristineta87 smiley

 

 

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

No hay de qué Pepin, me encanta leer sobre el Camino y guardarme info interesante :)

Buen Camino!

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

La credencial para la Vía Francigena te la tienes que comprar.

Para el resto del Camino llevaré credenciales que me facilitarán en mi diócesis.

smiley

 

Indi
Imagen de Indi

Si quieres que en Santiago, además de la compostela, te den el certificado de distancia tendrás que presentar todas, desde el lugar de inicio. Serán más de dos, y de tres, ya te lo digo. Para la compostela ya sabes que basta con justificar los últimos 100k.

Yo intentaría ir ya con la credencial de la Francigena desde aquí. Aunque si tienes claro dónde conseguirla en Roma no sería necesario. Respecto a partir de que te separes de la Francigena, si no te expiden una nueva, ya jacobea, sigue con la otra hasta que se termine o consigas una nueva. Yo las llevaría todas desde aquí.

Espero haber acertado, saludos.

Tap
Imagen de Tap

Una vez dejada la Vía Francigena, en mi caso en Massa para seguir por la Via de la Costa, se utiliza ya una credencial jacobea o se puede seguir utilizando esta hasta que se llene?

Si en Massa decidiera cambiar de credencial, a pesar de que la de la Vía Francidena no se hubiera llenado todavía, a partir de la propia Massa ya se utilizan las jacobeas o las hay de algún otro tipo antes de llegar supongo que a Arlés?

Gracias

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Yo te voy a contar lo que haré yo con las credenciales y sé  que en la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela servirá para que me den La Compostela y el Certificado de Kilometraje. 

Pues bien, te cuento.

He comprado y tengo ya 2 Credenciales Oficiales de la Vía Francigena

https://www.sloways.shop/prodotto/credenziale-del-pellegrino-via-francig...

Las credenciales de la Via Francigena  las usaré hasta la frontera con Francia (Montgenèvre).

A partir de Montgenèvre hasta Santiago de Compostela usaré las credenciales jacobeas, 6 credenciales, que me facilitarán en mi diócesis.

Saludos

smiley

 

Tap
Imagen de Tap

Y si en vez de llegar hasta Montgenevre, me desvío antes en Massa para tomar la Vía de la Costa hasta Mentone y luego, desde ese punto, seguir por la Vía Aurelia hasta Arlés?

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Pues exactamente igual...

Desde Roma hasta la frontera de Italia con Francia (Ventimiglia / Menton) usaría la Credencial Francigena y a partir de  ahí  hasta Santiago de Compostela, vaya por donde vaya, usaría la Credencial Jacobea.

Y como ya te he comentado en anteriores posts las credenciales las llevaré desde aquí,  desde España.

Saludossmiley

 

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Y no partiré de Roma sin antes haber sellado mi credencial en ......

• San Pedro - Ciudad del Vaticano

• San Pablo Extramuros - Roma

• San Juan de Letrán - Roma

• Santa Sabina all'Aventino - Roma

• Buco della Serratura Ordine di Malta all'Aventino - Roma

   Villa Magistral - Chiesa Santa Maria all'Aventino 

• Embajada de España en Italia - Via Borghese - Roma

• Embajada de España ante la Santa Sede - Piazza Spagna - Roma

smiley

Nota.:  Los sellos de los sitios mencionados los estamparé tanto en la Credencial1 de la Via Francigena  como en la Credencial1  Jacobea.

 

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Asuntos varios que considero importante comentar...

 

• Tlf.Móvil Smartphone con un buen contrato para no tener ningún problema con llamadas o de  datos

• Llevar el Pasaporte  &  DNI

• Tarjeta Sanitaria & Tarjeta Sanitaria Europea.

• La medicación que piense vaya a necesitar llevarla de aquí

• Tarjetas Bancarias e ir bien informado que Red de cajeros automáticos no me cobrarán comisión  si extraigo  dinero

• Seguro que me asista en caso de accidente. En mi caso particular, por estar federado en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, licencia europea, la licencia federativa me cubre totalmente mi actividad trekkingnera y de montaña a nivel europeo. Este seguro, si tuviese un accidente, cubriría incluso mi repatriación.

• Muchos tramos, muchos kilómetros serán por arcén de carretera, iré señalizado lumínicamente tanto en la parte delantera como en la parte trasera con pilotos luminosos del tipo que suelen usar los ciclistas, junto con cintas-bandas reflectantes 

• Localizador personal instalado y activado en mi Smartphone. Ello permitirá que los que autorice a ello tenerme localizado-balizado

smiley

Pues eso... espero os resulte de utilidad estos asuntos varios. 

 

Indi
Imagen de Indi

Pues sí, porque no siempre se tienen en cuenta alguno de ellos cuando se sale fuera de España.

No lo has comentado, pero doy por hecho que llevas dos packs de documentación por separado, uno con pasaporte, tarjeta crédito, sanitaria... Y otro con DNI, tarjeta crédito, sanitaria...por si "desaparece" uno, no quedarte vendido y en un serio problema.

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Si, así  será yes

smiley

 

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Buenas a todos. Envidia de la buena con vuestros proyectos. Espero que podais hacerlo y que compartais con nosotros vuestras experiencias. Queremos seguir vuestros pasos

en cuanto a la perdida o robo de la documentacion (del primer juego y, mala suerte, del segundo juego que recomienda Indi) sabes que la embajada o consulados españoles os pueden ayudar y preparar documentacion para poder regresar.

abrazo!

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

yes gracias... eso es, se sepa....

smiley

 

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Italia,,,

Via Francigena... dónde dormir...

https://www.viefrancigene.org/it/dovedormire/

smiley

 

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo
PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

.

Isidro García
Imagen de Isidro García

 Buenos días amigos.

 Yo creo que este interesante hilo, con la abundancia de enlaces a páginas específicas que se han aportado, ha aclarado bastante los caminos desde Roma a Santiago (sobre todo en la elección de los tramos entre la vía Francígena y los caminos de Francia), las posibles etapas a realizar con  la oferta de albergues (siempre con las reservas de lo actualizados que estén los enlaces), o el uso de credenciales en los diferentes paises.

 Aunque todavía detecto una laguna, ya señalada por Rap en una de sus intervenciones: albergue y acogidas en la vía Aurelia (GR-653-A) en el tramo Menton (frontera franco-italiana en la costa)-Arles; y en la vía Domitia (GR-6653-D) en el tramo Montgenevre (frontera franco-italiana en los Alpes)-Arles.

 Buscando más en este universo de internet, he encontrado este enlace con la Asociación Provenza-Alpes-Costa Azul-Corcega de los Amigos de los Caminos de Santiago de Compostela y Roma ( http://www.compostelle-paca-corse.info/hebergements-chemins-paca ).

 Me parece muy interesante gastar un rato brujuleando en esta página, pues explica como existe una comunidad de familias voluntarias, normalmente antiguos peregrinos, que acogen a los nuevos jacquets. No hay ninguna referencia directa a estas familias, pues no hay ningún interés comercial en la acogida, y hay que ponerse en contacto a través de correos electrónicos. También he encontrado en este página la queja por el comportamiento de algunos peregrinos (ya sabéis: "el peregrino no exige, agradece") que ha llevado a salirse a algunas familias de la cadena de acogida. Igualmente, la página facilita información de otros alojamientos fuera de la cadena de acogida de las familias voluntarias.

 Página, insisto, muy interesante para visitar. Y llena del espíritu de humildad que debe acompañar a la Peregrinación.

 Ultreia amigos

 

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

 

Mil gracias  Isidro yes

Te agradecemos un montón tu aportación 

 

 

Indi
Imagen de Indi

Muy bueno el aporte de Isidro.

Y al hilo de lo que dice, hay una red de casas de acogida particular, antiguos peregrinos, que te acogen en su casa, como apunta Isidro, que no encontraréis en ninguna parte. Para ello, algunas asociaciones (yo sé de la de Toulouse, Saint Bertrand de Comminges y Hautes Pirenees), suelen entrevistarse con los peregrinos antes del inicio de su camino. Algunas tienen establecido un horario y unos días para ello, y otras la estableces previamente por teléfono. Allí les facilitan la credencial y toda la información que necesitan, incluyendo la red de casas de acogida, la cual es absolutamente voluntaria y muchas veces altruista. Ni que decir tiene que la entrevista sirve de filtro para detectar "intrusismo" y tal vez no facilitar dicha información, para evitar disgustos y malentendidos.

No sé a vosotros, pero a mí me parece una fórmula fantástica y bonita, y conlleva verdadero espíritu de ayuda al peregrino. A veces criticamos o no valoramos justamente lo de fuera, y en ocasiones nos dan una lección.

toroastur
Imagen de toroastur

Ante la cantidad de informacion, poco me queda por decir, yo lo hice hace 9 años por la Francigena hasta Sarzana y ya despues por la Costa Azul hasta Arles y ya directo pa España, tengo intencion de volver a hacerlo subiendo a Lousane y tirar pa Ginebra y Le Puy que ese tramo ya lo conozco de cuando lo hice desde Viena. Solo te recomendaria no salir en Invierno, la mejor epoca es Abril, yo sali el dia 1 de Abril, estos Caminos largos requieren buena perspectiva de tiempo, de Viena tambien sali el 1 de Abril y me pillo nieve a punta de pala en los Alpes, asi que te recomendaria salir en Primavera.

Un saludo¡