jordisud
Imagen de jordisud

Una montaña sagrada en el mozárabe por Trujillo.

Durante el recorrido del Camino mozárabe por Trujillo y por pura casualidad, decidí en Abertura que mi siguiente final de etapa no sería Trujillo sino Santa Cruz de la Sierra. Conllevaba un pequeño desvío por carretera con poquísimo tráfico y bonitos senderos, pensé que mi peregrina curiosidad merecía el desvío y lo mereció.

Santa Cruz es un pueblo como tantos a primera vista, pero solo a primera vista. Guiado por Catherine, dinamizadora cultural, descubrí un pueblo construido, destruido y reconstruido desde siempre. No hay casa que no contenga en sus muros y a la vista estelas, lápidas y columnas romanas, alguna como la central del altar reesculpida por visigodos y con una cruz templaria, restos judíos en muchas jambas, un convento agustino en ruinas, hoy reconvertido en corral, que alberga en su interior un pozo de aguas milagrosas, cementerios donde espontáneamente se momifican los cadáveres, cruceiros que se desintegran... en fin mucho para ver y que cada cual interprete según sus entendederas. Hasta aquí la visita valía la pena, pero la sorpresa no termino aquí.

Desde Abertura, a nuestra izquierda según avanzamos, un único monte en la llanura nos acompaña y no dejaremos de verlo hasta bien pasado Trujillo: El cerro de San Gregorio. Decidí darme un paseo por allí y la sorpresa fue mayúscula. En 6 km, 3 de ida i 3 de vuelta, crómlech, dólmenes, restos iberos, restos romanos y altares prehistóricos uno detrás de otro. Una montaña sagrada, un santuario desde que los humanos contamos el tiempo.

Pronto un grupo de senderismo de Trujillo, liderado por Demetrio, facilitará un track para enlazar Abertura con el Puerto y pasando por el cerro finalizar la etapa en Santa Cruz. Alargará un poco el camino, pero para mí sin ninguna duda esta montaña santuario, por si sola, justifica el camino mozárabe por Trujillo. Contaremos con albergue (un piso normal de cuatro habitaciones más que suficiente) situado sobre la tienda de comestibles más próxima a la iglesia, el precio: 18 € con desayuno. En Santa Cruz no hay donde cenar, pero la tienda y la cocina completa del albergue son una buena alternativa.

En fin, peregrinos, con el permiso de Jaor, padre y alma de este camino, a mi parecer el paso por Santa Cruz de la Sierra debería ser inevitable durante el recorrido del Camino mozárabe por Trujillo, para mí y para siempre el Camino de los pájaros, no daréis un paso sin su compañía de día y de noche.

José María TR
Imagen de José María TR

Hola Jordisud!!

Muchisimas gracias por compartir tu experiencia, he pasado decena de veces cerca de ese lugar, y aunque siempre me ha llamado la atención, y nunca lo he visitado, ahora sé que lo tengo que hacer.

Esa "peregrina curiosidad", nos permite descubrir autenticas maravillas, lugares, personas, ...ocultas, a nuestra vida cotidiana llena de urgencias y prisas, la mayor parte de las veces sin sentido alguno.

Supongo que pronto llegarás a Monfragüe y Plasencia, como tengas algo ☀️, te encontrarás con la preciosidad de la primavera.

Desearte que lo disfrutes, Buen Camino!!

Saludos.

Indi
Imagen de Indi

Bueno, bueno, bueno!! Qué arte!

Supongo que sin que sirva de precedente te has esforzado en colocar tildes y crear un texto "atrapador".

A mí ya me convenciste al contármelo, pero así explicado ya no hay quien se resista. La suerte de haber dejado el Camino en Trujillo es que al estar tan cerca no tendré inconveniente en retomarlo en Santa Cruz de la Sierra, porque desde allí es un paseo a Trujillo y podré alargar la etapa hasta la Aldea. Así que si los Dioses lo propician pronto olfatearé en busca de esos aromas a sacralidad. 

Ciertamente el Camino Mozárabe por Trujillo, si ya tenía sentido no como variante sino como ramal principal, con el paso por el cerro y Santa Cruz adquiriría además el reencuentro con ese "algo" que los antiguos reconocían y muchos necesitamos para sumergirnos plenamente en una experiencia más plena, espiritual, o como queráis definirla. Todo el Camino está jalonado de reminiscencias de la antigüedad, ya sean tartésicas Magacela) o megalíticas (Magacela, Santa Cruz), romanas (Campolugar, Abertura, Santa Cruz) y por supuesto cristianas, de asegurado sincretismo.

En la foto el cerro, en un apocalíptico día de calima.

David Rod
Imagen de David Rod

Gracias me lo apunto por si paso en unas semanas :)

Salu2

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

.

Uauh, dan ganas realmente de pasarse por ahí- me parece genial que rascando un poco en la moderna atonía de uniformidad cultural en que vivimos, aparezca tal diversidad de sustratos. 

...

¡bienvenido al mundo de las tildes wink!

.

jordisud
Imagen de jordisud

Gracias por los comentarios. Tomo nota de vuestro amor a las tildes y las usaré de nuevo. Os adjunto el link del trazado Trujillo-Monfragüe con menos asfalto y que os guiará por un tramo un tanto confuso debido a la maleza. Este trazado se lo debemos a por Demetrio del grupo de senderismo de Trujillo.

Jaor
Imagen de Jaor

Magnífica experiencia Jordi, que te ha concitado la aventura por descubrir el cerro de San Gregorio que ha propiciado la sorpresa por encontrar tantos signos y elementos de su gran transcendencia histórica. Este cerro que esconde a la población de Santa Cruz de la Sierra cuna de peregrinaciones: la de aguas milagrosas, de Santa Rita, de Guadalupe y del Mozárabe, puede atraer a tan sugestivo precio incluido desayuno a muchos ávidos e intrépidos peregrinos que estimen interesante hacer descanso en esta localidad a 16 kilómetros de Abertura y a 14 kilómetros de Trujillo. 4 kilómetros más que desde Abertura a Trujillo por la Cañada Real Leonesa Occidental que despertarán y sensibilizarán los sentimientos de los peregrinos en esta loable peregrinación. Saludos.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Un a pregunta.

¿Con las bicis se puede subir, o nos espera una buena empujada?

 Suerte en el Camino

ULTREIA

jordisud
Imagen de jordisud

Eso depende de ti. Si haces mtb habitualmente, sin alforjas ningun problema, si eres mas bien cicloturista te recomiendo subir i bajar a pie. Algun tramo un poco trialero pero factible.

Papadopou
Imagen de Papadopou

Muchas gracias Jordi. Muy sugerente el relato y el itinerario. Nuevas perspectivas gracias a ti. Saludos.

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Gracias Jordisud por esta informacio adicional que hace todavía mas y mas atractivo este Camino y compartir tu experiencia

Espero que estes disfrutando y que el tiempo sea bueno.

abrazo

David Rod
Imagen de David Rod

Hola.

Jordi puedes poner el contacto del alojamiento en Santa Cruz de la sierra?, me gustaría ir mañana.

Muchas gracias

jordisud
Imagen de jordisud

Quien alquila la habitacion del piso es la dueña de la tienda de comestibles mas proxima a la plaza, no la de pollos asados, no tengo el telefono pero es la tia de Catherin, la chica que lleva el centro de interpretacion que hay en la plaza 653050460.

David Rod
Imagen de David Rod

Gracias, a ver si puedo hablar con ella.

Por cierto en Trujillo donde te alojaste?

Saludos

 

Indi
Imagen de Indi

Yo en Hostal Casa Julio, 26€ sin desayuno. Ni fu ni fa, las paredes son de papel. Si no tienes vecinos bien. Eso sí, tenían un buen menú. Jordi se quedó en la Plaza por 28€ o algo así, lo cual creo que puede valer la pena, por el entorno sobre todo. A ver si te dice el nombre. 

jordisud
Imagen de jordisud

No recuerdo el nombre, pero de los edificios detras de la estatua de Pizarro es el hostal que esta justo al lado de un retsurante y la recepcion en el primer piso subiendo por una escalera enpinada. Simple pero limpio, con baño y vistas a la plaza. No es para tirar cohetes pero estas en la plaza.

Papadopou
Imagen de Papadopou

Hola.

Estudiando la ruta he encontrado en wikiloc la ¿prometida? ruta que ha subido Demetrio para desviarse en Abertura hacia el Pico San Gregorio y llegar por ahí hasta Santa Cruz de la Sierra.

Wikiloc | Ruta MOZÁRABE Desvio a Pico San Gregorio

Saludos.

jordisud
Imagen de jordisud

Si, es esta, es de Demetrio.