![Imagen de juankicm Imagen de juankicm](https://www.gronze.com/sites/default/files/styles/thumbnail/public/user-default.png?itok=H39ekpVM)
Lun, 08/07/2019 - 13:42
Etapas camino primitivo
Buenas tardes compañeros/as,
Me llamo Juan Carlos y soy de Elche.
Voy ahacer el camino primitivo con mi hermano desde oviedo a Santiago y queríamos saber las posibilidades que hay (y como lo véis) de hacerlo en menos etapas, y que por lo que hemos estado leyendo se recomienda 14, pero por tiempo no podemos hacer más de 8 o 9 días hasta santiago.
Quería saber vuestra opinión.
Gracias!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola. Las etapas de las guías son orientativas (asequibles para gente con un estado físico normal). Después cada cual se organiza como quiere o puede.
¿Se puede hacer el Primitivo en 8/9 días? Sí. Por ejemplo: Oviedo, Cornellana, Borres, La Mesa, A Fonsagrada, Vilar de Cas, Lugo, Melide, Arzúa y Santiago. Al menos, es lo que he hecho yo esta Semana Santa. Si estáis en buena forma física y acostumbrados a andar largas distancias durante varios días seguidos es perfectamente factible. El problema que veo, y por lo que no os recomiendo hacerlo ahora, es el calor. Aunque empecéis a andar pronto (con "la fresca"), visto como está siendo este verano, a partir de las 11/12 empezará a calentar de lo lindo y si tenéis que hacer muchos kilómetros las etapas se os harán muy duras.
Yo os recomendaría hacer otra ruta más corta y dejar el Primitivo para otra época de año o para cuando tengáis más días seguidos de vacaciones.
Ah, y tampoco merece la pena recortarlo o saltar alguna etapa (ni este ni ningún camino).
Hagáis lo que hagáis, ¡Buen Camino!
Muchas gracias Pilgrimm, sería para la primera semana de octubre, por lo que entiendo que el clima y que habrá menos gente ayudará. Si que es cierto que estamos entrenando y aún así sabemos será duro. Yo ya hice el francés desde Sarria, pero fueron los 5 días mínimos. De todos modos muchas gracias por el comentario y por la explicación, nos va a servir de mucho.
No hay de qué. Ah y tened en cuenta que hasta pasado O Cádavo (comienzo de la novena etapa), es un sube baja casi constante. Echad un vistazo a los perfiles de cada etapa que vienen aquí (se despliegan en el apartado "Albergues", debajo del mapa).
Bueno, yo sólo recomendaría hacer el Primitivo en 8/9 días a quien tenga experiencia en este tipo de rutas, la verdad. Eso es lo único que puedo decir.
Saludos desde Ponferrada.
Añadir algo a los buenos consejos anteriores, algo de mi cosecha particular.
En Oviedo ( supongo ) pilla un bus a Tineo y comienza allí. No vayas a darte una panzada sin absolutamente ninguna necesidad.
Ultreia!!!
Mis etapas del Camino Primitivo fueron estas:
1ª Oviedo - San Juan de Villapañada 28 kms.
2ª San Juan de Villapañada - Bodenaya 24 kms.
3ª Bodenaya - Campielo 25 kms.
4ª Campielo - Berducedo(por Hospitales) 27 kms.
5ª Berducedo - Gradas de Salime 24 kms.
6ª Gradas de Salime - Fuensagrada(Padrón) 31 kms.
7ª Fuensagrada -- O Cádavo 22,5 kms.
8ª O Cádavo - Lugo 30 kms.
9ª Lugo - A Seixas 35 kms.
10ª A Seixas - Ribadixo 27 kms.
11ª Ribadixo - Pedrouzo 22 kms.
12ª Pedrouzo - Santiago de Compostela 20 kms.
Por tanto,juankicm suma kms divide entre 9 días y te salen los kms diarios.A eso hay que calcular los albergues que tienes que tener a disposición en tus posibles 9 días.Yo no dejaría de dormir en San Juan de Villapañada,Bodenaya ,A Seixas y Lugo.Un saludo.PATXI.
Yo en Diciembre lo hice en 12 días (podría haberlo hecho en 11, pero hice una buena parada en Lugo para ver un poco todo de esa ciudad que nunca había estado, y luego en Monte Do Gozo, que quise hacer noche allí para ver el precioso atardecer que se ve desde allí), aprovechaba las máximas horas de sol posibles (solía llegar a mis destinos entre las 3 y las 5 de la tarde, dependiendo de si paraba a comer durante la caminata o los km que hacía).
Coincidí en Borres y La Mesa con 3 chicos vascos que, exceptuando precisamente esa etapa... hacían etapas de 40 km o incluso más (la última etapa creo que hicieron Ribadixo - Santiago del tirón), eso sí... era gente que llevaba un ritmo bastante elevado e iban bastante preparados. Se hicieron el camino primitivo entero en 9 días. Uno de ellos llevaba ya unos cuantos primitivos realizados, por lo que se conocía el terreno casi de memoria.
¿Qué quiero decir con ésto? Que por poder se puede... pero si es la primera vez que lo haces, no lo recomiendo, mas que nada porque no conoces el terreno, no conoces los pueblos, los lugares por donde vas pasando... pero cada cual es dueño de su camino! Simplemente es mi opinión.
Buena suerte y buen camino!
Yo creo, Juankicm, que si realmente queréis disfrutar del camino (para mi "via de encuentro entre gentes y culturas" ... casi lo que debió pensar Alfonso II en el siglo IX, al abrir el Camino, a efectos de promoción del comercio, repoblación y afianzamiento de su poder) con los días de que disponéis sólo deberíais hacer Uviéu-Lugo.
Si, no volveréis a casa con el "diploma" (¡muy bueno, Mendi!), pero si con vuestros recuerdos y vuestras vivencias ("la Universidad de la vida", que dice el padre Ernesto en su albergue, La Cabaña del Abuelo Peuto). Y, en otra ocasión, hacéis Lugo-Santiago.
Eso si, el Primitivo que va a hacer Mendi ¡en 21 días! es envidiable.
¡Buen Camino, lagun!
Te pongo las etapas que hice yo
Oviedo-Cornellana
Cornellana-Tineo
Tineo-Pola
Pola-Grandas
Grandas-Fonsagrada
Fonsagrada-Cádavo
Cádavo-Lugo
Lugo-Palas de Rei
Palas de Rei-Arzúa
Arzúa-Santiago
yo tengo programado hacer el camino primtivo en 11 etapas y media. y creo que si estas acostumbrado a caminar por montaña , se puede hacer. la climatologia juega un papel importante, yo lo hago la segunda quincena de agosto, espero no hayan temperaturas extremas..un saludo
Y si en vez de hacerlo completo y a los saltos optás por hacer todas las etapas entre Oviedo y Lugo? Después de todo para mí fueron las etapas más lindas del Primitivo y como ya llegaste a Santiago, bueno, es una posibilidad para hacer este camino desde su principio con los pocos días disponibles. Sólo una idea, por supuesto.
Mar, 09/07/2019 - 22:35
Hola,
Yo tengo planeado salir de Oviedo el 28/8 (miércoles) y llegar a Santiago el 9/9 (lunes). Llevo ya un montón de páginas y foros leídos pero no me acaba de quedar claro si para esas fechas estará "masificado" o puedo ir tranquila a la hora de encontrar plaza en los albergues... Mis etapas, flexibles, serían:
San Juan de Villapañada
Bodenaya
Borres
Berducedo
Castro
O Piñeiral
Castroverde
Lugo (dos noches para descansar y visitar la ciudad)
As Seixas
Ribadiso da Baixo
Monte do Gozo
Santiago
¿Cómo veis el tema para los albergues no reservables (como Bodenaya, etc.)? En las etapas donde se pudiese reservar lo haría, eso sí
Gracias!
Begandreu, te voy comentando.
-Agosto es, en el Primitivo (como en el Norte, Francés, Portugués, etc) el mes de mayor afluencia de peregrinos.
-Bodenaya es, precisamente, si reservable. Es más, desde San Juan de Villapañada, el día anterior, se envia a Bodenaya foto de grupo a modo de reserva con los peregrinos que van a quedar en este último albergue, siempre sin superar un determinado número de plazas que quedan libres para caminantes que no hayan hecho reserva).
-En vez de O Castro, para mi, mejor quedar antes en Grandas de Salime, villa que tiene todos los servicios y buen albergue público.
-¿Perder Fonsagrada? Imperdonable (para mi): el mejor pulpo del Camino, excelente albergue público, población que tiene de todo, ...
-Paliza de etapa la que planificas entre Ribadiso y Monte do Gozo. Pero, una vez en Monte do Gozo, excelente y descansada entrada triunfal en Santiago, recomendándote una parada a desayunar en O Caminante (creo recordar), acera izquierda, tras la ronda y San Lázaro.
Bo Camiño! que diría Penedo.
Hola Xixonés,
Muchas gracias por tu respuesta. Sé lo de la afluencia en agosto pero como precisamente empiezo a finales de mes y mayormente caminaré entrado ya septiembre tenía la duda de si por esas fechas se habría calmado un poco la cosa. Había elegido fines de etapa menos populares o que no saliesen en guias conocidas (como esta de Gronze) precisamente para evitar la masificación por si acaso. Pero vamos, que ya he dicho que son etapas flexibles y puedo hacer cambios según vea la cosa. Tomo nota del pulpo de Fonsagrada ;)
Nombré Bodenaya de memoria y justo ese era de los reservables, jejeje, qué cabeza. Mi duda sobre si se llenan pronto se refería a los albergues públicos que no admiten reserva, claro. Quiero salir a caminar sobre las 7.30 de la mañana para no caminar mucho a oscuras y poder disfrutar de lo que me rodee.
La etapa de Ribadiso y Monte do Gozo (si el cuerpo me lo permite) es para, como tu dices, hacer entrada triunfal en Santiago. Sé que el Monte do Gozo está algo desangelado pero al ser tan grande es difícil que no encuentre plaza para dormir. Además estuve en 1994 con mis padres siendo una niña y me haría gracia volver a dormir allí. De hecho llevo desde entonces metido en la cabeza que quiero hacer el Camino y este es el año, no os podéis llegar a imaginar la ilusión y las ganas que tengo de empezarlo.
Luego en Santiago me esperará mi marido con el coche y estaremos unos días visitando la ciudad, la Costa da Morte, etc.
Ultreia!
De nada, Begandreu.
¡Buen Camino!
Buenos días, para lograr lo que deseas y no alterar mucho el disfrute de la visita, deberias caminar ademas de por la mañana y estirar algo las etapas, caminar tres o cuatro dias entre 10 y 15 km por la tarde, el planteamiento podria ser este:
(*) esta etapa podria hacerse por la tarde el dia anterior, asi lograrias reducir de diez a nueve dias.
ESTA CALCULADO MIRANDO QUE SE TENGA ALBERGUE MUNICIPAL, Y PARA OCTUBRE QUE SE PUEDE CAMINAR SIN CALOR MAS HORAS.
gracias sombra, espero se vea major ahora
Buen camino!!
muy bien tu reparto de distancias koko, me temo que se ha descolocado pero se entiende perfectamente, tomo nota que yo lo guardo todo
, gracias
ya he cambiado la presentación, tenias razon, desde otro ordenador aparecia colocado sin orden, gracias sombra
Hola!!
Yo tengo pensado hacer el primitivo durante 13 etapas. Llego a Oviedo el 24/09 así que iniciaria el camino el domingo 25/08 y llegaria a Santiago el 6/09. Las etapas serian:
1. Oviedo - Grado
2. Grado - Salas
3. Salas - Tineo
4. Tineo- Pola de Allande
5. Pola de Allande - mesa
6. Mesa - Gradas de Salime
7. Gradas de Salime - A fonsagrada
8. A fonsagrada - O cadavo
9. O Cadavo - Lugo
10. Lugo - San Romao de Retorta
11. San Romao de Retorta - Melide
12. Melide- O pedrouzo
13. O pedrouzo - Santiago
Mi intención es ir a Albergues públicos sin reserva para poder tener flexibilidad si en algún momento quiero acortar o alargar alguna etapa en función de cómo me encuentre. Que os parecen las etapas? Algún pueblo imprescindible al que creáis que se debería parar?
Este fue mi Primitivo en 2017 en 12 etapas.
https://caminovr.blogspot.com/p/prologo-oviedo-monte-naranco.html
HOLA.
Pilgrimm es muy esplícito y correcto, por lo que no voy a añadir mucho más. He hecho el Primitivo en dos ocasiones, la última el año pasado y sin ser durísimo, sí hay que tenerle respeto. Nada más. Una pareja quiso hacerlo como vosotros y terminaron lesionados y sin disfrutar del Camino. Pero eso ya es cosa vuestra. También una última cosa, aconsejo la Ruta de Hospitales y para ello hospedarse en Albergue Casa Ricardo. Ahí lo dejo. BUEN CAMINO !!!
A Raquel85
Raquel, todavía no hace muchos días, un buen amigo regresó de hacer ese Camino y me comentaba que no le había gustado nada el estado y trato del albergue de Grado (yo le había recomendado el de San Juan de Villapañada, cuatro kilómetros más allá). También me comentaba que había ido por Pola de Allande (en lugar de por Hospitales) y que les había encantado (a él y a su mujer) la subida al Puerto del Palo desde La Pola citada.
Por otra parte, desde Lugo yo iría hasta As Seixas, con el excelente albergue púbico llevado por Mari Fe. (Y en Fonsagrada también iría al público).
Si vas a San Juan de Villapañada (saluda allí a Domingo), en lugar de solo hasta Grado, al día siguiente vete hasta Bodenaya (y saluda de mi parte a David Carricano y a Celia).
¡Buen Camino!
Gracias Xixonés!
Habia pensado empezar parando en grado pero si me recomiendas que siga hasta San Juan de Villapañada por el albergue te haré caso y saludo de tu parte a Domingo. Mi idea era ir a los albergues públicos así que si hay sitio tendré en cuenta tus recomendaciones
Ya cuento los días que me quedan para empezarlo!!