
Jue, 23/03/2017 - 11:00
Camino con baja forma fisica hasta villafranca del bierzo en seis noches. Ayuda
Queremos ir mi hija y yo, ambas con muy baja forma física y sin posibilidad de mejorarla a corto plazo, (falta de tiempo), hacer el camino frances en Julio.
La idea (salvo que vea que no puedo) es hacer esa parte del camino sin reservas y con mochila a la espalda, y para ello me gustaría me recomendarais por donde empezar, es decir desde donde salir y etapas más o menos factibles.
Por otro lado me encantaría escuchar experiencias y recomendaciones de gente mayor, obesa, baja de forma, con cualquier tipo de problema médico para darnos animos a los nuevos.
Por último ¿Hay mantas en los albergues? Es que si las hay me llevo una sabana saco y no un saco completo que pesa mucho más
Gracias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola, si empiezas desde Astorga y lo quieres hacer tranquila te aconsejo: Astorga-Rabanal del Camino, Rabanal del Camino-Riego de Ambroz, Riego de Ambroz-Camponayara, Camponayara-Villafranca del Bierzo, Villafranca del Bierzo-Herrerias, te quedarias muy cerca de O cebreiro. Las etapas desde Astorga a Triacastela son preciosas, si quieres mas informacion me lo dices, y te cuento sibre los albergues que he estado los sitios donde comer etc.
Muchas gracias y por supuesto que toda información es bienvenida. Donde dormir y donde comer me viene muy bien.
¿Y empezar desde Leon? ¿Merece la pena?
Creo que es importantisimo es que no puedes hacer de una vez la etapa Foncebadon-ponferrada, si no tiene preparacion es una etapa durisima por las bajadas ademas de larga, por eso te la he dividido de forma que tienes un dia la bajada de Foncebadon al Acebo y al dia siguiente la de Riego de Ambroz a Molinaseca. Empezar en Leon son dos etapas mas que no tienen mucho interes si no es porque estas haciendo el camino completo. Astorga para hacer un camino más corto creo que es una localidad preciosa, yo en dos ocasiones he hecho Astorga-Sarria y luego he dejado para octubre que hay mucha menos gente el tramo Sarria-Santiago.
Hola, si cuentas con tan baja forma física no lo veo muy aconsejable con el calorazo del mes de julio. No es por desanimarte. Si además tienes o tiene tu hija sobrepeso, peor me lo pones. No estaría de más que se lo comentes a tu médico y te de su consentimiento y te deja más tranquila aunque te diría que uses tu sentido común, tu más que nadie sabrás cuales son tus capacidades respiratorias y cardiovasculares , piensa que no hay grandes desniveles excepto la primera etapa desde Francia en S.Jean Pied de Port y en O Cebreiro en Galicia que son las más duras, pero todas las etapas y tramos tienen su dificultad. Como terreno llano te aconsejaría hacer las etapas de la Rioja hasta Burgos es muy guapo y puedes acortar el tramo del día a tus necesidades: lleva poquísimo peso, nada, apenas necesitas nada en tu espalda, procura como mucho que pese unos cinco kilos y te compras lo que necesites en el camino. Hidratarse mucho y no hacer comidas copiosas. Practica diez o quince dias antes un mínimo de tres horas caminando y verás lo que eres capaz de hacer. Es importante que conozcas tu límite. El Camino lo puede hacer casi todo el que se lo proponga, pero no está de más que seas consciente de que el cuerpo será tu vehículo.
Mira, yo no suelo caminar con calor, pero hace unos cuatro años fuimos unos pocos días en un puente de junio al inicio del Camino a Saint Jean Pied de Port con mis mejores amigos y mi pareja, y coincidimos - las primeras horas son todas en subida y muy dura - con un peregrino de unos cien kilos y de verdad lo vimos tan apurado y no te imaginas como lo pasamos de mal, que creíamos que le daba algo..... en un pequeño refugio que hay en la cima de la montaña lo tumbamos y refrescamos y la verdad creíamos que el yuyu nos daba también a nosotros pues te digo que con aquel mochilón que llevaba a la espalda , el calor y su escasa forma hubieramos podido vivir algo grave. Afortunadamente no fue así.
Saludos.
Creo que al menos capacitadas para andar si que estamos. Lo cierto es que mi hija tiene mucho sobrepeso pero tiene 17 años y va al gimnasio dos dias en semana y yo tengo 53 años y al menos andar ando.
Vamos en Julio, pero somos de Sevilla y estamos muy acostumbradas al calor e imagino que primeras horas del dia y ultimas de la tarde no seran excesivamente agobiantes.
Por lo demás, etapas muy fuertes, creo que solo tengo O cebreiro y ese día haremos 13 Kilometros por lo que tenemos todo el dia para ir poco a poco pero conseguirlo y superarlo.
Cuando digo hago el Camino de Santiago, esa es la respuesta que obtengo, (que conste que no lo digo por ti que agradezco tu ayuda), y yo quisiera saber la experiencia de más gente que sin tener forma lo hayan conseguido o no.
Por lo demás, tengo muy claro que Astorga Ponferrada, hay que desdoblar etapa, pero todavía no tengo claro como, si es muy fuerte es una barbaridad qeu comencemos con ello.
Gracias
Hola, yo no soy ninguna atleta, tengo 55 años, problemas d columna, y lo he hecho dos veces, la primera me pasé d kms en las etapas y lo sufri, nunca he dejado mi mochila, la segunda me fue estupendamente, el año pasado en julio, es la division d etapas que te he puesto, más lo considero una locura, si vas a llegar a O cebreiro, saliendo de herrerias temprano es factible, yo me he kedado las dos veces en el albergue publico d hospital d la condesa, super bien, ahora hay otro un poco antes, privado en Liñares, en O cebreiro solo hay un albergue que se llena rapidisimo y ademas esta un poco apretado, voy a repasar los albergues y sitios para comer que conozco y ya te los cuento, animo.
En mi opinión....hasta julio aún podríais mejorar vuestra condición física, caminando regularmente estos meses (desconozco si tenéis algún problema médico previo). En cuanto al punto de partida....todo depende de los días que querías andar. Está claro que quereis llegar a Villafranca, pero las opciones de inicio son múltiples y existen sitios muy bellos en diferentes zonas del Camino, además a medida que vayais acumulando kilometros y etapas, vuestra condición física mejorará, superando el bajón inicial y aprovechareis mejor el Camino.
Si no teneis problemas de días, las etapas las podeis adaptar mucho (en distancias me refiero) ya que en julio tendreis muchas opciones para pernoctar. Si que os recomiendo tener alojamientos alternativos a los refugios previstos, ya que son fechas de mucha afluencia de gente.,
En cuanto a las mantas...tal y como está el cambio climatico actualmente es necesario ir abrigado, sino mirad que inicio de primavera tenemos. En la zona de León y próxima a Lugo refresca bastante por las noches, incluso en verano. No suele haber mantas en todos los refugios (en privados entiendo que si) y en verano posiblemente escasearan más. Yo llevo un saco de dormir, los actuales casi no pesan (el mio medio kilo o asi)
BUEN CAMINO
Acabo de leer el resto de comentarios de l@s compañer@s y si me permitís añado alguna cosilla...
Empezar en León tampoco es mala opción. Aunque a la salida de la ciudad tengas alguna etapa menos "interesante" (para mi todas lo son) creo que merece muuuucho la pena el visitar la capital si no la conoces. Personalmente hay una residencia de estudiantes (Ademar , club de balonmano en un colegio cerca del centro) que puede ser un buen sitio para empezar el Camino al día siguiente. Ojo, hay seguro muchos alojamientos más y buenos (por ejemplo el refugio de las Carbajalas) pero ese no está mal.
El Cebreiro no lo llegareis a pisar, está después de Villafranca ;)
En cualquier caso, las etapas dependen de la intensidad que le pongais....me explico.....es obvio que la montaña es más dura, que el calor es un factor negativo, el sobrepeso,etc......pero te levantas a las 5 o 6 de la mañana (incluso 7...) empiezas a andar....te paras cuando lo crees necesario para descansar, para desayunar o solamente para ver un paisaje que reclama tu atención.....no llevas más peso del necesario en la mochila, haces los kilometros que te pide el cuerpo (que no falten pero tampoco sin pasarse) y luego descansas por la noche....(en los refugios tienes que estar durmiendo normalmente entre las 10 y las 11 de la noche.....ronquidos aparte del personal, jejejeje) así que puede ser menos duro de lo que parece. Además si venís de Sevilla....lo del calor es como hablar a Noe de la lluvia.
Otra cosa es la gente que quiere exceder sus propios límites y además se estresa.
Gracias a todas, A ver la idea es llegar a Santiago, es más ya tengo el apartamento de Santiago pagado. Llego el día 24 de Julio, así que estoy contando etapas al reves, y me he quedado parada en Ruitelan. Hasta ahí está todo reservado. Abajo en nota lo cuento, he procurado coger albergues privados porque creo que la esencia es compartir con otros peregrinos, pero desde Sarría se unen unos amigos que piden cuarto de baño en habitación y hay me he vuelto loca buscando albergues con habitaciones privadas. El preguntar hasta Villafranca, es porque hay me he liado y no sé como montarlo y si merece la pena desde Leon o no, y sobre todo porque me gustaría empezar yendo a albergues donde se viva el espiritú del camino y no donde te metas con tu grupo sin interactuar con los demás, por lo que me gustaría albergues públicos o privados con encanto, cenas comunitarias, etc....
Conozco mis limitaciones y las de mi hija y la idea es no matarme, pero si hacer camino, nada de taxis ni coches de apoyo, camino puro y duro, y si tardo cinco horas en subir a O cebreiro pues no problem.
Lo que llevo pensado es Ruitelan, Liñares (a 3 km de O cebreiro), triacastela, sarria, portomarin, lestedo, melide, arzua, o pedrouzo, santiago. Pero eso tengo seis noches más y ahí ando perdida, por un lado me dicen que no me pierda Molinaseca, otras que no me pierda Cacabelos, y yo hago cuentas y no logro centrarme
De verdad que me encanta que me conteis vuestras experiencias. Gracias de nuevo
hola buenas!!
te cuento mi experiencia vale?yo tengo la rodilla izquierda muy tocada a parte de 2 hernias discales que por consejo medico me impiden subir cuestas pronunciadas con peso,con lo cual descarte la subida de Foncebadon y la etapa de O Cebreiro
la primera vez intente hacer desde Palas de Rei a Santiago pero la rodilla se me inflamo de tal manera que en Pedrouzo lo tuve que dejar(yo siempre voy sola y tengo pocos dias)...bueno pues no me desanime,y ya se que es una forma no tradicional de hacer el camino pero ahora cuando me cuadra la situacion lo voy haciendo poco a poco ,parto las etapas y voy disfrutando del Camino,esta vez hice Ponferrada Villafranca-..y lo parti durmiendo en Cacabelos....para la mayoria de la gente no tendria ningun merito pero yo me lo pase genial...me pare cuando me apetecia...disfrute del paisaje...sali temprano y eso que hacian 5 grados...cuando calento el sol me sente un rato como un lagarto..una pasada volvi a casa como nueva..
lo que quiero decir que lo tomeis con calma,que no forceis la maquina que siempre podeis volver(yo hay tramos que la verdad los tengo cerca,soy asturiana),y sobre todo que lo que hagais lo disfruteis a lo grande.
saludos y Buen camino