
OVIEDO-LUGO (Junio 2017)
Buenas tardes!
Como para mi ha sido tan útil leer otros caminos, me gustaría compartir el mio por si a alguien le ayuda.
Es importante destacar que se trata de un camino duro con etapas largas, por lo que se salen de lo habitual. No recomiendo hacer estas etapas si no se está muy preparado.
Mi camino es de OVIEDO a LUGO en 5 etapas. A partir de Lugo ya lo hiciera en otras ocasiones y no me gusta el volumen de gente que hay y no lo disfruto tanto como estas primeras etapas. Os cuento:
1º OVIEDO-CORNELLANA. 39Km.
Es quizás la etapa que menos me gusta por los tramos de asfalto. Se lleva muy bien, con la dificultad de la subida a Escamplero y sobretodo la salida de Grado.
Tuve la suerte de conocer a Jose (un montañero de Xixón con mucho recorrido en montaña, que me acompañó el resto del camino).
Pasamos la noche en el Monasterio de San Salvador(Cornellana). Muy tranquilo, todos los servicios y hostaleros muy amables. Dispone de cocina.
2º CORNELLA- CAMPIELLU 44Km
Desayunamos en Salas (Bar La Luciana). Mujer muy amable que hasta nos regaló un picnic para el camino.
La subida a Tineo es progresiva y se lleva muy bien. Comimos en el merendero.
La bajada hasta el cruce de Obona se me hizo más dura y los últimos kilomentros por carretera hasta Campiellu, con calor, se llevan mal.
Dormimos en Casa Ricardo. Un gran acierto. Toda la familia amable y predispuesta a ayudar. El albergue está espectacular, te deja la nevera llena para desayunar y la cena es copiosa, rica y barata. Tiene tienda para coger provisiones para afrontar Hospitales al día siguiente. Un 10.
3º CAMPIELLU-GRANDAS (POR HOSPITALES) 49Km
Al equipo se suma Antonio (un peregrino malagueño con más de 10.000km en el camino y un libro abierto)
La subida al puerto del Palo por hospitales ha sido lo más bonito, con diferencia, de todo el camino. Paisaje, camino, animales,… idílico. Se pasan los kms solos y no dejas de hacer fotos.
Al salir de Mesa hay un fuerte subida que se hace pesada con calor y una bajada hasta el embalse de Grandas por un bosque quemado que se hace eterna. Hay carteles rojos que subestiman la distancia y desmoralizan a cualquiera. Una vez llegados al embalse solo queda una última subida hasta Grandas.
Nos quedamos en Casa Sánchez y cenamos en el pueblo. La gente nos recomendaba visitar el museo del pueblo.
4º GRANDAS- FONSAGRADA 28Km
La subida al Acebo se hace larga pero por la mañana se lleva muy bien. A partir de aquí solo nos queda una fuerte cuesta que da entrada a Fonsagrada.
Ojo al entrar en Galicia que están cambiando la dirección de las conchas y están muy desordenadas. Lo mejor es hacer caso a las flechas.
Nos quedamos en Albergue Cantábrico. Muy bien. Te dan sabanas, nórdico y toalla. Un lujo. Cocina grande y todo nuevo.
Comimos el típico pulpo en O Candil, muy recomendable.
5º FONSAGRADA – LUGO 55Km
Etapa muy larga, no recomendable si sigues a Santiago. Antonio y José se quedaron en Castroverde. Hasta aquí es muy bonito. Es una atapa de sube y baja. La famosa cuesta del Sapo hasta A Lastra es durilla pero preciosa. A partir de Castroverde hay mucho asfalto pero es prácticamente llana.
Al llegar a Lugo sellé en el albergue y pedí una ducha antes de coger un bus de vuelta. Me explicaron que debía pagar igualmente, lo que me sorprendió aunque entiendo.
RESUMEN
A pesar de que en mi caso es un reto físico, el camino te deja un aprendizaje brutal.
Te pone los pies en la tierra, te ubica en el mundo real y te hace valorar lo realmente importante...
Un albergue de tan solo 5€, que te ofrece cama y ducha, es lo mejor que te puede pasar...
El agua es un bien preciado y cualquier playo te sabe a gloria...
La alegría de ver un mojó o una flecha amarilla cuando te desubicas...
La amabilidad de la gente, una sonrisa aunque no hables su idioma o el más sincero “buen camino!”...
El descanso después de una etapa...
…etc. Una experiencia inolvidable, que estoy seguro repetiré muchas veces.
BUEN CAMINO A TODOS!

- Inicie sesión o regístrese para comentar
ETAPA TINEO
HOSPITALES
HOSPITALES
HOSPITALES
GRANDAS
SALIDA DE OVIEDO
SUBIDA AL ACEBO
Bonita esperiencia, enhorabuena.
Las etapas han tenido que ser un tanto duras por su longitud, verdad?
Salu2
Gracias Fjph. Si que han sido duras en cuanto a longitud, al final son muchas horas caminando al día y el cansancio se acumula. No dejo de destacar que fue un reto deportivo y teniendo tiempo animo a disfrutar de etapas más cortas.
Abrazo
Para Adanfisio
-- Dices "Lo mejor es hacer caso a las flechas" . Y es que las recomendaciones del Consejo Jacobeo en materia de señalización afirman que la concha/vieira no muestra dirección, sino situación. Es decir, confirma que estás en el Camino de Santiago, pero la dirección hacia esa ciudad quien la indica es la flecha (desde el padre Valiña). Por ello, los nuevos mojones tienen todos grabada la flecha amarilla (hasta ahora, si había flecha, era por haber sido pintada por amigos del Camino con posterioridad a la colocación del mojón), y la vieira puede aparecer señalando hacia cualquier lado, dado que su función no es de orientación.
Aún así, en los casos de señalización antigua en que no haya flecha, si que hay que atender a la colocación de la vieira.
-- Lo del pago de la tarifa total cuando sólo utilizas el albergue para asearte considero que es arbitrario (creo que no está reglamentado). Por eso, hay albergues en que, para ducharte, sólo te piden donativo.
Saludos.
Gracias por las aclaraciones Xixonés!
Pues eso, hacer caso a la flecha. Fenomenal.
Abrazo
A fjph
Fernando, atención a lo que indicas en tu blog: la entrada de 7 euros a la Catedral de Oviedo queda reducida a 4 (cuatro) para peregrinos con credencial (que también me parece excesivo).
Saludos.
Gracias por la información, no estaría mal que lo indicasen, pero creo que tampoco paragaría esos 4 euros.
Salu2