
Lun, 14/06/2021 - 12:55
Se acostumbran los pies al andar tanto?
En unas semanas empezamos el camino francés desde Navarra. Jamás he andando tanto y tengo miedo de que no sepa aguantar el ritmo. Peso cerca de los 100 kilos. Aunque sí que suelo andar y hacer bastantes rutas por la montaña.
Que consejos me dais? Pienso hacer las etapas tal como marca la Guía del camino francés.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Algunos se acostumbran tanto que lo único que quieren es seguir caminando mientras que otros se brotan de ampollas. Lo más común es que duelan al final de la etapa y que por la mañana siguiente estén completamente recuperados. Cada pie es un mundo y sabrás qué tal se portan cuand vivas la experiencia. El mejor consejo que te puedo dar es que escuches a tu cuerpo y lo atiendas cuando te lo pida porque así evitarás dolores mayores. Buen Camino!
Cada año alterno un camino a pie y otro en bicicleta. Después de haberlo probado prácticamente todo cuando lo hago a pie, debo decir que lo único que me ha funcionado para evitar ampollas (o las mínimas) es parar cada 2-3 horas, quitarte las botas y los calcetines, airear los pies durante unos 10 minutos y ponerte unos calcetines limpios. Y si pasas por un río, enfría tus pies en el agua.
Espero que te sirva.
Es muy buen consejo, ademas añadiría buen calzado y muy buenos calcetines
Añadir también que un buen calcetín de 2 capas (creo que se llaman así), es fundamental.
Consejos:
Antes de empezar a andar pringate los pies con vaselina pura, antirrozaduras, Mepantol o algo por el estilo, cuando pares a almorzar, sobre las 10 o las 11 vuelve a darles otra capa, lo vas a agradecer.
Sí se te ocurre meterte en un río y no has terminado de andar, secatelos muy bien, no los dejes húmedos y vuelve a echar vaselina, te evitará tener una ampolla de caballo.
Eso sí, si notas la más mínima ampolla, por pequeña que sea, aunque sea ridícula, pinchala, déjale un hilo dentro un par de días y curatelo 2 veces al día.
El año pasado por dejar una ampolla enana al día siguiente reventó, y se convirtió en mi peor pesadilla ya que me ocupó 1/4 de la planta del pie. Aún no sé cómo llegue a Santiago con el pie así
Hola Anayet:
No vayas al ritmo de nadie ves al tuyo, al que tu vayas comodo, parado si es necesario.
Para el cuidado de los pies, después de cada etapa hidrátalos bien con una buena crema.
Antes de salir andar date con vaselina, no es necesario que te eches mucha cantidad, casi seguro que no te sale ni una ampolla.
En tu botiquín lleva "Tisuderma 2,5" me lo recomendó mi podólogo, en caso de ampolla o herida, sea abierta o no, en caso de un ematoma bajo una uña etc te calmará y evitará que se te infecte.
Ojo con las bajadas, los microimpactos de los dedos contra la puntera hará que tengas un problema, un derrame, un ematoma bajo la uña y eso duele mucho. Yo no he conseguido evitar perder alguna uña en cada camino, pero si solventar el problema. El dolor se produce por la presión de la sangre o líquido trasparente que se acumula bajo la uña, así que la solución es sacarlo ¿cómo? pues desinfectando la zona y una aguja. Debes perforar la uña poco a poco hasta llegar al derrame, un par de agujeritos o tres,aprietas y una vez que salga el líquido adios dolor. Una vez acabodo ponte tisuderma en el dedo y al día siguiente no te acordarás.
El calzado, en mi opinión es muy importante que sean ligeros, que ventilen bien, y que te sobre un dedo por la puntera.
Al final de las etapas es normal que te duelan los pies, pero por la mañana estarás bien.
Mucha suerte
Muchas gracias por los consejos. Un saludo y buen camino
Yo he padecido mucho con los pies, los ultimos años he conseguido quitarme el problema. Como te aconsejas los compañeros, tienes que llevar una buenas zapatillas, calcetines yo llegue a comprarme de los de doble capa, crema para los pies , para despues de la ducha y antes de andar, tambien si ves que tienes despues de dos otres horas el pie esta muy caliente, yo compro la crema en la farmacia. Si noto que puede salirme una ampolla me pongo comped, solo antes de que salga la ampolla, si tienes ya la ampolla yo antes usaba el famoso hilo, pero tardaba en curarse cuatro o cinco dias, ahora lo que hago es despues de pincharla y extraer el liquido me inyecto con una jeringuilla Topionic, pasas unos diez segundos mal porque escuece mucho es como yodo, pero al dia siguiente si vuelves a realizar la misma cura yo no notaras nada. El topionic lo venden en farmacias. Escuece mucho pero te cura rapido.
Gracias. Una duda cuando dices inyectar es llevar una aguja y jeringa encima. Y una vez sacada la pus de la ampolla pinchar con la aguja donde esta la Bolsa y inyectar el topionic?
Me habían dicho lo de la. Aguja y el hilo pero si esto va mejor....
Hola Anayet, si tienes que llevar una jeringuilla de los que se pinchan los diabéticos, de esas finas ya son suficientes. No sacas pus, es agua de la ampolla. Aquí el problema es que el líquido que te inyectas escuece bastante. La crema de los pies se llama Sania y la venden en farmacias y tiendas de bicicletas en Valencia, en otros sitios no se, si que la venden por internet pero es más cara.
anticuados, hace decadas q los diabéticos no usamos jeringuillas. ;) pero, si al margen de la observación, de las q usabamos hace 30 años.
yo lo he hecho, pinchar sacar el liquido e introducir entre oieles betadine y perfecto. ahhh en consulta del podólogo después me dio la aprobación.
lo mejor es no llegar a ella y no he vuelto a tener ni media desde q antes de salir me pongo vaselina aunque haga etapas de más de 40 km ahhh las zapatillas refrigeradas
Hola compañero!
A mi parecer,lo único que vas a necesitar es un calzado que estés habituado a utilizar de forma contínua. Yo peso como tú (también mi altura es un tanto inusual 1,97m), y cada pie es un mundo diferente. Habrán consejos y de todo tipo. Polvos de talco,vaselina, etc...a mí lo que mejor me ha funcionado, es lo referente al calzado y el calcetín cambiarlo a mitad de etapa, conforme lo notes húmedo,etc...cambialo las veces que estimes oportuno con la idea fija de llevar siempre el pie lo más seco posible. Los calcetines sin costuras también ayudan, pero como te comento...cada pie es un mundo :)
Yo he hecho dos caminos: el francés y el primitivo. Mi experiencia a este respecto, ya se ha dicho algo antes, es: Nunca me he mojado los pies antes de salir.Por las mañanas una buena sesión de vaselina. Al llegar, mientras sale el agua caliente, me rociaba los pies con agua fría y después de la ducha, un unte con árnica (esto me lo recomendaron en Zubiri). Resultado: Ni una ampolla ni nada que se le parezca y con deseos de iniciar la siguiente etapa. Pero, claro, esta es mi propia experiencia cada cuerpo es un mundo. ¡Ultreia et useia!
Claro que se acostumbran, pero no dejes de cuidarlos como bien te indican por aquí. Buen Camino!
Anayet, como puedes comprobar cada peregrino te cuenta sus experiencias subjetivas. No te vendría mal visitar a un podólogo de confianza para que te haga una quiropodia unos días antes decomenzar a caminar y para que te aconseje de forma profesional al respecto.
Perdón?
subjetivas?
todo lo contrario objetivas 100% no pensaras q están basadas en ensoñaciones, son las que hemos testado durante años y por supuesto todas las q yo he dado q coinciden con otros están bendecidas por podólogos.
pero dese luego cada uno es un mundo y puede ir al podólogo o traumatólogo, eso si salvo q sea muy especial le recomendará lo mismo.
saludos
Aclarar que nadie ha hablado de ensoñaciones, concepto muy diferente al de las vivencias personales de cada peregrino en diferentes circustancias y situaciones. Mi podologo por ejemplo me ha recomendado no aplicar vaselina en los pies inmediatamente antes de comenzar a caminar.
en primer lugar lamento si en algún momento te he podido molestar.
Si te relees hablas de "subjetivas" algo basado en sentimientos y no en experiencias que es todo lo contrario, es decir la objetividad personificada es la experiencia. Mi respuesta no tenía ninguna mala intención simplemente que casi el 100% de lo que se dice aquí son cosas objetivas, basadas en años de experiencia (objetivas) y como te decia contrastadas o indicadas por especialistas, bien sean podologos o expertos caminantes ..
Respecto a tu podologo que te dice tal o cual cosa, no tengo nada que decir, hazle caso. Aquí como puedes ver las gran mayorías hemos sido asesorados por los nuestros y si nos han recomendado la vaselina, Vich vaporú u otras de mucho más caras que usan los que hacen triatlon. Desde hace muchos años voy al al podologo ya que además de caminante soy diabetico T!, he tenido más de uno, todos han coincidido con lo que que aquí se ha dicho.
Pero desde luego lo más importante es que cada uno vaya al suyo y le haga caso, solo repetir lo que aquí se dice no suele ser SUBJETIVO, sólo eso amigo.
Un abrazo
Interesante discurso. Supongo que tendrás razón, en parte. Un saludo peregrino
Baskotxu
Un abrazo
y disculpa el rollo.
yo voy a comenzar mi octavo Camino y no hago nunca nada de deporte es cierto que en mi trabajo si me muevo mucho y llevo una mochila que supera en 4 kilos a los que debería por mi peso (soy incapaz de reducirla menos de 10 kilos) y me salen muchas ampollas, tendinitis y de dolores voy sobradísima pero te aseguro el Camino tiene algo mágico que te hace andar pese lo que pese :)
No es cuestión de debatir una vez más sobre el peso de la mochila, pero seguro que un par de kilos podrías reducir, lo que redundaría en menos problemas físicos, por mucha adrenalina que insufle el Camino.
Buen Camino!
jaja si cierto cuanto menos kilos mejor!!, conseguí bajarla un kilo y poco, algo es algo!!! :D
Hola Ana: Te contaré mi experiencia de dos caminos, Frances y Primitivo. Nunca me ha salido ninguna ampolla, pero en el primero si se me hincharon los empeines por apretar demasiado la bota a ellos.
Lo primero es entrenar, caminar incluso con la mochila, con los calcetines y calzado que vas a utilizar asi vas adaptando la piel, musculos y tendones. Yo utilizo botas me evitan torcerduras y calcetines sin costuras de calidad (una canadiense, con muchos caminos, me habló de unos calcetines dobles que nunca le produjeron ampollas, yo no los he utilizado) ahora bien algo mas ligero puede estar bien. Para mi aparte del calzado, lo fundamental es untarte de alguna crema ( a mi la vaselina no me gusta) antes de comenzar a andar y al terminar despues de la ducha, esto hace que los pies resbalen y rocen menos con el calzado evitando las rozaduras, puede ser una crema lubricante primero y otra hidratante después o una que haga las dos funciones. Es bueno que empieces a cuidar los pies días antes, untandolos de crema para tenerla hidratada cuando comiences, cortar bien las uñas, etc.
La bota, bien probada, se ha de atar mas fuerte en el pie y mas floja en el tobillo para evitar esa hinchazón que a mi se me generó y que hizo que tuviese que cambiar botas por zapatillas. Los calcetines no llevarlos mojados, si es necesario cambiarlos a medio camino... y más crema. La crema tambien es interesante para otros lugares en los que haya mucho roce, como muslos, gluteos, zona correa mochila.
Y para después de la jornada diaria, ducha, crema y aireación de los pies, unas chanclas, o zapatillas aireadas ligeras, en función de la epoca del año y tus gustos. Meter los pies en agua fría o un automasaje de pies y pantorrillas puede ser favorable para el descanso.
Un saludo y Buen Camino
Tambien es interesante lleva alguna crema antiinflamatoria tipo, Radiosalil o Voltaren, para rodillas, tobillos o zonas mas castigas.
A parte de lo que han comentado, solo añadir el calor también puede influir, por lo tanto, no solo por los pies, intenta salir temprano, incluso de noche, con in frontal, andar de moche se avanza mucho y es precioso, e intenta llegar al destinp sobre las 12 - 13, antes no, ya que los albergues antes de la una del mediodía mo abren
HOLA, ANAYET: Glicerina pura durante 15 días antes de ir al Camino. La aplicas por la noche sin encharcar el pié (4 ó 5 gotas). Tus pies irán hidratados para empezar el Camino ¡FUNDAMENTAL! Sigue alguno de esos buenos consejos que te han dado. Yo no uso ni cremas ni vaselina, sólo glicerina pura, es buena bonita y barata ;) ¡Buen Camino!
Soy yo, de nuevo. Se me olvidó decirte que la glicerina también la utilizo para todo el cuerpo y para labios resecos. Vamos una multiusos, jeje. Abrazo
Todos tenéis razón. Hay que estar muy pendientes de calzado, calcetines y algo de preparación previa. Los pies, como los coches, en cuanto te distraes un poco ¡¡accidente!!!!
Muchos años trabajando con botas y los caminos también con botas y ahora un p... mocasín me deja limitado.
Hay que estar pendiente, afortunadamente no me ha pillado en camino. (Foto de hoy) Buen camino.
Manolo, hay unos apósitos para ese tipo de rozaduras, son de Hansaplast cicatrizantes. Yo tuve algo similar una semana antes de irme al Francés en invierno. Me paso por usar crampones en una marcha por nieve dura y hielo con botas flexibles de montaña. Curó en esa semana y sin molestias desde el segundo día de la aplicación. No son apósitos tipo Compeed pero no sé despegan solos con el roce y se retiran sin problema de ser necesario. No se quedan pegados a la herida.
No puedo subir la foto...
Te deseo pronta recuperación !
Gracias EngelAbel.
Afortunadamente estoy en casa y no es más que una anecdota. Me apunto tu handplast. Gracias
Saludos desde Cáceres.
Jo, Manolo, también es mala suerte.
Espero que te recuperes pronto y vuelvas a disfrutar de los caminos.
Saludos Kowemi. No es grave pero no atenderla desde la primera molestia la ha empeorado. Gracias.
Les faltan kms, a ver que puedo hacer este verano, se me presenta mal. Y tu tienes algo en mente???
Me parece que fuiste tú que hablaste de un recorrido por antigua vía de tren hasta Hervás???
Hace tres años hice algún comentario sobre la nueva Vía Verde que estaban preparando en el Valle del Ambroz. Ya está muy avanzada desde Béjar hacia Plasencia (no sé dónde acaba la obra). Y de Béjar hacia el norte, creo que la quieren hacer llegar hasta Salamanca. Será una bonita ruta de senderismo o, incluso, paseo por lo fácil que es pero no sustituirá al camino "oficial", salvo en algún tramo en concreto para suplir el paso por el arcén de la N630. Pero hay que estar buscando entrantes y salientes y no tiene sentido.
Con estos parones, he comenzado el tramo cacereño de la Via da Estrela, pensando en seguir por Portugal cuando la cosa esté más clara y me lo permitan en casa. Y estoy ya ilusionado planeando la continuación del Camino de Madrid que lo dejé hace dos años en Segovia con otro amigo y a ver hasta dónde podemos llegar en septiembre.
Esta es mi desgracia, que no puedo emplear mucho tiempo en las salidas, no he podido andarr más de 11 etapas de una vez, además de los dos días para llegar a la salida y vuelta a casa. Estoy deseando jubilarme ... pero aún quedan cinco años, ¡buf!
Saludos a todos y ¡Ultreia!
Bueno ya sé y además he comprobado que hay mucho nivel, así que a pesar que no he vuelto a tener una ampollas desde que uso la vaselina, he de decir que el tema de las uñas no hay manera, auque no me representan incordio durante mucho tiempo ya que actuo sobre ellas en cuanto me duelen, ya lo expliqué antes.
Me gustaría que alguien me diera alguna recomendación. De momento elijo las zapatillas con un dedo de olgura por la puntera, me corto bien la uñas un par de días antes de salir, pero siempre acabo dañando un par de ellas q acabo perdiendo con el tiempo.
Gracias.
Pues otra puede ser escoger muy bien la bota, de manera que si tienes un pie estrecho no cojas las de horma más ancha a igualdad de número y también de empeine más bajo. Un truco puede ser poner una plantilla de esas de gel, comoda, más gruesa, de manera que suba un poco el pie, para que el pie no se desplace en los descensos y los dedos no encuentren la puntera.
Gracias EngelAbel.
no uso botas ya que los caminos no son exigentes y he priorizado siempre la ligereza y la traspiración.
Las zapatillas que he llevado este año las he compredo en una tienda especializada y creo que el número lo he elegido bien, bien.
Si es cierto que el año pasado un veteranisimo peregrino 75 años con miles de km me comentó que la bota ayudaba a evitar esos microimpatos, microtraumatismos que se producen al chocar la uña con la puntera sobre todo en las bajadas, la verdad es que la explicación tenía sentido, pues la bota al ir cogida a la zona del tobillo frena el microimpacto. Quizás puede ser la sulución.
La plantilla de gel la he llevado, en esta ocasión no, pues la zapatilla era blanda y muy cómoda, también me dijo el dependiente que con ellas perdía un poco de sujección.
Tengo el pie muy ancho y voy con mucho cuidado al elegir.
Mil gracias amigo.
Hay algo intermedio que a buen seguro sabrás y para lo que esté mensaje solo sirve de recuerdo: son las botas se de senderismo ligero, esas que no llevan ni membrana, que pasan poquísimo, del mismo material que pueden estar hechas las zapas, pero en tipo bota baja. Sujetan el pie bien, y si se acomodan bien (porque la horma también va en marcas), también evitan esos microimpactos en las bajadas. No llegan a ser botas de Trek y mucho menos de montaña. Y a esas, caso de que aún me queden un poquito anchas porque soy de pies finos, es a las que les subo el piso con una plantilla. Son como una zapa, pero con mayor sujeción.
A ver si entre todos lo conseguimos !!! Y ya contarás !
Hola EngelAbel
este foro está lleno de buenos de peregrinos dispuestos a ayudar, muchas gracias.
Si es una muy buena opción sin lugar a dudas, ya que la causa es los micro impactos o unas uñas largas.
Mira la del dedo gordo reslta que era una que había perdido y aún no había alcanzado su tamaño normal, no sé si puede influir, y la otra uña puede que estuviera un poco larguilla...pero muy poco.
estoy convencido que conseguré solucionar este problema.
Permítame que siga, pues puede valer para otro.
Que se ponga negra, es decir el hematoma, en sí no me preocupa mucho pues sé como actuar y se acabó el padecimiento.
El tema es que afecte a la raiz, que es lo que estuvo a punto de suceder la vez anterior con esta misma uña. El podólogo me recetó su pomada de mil usos el Tisuderma para ver si consiguiamos reducir la afectación en la raiz, la pomada además de antibiotico lleva cortisona. Bueno me libre de una intervención que según me dijo no era cualquier cosa.
Pues si amigo buscaré unas botas de senderismo de media caña.
Nuevamente muchas gracias.
Hola jogares. Mira en estos enlaces, algo te pueden hacer.
https://www.decathlon.es/es/p/protector-gel-para-pulgar-sidas/_/R-p-X851...
https://www.decathlon.es/es/p/proteccion-para-planta-del-pie-conformable...
Hola Joseluisbc
muchisimas gracias
estuve mirando por farmacias y nada.
no te quepa la menor duda que lo probaré, aunque te he de decir que no sólo me ocurre en el dedo pulgar, a ver si hay para más dedos.
Entre esto y la bota estárá la solución.
Gracias de nuevo
No hay para los otros dedos, por lo menos en decathlon, pero el del pulgar te podría servir también para el resto, si los metes de dos en dos.
Un saludo jogares y a ver si podemos con esos dedos.
Muchas gracias amigo joseluisbc
Yo creo q el otro dedo tenía la uña un poco larga.
En fin seguro que si encontramos la solución
Grcias y un abrazo
Hola joares. Otra opción podría ser probar las medias Injinji que son como guantes para los pies. Sí, son bastante graciosas pero la verdad es que funcionan muy bien. https://www.injinji.com/shop/trail.html
hola Txetxa
Si la verdad es que tienen buena pinta.
Muchas gracias