Solitario
Imagen de Solitario

Diciembre SJPDP-Roncesvalles

Que no se exalte nadie, que os veo venir XDDD

La etapa por pirineos desde San Jean a Roncesvalles está prohibida en diciembre, LO SÉ.  Pero hay dias de invierno, sin nieve y soleados.

i duda es la siguente. Entiendo que esté prohibido y que se cobren los posibles rescates, faltaría más. Pero en mi caso tengo un seguro que me han asegurado (lo pedí claramente) que si algo pasara ellos se hacen cargo. (Hablo del RACC). Entonces, si tu tienes un seguro que haria que ellos no pongan un duro (incluso me han dichoo en el seguro que si hubiera algun gastoi economico también se hacen cargo), ¿Porque prohibir el paso? Las normas deben ser flexibles en cuanto a que no todos los casos son iguales. Me parece injusto que un dia sin nieve , con sol, y una persona con seguro no pueda pasar. Claro que explicale tu eso al gendarme que está impidiendote el paso, y que solo sabe francés.

Me dijeron el ORisson que la gente sabe saltarse el control de los gendarmes, pero lo que yo pienso es que si tu justificas que tienes un seguro que les exime a ellos de actuar o gastar dinero, es responsabilidad tuya lo que haces.

Enga, no me fusileis, es lo que pienso.

locofumeiro (no verificado)
Imagen de locofumeiro

Lo prohíben por qué al igual si te mueres en esa etapa tu seguro no te devuelve a la vida y no les apetece recoger un caraver.... Más vale la pena saltarse una etapa que saltarse la vida.. piénsalo! 

kalamocho
Imagen de kalamocho

Saludos desde Ponferrada.

Si te pillan los Gendarmes o la Policía Foral te cae una denuncia y la correspondiente multa. Ya no es la primera vez que están en la C/ Chemin de Mayorga desviando a los peregrinos y hay otro coche escondido mas arriba esperando si pasa alguno que dió el esquinazo a los Gendarmes de abajo. Aunque pocas veces, también te puedes encontrar con un coche de la Policía Foral en el collado de Lepoeder o donde permita llegar la nieve. Además corroboro el comentario de Locofumeiro. 

Ultreia!!!

locofumeiro (no verificado)
Imagen de locofumeiro

Un saludo kalamocho! Tu me distes los primeros consejos en el 2017 cuando iba hacer mi primer camino primitivo... Un abrazo

kalamocho
Imagen de kalamocho

Saludos desde Ponferrada.

No semerecen las gracias.

Que Dios te bendiga y Santiago te proteja.

Ultreia!!!

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Supongo que sabes que hay una variante para los meses que está cerrado el paso de Napoleón. Creo que teniendo una alternativa veo una "locura" querer pasar por un sitio prohibido. El tema de los rescates no es solamente un tema económico (hay pólizas, seguros, etc) pero pienso que es poner en riesgo a OTRAS PERSONAS.

El tiempo puede ser muy soleado y claro en pleno diciembre, ok, pero también muy cambiante! No es lo mismo el tiempo en el mismo pueblo de Saint Jean que arriba a 1420m, no crees? Es una etapa donde invertimos de 7-8-9 horas, no crees que durante todo ese rato el tiempo puede cambiar de manera radical y ponerse la cosa muy fea?

Buen Camino!!

Solitario
Imagen de Solitario

Ahora es cuando los hooligans atacarán.

Si haces algo ilegal (prohibido por ley) y hay que rescatarte, tú pagas el rescate. Me parece correcto y justo.

Pero con ese enfoque, si te das una leche en coche a 140, o dando positivo en alcohol (ambas cosas prohibidas por ley), el rescate (bomberos, policia, cortes de tráfico...) deberías pagarlo tú no?

Y esta es todavía más interesante. Si el médico te prohibe que hagas esto o aquello, o que tomes esto o aquello, y tu lo tomas,,,,¿tu ingreso poserior en el hospital deberías pagarlo tú no?

Con esto quiero decir que si se prohibe cruzar me parece muy bien que te hagas cargo de los posibles gastos. Es justo. Pero no lo aplicamos en otras facetas de la vida.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Creo que es sencillo. Cada país en su territorio pone las normas que entiende más necesarias con la finalidad se salvaguardar los bienes públicos y facilitar la convivencia. Si nos ponemos a discutir cada norma que no nos gusta vamos a necesitar días de muchísimas horas. Si por salvar a un desobediente muy bien asegurado se mata un gendarme ¿qué pasa?.

Solitario
Imagen de Solitario

Pues creo que seria igualmente de injusto que si muere un bombero que intenta rescatar a un conductor que se ha estrellado con su coche a 150 km/h.  Pero en el caso A se ve claramente la imprudencia y las consecuencias del que se ha saltado las normas, y en el caso B no.

Y por favor, leer antes de criticar. He dicho que prohibir el paso ME PARECE CORRECTO, y que el que se lo ha saltado pague las consecuencias tambien. Solo he intentado hacer ver el doble rasero de algunos con las normas. En nuestro dia a dia muchos profesionales pagan incluso con su vida el que otro ciudadano se haya saltado las normas, y nadie les pasa factura.

drakonian
Imagen de drakonian

El senderismo es algo que ultimamente se ha puesto de moda, igual que el camino, y desgraciadamente hay gente que no esta preparada o no va con el material necesario y se ponen a realizar una etapa de media/alta montaña como si nada. Y el problema es que la mayoria de gente es imprudente y al final pagan unos por otros.

El tema de prohibir al final no es solo el dinero, es que si hay condiciones adversas de clima, el guardia civil, bombero, etc se esta jugando la vida para sacarte a ti de un problema. El tema del seguro es una opción que para etapas como esa habria que tener, pero tampoco es indicativo de nada. Un seguro te lo puedes sacar por un día o 1 mes, y los extranjeros, por ejemplo Americanos o Coreanos, ya te digo que no les importaria pagar 20 € por el seguro y asi saltarse la prohibición sin mas.

Evidentemente puede hacer mil comparaciones de porque esto no se prohibe y esto otro si. En el caso de algunas cosas como conducir es algo que desgraciadamente necesitamos para ir a trabajar, para llevar a los niños al cole, etc. Otras cosas como el alcohol... pues seguramente porque mueven muchos dinero en la hosteleria y no les renta prohibirlo, y cada caso sera un mundo.

En el caso concreto del camino, te pongo el ejemplo del Primitivo hace unas semanas:

  • Dia de mucha niebla densa. Llegando a Borres casi no te ven ni los coches cuando vas por la carretera.
  • Lluvia y tormenta, se escuchan truenos continuamente.
  • Consultas cualquier guia: Solo ir por Hospitales si el clima es bueno, sobre todo no ir con niebla o tormentas.
  • Resultado: De 30 y pico personas que habria ese día haciendo etapa, 4 o 5 vamos por Pola, el resto por Hospitales como unos campeones

Pero claro, en facebook han leido que es mas guay por Hospitales, o el primo de Cuenca le ha dicho que las vistas son mejor, y nada para delante. Si me pierdo o me quedo helado arriba, ya me vendran a buscar que para eso pago impuestos y soy el mas listo del camino.

En SJPP igual, si preguntasemos en la oficina del peregrino el dia anterior como esta el clima en el alto y en función de lo que digan vamos por un lado o por otro, o si es invierno vamos bien preparados, etc. No habria problema en ir y ser responsable.

 

amancio
Imagen de amancio

Soy montañero y comprendo perfectamente lo que pone Fusilero; esa ruta, como montaña, es una cuesta de vacas sin ninguna complicación para cualquier montañero que esté acostumbrado a tener días malos. Ni hay pendientes brutales, ni lugares para despeñarse, está señalizado hasta el hastío total, la altitud máxima es prácticamente despreciable y con un mínimo de forma física es una ruta facilísima, la única complicación posible puede ser una niebla espesa con ventisca, y ni aun así es complicada para un montañero con un poco de experiencia.

Dicho esto, entiendo que se impida el paso porque hay mucho ignorante falto de preparación y de forma física, es más fácil pasarse por exceso que por defecto, pero lo lógico sería franquear el paso a cualquier montañero debidamente asegurado, tiene que ser una ruta preciosa con nieve, con un mínimo de crampones en casos extremos la ruta es facilísima.

Fusilero, te comprendo perfectamente desde Sierra Nevada.

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Hola Solitario. A mi me situas, por favor, en la denominación de Hooligan, porque tal como lo planteas, así me defines por mi forma de ver las cosas. No voy a rebatirte absolutamente nada de lo que expones en tú post, ya lo han hecho los foreros que me precedieron con argumentos varios y a mi entender muy fundamentados, pero permíteme que te haga unas  preguntas. Verás :

 

a) Si tan claro lo tienes, ¿que sentido tiene que lo plantees en el foro?. ¿Necesitas el visto bueno de los que aqui escribimos acaso...?.

 

b) Las personas que potencialmente podrían ir a rescatarte, ¿no te merecen la más mínima consideración?, porque te diré, que están poniendo sus vidas en peligro por ir a buscarte, más allá del seguro y el buen tiempo. Debería hacerte pensar este hecho. No será ni el primero, ni por desgracia el último, que fallece por ir a rescatar a gente a la montaña.

 

c) En tú post inicial afirmas : "Me parece injusto que un dia sin nieve , con sol, y una persona con seguro no pueda pasar. Claro que explicale tu eso al gendarme que está impidiendote el paso, y que solo sabe francés."

Solo se me ocurre decir que bastante más injusto, es que te saltes a la torera las normas que protegen al prójimo, por un quítame alla "me voy porque hace un día de sol y no va a pasar nada" y claro, las cosas y estos hechos en concreto, cuando pasan, movilizan a gente que van a poner su vida en juego por un "yo creo que es injusto".

 

Bo Camiño.

viriato
Imagen de viriato

Un capote a Solitario:

Creo que todos los comentarios van por el lado de un "turismo fácil y seguro", el Camino debe tener sus riesgos y así ha sido desde el Código Calixtino, entonces no sólo había niebla y nieve, también vandoleros y animales peligrosos. Ahora el Camino es un "parque temático", puedes experimentar el vértigo de un rápel pero con casco, guantes y arnés o un ataque de los indios con flechas de goma y balas de fogueo, ..... esto es el progreso !!!,  pero ¿vamos a mejor??. ¿Necesitamos a "papá Estado" que nos proteja como a borregos tontos o ya sabemos que si son las 7 de la noche de un día cualquiera de Diciembre, nieva, truena y hace viento, entonces es mejor  quedarse en un Albergue de SJPP o ir por otro lado?.

Pues sí, amigo Solitario, se acabaron los tiempos de las grandes gestas: necesitas estar federado para jugar al fútbol con tus hijos, están censuradas las "imágenes fuertes" en Youtube, prohibido fumar, hay que llevar al perro con correa, no puedes llevar más de x dinero en metálico ni una navaja, ni acampar, ni hacer fuego, ni coger flores en el campo, ni bañarte con bandera roja o tomar el sol en pelotas, y es que vamos a mejor. El Estado nos proteje, somos tontos, malos y corruptos por naturaleza, se equivocaba la cancioncilla de los años 70, necesitamos "palo largo y mano dura para evitar lo peor".

Solitario
Imagen de Solitario

El unico que lo ha entendido es Viriato.

Seguramente el que ve tan claro que es un crimen saltarse ESTA norma se salta con asiduidad muchas otras, com conducir a 140, mirar el movil mientras conduce etc etc. Hipocresia. Lo unico que he dicho es que esa misma rigidez se deberia aplicar a TODAS las prohibiciones. Y si uno se da un leche por ir a 140 deberia pagar el rescate. ¿Acaso el bombero que viene a sacarte de una cuneta merece menos respeto que el que te viene a rescar a pirineos? Al parecer para algunos sí.

viriato
Imagen de viriato

Desconfiamos de los demás, eso nos hace tener miedo y pedir protección a papá Estado, que lo aprovecha para asarnos a normas y multas, al menos es lo que yo creo. Nos estamos saliendo del Camino, pero eso también es camino... Un ejemplo:

antes, cuando no había multas, veíamos a alguien que recogía las cacas de su perro y pensábamos "Jo !, qué tío más "legal" !, un ejemplo de educación !!",

ahora, cuando vemos lo mismo pensamos "sí, sí...., lo hace porque si no le cascan una multa, seguro que si no le ve nadie no las recoge ". 

Reflexión: quizá ahora llegamos a casa con los zapatos más limpios pero con la conciencia más sucia.

drakonian
Imagen de drakonian

Ir a 140 km/h esta prohibido, ¿donde esta el problema? La gente se lo salta? Muchos si. En las vias problematicas o peligrosas, te limitan a 100 o a 80, o si nieva cierra la carretera o prohiben la circulación.

La etapa del camino esta prohibida en invierno, ¿la gente se lo salta? Seguro que mas de uno si.

Esta prohibibo pasar por las vias del tren en la etapa de Santander a Santilla? Si, ¿la gente se lo salta? Mas de uno si.

Las prohibiciones las hacen para prevenir, otra cosa es que las cumplas o no.

Luisfer
Imagen de Luisfer

Está bien que cada uno se busque su propio destino en la vida, romper con la norma, etc...Pero... dejo aquí otro punto de vista, ¿alguien se ha preocupado alguan vez por aquellos que se dedican a rescatar a los que deciden infringir la norma?. Es su trabajo, sí, pero también se juegan la vida, no son super héroes, tienen familila, proyectos de vida. Además que su trabajo no debería estar saturado, por si algun día son necesarios.

 

Eduardo Quintas
Imagen de Eduardo Quintas

La variante de Napoleón (la prohibida hasta el 1 de abril si no recuerdo mal) se encuentra en territorio español y si no te duele el posible trastorno por un hipotético rescate, igual te duele la multa de 4.000 € que no cubre ningún seguro. Y eso simplemente por pillarte por el camino indebido.

viriato
Imagen de viriato

Para Luisfer: ¿Alguien se preocupa de los repartidores de pizzas cuando es de noche, llueve y nos apetece comer algo sin molestarnos demasiado?. Lo hace por un par de euros de propina, meten muchisimas horas más que los bomberos, cobran mucho menos, con peores medios, tienen muchísimos accidentes más y encima les pitamos en las rotondas cuando van zigzagueando para que no se enfríe nuestra pizza. También se pueden echar números de los albañiles de los andamios, los transportistas, etc... nadie se acuerda de ellos podeis comprobar los números en la página del Mº de Trabajo

 

Para Eduardo: subrayo de tu comentario: "la variante prohibida", "el camino indebido", ¿qué os evoca?

Eduardo Quintas
Imagen de Eduardo Quintas

Pego resolución del gobierno de Navarra.

 La entrada del Camino de Santiago Francés en Navarra tiene dos variantes: la oeste, que partiendo de Saint Jean de Pied-de-Port transcurre por Luzaide/Valcarlos hasta Orreaga/Roncesvalles; y la este que, partiendo de Saint Jean de Pied-de-Port alcanza el puerto de Lepoeder hasta llegar a Orreaga/Roncesvalles. Esta variante supone ascender una pendiente de más de 1.250 metros hasta el collado de Lepoeder (1.400 m de altitud).

En los últimos años, cada vez son más los peregrinos que deciden recorrer el Camino en invierno, desconociendo la peligrosidad que tiene este tramo por las condiciones meteorológicas propias de esta época, como intensas nevadas, ventiscas y gélidas temperaturas que ponen en riesgo la integridad física de los caminantes y de los dispositivos de emergencia que los socorren en caso de emergencia.

Por este motivo, el departamento de Interior del Gobierno de Navarra ha aprobado una resolución de restricción de paso por el tramo este, que discurre entre Saint Jean de Pied-de-Port y Orreaga/Roncesvalles atravesando el collado de Lepoeder, desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo. Para este periodo es obligatorio tomar la ruta oeste por Luzaide/Valcarlos, tal y como se indica mediante señalización.

Los incumplimientos de esta medida serán sancionados como infracciones leves según los artículos 60 y 61 de la Ley Foral 8/2005, de 1 de julio, de Protección Civil y Atención de Emergencias de Navarra. Las infracciones leves podrán ser sancionadas con multas de hasta 12.000 euros. Y, además, en caso de rescate, se les cobrará el mismo de acuerdo con el artículo 51 bis de Ley Foral 7/2001, de 27 de marzo, de Tasas y Precios Públicos de la Administración de la Comunidad foral de Navarra y de sus organismos autónomos.

viriato
Imagen de viriato

Amigo Eduardo, eso lo sabemos todos; creo que la cuestión es ¿se debe cerrar un Camino histórico sólo por comodidad de una institución por muy foral que sea?.... si me vais a volver a mencionar los bomberos que pueden morir en un rescate, sigo pensando que es un argumento falaz (es una profesión menos arriesgada y mejor pagada que otras), la opción más noble sería dotar mejor a los equipos de rescate, con números en la mano son muy pocos los peregrinos, y caminantes en general, que se arriesgarían con climatología adversa y buena información (por muy necio que sea si veo mal tiempo y alguien me explica los riesgos no creo que me arriesgara incluso aunque piense que "quien no se arriesga...."), por muy iluminado que esté el gobierno foral, el decidir que hará buen tiempo hasta el 1 de noviembre y desde el 31 de marzo me parece pretencioso (sólo hay que ver las sorpresas que ha dado el clima ahora en el levante), si cunde el ejemplo quizá el gobierno de Castilla León prohiba atravesar la meseta con la canícula de agosto, ..... en fin, prefiero la paradoja de "prohibido prohibir" que la fé en "nuestras instituciones democráticas" aunque como no soy navarro quizá esto no me afecte.

Sé que en estos "debates" nadie da su brazo a torcer, así que por lo menos que sirva para transmitirte a ti, y a todos los que opinais lo contrario que yo, un afectuoso saludo, sin acritud  y sincero........ bueno también un saludo para Solitario, que es quien inició este rifi rafe y que a lo mejor es el único que piensa lo mismo que yo.

Luisfer
Imagen de Luisfer

Estamos de acuerdo que no se debe de prohibir sin más "de tal fecha a tal fecha, prohibido". Yo me refería a los inconscientes que se aventuran, a pesar de las advertencias metereológicas, a arriesgar su vida y la de los demás. Incluido el obreo que se sube al collado de Lepoeder a alicatar un baño, o al telepizzero que le lleva una pizza a un peregrino a 1440 metros de altura en pleno invierno. Sí, esos también se arriesgan por la temeridad de otros.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/navarra/2016/11/05/buscan_desde_este_viernes_dos_peregrinos_chinos_entre_valcarlos_roncesvalles_496884_2061.html

De verdad que es muy triste encontrar a alguien fallecido por subestimar el peligro.

Perdoname el sarcasmo. wink

viriato
Imagen de viriato

......vamos a ver: 

-El "telepizzero" y el albañil que dices no se arriesgan por la temeridad de otros, no es temerario hacer una obra con el presupuesto más bajo ni pedir una pizza, lo hacen porque es su forma de ganarse la vida.

-No prohiben andar en bici por las carreteras nacionales, aunque los pobres ciclistas caen un día sí y otro también. Probablemente nuestra amiga la estadística dirá que hay más muertos cuando hace buen tiempo.

-He leido un poco por encima la noticia, que ya conocía, pero me parece que la señora iba por Valcarlos y el hombre se despeñó en un barranco, fuera por tanto de "la ruta prohibida". El principal factor desencadenante de la tragedia fue la niebla y niebla puede haber todo el año; si no hubiera existido la prohibición quizá habría más gente en el Camino y la niebla habría sido más "llevadera".

-Creo que la solución correcta, aunque sea menos cómoda para nuestras protectoras instituciones, sería prohibir el paso cuando las condiciones son malas, sea cual sea la fecha (no prohibir el paso como en una finca privada), como se hace en carretera en los puertos de montaña que ponen una franja verde o roja indicando si el puerto está "abierto" o "cerrado", o si son obligatorias las cadenas, o como en las playas con las banderas roja, amarilla y verde. Me parece que es la solución que también propones tú.

-Amigo Eduardo: No quería informar de mi intención, sino que de mi opinión, y no tengo ninguna intención de hacer el Camino en invierno, pero no porque me lo prohiban en unas fechas sino porque 1º no soporto el frío , 2º en invierno con los extras de ropa la mochila pesa más que yo y 3º el tiempo es fundamental, pero lo es todo el año, no sigo el lema de los carteros de USA., son muchísimas las veces que a mitad de una jornada me he dado la vuelta porque cambiaba el tiempo, he pasado horas en un refugio de pastor o incluso me he desistido a escasos 300 metros de una cumbre. ....., pero eso lo decido yo, nadie lo tiene que hacer por mi y menos a toque de silbato. 

 

Eduardo Quintas
Imagen de Eduardo Quintas

Bueno, parece que solo querías informarnos de tus intenciones! Pues Buen camino. 

lelo
Imagen de lelo

El proximo Noviembre quiero ir a La Mesa de los Tres Reyes,2.428 metros,solo 1.000metros mas  que Lepoeder ¿me prohibiran el paso? Tambien esta en Navarra.

alonsus
Imagen de alonsus

Mi humilde punto de vista es que se abra un nuevo hilo y que se le ponga por título "aventuras al margen de la ley"...  

Aunque puede que más correcto sea "la ley está al margen de mis aventuras" (modo irónico ON)

En la etapa pre-internet se lograron muchas gestas, varias de ellas al margen de la ley. Así a bote pronto, por ejemplo, varias visitas clandestinas de europeos al Tibet cuando estaba prohibido, algún intento de escalada también clandestino al Gangkhar Puensum (Bután), incursiones a la URSS antes de la caída del Muro, etc.

Hoy en día parece ser que cuenta más alardear que se quiere hacer algo en foros abiertos que poco tienen que ver con el tema de la legalidad, en lugar de pasar directa y discretamente a la acción.

Si tantas ganas hay de hacerlo, pues se hace y punto. Y si se quiere después se hace público o no.

Ahí lo dejo

 

viriato
Imagen de viriato

Mi no menos humilde opinión es que no queremos saltar el Muro, queremos que caiga

Eduardo Quintas
Imagen de Eduardo Quintas

Ya me perdí. Buenas noches y buen camino!

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Saludos

Es el tramo con más cruces en honor a los muertos!!

João