Acero
Imagen de Acero

Ultimas etapas Compostelana

Alguien sabe si después de haber terminado el Camino desde Irún hasta Lugo , última etapa hace 6 años, puedo hacer una única etapa cerca de Santiago y completarlo??? Tengo ya sellados unos 300kms pero no lo he acabado y lo quiero completar directamente en Santiago 

carapau
Imagen de carapau

No. Te van a mirar los sellos de los ultimos 100 kilometros. 

Por cierto Compostelana es una mujer que vive y habita en Santiago de Compostela . 

Quizas quieras solicitar una Compostela  

 

Acero
Imagen de Acero

Osea, que los 300 kms anteriores no me cuentan, tengo que sí o sí hacer 100 más. Gracias 

Peregrino-novato
Imagen de Peregrino-novato

O seguir desde Lugo y te cuenta todo, más que nada para el certificado de kilómetraje

carapau
Imagen de carapau

Tienes que hacer si o si los ultimos 100 kilometros antes de llegar a Santiago . 

Peregrino-novato
Imagen de Peregrino-novato

De hoy mismosurprise

voy
Imagen de voy

¿Eso es en la credencial? surprise

Paul Palacios
Imagen de Paul Palacios

"Se puede hacer el Camino por etapas, siempre y cuando éstas estén ordenadas cronológicamente y geográficamente. Sin embargo, si se hace solamente la distancia mínima exigida (100 o 200 km), se debe sellar siempre al inicio y al final de cada etapa, incluyendo la fecha correspondiente, de forma que se vea que el peregrino ha retomado el Camino en el mismo lugar en el que lo había abandonado, es decir, se debe sellar siempre en el lugar en que se comienza, aunque ya hubiéramos sellado en el mismo sitio al terminar la etapa anterior)."   (La página del cabildo de la catedral de Santiago publica la nueva normativa para la obtención de la Compostela) (copiado de Gronze).

Pequeña nota Acero, respecto del término Compostelana. Si bien la certificación que otorga la Catedral de Santiago hoy se llama Compostela, el autor Fernando Lalanda habla de la Compostelana como el certificado que en algún momento se otorgó. Copio el texto también de un interesante artículo de actualidad de Gronze:

"Fernando Lalanda, a quien agradecemos su inestimable colaboración, nos aclara que el supuesto fake que indicábamos en el anterior artículo no sería tal: según este experto, la Compostelana sí existió, él mismo conserva un ejemplar firmado por el canónigo Troitiño en 1976; al parecer también Elías Valiña citaba este documento en su primera Guía Roja, la del Ministerio de Turismo. Su diseño, sello y tipo de papel presentaba ligeras diferencias con la posterior Compostela, y era el comprobante exigido para comer y cenar gratis durante tres días consecutivos en el Hospital Real, el actual Parador de los Reyes Católicos en la plaza del Obradoiro… Por supuesto, los poquísimos peregrinos de entonces, con el estómago vacío y poco dinero en el bolsillo, no dudaban en hacer uso de esta tradición."

Mi mejor deseo de ¡buen camino!