
Hondarribia/Hendaia/Irun: dudas
Hola!
En la próxima semana empezaré el Camino de la Costa desde Irun. Como llegaré temprano por la mañana al aeropuerto de Donostia/San Sebastián y el albergue de Irun solo empieza a recibir a los peregrinos a las 16h, pensé en ir del aeropuerto hasta Hendaia e de allí, a Irun. Bueno... así que tengo un par de dudas:
i) quiero cruzar de Hondarribia hacia Hendaia en barco; las informaciones - precio y horarios - de este enlace https://www.jolaski.com/barco-hondarribia-hendaia están actualizadas?
ii) una vez en Hendaia, hay algún lugar dónde puedo sellar la credencial si así lo decida?
iii) hay flechas indicando el camino de Hendaia a Irun?
iv) por fin, a causa de este tema - https://elpais.com/elpais/2018/08/28/album/1535441883_755495.html#foto_g... - me gustaría saber si hay controles de frontera adicionales tanto en el tramo Hondarribia/Hendaia cómo en el tramo Hendaia/Irun?
Muchas gracias y saludos desde São Paulo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola juli.ana, como dices que llegas temprano y quieres dormir en el albergue de Irún, yo te recomendaría que hagas un poco de turismo, primero en Hondarribia (merece mucho la pena), y luego en Hendaya, atravesando como bien dices en barco, creo que salen cada 15 minutos, y finalmente desde Hendaya atraviesas el puente de Santiago andando para llegar a Irún, la distancia no es muy grande.
Respecto a fronteras, aduanas, etc, en septiembre 2018 no había nada, así que no tendras ningún problema para pasar de Hendaya a Irun.
Respecto al sello de la credencial, creo que lo puedes hacer en la oficina de turismo de Hendaya y en Irún puedes sellar en el albergue y también en el ayuntamiento.
Buen camino.
Pemalo, muchas gracias por contestar al montón de preguntas que yo tenía!
Seguro que seguiré tus consejos y así lo haré.
Buen Camino!
Buenos dias Juli.ana:
Creo que tienes una idea muy buena, el recorrido que piensas hacer es de unos 10 Km. (La vuelta completa a la bahia de Txingudi son 12,5 Km) ya que empiezas desde el aeropuerto.
i) Antes de cruzar con la motora a Hendaia deberías de visitar el casco antiguo de Hondarribia y tomarte unos pintxos en el barrio de La Marina. Los horarios de la motora están actualizados.
ii) Para sellar la credencial en Hendaia, como bien han dicho por ahi arriba, tienes la oficina de turismo y el ayuntamiento. En Hendaia merece la pena visitar la iglesia de San Vicente y sobre todo la famosa "Cruz de Hendaia", que es un crucero situado junto a la entrada.
iii) Que yo recuerde, no hay flechas en Hendaia (Que me corrijan si me equivoco), pero el camino es muy sencillo porque hay que rodear toda la bahia de Txingudi por el paseo. Te dejo un track de la vuelta completa a la bahia: https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=23155533
iv) No te preocupes por eso, las fotos son de la estación de euskotren en Hendaia que no vas a pisar. Es una campaña de las autoridades francesas que utiliza la amenaza terrorista para no dejar pasar inmigrantes. La frontera (osea el puente de Santiago) está abierto, es mas, no queda ningún resquicio de las aduanas que allí habían y puedes cruzarlo con total libertad.
Buen camino !!
Rompebotas:
Al leer tu comentario me fueron entrando tantas ganas de empezar mi camino de esa manera, tal fue la buena onda que sentí!
La verdad es que me faltan palabras para decir lo cuanto te estoy agradecida porque mientras leía, ya me veía por allí, caminando guiada por el track que dejaste. Bah!
Un saludo desde Brasil y que tengas siempre un Buen Camino!
Hola Juli ana ,,,,,, saludos, te paso lo que escribí en su día, empezé en Hendaya.... + la credencial que menciono del Ayunt es tan solo un papel de información turistica que nos dieron, lo digo para que no haya equivocos, era en plan de broma.
PONT SAINT JACQUES . LA BIDASSOA
Autor/a: Sofía
Fecha: 18-10-04 11:56
No llegué tarde a Hendaya.
Hendaya - San Sebastián
Mi amiga vasco francesa, a la que conocí el pasado año el uno de junio en
Roncesvalles del 2003 nos esperaba a Tere y a mi..
Junto a la hermosísima playa llena de surfistas y con una intensa lluvia bajo un
techo acristalado, recordamos nuestras lágrimas al separarnos de la última vez
cuando nos despedimos en el Camino.
En Hendaya es donde empieza el olvidado Camino del Norte.
La frontera natural con el rio Bidasoa, el puente internacional de Santiago con
conchas peregrinas, es el punto donde hemos de empezar a caminar:
Nos parece divertido pedir "la credencial" en la "Maison de la ville", es decir
el Ayuntamiento de la ciudad jardin, junto a l 'église de Saint Vincent y de su
misteriosa Cruz muy antigua.
Apenas unos pasos bajo una incesante lluvia para darme cuenta que Irún y
Hondarribia, los vivo de forma distinta caminando que las veces en que los había
visitado antes.
Hondarribia, Fuenterrabia, es un lugar de visita obligada. Sus casitas de
colores, la Marina, la cofradía de pescadores y sus imponentes murallas.
En la plaza de Armas, el Parador del Emperador Carlos V es portentoso. Sostengo
el café en mi mano y su atmósfera me traslada atrás en el tiempo a episodios de la
historia, a los momentos de mayor gloria y poder en España.
Me encuentro cómoda y feliz cuando estoy en Euskadi, me siento como en mi propia
casa. Identificada con esas gentes tan especiales, amantes de su cultura ,
idioma y tradiciones y mucho más cuando ahora, en compañia peregrina, con una
persona que es tan especial para mi como Eugenia,
Con X compartimos ayer cena en sociedad gastronómica muy antigua de
la Guipúzcoa más auténtica con sus seres queridos y sus mejores amigos, que nos
tratan como a parte de su familia. Los siento muy cercanos.
Pero al dia siguiente el toque de diana nos recuerda que hemos venido a caminar.
En el grupo la mayoria son vizcaínos.
No puedo recordar con claridad si visitamos Guadalupe, Jaizquikibel,
Santiaguitxu, pero si fue divertido discutir en la barca que nos traladó a la
otra orilla si el habitante de sus aguas era un delfín o una orca. Pasajes,
Donibane,con sus barquitas de colores reflejados en el agua quedarán grabados en
mi memoria.
Desde ese punto hata Donosti, en los últimos cinco kilómetros, el paisaje es
abrupto y el camino bordeando los acantilados …….. ( sigue ) ...
Sofía, qué te puedo decir?
Igual que el track que Rompebotas me dejó, tu relato ha enriquecido aún más mi plan de empezar por Hondarribia/Hendaia y ahora me veo caminando por allí con aún más detalles... pues, qué no veo la hora que ese momento llegue!
Gracias y Buen Camino y como se suele decir en el fútbol de este lado del Atlántico - toco y me voy!
Besos Juli ana; echamos a veces de menos a los miles de brasileiros que antes venían por aqui de peregrinos al Camino. Algunos te explicaban que les costaba más de un año ahorrar para poder comprar el pasaje hasta aquí. Buen Camino y disfrútalo !!
Todas las recomendaciones, estupendas. Sólo añadir que, si tienes un poco de tiempo y te gustan los castillos y entornos con encanto, te acerques hasta el Castillo de Abbadie pasado Hendaia. Un lugar mágico.
Por supuesto, Rosella, me encantan los castillos!
Ya lo tengo apuntado... seguramente no tendré tiempo de hacer todo lo que me han dicho, pero luego, estoy casí llegando... a ver cómo me arreglaré con todo eso que ustedes me han aportado de manera tan gentil!
Saludos y muchas gracias!