Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Saco de dormir

Buenas tardes

Quiero hacer el Camino desde la puerta de casa, sería iniciar en el camino del sureste y luego ya enlazar. Estoy planificando poco a poco con tiempo y la idea es empezar a final de la primavera.

De todo lo que voy apuntando lo que más me hace dudar es el tema del saco de dormir, he leído en muchos sitios el tema del peso, las temperaturas que soportan, estilo momia y demás.

Quisiera que alguien con más experiencia pudiese recomendarme cuál sería el ideal y a ser posible calidad/precio, que no se vaya de precio.

Yo no entiendo mucho, pero claro,si por lo que sea toca dormir alguna noche fuera ni quiero pasar frío ni calor.

Vaya tostón os he dado, igual es más sencillo pero yo no hago más que ver y tampoco quiero precipitarme.

Muchas gracias de antemano

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola jon
Saludos.
A finales de la primavera empieza a hacer un poco más frío.
Para esta época recomiendo un saco de dormir tradicional tipo sarcófago, que es más higiénico, con un soporte de temperatura de 15ºC.
Hice el Camino Francés exactamente en esta época (octubre/noviembre) y fue genial.

Ultreia!

PD: Bueno, ¡dormir afuera no era mi caso!

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Muchas gracias

David Rod
Imagen de David Rod

Pues depende!!

Yo tenía las mismas dudas que tú, ni siquiera iva a comprarlo en 2019 para el camino del norte, pero pase por el Carrefour sección outlet y el saco estava a un 90% de descuento a 5.40€.. de 10 grados... Y es mi mejor amigo, si hace frío duermo dentro y súper caliente, sino hace tanto lo abro y lo uso tipo manta, así calienta menos.

Sin duda es un item imprescindible para caminos largos, el de 10 grados me ha dado un resultado brutal y van ya unos cuantos caminos con el...

Buen camino.

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Muchas gracias, menudo chollo, yo tampoco me lo pensaría, seguiré mirando que tengo tiempo.

Iskra
Imagen de Iskra

Buenos días

A finales de primavera, mayo junio, (entiendo que Joao te habla de la primavera en Brasil...wink), ya tenemos temperaturas agradables.

No ubico exactamente lo que sería el camino del sureste, pero entiendo que donde más problemas tendrías de tener que dormir al raso sería galicia y como es el final estarás más cerca del verano...

Decirte que no es sencillo recomendar un saco que cubra todas las casuisticas posibles. Te diría que debes pensar que un saco que pese poco y te sea cómodo en albergues, dificilmente será el ideal para pasar una noche al raso, pero puedes encontrar sacos muy asequibles con temperaturas de confort de 10 o 15 grados que en caso de dormir a la intemprie, haciendolo vestido y a resguardo te darían una aceptable sensación de confort.

Mi recomendación un saco liegro (en torno a 700gr) con tempratura de confort +15 sería lo ideal y más que suficiente a no ser que seas muy friolero (entonces un +10). Considerando que es improbable que tengas que dormir al raso en el camino de Santiago y que si se diese el caso, sería algo puntual y un saco así te sacaría dignamente del apuro.

Un saludo y buen camino.

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Iskra y demás!

Correctísimo!

Disculpen. Todo lo que dije es inútil. ¡Olvidé moverme al norte de la Línea del Ecuador!surprise

Saludos

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

El Camino lo empiezo en Petrer (Alicante) y llegaría hasta Benavente para enlazar allí. Lo de dormir al raso me refería a por si algún día no hubiese albergue o cualquier imprevisto.

La duda era las temperaturas aproximadas de confort que debían tener para esa época del año.

 

Muchas gracias

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

No das ningún tostón, en serio, ojalá todos los que no tienen experiencia y pretenden hacer una peregrinación de verdad consultaran y se asesoraran bien antes de meterse en líos. Entre otras cosas se evitaría -como he visto alguna vez- andar ajustando las etapas en función de que en el albergue siguiente hubiera o no mantas, por ejemplo.

Todos los veteranos del Camino, de cualquier época, te aconsejarán llevar el saco de dormir, es un elemento indispensable si se va a hacer una peregrinación de albergue en albergue y con libertad de maniobra. El peso y el volumen no son inconveniente comparado con las ventajas que proporciona. 

En un Camino que no sea de pleno invierno, época de condiciones muy especiales, el saco de dormir más conveniente es el que ya te han indicado, de unos 700-900 gramos de peso. Si además del saco llevas una sábana de seda para usarla de forro interior tendrás la doble ventaja de mayor aislamiento cuando sea necesario y mayor higiene, toda vez que esa sábana se puede lavar de vez en cuando lo que no es el caso del saco durante un Camino. 
Lo de dormir a la intemperie sólo como último recurso. Si no tienes experiencia en este tipo de aventuras no cuentes con esa posibilidad. Para vivaquear hace falta saber escoger el lugar adecuado, protegerse debidamente, ya sea bajo un cobertizo o con un poncho, y estar familiarizado con la sensación de aislamiento y soledad en plena noche, algo que no todo el mundo conoce. Si quieres llevar prevista esa posibilidad con una cierta garantía de pasar una noche de descanso, añade la esterilla. Es un elemento que no pesa más allá del cuarto de kilo y que además de para dormir sirve para detenerse a descansar en multitud de sitios aislado del suelo, ventaja nada desdeñable. Te aseguro que un banco de cemento y no digamos de metal en un día frío de primavera no resulta nada confortable, con la esterilla lo puedes usar con toda comodidad.
Por último, y adelantando que no tengo la menor relación con el establecimiento, te aconsejaría que echaras un vistazo a los sacos ligeros de Decathlon. Los he usado muchas veces y no tengo queja de su relación calidad/precio.
Buen Camino.

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Si lo llevaré en cuenta, vivac hacía muchas veces en el monte pero hace muchos años, pero como dices sería una última opción en caso de que no hubiera donde dormir algún día. La esterilla hacia cuenta de llevarla también y en Decathlon he ido mirando cosas a buena relación calidad/precio.

Gracias por responder

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Hola Jon,

Debido a que tu intención es hacer un camino "todo terreno", es decir, que al ser muy largo vas a coger días de todo tipo, es posible que la temperatura varíe muchísimo. Te puedo decir lo que yo llevé en este último que fue bastante largo y había días y noches calurosas y otras que no tanto, como por ejemplo en Atapuerca, que dormí con todo lo que tenía encima wink.

Pues llevo un saco básico ligero de peso del decathlon que compré en el 2008 de casi 600 gr. para 15º de temperatura de comfort y me compré además una funda de otros 260gr y también 15º de temperatura de comfort. En ocasiones he usado ambas o sólo el saco del Decathlon y la verdad es que no me he arrepentido nada.

La funda que yo llevo es Sea to Summit Thermolite® Reactor Compact Plus Liner. Supongo que hay más marcas con cosas similares y si lo miras con tiempo podrás encontrar buenas ofertas.

Buen Camino!!!

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Gracias por la información, voy mirando cosas. Lo del tema de la temperatura de confort cómo se mide? Es la temperatura a la que se duerme bien en un albergue que esté a esa temperatura por ejemplo, o cómo.

 

Iskra
Imagen de Iskra

Así como resumen...

  • Temperatura máxima: Temperatura a la que un hombre estándar puede dormir sin sudoración excesiva. Se establece con la capucha y cremalleras abiertas, y con los brazos fuera del saco. En la mayoría de los casos, no suele venir indicada.
  • Temperatura de confort: Temperatura a la que una mujer estándar puede dormir confortablemente en una posición relajada.
  • Temperatura límite de confort: Temperatura a la que un hombre estándar puede dormir 8 horas en posición encogida.
  • Temperatura extrema: Temperatura mínima a la que una mujer estándar puede permanecer 6 horas sin riesgo de fallecimiento por hipotermia, aunque es posible que sufra congelaciones.

Este árticulo me parece muy completo al respecto

https://www.barrabes.com/blog/consejos/2-10921/sacos-dormir-significan-e...

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Muchísimas gracias

Paspartum
Imagen de Paspartum

Joer parece que para dormir a la intenperie ai que tener un master jajaja. Con uno de 15 grados y una muda de ropa termica por si acaso

no tendras problemas. En caso de frio te pones toda la ropa que lleves y listo. Usa el sentido comun para buscar sitio donde dormir y poco mas. Buen camino.

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Muchas gracias, espero no tener que usar esa opción en ninguna etapa pero por si acaso quiero ver un saco que no se vaya de precio y que cubra las temperaturas que puedan hacer en esas fechas ( finales de mayo a finales de junio)

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Hola Jon! Eso de las temperaturas de los sacos... al final cada persona es un mundo, cada saco diferente en composición y las condiciones de humedad pueden hacer que todo cambie bruscamente. Yo elijo siempre más calor, porque para descansar (relajar musculatura) se necesita calor... lo de dormir ya es otro cantar. En mi experiencia yo me fijo en la temperatura de confort (no en la limite). Depende también mucho de la grasa que tengas en el cuerpo, los delgaditos pasan más frio. Bueno, para no enrollarme... si eres muy delgadito yo me iría a 10 grados o menos de temperatura de confort, así no tienes que hacer eso de ponerte toda la ropa para dormir cuando hace frío (yo duermo siempre desnudo dentro del saco). El saco sabana es prescindible si el saco es sintético, lo puedes lavar cuando quieras (si es de plumón mejor lavarlo poquito y ahí si sería bueno el saco sabana). Y lo de la esterilla puedes probar con una de esas hinchables que no pesan nada (pero que sea un poco resistente no de esas de playa jajajajjaa), Si piensas que en un futuro puedes animarte a dormir en el campo cómprate una esterilla hinchable de las buenas con protección del frío muy alta (un pastón pero lo agradecerás eternamente). Espero no haber sido muy chapas!!

Ultreia!! :)

P.D: Yo para albergues uso un saco rectangular, no son tan eficientes conservando el calor, pero son más cómodos (más espacio) porque los puedes abrir y usarlos como manta normal.

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Nada de chapas, me sirven de ayuda todos los comentarios. En eso andaba mirando, en algo entre 5 y 10 de confort, pero cuando veo algo económico o pesa mucho o tiene 15 grados.

Seguiré mirando que tengo mucho tiempo, muchas gracias.

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Buenas de nuevo.

Alguien ha probado o ha oído hablar de los sacos de la marca Mountain PRO?

Buscando he visto en el Corte inglés y me ha llamado la atención que en menos de 30 euros haya sacos de 600 g y prestaciones de temperatura bajas, y me extraña que en ese sitio que suele ser caro.

Gracias.

Juanmamc
Imagen de Juanmamc

hola a todos! cual es la mejor forma de asegurar el saco para que no se moje cuando vas realizando el camino? seria una funda para el saco no? alguna marca o recomendacion?? 

txetxa
Imagen de txetxa

La que viene con el saco por lo general no es impermeable. Yo uso Sea to Summit u Osprey tanto para el saco como para la ropa. Mi saco es muy compacto y entra en una bosa de 3L.