
Lun, 08/10/2018 - 09:57
caminar con nieve
Hola a todos,
estoy planificando mi proximo camino a mediados de febrero y tengo algunas dudas. Caminando con nieve, la flechas amarillas se ven ? Es necesario tener botas de montana ?Hasta ahora siempre he andado en fin de verano y en primavera y no tenia problemas. Hay calefaccion en los albergues ? Pienso ir de St Jean Pied de Port a Léon. Gracias a los que estan acostumbrados a caminar en invierno de responderme.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Si pillas nieve, y no conoces bien el Camino, y digo Bien, tendras que tirar por la carretera.
Saludos desde Ponferrada.
Entre SJPP y León te puedes encontrar con espesas capas de nieve en los siguientes lugares. Lo de te puedes encontrar no es una garantía, digamos que es posible pero nada mas. Te tocará lidiar con heladas y / o viento moderados o contundentes. Las cuales y a veces son mas problemáticos que la nieve.
Te recomiendo botas de tipo trekking - travesía que no sean de estrena. Con la caña no muy alta, talla un poco abundante, sula con muy buen agarre y Gore Tex o cualquier otro aislamiento similar. añade unas polainas impermeables, tanto para la posible nieve como lluvia y o barros variados. La mochila de color muy bien visible y con elementos reflectantes de buen tamaño.
Fundamental y vital el ir con tiempo mas que de sobra para poder paliar posibles imprevistos que puedan surgir. Mas si cabe siendo invierno.
Desde SJPP a Oreaga - Roncesvalles y Zubiri. En este caso SIEMPRE por la variante de Luzaide - Valcarlos, la ruta de Napoleón estará prohibida para peregrinos. Si te saltas la prohibición y en caso de un hipotético rescate tendrás que pagar todos los gastos del mismo. A pesar de los pesares, la variante de Luzaide - Valcarlos también tiene sus problemas en invierno o incluso en otras estaciones, los cuales deberás afrontar. Incluso puedes darse el caso de tener que ir por bemoles y por la carretera N - 135. El puerto de Ibañeta está en la cota 1100 msnm aproximadamente. En caso de ser impepinable la carretera mucha precaución por favor. Siempre por la parte de la izquierda, linterna encendida, chaleco o ropa de alta visibilidad y nunca de noche. Si hay niebla o la visibilidad está muy reducida mas precaución si cabe. Los cordones de nieve que se forman al apartarla pueden hacer el paso angosto y peligroso.
Alrededores de Alto del Perdón, entre Zariquiegui y Urtega. En este caso la cota máxima estará entre 700 y 800 msnm. Por lo tando las posibilidades de encontrar capas espesas de nieve son bajas, no suele haber problemas al respecto pero nunca se sabe.
Alrededores del puerto de La Pedraja entre Villafranca Montes de Oca y San Juan de Ortega. La cota máxima aproximada unos 1150 msnm. En este caso si que puedes encontrar nieve pero no suele dificular en grado sumo. La subida es progresiva y amplia. En el muy raro caso de tener que ir por la carretera N - 120, extrema precaución por favor.
Entre San Juan de Ortega y Villafría. En este caso no creo que encuentres nieve pero te puede tocar aguantar bastane frío.
En cualquier lugar de las llanuras de la meseta de Castilla. En este caso la nieve puede surgir pero no pasará a mayores de ser como tirar un puñado de harina. Reitero lo de las heladas y / o viento fuerte.
Te vas a encontrar muchos albergues cerrados, aun así habrá suficientes disponibles. De los disponibles, en la mayoría hay calefacción de algún tipo pero no en todos. Reune información al respecto, aun teniéndola te puedes encontrar con sorpresas.
Lo mejor de todo, cero absoluto turistas estorbando a los peregrinos. Toda una delicia y podrás experimentar lo que era peregrinar en tiempos pasados. Por lo tanto los servicios varios de trasnporte de mochilas pueden estar inoperativos. Los peregrinos invernales suelen ser buena gente y veteranos. Enseguida harás piña y muy buenos amigos.
Ultreia!!!
Muchas gracias Kalamocho por tu consejo. Entonces es posible con sumo cuidado. He hecho varios caminos pero estaba huyendo el Francès por culpa de las "procesiones" de peregrinos. Es por eso que pienso hacerlo en febrero. Lo que me dices de los peregrinos invernales me da ganas.
Saludos a todos
Esta todo perfectamente visible, sinceramente de las mejores experiencias, yo lo hice el año pasado en el mes se noviembre y lo repetiria sin ninguna duda, totalmente recomendable, pongo algunas fotos.
buen camino
para mi el mejor mes para el camino es noviembre, para mi disfruto mas los paisajes asi.
espero que te anime
otra
perdon, creo que las pongo mal... soy un civerpaleto.
Saludos desde Ponferrada.
Se me olvidó comentar lo de la señalización.
En los lugares mas propensos a acumular nieve la señalización suele estar colocada en postes o mojones. Sea al efecto o aprovechando otros tipos de postes que pueda haber. Precisamente por la posible presencia de nieve, la cual puede tapar las flechas amarillas.
No está de menos un poco de previsión y precaución al respeto. La tarde anterior a cada etapa hay que echar un vistazo a un plano o esquema de la misma. Así se pueden ver las poblaciones u otros puntos de referencia. De esta manera es fácil orientarse y saber que realmente vamos en buen camino. A mayores se puede observar la ubicación de algun monumento o similares que deseemos visitar.
En caso de niebla, nieve, ventiscas y / o lluvia puede haber despistes con la señalización. Me refiero a despistes visuales, tipo pasar de largo una señal o similares. Con un poco mas de antención se soluciona.
Ultreia!!!
Hola
Otra vez gracias por tu ayuda Kalamocho y gracias a Felipevalenciano por las fotos. Ahora tengo que preparar un equipo adecuado (pienso en los elementos reflectantes que no tengo ahora) y me ire en el camino en febrero. El ano siguiente pasaré en Ponferrada para seguir con el Camino de Invierno hasta Santiago.
Saludos a todos
Hola Odile:
En muchos lugares dependerá "del año", o sea, que te toque o no la lotería. A mí me tocó en 2012, pues pisé nieve (bastante) entre Roncesvalles y Zubiri, pero no volví a ver nieve durante 34 días. De hecho me sobró ropa de abrigo. Tuve tanta suerte con el Tiempo, que esta vez he elegido la misma fecha para salir desde Roncesvalles: 19 de Febrero (no soy supersticioso....pero mira :-D )
Entre Espinal y el Alto de Mezkiritz perdí el camino una vez, porque la nieve tapaba un poco una flecha y no me dí cuenta. Vuelta sobre mis huellas, mirar con más atención y ver asomarse la flecha. Problema resuelto. Creo que tendría que caer la "nevada del siglo" para perderte (o despistarte, como yo...)
Buen Camino!!!