
Vie, 05/07/2019 - 16:17
Cuidado para después de cada etapa
Buenas a todos!
Quería preguntaros qué rutina tenéis cada uno cuando llegáis al Albergue en cuanto al cuidado de pies/ piernas (obviamente la ducha es indispensable, jajaja)
Me refiero a si cuando ya estáis duchados y demás, usáis crema efecto frio, efecto calor, el famoso alcohol de romero... o incluso alguna crema del tipo "Radio salil" o similar. Cuando hice el camino la última vez si eché de menos algo que me relajara un poco las piernas y tobillos y no se bien qué comprar para el siguiente.
Para los pies la vaselina para mi si me fué bien aunque he leido que hay gente que se echa Vicks Vaporub
Ultreia
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Buenas tardes, Mario.
Como suelo decir: "cada pie es un mundo", pero mis rutinas coinciden mucho con lo dicho por Mendi.
Nada más terminar la etapa lo primero es hacer unos minutos de estiramientos de las piernas con lo que relajaremos los músculos y evitaremos las agujetas posteriores. Una ducha (imprescindible); hacemos la colada y nos refrescamos con una cerveza "fea de grande y de fría" mientras viene la comida.
Por la tarde la indispensable siesta y el paseo por el pueblo, la charla con los paisanos y peregrinos... Cena a base de fruta y dormir a las 22 horas.
Al amanecer (clareando el día) vaselina en los pies y como comida un plátano para comenzar a caminar (el desayuno fuerte será al cabo de un par de horas de caminata).
Pero, insisto, lo que a uno le va bien a otro le puede ir peor ;-)
¡¡¡Ultreia!!!
Saludos desde Ponferrada.
Cuando llego al albergue, muchas veces incluso antes de entrar en el, lo primero que hago es quitar las botas y poner las chanclas. Así los pies ya van descansando, enfriando y se evitan pestes en el interior dell albergue. Si hay cola también suelo hacer unos estiramientos que siempre vienen muy bien, si no hay cola también los hago pero suele ser algo antes o después de la ducha. Seguidamente a la imperdonable e imprescindible ducha. Sin demoras de ningún tipo, que Dios me perdone pero andar media vida por el albergue sin haberse duchado es una guarrada. Unas friegas con alcohol de romero reviven las piernas de cualquier peregrino y mucho mas recomendable que cualquier otro potíngue, Seguidamente a la pila ( si la hay ), a hacer la colada y luego al tendedero. Cuando ya están esos menesteres pues a comer los alimentos necesarios para que el organismo funcione, sean preparados en el albergue o no. Después de comer la imperdonable siesta, un poco mas tarde paseo por la localidad de turno para conocer el lugar y tomar algo. Luego al tendedero a recoger la ropa y la imperdonable pero nunca muy copiosa cena.
El mejor anti ampollas es entrenar previamente, domar el calzado, acostumbrar los pies al calzado de un peregrino y utilizar el calzado mas apropiado para cada cual. A la par unos muy buenos calcetines de tipo travesía y muy bien acolchados. Una persona que esté todo el día de zapato bajo ( ejemplo ) NO puede pretender ponerse un calzado de peregrino de un día para otro y lanzarse al Camino gritando Geronimoooo. Luego se encuentra uno con pies en estado muy lamentable e incluso sangrando como los de nuestro Señor en la Cruz. Desde al menos un mes antes NO aplicar cosméticos en los pies, nada de cremas hidratantes, anti grietas, anti durezas, exfoliantes o lindezas por el estilo. Nada de pedicuras puramente estéticas y otras maniobras que favorezcan que la piel de los pies se ablande. Las uñas tienen que está cortas pero no demasiado. NO ducharse por las mañanas antes de comenzar la etapa, si es con agua caliente peor que peor y si pensamos un poco nos daremos cuenta que los pies se ablandan y luego viene los problemas. Lo mismo para los que gozan al meter los pies en una fuente, pilón, acequia, río o similares. No lo recomiendo ya que ablanda los pies, si se quiere realizar tiene que ser un refrescón de unos 5 minutos, siempre en agiua fría y luego hay que secarse muy muy bien antes de calzarse de nuevo. Si estamos media vida con los pies en el agua pues acaban como un higo paso y todo se complica mas. El desodorante de pies tiene que ser anti olor pero NO muy antri transpirante, mejor en aerosol, las cremas ablandan los pies. En tiempo de descanso siempre en chanclas que NO sean de meter entre los dedos, sin calcetines para que el pie ventile y descanse. Si hay frío pues unas zapatillas de deporte muy sencillas amplias y flexibles.
La vaselina puede ayudar un poco pero hay que saber utilizarla, lo primero leer el párrafo anterior y así no hace falta utilizarla. La vaselina hay que aplicarla solamente en los lugares mas propensos a formarse ampollas, nunca embadurnar el pie de manera general ya que se bloquea la transpiracón y aumenta la temperatura del mismo al no poder sudar. Aplicar en los dedos, entre los dedos y en los lugares mas inmediatos a los mismos. Aplicar en el talón y la parte trasera del pie hasta donde tapa el calzado. Nunca aplicar en el empeine y en puente del pie. La vaselina SE APLICA JUSTO ANTES DE CALZARSE Y DE COMENZAR LA ETAPA. En tiempo de descanso nunca hay que aplicar vaselina ya que impide la transpiración y el descanso del pie.
Sobre el Viks Vaporub, bálsamo de tigre y otras extrañezas o trucos con poco fudamento. Cada cual que haga lo que quiera pero la eficacia es muy dudosa. Si se va a aplica alguna pócima de estas tiene que ser en tiempo de descanso, que NO ablande la piel y que NO impida la transpiración del pie.
Ultreia!!!
Hola Mario86,
Basándome en mi experiencia, lo que más influye en que tengas más o menos ampollas es encontrar unos calcetines hechos de un material que te vaya bien (hay tantísima oferta de calcetines de senderismo, que sólo éste aspecto es todo un mundo, pues cada vendedor ó peregrino te dice una marca y un material distinto.....) y lo mismo digo para el calzado. A mí éstos 2 aspectos fueron los que me redujeron las ampollas diarias a menos de la mitad, y entendí que el utilizar una crema u otra no me hacía ningún efecto.
No obstante, lo que preguntas es muy relativo, porque depende del grosor y tipo de piel que tengas, si tienes el pie más o menos plano, si has tenido lesiones importantes anteriormente en pies, tobillos o piernas, etc. En resumen, lo que le funciona bien a uno no tiene porqué funcionarte bien a ti. Entre cremas que he probado sin ningún éxito para mí: Vaselina, crema tigre, Vicks Vaporub, talco y hasta, recomendado por una farmacéutica, Devor Olor. En cuánto indagué a conciencia el tema calcetines y calzado adaptándolo también a mi presupuesto, la cosa va mejorando camino a camino para mí, aunque no me libro de ampollas, pero es que tengo la piel extraordinariamente fina y me suda bastante, además de tener el pie plano.
Lo que sí te puedo decir es que este año, haciendo Vía de la Plata, me encontré muchísimo caminante ultra experto y extranjero que utilizaban una crema para pies llamada NOK, que puedes encontrar en el mismo Amazon o Promofarma, con lo cuál mal no debe ir. Personalmente no la he probado, pues es un producto que se me escapa de precio, pero sí se la veo a muchas personas.
Si a ti la vaselina ya te funciona, yo de ti la seguiría utilizando éste método sin lugar a dudas.
Unos buenos estiramientos durante y al final de cada etapa siempre irán bien para evitar agujetas o problemas mayores. En cuanto a los pies, ya se han comentado una serie de recomendaciones interesantes.
Yo, aparte del calcetín y el calzado, siempre insisto con lo mismo; la preparación previa del pie y su cuidado durante la marcha. Para la preparación previa he comentado varias veces que la mejor es andar y andar. También la posibilidad de utilizar zumo de limón, para fortalecer la piel del pie y no se si alguien lo ha probado.
Entre los cuidados durante la marcha, para mi lo más importante es no dejar que los calcetines se humedezcan, cambiandolos con la frecuencia necesaria en función del calor, el calzado y la transpiración de cada uno. Para la limpieza al cambiar, me va bien el alcohol de romero y tal como comentan, nunca mojarlos ni antes ni durante la marcha.
Hola, creo que ya te han comentado, en mayor o menor medida, las rutinas, yo solo quiero puntualizar un detalle, siempre, al inicio de una etapa, calcetines limpios, en más de una ocasión he visto como la gente se los quita y los mete dentro del calzado para el día siguiente, eso es un error y una guarrería, lo lógico, además, es sacar las plantillas del calzado para que se sequen y se ventilen, y por supuesto nunca entrar con el calzado dentro de los dormitorios.
Salu2
Vuestras rutinas diarias son muy validas, de hecho son las que yo sigo,pero considero que os olvidateis de los tiempos. Me refiero a que muchas veces tendremos que comer por el camino porque se alarga el camino y llegaremos tarde.En estoscasos,yo, picoteo durante el camino y la cena sera la comida principal.
buen camino
Saludos desde Cáceres, y hoy desde Cacabelos, en pleno Camino.
En cuanto a tu pregunta, yo uso una crema llamada Fito Cold. Lógicamente después de la ducha y los estiramientos, un masaje en mis puntos flacos: artrosis de empeine, rodilla, tobillos, gemelos,... Relaja y deja como nuevo, reduciendo los dolores acumulados.
¡Ultreia!
Tomo nota de todo. Muchas gracias!
hola, biomag ofrece el tipo de tratamiento que tiene un efecto curativo que te podía ayudar, puedes encontrarlo en se página de web :)
yo llego al albergue me ducho, me pongo las cholitas y a ver el pueblo, comer , echar unas cervecitas... lo que se tercie. esos son mis cuidados!!!
como se ha dicho por aqui, cada persona un mundo.
Pues lo mío como primitivo es sencillo.
Problemas de ampollas no tengo ,supongo porque con excepción de los tres meses de verano no paro de andar por la sierra .
Al salir siempre despacio para calentar, vaselina y a la llegada después de las estiramientos y la ducha gel frío para relajar los pies.
Lo de la siesta no puedo porque entre los que están en el dormitorio y los que llegan no hay quien coño duerma
Slds
Hola a tod@s.
Coincido con el Fito Cold,llevo años usándolo después de las camintas por monte y es realmente espectacular, la sensación de frescura es fenomenal y eso te relaja enormemente las piernas....un detalle sin masaje,sólo en dirección ascendente.
En cuánto a los calcetines también coincido con lo de los calcetines limpios cada día, ya que el sudor que hemos generado "cirstaliza"y eso hace que hay pequeñas zonas endurecidas causantes de las ampollas...IMPORTANTE.
El tejido, en contra de lo que se cree,que no sean de algodón, mejor de fibra hueca que transporta el sudor secándolo pronto y si es tipo "coolmax" mejor.
Y por último. No me doy vaselina ni ninguna crema pues me reblandece la piel y hace que la posibilidad de ampollas aumente.
una aportación más.
Saludos
Nada, ducha y calcetín transpirable. No tengo problemas de ampollas, lo mío son rodillas, llevo bandas de soporte.
Os estaba leyendo y he anotado todos los consejos en mi cabeza como buena primeriza jejeje. ¿Mismos consejos para pleno diciembre? A mi hija y a mí nos sudan mucho los pies !hasta en pleno diciembre! Respecto a la crema Fito Cold supongo que para invierno efecto frío no porque frío ya va a hacer, o no tiene nada que ver, cuantas dudas!
A mi me pasa lo mismo, mis pies son como una fuente aun en pleno invierno.
Nada de vaselina sino todo lo contrario, talco para que esten bien secos, cada dos horas me cambio de calcetines y aiereo los pies, una deportivas muy gastadas y pa lante.
En los primeros caminos llevaba calzado tecnico, ahora nada, cuanto mas trilladas sean las deportivas mejor.
Buen Camino
Hooola, os cuento un poco.......
Respecto al fitocold,que hay otros geles de efecto frío,es bueno para la circulación de la sangre,para relajar las piernas y para tener una sensación de bienestar en las mismas después de una caminata,en cualquier época del año.
No darse masaje,sino aplicar de los pies hacia la rodilla.......y luego lavarse bien las manos pues huele fuerte y tanto para los ojos como mucosas,etc irrita, amén del fuerte olor con el que te puedes comer el bocadillo de chorizo,si se tercia.
Respecto a los pies, se trata de tener la piel seca el máximo tiempo posible, pues si se nos reblandece es más fácil la aparición de ampollas.
Insisto en que la vaselina y/o cremas hidratantes, en mi caso es contraproducente, pero hay a muchas personas que le van bien, con lo que es cierto que cada un@, es un mundo.
Los calcetines más idóneso, y siempre con la premisa de la particularidad de cada persona,serían los de fibra hueca, siendo el Coolmax uno de los mejores "transportadores" de la humedad hacía el exterior, por lo que no se recomienda calcetín delgado, ya que la humedad se quedaría en el exterior, pero volvería rapidamente hacía nuestro pien, anulando el efecto de la fibra,
El calcetín debería ir suficientemente aislado de la suela por la planta del mismo, y carente de toda arruga, pero tampoco demasiado pequeño que nos sintamos incómod@s por él.
Así como el Coolmax, sirve para verano y para invierno, existen otras fibras como el Thermolite que son de invierno, que reflejan el calor del pie y que también transpiran, pero si hay un exceso de sudoración, lo mejor es usar coolmax todo el año.
No me acuerdo de cuando he tenido ampollas en los pies, y eso que he pateado "algo" por esos caminos de Dios,jejeje
Otro tema es el calzado, tremendamente importante para los roces, y sudoraciones y que influye notablemente.
Saludos y buen camino
Buenas tardes. Aunque la pregunta es del 2019, por si sigue interesando aporto mi experiencia, basada tanto en los Caminos como en mi trabajo en clínica de rehabilitación. Las cremas, pomadas, etc. con efecto frío o calor son sobre todo para eso, el efecto: están basadas en aceites volátiles que producen esa sensación, pero actúan a un nivel superficial (la piel es una barrera física y, como mucho, alguno de los componentes puede pasar a la sangre y disfribuirse por todo el cuerpo, con la que el efecto analgésico real es mínimo, no así la sensación psicológica de bienestar. Si estos ungüentos (o cualquier otro aceite, incluso de oliva) se aplican con un masaje de recuperación (post-competición, en términos técnicos), el efecto será mucho más completo. Para hacerse una idea puede servir un vídeo que intentaré adjuntar a continuación.
A excepción del estiramiento activo que figura en el vídeo, el resto de los estiramientos deberían hacerse aún en caliente, nada más acabar la etapa, y que es aconsejable se extiendan también a la espalda, el cuello, los hombros y, si hemos utilizado los bastones, también los brazos; y si no hemos tenido ocasión de estirar en caliente, también pueden hacerse en la ducha.
No olvidemos que tanto el estiramiento como el masaje, además de ayudar a la relajación y la regenaraciòn de las fibras del músculo, actúan como si apretáramos una esponja, liberando toxinas acumuladas y reduciendo el riesgo de agujetas.
Y que, como ya habéis dicho, cada cuerpo es un mundo y saber escuchar lo que nos pide y nos agradece o rechaza es otro de los regalos que nos da el Camino.
Un saludo y buen Camino.
El vídeo al que me refería en la anterior entrada: https://youtu.be/gveMPcYJXsQ
Excelente, obrigada!
Muchas gracias,muy ilustrativo.
Hombre un fisioterapeuta en el grupo. Eso es muy interesante para determinadas discusiones que aquí surgen y dónde los neófitos ni terminamos de ponernos de acuerdo
Hola Mario86, pues qué decirte! Poca cosa...yo con la ducha ya voy feliz. Si necesitas más ya te han aconsejado muy bien. En el camino Francés hasta hay fisioterapeutas o masajistas que parecer ser que te dejan como nuevo!
Bueno, acabo de ver que es una pregunta de hace unos años...
Por cierto, Primitivo, que son las cholitas?
Obrigado/ gracias a vosotros.
Jabeque, soy quiromasajista diplomado (además de otros estudios en terapias manuales: drenaje linfático, osteopatía, masaje deportivo...) y en mis casi 30 años de experiencia laboral en clínicas de rehabilitación y fisioterapia he tenido la oportunidad de aprender también bastantes cosas que no aparecen en los libros, pero que resultan muy útiles para la salud en general. Estaré encantado de ayudar en cualquier tema/ hilo que esté a mi alcance; si me sugieres alguno me pondré a ello. Es lo menos que puedo hacer para compensar todo lo que aportáis en este foro los compañeros de Camino.
¡Ultreya!