primitivos
Imagen de primitivos

Castellano - lebaniego consejos?

Pues este si nada cambia será mi próximo camino, partiendo desde fromista. Así que sobre todo en sitios económicos donde dormir, comer, cosas que ver.... Espero vuestras aportaciones . Buen camino a todos

elrhic
Imagen de elrhic

Gracias, bueno, para mi, si que considero que habia asfalto, se pasa por una carreterilla, pista de cemento bastante tramo, aunque si que es cierto, que en contraste con las 2 de antes, se nota mas. Respecto a los perros, los 6 7 que nos salieron al principio, lo puedo llegar a entender, pero se salieron del prado que cuidaban a las ovejas, ya se que son territoriales, y el camino-pista que pasamos, lo consideraban su territorio, pero algun dia (ojala me equivoque), puede que haya algun accidente, los propietarios de los perros deberian saber que por alli pasan personas, pero el segundo mastin, que era un super perrazo, estaba solo,  no cuidaba ganado, y en medio del camino, y no hubo manera de pasar, por que el perro se nos tiraba, y tuvimos que dar un rodeo. Esto me paso en el de invierno en Pobla, que tb tuve que dar un rodeo. Para los que hagais este camino, que puede pasar en esta ultima etapa.

primitivos
Imagen de primitivos

si asfalto hay , pero vamos tampoco nada grave, ademas los dias anteriores casi ni lo pisamos cosa que se agradece. posiblemente sea el camino que menos asfalto tenga. lo de los perros, olvidate, ahi no van a hacer nada, el queso alli es afamado y las ovejas mandan y por tanto los perros tambien. solo queda saber como actuar. a nosotros el problema que quieras o no te cambia el ritmo y pierdes tiempo... pero bueno nada grave. ahora el dia que alguien se eche a correr, o no se... pues si que puede pasar algo grave. 

elrhic
Imagen de elrhic

Cierto, uno de los caminos con menos asfalto que he hecho, respecto a los perros, seguramente no hagan nada, pero yo cuando tengo un incidente, y como decia (me paso en el de Invierno, otro llegando a Astorga, en el vasco interior por Logroño....), siempre lo comento en oficinas de turismo,  para que quede constancia (aunque no hagan nada), y tienes razon, mandan las ovejas, vacas, pero en un sitio que saben que pasa gente, es prevenir. Aunque he de decir que no coincidi con nadie en este camino, solo vimos a los que venian del frances en Fromista, y en Potes, los que venian del lebaniego. Y la verdad de los 2 caminos, me quedo sin duda con el Lebaniego Castellano.

JaviSanta
Imagen de JaviSanta

Enhorabuena elrhic,  gracias por compartir tu aventura

Tengo en mente este camino y de necesitar ajustar los días, que etapas suprimirias? Quizás alguna de las primeras por el canal de Castilla?

Es posible desde Palencia tomar algún bus a Fromista, Osorno, o Cervera?

Sabes si hay autobuses entre estos pueblos?

Muchas Gracias   

 

 

primitivos
Imagen de primitivos

tienes copnexiones con todos fromista, osorno , herrera, cervera..... en algunos buses en otros trenes e incluso alar del rey en ese sentido no tienes problema. yo haría algun tramo de canal. planteate por ejemplo salir temprano en bus a osorno y empezar a caminar, seria una etapa solo de canal y un poquito de la siguiente. sino pues puedes empezar en herrera del pisuerga. si pasas del canal yo empezaría o en alar del rey, o ya en cervera.

primitivos
Imagen de primitivos

yo una vez ya lo hice entero y otras experiencias que tuve en el canal de castilla, tengo claro que cuando lo repita lo hare desde cervera, eso si esta vez no hasta camasobres sino a san salvador y a camasobres, partiendo las etapas y seguramente seguire por vadiniense. pero eso cuando me de por repetir que a saber cuando será. 

elrhic
Imagen de elrhic

Hola, yo no suprimiria ninguna etapa, en mi caso me gusta hacer todo el recorrido, aunque haya etapas menos "bonitas" que otras, hasta Alar del Rey, es todo canal, que aunque pueda ser monotono, a mi me parecio interesante (aunque si que es cierto que son como 100 km plano de canal). Supongo que si tendras autobuses. Si tienes dias yo lo haria desde el principio, Palencia no la conocia, y me gusto tambien, Herrera hay una ermita con un mural impresionante al lado del albergue (vale 1 e iluminarlo), y Cervera, también para quedarse un dia.

saludos

primitivos
Imagen de primitivos

bueno siempre hay sus cosillas, esclusas como la de calahorra de ribas, fromista, o la retención de san andres, o incluso el nacimiento del canal de castilla son dignos de ver. osorno no tanto, pero herrera la ermita de la piedad, la iglesia principal, la plaza del ayuntamiento con el portico, la casa de la inquisición, etc... en alar del rey su iglesia, el nacimiento del canal, las mazmorras, etc....

JaviSanta
Imagen de JaviSanta

Tomo nota,

Muchas Gracias a los dos; Elrhic y

Primitivos

yes

 

primitivos
Imagen de primitivos

bueno como comenté este año hacia el salvador y lo termine y para comparar las cinco ultimas etapas, del castellano para comparar con el salvador, señalar que en datos puros y duros son muy parecidos. eso sobre el papel, a mi juicio, el castellano - lebaniego tiene subidas mas duras, aunque mas cortas y bajadas tiene tramos tambien mas empinados pero cortos, sin embargo el salvador tiene una bajada criminal que es despues de pajares que hace mella. Aqui los datos:

 

León a la robla desde la plaza de san marcos 27 km

Positivo 443 y negarivo 336   punto mas alto 1009 y mas bajo 829

 

LA ROBLA a poladura 24.5 km    631 de ascenso y 363 de descenso  punto mas alto 1466 y bajo 959

 

De poladura a bendueños 32.5 km   1245 ascenso y 1844 descenso .  punto mas alto   1571 y bajo 565

 

Bendueños a Mieres  24.5 km    247 ascenso y 660 descenso  punto mas alto 664 y bajo 215

 

 

Mieres a Oviedo  20 km   ascenso 553 metros y descenso 520 mt

 

Asc   3119   descenso 3725

 

Puerto palo 1146 metros en el primitivo  (para tener en cuenta)

 

Herrera a santibañez 265 `positivo  171 desc

Santibañez – Cervera   punto ma alto 1173 y mas bajo 946  asecnso 709 y descenso 678

Cervera –cama   punto mas alto 1405 y mas bajo 994  asecnso 1082 y mas bajo 869

Cama – pesaguero   punto mas alto 1460 mas bajo 547   asecnso 466 y descenso 1094

Pesaguero a meta  728 alto a 298 bajo.   Ascenso 705 y descenso 750

 

3227 asc   y descenso 3562

 

dos de los caminos mas bonitos sin duda, ambos bien marcados, ambos con su propia impronta fuera de los caminos xacobeos, ambos con sus credenciales especificas, ambos con su certificación de camino, ambos empiezan en catedral, y terminan en sitios donde se guardan reliquias de la pasión y muerte de jesus (sudario o madero de la cruz de cristo) . 

Ambós muy recomendables con dos etapas durisimas aunque obviaemnte se peuden recortar o amoldar. Cervera a Camasobres y Poladura a Bendueños

el Castellano solo un pero le hacen falta mas albergues, sobre servicios ahi no hay tanta diferencia, porque en el salvador estan cerrando a puñados los bares.

José María TR
Imagen de José María TR

Hola Primitivos

Muchas gracias por la información, hace una semana que terminé el Castellano Lebaniego, y no he visto aún la información de mis etapas y no lo he comparado.

En primer lugar, para mi son dos de los Caminos más bellos de los que he podido conocer, respecto a la dureza, me parecen muy similares, tus datos así lo muestran, si bien, quizás me haya resultado algo más duro el Lebaniego, en concreto, la etapa de San Salvador a Pesaguero, me pareció maravillosa, dureza, belleza y soledad como en ninguna que en ninguna otra de mi corta experencia he sentido.

Y como dices, que bien le vendría al Lebaniego algún albergue más, si no va a ser difícili que adquiera más visibilidad, en cualquier  caso dos excelentes Caminos.

Saludos, ¡Buen Camino!

 

primitivos
Imagen de primitivos

exacto o cervera - camasobres, o san salvador a pesaguero son etapas bellisimas, pero duras. pero ojo de poaldura a bendueños no se si lo has realizado, pero es lo mismo o más dura, la bajada son 1.800 mt ahi es nada

José María TR
Imagen de José María TR

No, ...no la he hecho, debe ser dura también (la próxima vez smiley), hice desde Poladura de la Tercia a Pajares, otra etapa para enmarcar.

primitivos
Imagen de primitivos

pues si puedes y haces poladura a bendueños (por la nueva variante de MUNISTIRIU, me cuentas jijiji. cosa dura también. en cuanto a caminos de santiago creo sinceramente son las etapas mas duras la del castellano y esta. 

José María TR
Imagen de José María TR

Ya veré... no sé si me atreveré por la variante frownsmiley, jeje..saludos.

primitivos
Imagen de primitivos

la variante es dura, pero no es peligrosa, tiene un tramo el famosito de las escaleras que bueno es corto pero es una pared al fin y al cabo y la zona de los escalones la mejor que hay otra de piedras...  y luego es un rompepiernas estrecho, y la bajada tampoco es moco de pavo. si duermes en llanos de somerón la puedes hacer perfectamente. si vienes de poladura se hace duro

José María TR
Imagen de José María TR

Muchas gracias Primitivos por la información, la tendré en cuenta, saludos 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

La verdad es que los dos caminos atraviesan la Cordillera Cantábrica, luego son caminos preciosos, en el Castellano quizás tendría  que haber algún albergue más.

Yo haré el Lebaniego normal el mes que viene, será para quitarme el mono, en invierno quiero hacer un gran camino, probablemente Toledo-Santiago por Sanabria

Pirata Feliz
Imagen de Pirata Feliz

Estoy con los primeros contactos para hacer este camino. ¿Sabéis si en Ribas de Campos, o cerca, hay algún sitio para alojarse? Al tratarse de la primera etapa no quiero hacer tantos km y además la siguiente es corta. Gracias.

primitivos
Imagen de primitivos

Son poblaciones muy pequeñas a mí no me suena nada

e.c.
Imagen de e.c.

Buenas Pirata, yo comencé desde piña de Campos y no he hecho la etapa y media desde Palencia, no sé cómo andarás de tiempo, para mí se me hicieron un poco monótonas las etapas que sigues el curso del Canal de Castilla, es decir, comenzaría por ejemplo en Frómista que no tienes problemas de albergues pues coincide con el Francés y luego alargaría etapas si tuviera tiempo, haciendo el Lebaniego de cantabria al revés que la ruta marcada San Vicente-Santo Toribio, no sé si me he explicado bien...buen camino!

primitivos
Imagen de primitivos

Yo en principio lo valore así pero como el lebaniego ya lo hice quería hacer este entero y ojo la esclusa de Calahorra de Ribas puede ser de las más bonitas y es cierto que se van haciendo las etapas monótonas. Pero también te entrena para lo que viene. Ahora sí repitiera lo haría ya desde Cervera acompañándolo de otros caminos

Pirata Feliz
Imagen de Pirata Feliz

Gracias. Me está echando para atrás que haya tan poca gente haciendo este camino.

elrhic
Imagen de elrhic

Pues yo lo hice entero en junio, y si tuviera que repetirlo, tambien lo haria entero, a mi me gusto caminar por el canal (que puede ser monotono, si), y en 4 dias te has hecho esa parte.

Pirata Feliz
Imagen de Pirata Feliz

Yo me fijé en este camino precisamente por el Canal de Castillo y luego, afortunadamente, lo he encontrado aquí.

primitivos
Imagen de primitivos

Ojo q mi me gustó mucho la paz y tranquilidad al caminar a su vera. Pero hay tantas cosas que ver y caminar en esta vida que seguramente empezaría en Cervera o como mucho en herrera

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Porque te echa para atrás que no haya gente? eso es lo de menos, yo he hecho caminos donde no he visto a nadie en días, así estás más tranquilo en los albergues, bueno pocos albergues hay en este camino

primitivos
Imagen de primitivos

pues fijate que este camino fui en abril pensaba estar solo y conoci dos peregrinos veteranos de murcia, dos de vitoria que tenian mas de ochenta años ole sus .... y dos catalanes. y luego en julio en el salvador, el primer dia vi tres extranjeras y ya a partir de poladura fui solo. curioso. Y coincido estar solo y tranquilo a veces es genial, otras veces uno busca compañia pero para eso hay otros caminos

pazcual
Imagen de pazcual

Hola: Voy a hacer parte del camino lebaniego-castellano, desde Cervera a Potes. en principio en 4 etapas, las que están marcadas en la guia, aunque depende de las reservas de alojamiento que aún no he hecho. Me desplazaré el domingo 8 a Cervera, donde se celebra el día de la provincia de Palencia con algunas actuaciones, dormiré alli, para partir el lunes 9 hacia San Salvador de Cantamuda.

Por si  coincido con algún peregrino con la misma programación.

e.c.
Imagen de e.c.

Buenas Pazcual, vas a hacer, para mi gusto, el mejor tramo del camino Lebaniego Castellano y uno de mis preferidos de todos los caminos, una pasada y cero asfalto. Es una pena que no haya albergues, de ser así creo que superaría al primitivo.

En Cervera hay un "albergue-hostal" que se hace la reserva telemática, en Cantamuda, hostal La Taba, muy bien tanto para dormir como comer, en camasabres solo existe la opción de fuente carrionas, es caro pero está bonito, en Pesaguero no dormí, me tomé un refresco y tiré hasta Potes.

la etapa de Camasobres subiendo al collado y pasando por el mirador de Piedras luengas, es una de las etapas más bonitas que he hecho.

ya me estás dando envidia y eso que casualmente lo he terminado el sábado pasado, pero yo lo alargué e hice el lebaniego clásico al revés hasta San Vicente de la Barquera.

Buen Camino!

pd, en el tramo castellano no coincidí con ningún peregrino, pero no me importó para nada pues lo disfruté al 200%

primitivos
Imagen de primitivos

En el pueblo después de Cervera abrieron un albergue y el de Osorno está al caer... poco a poco a ver si se animan como me dijeron en san salvador

pazcual
Imagen de pazcual

Para doblar etapas, cual es menos dura Cervera - Camasobres o San Salvador - Pesaguero?

primitivos
Imagen de primitivos

Que prefieres bajar o subir?

e.c.
Imagen de e.c.

yo doblaría la última, Camasobres-Potes...subes a primera hora de la mañana y luego desde Pesaguero es todo llanear hasta Potes, y hay sitio de sobra en el albergue que está en el mismo centro

primitivos
Imagen de primitivos

De pesaguero a potes no es todo llanear ni mucho menos si se va por el trazado oficial. Hasta Santo Toribio hay 705 positivos y 750 negativos. La parte quizás más cómoda sea de cabezón de liebana a potes

JaviSanta
Imagen de JaviSanta

Después de mi reciente experiencia;

He realizado el Castellano Lebaniego, el Lebaniego desde San Vicente y Vadiniense, todo seguido

Yo doble la etapa de San Salvador de Cantamuda a Pesaguero.

La etapa de San Salvador a Camasobres se me hizo corta, a pesar de ser 13 duros km,  llegué muy pronto...antes del mediodía. que hacía en Camasobres todo el día? No hay nada, solo la Posada Fuentes Carrionas

Decidi continuar...  después de la dura subida a Sobrepeñas hay una larga y hermosa bajada por un bosque junto al río Bullón, me alojé en la posada el Hoyal

Total unos 31,5km más o menos

Con todo respeto, doblar las últimas etapas son muchos, unos  km 40, el monasterio está después de Potes, unos 3km en subida, y además la visita al monasterio tiene sus horarios y Potes merece llegar temprano y disfrutar de la preciosa localidad

 

Ana, la hospitalera de Potes me dijo que a partir del 1 de octubre dejaba de haber trabajar y la recepción la llevaría la oficina de turismo 

Ojo también con el horario, con Ana solo estaba abierto el albergue hasta las 19:00h.

Estas etapas no son para ir rápido son para disfrutarlas

Un saludo 

 

primitivos
Imagen de primitivos

si acostumbras a caminar llegas pronto, si y ademas las subidas fuertes una te la quitas al principio. Yo la larga, la hice cervera-camasobres y claro comimos en el mirador de campo, paramos en el bar venta campa en san salvador un bar peculiar, vimos la colegiata, disfrutando... pero si hubieramos salido de san salvador en camasobres nos hubieramos puesto temprano. .La bajada a cueva es tendida , se hace bien, quizas ya de avellanedo o un poco antes hasta pesaguero si se hace un poco pesado ya que si es un poco mas variando subidas y bajadas o mal firme.de camasobres a potes yo lo veo mucho, a mi entender, sobre todo si se quiere disfrutar, aunque claro todo depende de los dias que tenga cada uno y lo que camine. tambien si gente ya conoce potes, como es mi caso, o no

e.c.
Imagen de e.c.

buenas tardes Sr. Primitivos y  Sr. JaviSanta:

Las propuestas que proponen son muy acertadas, el tema para mí de estas opciones es que dejar como "segunda parte de la etapa"  la de Cantamuda o la de Camasobres es una pena pues creo que se disfrutan menos al estar más cansado y son preciosas hacerlas fresco y amaneciendo. Me imagino que el hecho de llegar a Potes me influyó para que no se me hiciera el trazado oficial especialmente duro. Claro que ese mismo día llegué a Potes y al día siguiente subí a Santo Toribio. Un año llegué despúes de las 19 horas y me dieron las llaves en un bar que indicaban (no sé si esta fórmula seguirá vigente)

Si se quiere llegar a la misa del peregrino es a las 12, por lo que en el caso de hacer la etapa última Pesaguero-Potes, habría que salir a una hora demasiada temprana, por lo que si se tiene tiempo es mejor dejarlo para el día siguiente.

Por último, en mi caso, no reservo nunca, me guío por las sensaciones y fuerzas que tenga cada día.

en todo caso, cualquiera de las propuestas son válidas

Buen Camino!

primitivos
Imagen de primitivos

uf pues este ultimo lebaniego, nos cogio sol y la subida de potes a santo toribio fue un poco coñazo, el resto genial la verdad, pese a perder tiempo con los mastines, hay desnivel no es llana, pero se hace amena. lo de llegar cansado depende de cada uno y lo que acostumbre a caminar, donde yo vivo la unica recta es el aeropuerto, yo hice cervera - camasobres y no llege cansado y vimos como comente la colegiata, saque mil fotos, el bosque fosil, unas cervezas en la campa, etc... disfrutando.curiosamente pese a ser en abril, coincidimos con varios peregrinos, ya mayores, aunque experimentados, pero unos victorianos tenian mas de setenta y pico largos... llegando a ochenta vaya, y la partieron en dos, pero me dieron mucha envidia la parejita, ya quisiera llegar yo a esa edad asi.

e.c.
Imagen de e.c.

Ahí estoy de acuerdo, en San Salvador llegué a la hora de comer, cervezas de aperitivo en el bar de moda del pueblo,menú degustación en la Taba muy bueno, siesta en el cesped de la colegiata (2 maravillosas horas), visita de la misma. Cartas y fútbol nuevamente con los parroquianos. Dormí en La Taba como un bebé por 30€.

San Salvador bien vale una noche!

pazcual
Imagen de pazcual

Despues de toda la información que habeis aportado, estas van a ser las etapas que haré con un compañero, pecnoctando en habitación doble. Muchas gracias por todos los consejos.

OCTUBRE

MARTES 10.  CERVERA – SAN SALVADOR DE CANTAMUDA (18 km)

Salida desde Palencia a Burgos, recogida de mi compañero Félix y desplazamiento a Cervera.

Cervera: Bocadillo y agua, para el camino o comer en casa Pacho (Gasolina lechazo asado).

3,2 km, Mirador de Santa María de Viñes: comida.

11 km, Estelaya: Fuente                                                  

San Salvador: Hostal La Taba. Reservada una habitación doble (70), con desayuno. Llamar cuando lleguemos a Nieves (676 46 23 65). Llamar en Cervera si dan cenas, por si hay que comprar cena.

Ver Colegiata, visitar el bar Venta Campa.

MIERCOLES 11.  SAN SALVADOR – CAMASOBRES (13 km)

5.5 km, Lores subida dura.

Casavegas, a la derecha por carretera. Ojo por aquí pueden aparecer mastines.

Camasobres: Posada Fuentes Carrionas (73), con desayuno. Servicio restaurante comidas y cenas. 979 18 25 37. Se puede anular tres días antes, sino la cargan a la tarjeta.

JUEVES 12. CAMASOBRES – PESAQUERO (18,5 Km)

Collado de Sobrepeñas, techo del camino a 1.460 metros y Piedrasluengas.

Comida o café: Venta Miñoba a mitad del camino.

Pesaguero: Posada el Hoyal (80), con desayuno. 942 73 51 39.

VIERNES 13. PESAGUERO – POTES (23 km)

Posibles mastines

Piasca: Iglesia de Santa Maria.

Misa peregrino a las 12 en el monasterio. Sellado y lebaniega.

Potes: Albergue Potes, sin reserva (52 plazas. Recepción de peregrinos en la iglesia pequeña (11-13:30 y 15:30 -18).

Comer Casa Cayo.

VIAJE TAXI POTES – CERVERA

 

primitivos
Imagen de primitivos

MARTES 10.  CERVERA – SAN SALVADOR DE CANTAMUDA (18 km)

comer en casa Pacho (Gasolina lechazo asado). Dos sitios bastantes buenos para comer, buena elección en ambos paramos.

3,2 km, Mirador de Santa María de Viñes: comida. /aquí paramos a desayunar también recomendable.

11 km, Estelaya: Fuente                                                  

San Salvador: Hostal La Taba. genial

Ver Colegiata, visitar el bar Venta Campa…. Fundamental, gran bar anclado en el tiempo, la colegiata también merece una visita, llamas y vienen a enseñártela.

 

MIERCOLES 11.  SAN SALVADOR – CAMASOBRES (13 km)

5.5 km, Lores subida dura. Y la salida a campo también es durita pero esta corta.

Casavegas, a la derecha por carretera. Ojo por aquí pueden aparecer mastines…. Los mastines te aparecerán cuando estes casi arriba, pero nada ellos protegen lo suyo y listo.

Camasobres: Posada Fuentes Carrionas … estuvimos genial y se come de lujo.

JUEVES 12. CAMASOBRES – PESAQUERO (18,5 Km)

Collado de Sobrepeñas, techo del camino a 1.460 metros y Piedrasluengas.. subida muy bonita con un ultimo tramo duro duro, pero si lo haces temprano sin problema.

Comida o café: Venta Miñoba a mitad del camino.. .mucho ojo esto esta después de pesaguero cuidado..

Pesaguero: Posada el Hoyal  se come muy bien, llamar y decir que son peregrinos que suele hacer precio.

VIERNES 13. PESAGUERO – POTES (23 km)

Posibles mastines… toda la parte alta si coincides con  horario de pastoreo seguro, es una pasada, pero además están solos no veras a ningún ganadero.

Piasca: Iglesia de Santa Maria… fundamental pero antes no olvides tocar la campana en san roque

Misa peregrino a las 12 en el monasterio. Sellado y lebaniega.

Si puedes has la ruta de las ermitas

e.c.
Imagen de e.c.

Una gran elección, ahora ya a esperar al comienzo de la singladura.

buen camino!

JaviSanta
Imagen de JaviSanta

Hola Pascual,

En el hostal La Taba en San Salvador de Cantamuda dan cena excepto el domingo, aunque Nieves te ofrece la posibilidad de prepararte un bocadillo (que te lo puedes tomar en el salón que te enseñará donde podrás desayunar por la mañana y donde en la balconada podrás tender la ropa que laves)

También tienes la posibilidad de ir al otro bar del pueblo.

Informate cuando llegues a qué hora el voluntario enseña la Colegiata, joya del románico Palentino con su espadaña de cuatro campanas y su magnífica talla de un crucificado.

Para la última etapa, Pesaguero/Santo Toribio;

ten en cuenta que para llegar a la misa del peregrino 12:30 te será difícil, tendrías que salir muy, muy temprano,  noche, noche, ahora amanece muy tarde. 

Los primeros km hasta Lomeña son por carretera,  pero en subida hasta Casa Fidelia, luego alternaras, caminos y senderos, especialmente hay uno muy especial,  el sendero micológico ....de setas antes de Cabezón de Liebana y aunque después el camino se allane de Potes al monasterio, los últimos 3km de Potes al Santuario son en subida....los mismos km  que luego tranquilamente bajarás para volver a Potes, y  teniendo cuenta el nuevo horario del inscripción y recogidq de llaves del albergue de Potes

Potes es una muy bonita y turística pequeña localidad que merece una buen paseo y como y por supuesto una buena cena.

Buen camino!!

 

pazcual
Imagen de pazcual

OCTUBRE 10 - 13

Visión general del camino castellano-lebaniego:

Ruta: Super limpia, perfectamente señalizada, sin ningún peligro (ni lobos ni mastines), solo algunas vacas y burros, y espectacular respecto al paisaje. Dura, todos subidas y bajadas.

Meteorología: temperatura ideal (25-28 máxima, 12-14 mínima), sin lluvia y cielo despejado (excepto último día nublado).

Hospedaje: Reservado con anterioridad, precio 70-80 habitación doble con desayuno y posibilidad de comer o cenar (15-25). Albergue en monasterio 10 con desayuno.

Avituallamiento: No hay tiendas ni bares, fuera de los finales de ruta (quizá alguna venta). En los hostales y posadas, dan de comer y cenar. Agua en casi todos los pueblos (hay que preguntar a veces no está al pie del camino). La etapa Camasobres-Pesaguero es donde hay más problemas para abastecerse de agua. Nueces, castañas y manzanas a pie del camino.

pazcual
Imagen de pazcual

MARTES 10.  CERVERA – SAN SALVADOR DE CANTAMUDA (18 km)

Cervera: Salida a las 12 h, con avituallamiento para comer.

Subida larga y dura desde Arbejal. Mirador de Arbejal.

Mirador de Vañes. Embalse de Requejada.

Vañes: Pasado Vañes hay indicación de desvío a la derecha para ver el Roblón de Estalaya (600 años), la subida es durilla y nos podemos incorporar después sin retroceder a la ruta.

Estalaya: Fuente.

Bosque fósil: Un muro de piedra con fósiles (no se aprecia gran cosa). Mirador de la Pernía.

San Salvador: Hostal La Taba. Reservada una habitación doble (70), con desayuno, habitación algo anticuada. Estuvimos los dos solos en el hostal y Nieves preparó la cena para solo nosotros, el desayuno libre con mucha variedad. Después del puente de octubre cerraba el hostal. Gracia Nieves.

Llegada a las 17:30 h

Colegiata abierta, dos bares.

pazcual
Imagen de pazcual

MIERCOLES 11.  SAN SALVADOR – CAMASOBRES (13 km)

Salida y recorrido sin prisa, parando a mirar el paisaje y hablar con los parroquianos.

Mirador de Campo. Vista Peñalabra, pico tres mares, peña tremaya, etc., durante toda la ruta.

Lores y subida dura.

Casavegas, a la derecha por carretera. Sin rastro de mastines.

Llegada a la hora de la comida.

Camasobres: Posada Fuentes Carrionas (bien) (73), con desayuno. Servicio restaurante comidas (18) y cena (raciones), regular. 979 18 25 37. Se puede anular tres días antes, sino la cargan a la tarjeta. (completo).

Está la cueva del burro cerca, no subimos porque decían que estaba cerrada.

pazcual
Imagen de pazcual

JUEVES 12. CAMASOBRES – PESAQUERO (18,5 Km)

Subida desde Camasobres por camino inundado, en estas fechas traía poca agua, pero en otras puede ser más complicado, hay que ir saltando el arroyo varias veces.

Mirador espectacular. Collado de Sobrepeñas, techo del camino a 1.460 metros y Piedrasluengas otra mirador. Vistas a las dos vertientes, al fondo los Picos de Europa.

Bajada larga y cómoda, por pista con un desnivel aceptable. No hay agua hasta Cueva.

Comida de bocadillo.

Por el camino otro Roble centenario.

Pesaguero: Posada el Hoyal (80) con piscina (muy bien), con desayuno. Buena cena (25). 942 73 51 39. (completo).

A 1 km por carretera, Venta Miñona, tienen comida.

pazcual
Imagen de pazcual

VIERNES 13. PESAGUERO – MONASTERIO (23 km).

Pueblecitos sin servicio, pero con fuente, por carretera sin tráfico.

Lomeña, con vistas maravillosas. Albergue Casa Fidela: en su web anuncia 135€ / 2 personas, habitación doble con desayuno y cena cocido lebaniego.

Yebas: hay un camino más recto asfaltado, preguntar. También anuncian casa rural.

Los Cos: Ganaderos muy simpáticos nos enseñaron la producción del orujo y nos dieron a probar.

Piasca: Iglesia de Santa María.

Después de Cabezón de Liébana, está la venta de Vieda, regentada por rumanos (nos hablaron después mal de ellos). Llegamos a las 15 horas y no nos atendieron ni con un simple bocadillo, habiendo mesas libres, que la cocina no tenía más capacidad, así que 4 km más hasta Ojedo hasta restaurante Peña Sagra, donde nos atendieron a nosotros y a gente que llegó más tarde (menú cocido lebaniego 16 euros).

Llegada a Potes y subida al monasterio. A pesar de estar fuera del horario nos sellaron y nos dieron la lebaniega, visitamos el lignum crucis.

Albergue del monasterio: Bien atendido y limpio (10) con desayuno básico. No tienen cenas, y hay que bajar al camping a 500 metros (platos combinados).

Potes: Albergue Potes, sin reserva (52 plazas. Recepción de peregrinos en la iglesia pequeña (11-13:30 y 15:30 -19) (no nos dio tiempo a bajar a este porque ya se iban).

Comer Casa Cayo (no fuimos)

pazcual
Imagen de pazcual

SABADO 14. VIAJE TAXI MONASTERIO – CERVERA

Desayuno 7:30 a 8:30 h.

En el albergue, por la mañana nos ofrecieron subir a unos rezos y lecturas con los 5 monjes (media hora), a lo que accedimos. Tanto el camping como el albergue cerraban después del puente de octubre.

Misa peregrina a las 12 (no fuimos)

Llamamos taxi (Jesús) que nos dijo que cobraría entre 60-70 euros (según taxímetro) y que al final fueron 88 euros, caro y con engaño. Evitar y llamar a otro.