
Mi Camino Portugés Lento, muy lento ... finalizado !
Parte 1
Hola amigos, saludos.
Vuelvo aquí para contaros mi Camino Portugués Lento, Muy Lento!
Primero: disculpa el rollo;
Segundo: me gustaría agradecer a todos por sus consejos y sugerencias. Pero quiero agradecer especialmente a João Caminho, quien, de un colega Forero, se convirtió en mi amigo personal, estando conmigo en varias ocasiones y, más que eso, recibiéndome en su casa con su familia. (O que és el Foro, ¿eh?)
Muchas gracias João!
Tercero: gracias también a Gronze y su equipo, que son mi tercer brazo y cuarta pierna del Camino (2 piernas, 1 cajado + Gronze).
Cuarto: Como el informe es un poco extenso, lo publicaré por partes, para no aburrir la lectura.
Quinto: disculpe los errores de la escrita. Un día haré unas clases com Xixonés y Berto_Kairos. Ah!, y con Manolo y mis endivias!
Bueno, seguí el Camino como había pensado: sin presiones para irme y sin prisas para llegar. Admirar lo bello y darme cuenta de muchas cosas que, incluso antes, no había notado. Parando donde me gustaba y retirándome donde no me sentía bien. Hablar con muchos, sentir el Camino más efusivamente.
Menos superficie y más profundidad.
Es difícil describir los sentimientos, pero puedo decirles que fue muy agradable.
En cuanto al Camino, desde Oporto, había pocos Peregrinos hasta Tui.
¡A partir de Tui el escenario cambió y Tui-Santiago es la "Sarria-Santiago del Camino Portugués"!
Seguí el camino con una Etapa y media por el Camino da Costa hasta Vila do Conde. Desde allí enlacé el Camino Central en Rates y lo seguí hasta Pontevedra.
Entré por la Variante Espiritual, la cual abro un paréntesis para decir que repetí esta Variante por el encantamiento que tuve con la Ruta de la Pedra y Auga.
Regresé al Camino tradicional en Pontecesures y de allí a Santiago.
Así fueron mis Etapas, con breves comentarios para no cansar demasiado la lectura. Detalles podré escribir más tarde.
Adelante!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Parte 2
1 - Oporto - Aldeia Nova - 17km.
Oporto y Vila Nova de Gaia son ciudades maravillosas!!
Hermoso tramo a lo largo de las orillas del río Duero hasta su Foz y luego a lo largo de las aceras de las playas, con interesantes monumentos hasta Aldeia Nova. Como salí un domingo, mucha gente caminaba y hacía ejercicio, lo que hace que caminar con una mochila a la espalda y aceras estrechas (hasta Foz do Douro) sea un poco complicado. Pero el hecho de ver gente y familias felices y disfrutando del sol junto al mar, compensa la dificultad a la hora de caminar.
Si no te gusta, no empieces ese tramo del Camino los domingos.
2 - Aldeia Nova - Vila do Conde - 17 km. Un tramo tranquilo de aceras y pasarelas, algunas pasarelas que se están renovando con desvíos y hermosas playas. Algunos monumentos interesantes, pero para mí, lo más destacado fue un pequeño pueblo de pescadores en Vila Chã donde pasa el Camino y es posible hablar, ver los materiales y equipos de pesca (muy diferentes), verlos lidiar con el pescado y el marisco. Se vende pescados directamente allí, recién salidos del mar.
3 - Enlace Camino Central - Vila do Conde - Rates - 13 + 4km (incorrectos). Sección complicada. Tiene una señalización incipiente, pero como no es el Camino, no hay de qué quejarse.
Usé GPS de Google Maps, pero no se recomienda. Te pone en el tramo más corto y, en este caso, es una Carretera Nacional muy transitada y desagradable. Cuando me dio la opción de salir de la Carretera, me puso en un camino inexistente y allí se perdieron 2 km hacia y desde Carretera.
Pero la llegada a Rates con sus monumentos históricos calma las cosas desagradables.
Casa Anabela, excelente lugar para hospedarse y maravillosas personas para recibirlo: Anabela y su madre.
Parte 3
4 Rates - Barcelinhos - 16km. Decidí quedarme en Barcelinhos (Albergue Diora - Casa das Pombas - muy bueno, cocina habilitada con amenidades y todo más). El encargado Casimiro, una persona muy amable, se encarga de lavar y tender la ropa de forma gratuita. ¡Es muy atento y simpático!
Barcelos es una ciudad bonita. A las 19:00 horas recibí la Bendición del Peregrino en la Iglesia de Santo Antônio. Para los que quieran y no puedan ir a la iglesia a las 19:00, en cualquier momento pueden recibir la Bendición por parte de un fraile franciscano. Simplemente vaya al costado de la iglesia, toque una campana y el fraile lo asistirá y hará la bendición.
5 - Barcelinhos - Balugães - 18 km. Etapa tranquila con subida sin complicaciones a Portela de Tamel. Pocos contactos y un atractivo muy interesante: Ponte das Tábuas, puente romano sobre el río Neiva. Hermosas iglesias románicas y la agradable casa, transformada en una acogida para los peregrinos Rancho de la Luna, atendida por la joven y simpática pareja Jorge y Felicia. Antiguos residentes de Lisboa y, protegiéndose de la pandemia, se trasladaron a Balugães y decidieron instalarse allí y ser anfitriones de peregrinos.
6 - Balugães - Ponte de Lima - 19km. Un tramo tranquilo, algunas subidas y bajadas y el camino por varias cepas recién cosechadas, pero con sobras abundantes para los que gustan de las uvas muy dulces, que es mi caso.
Hermosa ciudad con un puente muy hermoso. Aquí me alojé en el albergue juvenil, que está un poco alejado del centro histórico de la ciudad, y fui a dar un paseo por la hermosa ciudad. Alimentos típicos de la zona (rojões, arroz de sarrabulho, vino verde y mucho más).
Aquí quiero hacer una observación / sugerencia: no sé si me estoy debilitando o algo más, pero hay que revisar esta propuesta de la Etapa Barcelos hasta Ponte de Lima (34,5km). ¡Es un largo tramo de muchos altibajos! Yo diría que es un tramo muy por encima de la resistencia media de la gran mayoría lde los peregrinos. Hay una sugerencia de detenerse en Casa de Fernanda, pero es una simple sugerencia.
Parte 4
7 - Ponte de Lima - Rubiães - 18km. "Dios, la subida a Labruja es traicionera !!"
Hermoso tramo con un hermoso paisaje. Pero la subida a Labruja, que tiene un desnivel de 400m, engaña a muchos, como fue mi caso. En la subida, tras un tramo muy empinado, se encuentra la Cruz dos Franceses, con muchas conchas, cintas y homenajes. Pensé: "Eso es todo, he llegado al final de la subida". ¡¡¡Incorrecto!!!
Entonces comienza el tramo más difícil, muy empinado, un camino con erosión, rocas sueltas, grandes ... ¡y la subida exige un cierto sacrificio!
Pero este tramo es muy bonito. ¡Me gustó mucho!
8 - Rubiães - Valença - 17km. Caminada tranquila. Aquí me hice un regalo: extender mis días en Portugal y quedarme dos días dentro de la Fortaleza de Valença. Caminar, comer cosas buenas, buenos vinos ... y conocer la ciudad y su fortaleza. Sería un crimen pasar por ese camino y no caminar por el Fuerte.
Realmente me gustó esta ciudad. Lo curioso es que el fin de semana se lo llevan los españoles, que vienen a pasear y a disfrutar de la belleza de la ciudad.
9 - Valença - O Porriño - 17km.
El cruce del Puente Internacional y la ciudad de Tui es muy interesante. Iglesia en formato Fortaleza. Impresiona!!
Pero lo que más impresionó en el lado negativo fue la cantidad de caminantes, en grupos, hablando en voz alta, mochilitas pequeñas en la espalda, bordón con punta de acero y autobuses, furgonetas, camionetas y otros vehículos que los esperaban en las paradas ajustadas.
¡¡¿Son los malditos últimos 100 km?!!
Por eso, junto con un tremendo malestar y náuseas que tuve en el camino, llegué a O Porriño en silencio, cansado. La hospitalera mirándome, dijo: "¡Calado como un peto!"
No sé qué significaba eso, pero estaba realmente calado. Luego le pregunté qué significaba la expresión "Calado como un peto". y me explicó que los Peto das Ánimas (Alminhas en Portugal) son pequeños santuarios a lo largo del camino donde se colocan donaciones y limosnas. Y nadie agradecerás. De ahí la expresión "Calado como un peto", que recibe limosna y no dice nada. (https://pt.m.wikipedia.org/wiki/Alminhas)
En el camino, fue posible disfrutar del delicioso sendero de Gândaras y Río Louro.
Hola, JOAO BATISTA CAMPOS, darte las gracias por esa narración de tu Camino, de la cual podemos sacar cosas interesantes de tu experiencia. El año que viene, seguramente mes de Mayo o primeros de Junio, haré el Camino Portugués de la costa, pues el del interior ya lo hice hace años partiendo desde LISBOA, cuando los bombeiros eran nuestros salvadores cuando llegaba la noche. A lo dicho gracias por compartir tu experiencia. AGUR, MANU.
Hola Manu!!
Saludos!!
Gracias.
Te gustará este camino.
Buena planificación y buen Camino
Es perfecto para nosotras, etapas con kilómetros aceptables . Ya lo tenemos.
Faltarian los alojamientos
y Valença o Tui?
Parte 5
10 - O Porriño - Redondela 16km. Me gusta el nombre de esta ciudad: Redondela. Es lindo decir: Redondela !! Y la ciudad también es bonita. Paso tranquilo y sin muchas cosas que repasar.
En Redondela reúne a las personas que vienen por el Camino Portugués de la Costa y, con los senderistas "mochileritos", ya hay más gente vestida de peregrino por la ciudad.
11 - Redondela - Pontesampaio - 8.0km. Ese día decidí caminar "porra nenhuma". En nuestro lenguaje crudo, ¡significa no hacer nada! Qué magnífico puente medieval antes de llegar a Pontesampaio, ¿eh?
Y, en evidencia, las batallas contra las tropas de Napoleón.
Excelente Albergue O Mesón en Pontesampaio.
12 - Pontesampaio - Pontevedra - 12km. Etapa tranquila y muy agradable caminar a Pontevedra por la Ruta Fluvial del Río dos Gafos.
Ciudad fantástica, como dijeron varios Foreros. Ni siquiera voy a decir demasiado, ya que todo el mundo conoce la belleza de la ciudad, el centro histórico, los monumentos, las iglesias, especialmente la Iglesia de la Virgen Peregrina y mucho más.
El Loro de Gronze registra que el Casco Histórico "está considerado el segundo conjunto monumental de Galicia, sólo por detrás del de Santiago de Compostela". Mi decepcionó un poco el lugar donde me quedé, Casa Maruja. Pensé que estaría bien, pero no.
En Pontevedra había un dilema: ir por el Camino de Caldas de Reis, que yo no conocía, o repetir la Variante Espiritual ?? !!
Además de una característica horrible que tengo de gustar de andar y repetir caminos que conozco y, además, porque estaba en compañía de otra persona, decidí volver a hacer la Variante Espiritual, solo motivado por la Ruta da Pedra y Auga.
¡Ella es asombrosa!
14 - Pontevedra - Combarro - 12km. Este tramo cuenta con dos importantes atractivos históricos y culturales: el Monasterio de Poio y la bella Combarro.
En el Monasterio de Poio hay un gigantesco Hórreo (espigueiro en Portugal), considerado el Hórreo más grande del mundo en superficie. En el claustro, paneles de mosaico representan pasajes del Camino Francés a Santiago que, lamentablemente, no pude visitar.
El pequeño pueblo de Combarro es magnífico. Con sus hórreos frente al mar, estrechas calles peatonales, una plaza céntrica rodeada de bares y restaurantes de donde salen los platos principales de la Ría de Pontevedra. Y los vinos Albariños y Rías Baixas son los preferidos para acompañar estos deliciosos platos.
En uno de los bares de la plaza me senté a tomar una copa de vino y en otra mesa un grupo de viejitos lugareños conversaba animadamente. La conversación giró en torno a algo malo que alguien había hecho a otra persona y una señora dijo:
— No será nada. Dios esta arriba.
— ¡¡¿¿Arriba??!! - contestó otro - ¡¡Arriba no sirve de nada, tienes que estar aquí abajo ocupando de las cosas!!
Parte 6
15 - Combarro - Armenteira - 13km cuesta arriba de 0 a 400m de altitud. No es una subida complicada como Labruja, ya que tiene una pendiente suave. Pero llegó la lluvia y el corto descenso hasta Armenteira (2km) es muy peligroso, ya que es en una pendiente pronunciada, en un sendero con mucha erosión, piedras grandes, piedras sueltas ... Hay que tener mucho cuidado.
El domingo, muchos cazadores, incluso temí recibir un disparo o una bala perdida.
¿Qué opinas de participar en un juego, de vida o muerte, donde solo el otro conoce las reglas del juego?
¡Esa es la definición de caza!
Al final del peligroso descenso, un hermoso Bar y Restaurante.
¡Listo!
El Monasterio de Armenteira es muy bonito, merece la pena visitarlo. Aquí, otra hermosa bendición al Peregrino, a las 19:00 horas en la capilla interior. Con una misa todo en cantos afinados a cargo de las monjas del Monasterio.
16 - Armenteira - Ribadumia - 6,0 km cuesta abajo por la hermosa Ruta da Pedra y Auga. El camino transcurre por un sendero bajo un frondoso bosque a orillas del Rego de Armenteira, donde antiguamente fue el sitio de numerosos molinos. Varias ruinas, canales y molinos restaurados son los hitos históricos del Camino. Más abajo, cerca de un pueblo, hay un hermoso parque con varios molinos, algunos restaurados, otros edificios históricos, baños ...L
uego, después de pasar por pueblos y pequeñas localidades, el camino transcurre agradablemente por zonas rurales y boscosas a lo largo de la Ruta del Rio Umia, entre el río y extensos viñedos.
Con el lento caminar para sentir y apreciar el Camino con más profundidad, decidí quedarme ahí mismo en Ribadumia, en el excelente Hostal Santa Baia.
17. Ribadumia - Vilanova de Arousa - 14km. Parte del recorrido continúa por la agradable Ruta del Rio Umia, luego por zonas urbanas y al final por la ribera de la Ría de Arousa hasta la ciudad de Vilanova de Arousa. Interesante ciudad donde se lleva a cabo la creación, recolección, selección y envasado de los famosos Mariscos (mejillón) de Galicia. Su concurrido puerto está prácticamente dedicado a eso.
Parte 7
18 - Vilanova de Arousa - Areal. 27km en Barca del Peregrino por la Ría de Arousa + 15km caminando hasta Areal. Cuenta la leyenda que este viaje en barco se conoce como Traslatio, que es el recorrido que tomó la barca de piedra que llevó el cuerpo del apóstol Santiago de Jerusalén a Padrón.
Esta ruta pasa por 17 cruceros de piedra, que forman el único Vía Crucis marítimo-fluvial del mundo. Esta etapa en la Barca llega a Pontecesures y desde allí comienza de nuevo la caminata por el tradicional Camino Portugués.
En Padrón, ver el Pedrón bajo el altar de la Iglesia de Santiago de Padrón que, según cuenta la leyenda, ató la barca que trasladaba el cuerpo del Apóstol Santiago.
En Iria Flávia, en el Cementerio Andina, vea la tumba desnuda del premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. Ese mismo:
"Es en 1977. El Senado debate el proyecto de Constitución remitido por el Congreso y el senador por designio regio Camilo José Cela y Trulock se duerme. El presidente Antonio Fontán logra hacerse oír por el durmiente y le señala que está dormido. Una vez restaurada su consciencia, Cela asegura que no, que está durmiendo, pero no dormido. Fontán –catedrático de Latín- le replica: "¿Y no es lo mismo?". Y el gallego zanja: "Pues, no. Como no es igual estar jodido que estar jodiendo"
Retornando al asunto Camino, todo el recorrido se realiza por vías urbanas y carreteras. Me alojé en Pensión Rural Areal. Comí en el Bar Glorioso, que servía platos y raciones nada gloriosas.
Parte 7 - El final... del principio
19 - Arena - Santiago - 16km.
Aquí comienza la mezcla de alegría y tristeza. Todo buen peregrino sabe lo que es esto.
El tramo es rurbano, más a "ur" que a "rur" y seguí las indicaciones de Gronze: "después del puente sobre el río Sar, a la izquierda".
Pasa por un Sanatorio (no sé por qué no me agarraron) y continúa por las avenidas y calles pasando el Parque da Alameda, ingresa al Centro Histórico de Santiago por la Rua do Franco hasta la Praza do Obradoiro y la Catedral!
¡¡Ah !, Catedral de Santiago !!
Hermosa, linda, total, limpia de revestimientos, paneles, estructuras de hierro ...
¡Fue la primera vez que la vi así, integral, en su totalidad!
Emociones, más emociones, un nudo en la garganta, una visión borrosa ... y los 85kg de pura emoción del hombre que existía hasta entonces, ¡lo convertían en otro hombre!
Nunca volveremos a ser los mismos, es cierto, y para mí, el "inicio" de renovación, o esta nueva persona, comienza y construye en el Camino y tiene lugar en la Praza do Obradoiro, frente a la Catedral, la Catedral de Santiago de Compostela.
Gracias
Adelante
Ultreia
Buen Camino!
Muchas gracias por tu relato João. Seguir tu camino ha sido un placer... ¡¡¡¡Ahora se comienza a preparar el siguiente!!!!
¡¡¡Ultreia!!!
Hola Martos!!
Saludos.
Exactamente!!!
Abraços
Felicidades Joao!!!!!
Hola Jogares.
Muchas gracias!
Saludos
Emocionada por tu relato. No tengo mas palabras
Abrazo y sigue con Buen Camino ahora en tu tierra
Hola María Teresa.
Gracias. Usted, como siempre, es muy gentil!!
Ultreia
Ahora sí: finalizado el Camino y finalizado el conciso relato. Enhorabuena una vez más.
Hola Xalic.
Saludos!!
Gracias! Y Gracias por la indicación y nombrar ese mi Tema.
Ultreia
Grande João, como siempre. ¡¡Felicidades!!
Grande Indi. Saludos!
Tú es grande, yo, aprendiz de grande.
Abraços amigo
Incluida celebración por todo lo alto, según podemos ver.
Hola Papa
¿Qué piensas? Merecido, ¿no es así?
Abraços y cuídate amigo
Buenos días João,
Antes que nada, enhorabuena por tu Camino!
Y después quiero felicitarte por compartirlo. Me ha resultado muy agradable de leer, es como dicen por aquí conciso, va al grano, el mensaje lo transmites muy bien. Tu nivel de español es buenísimo, a más de uno le gustaría poder expresarse como lo haces tú.
Te he ido leyendo las entradas según salían y hoy me las he vuelto a leer todas seguidas y me gusta mucho tu relato, cómo te pierdes, tus descripciones o lo que piensas del nombre del pueblo de Redondela o las sensaciones que te da Fortaleza de Valença (pienso igual, aunque sólo la he visitado en coche como turista de fin de semana y, desde España, claro).
En fin, que tras leerte, y a pesar de saber que en este camino hay bastante carretera, me has dado ganas de querer hacerlo.
Muchas gracias João y BUEN CAMINO!!!
¡¡¡Esta es Sandra !!! ¡¡¡Una querida!!!
Saludos!!!
Gracias por tus palabras. También me emocionaron.
Ultreia y quede bien! Abraços
Olá João;
Obrigado pelo seu relato, fica clara a mescla de emoções vividas e que o inicio dessa "renovação" o continu-e a fazer feliz por muito tempo!
Até já João! Fico a aguardar pela oportunidade de nos voltarmos a abraçar.
Quando teremos a oportunidade de fazermos em conjunto o "Caminho da Geira e dos Arreiros" ?
Abraços Amigo Peregrino
Oi João!!
Muito obrigado. Você foi uma pessoa importante em meu Caminho.
Quanto a Geira e Arreeiros, tenho que pensar bem!
Ele é muito exigente e não sei se estou a altura dele.
Mas vou pensar com carinho.
Abraços amigo e guarde um pouco daquele vinho verde para mim.
Saúde!!
Enhorabuean João!!! Me ha encantado leer tu crónica, perfecta y detallada. Ahora (hace ya días) empieza lo difícil... superar la vuelta a casa y empezar a planear el siguiente... Ojalá que pronto. Buen Camino siempre :)
Hola Cristineta
Saludos
Si, ya en planeamiento para otro. Abril / Maio.
Y será Lento también!
Abraços. Ultreia!
Enhorabuena João Muchas felicidades y ahora a por el próximo
Suscribo lo que a escrito Sandra ....
Buenos sois ambos transmitiendo. elevandonos
Más allá y haciendo que disfrutemos del camino
Buen Camino Deica logo
Gracias Jose.
Saludos y buen camino para nosotros!!
Ultreia
Joao abrazo, hoy, desde aguas mediterráneas, me alegro mucho que lo disfrutaras. Mi caminho Portugues fue inolvidable, tanto que no he querido repetirlo seguro que lo vería muy distinto a entonces. Bon Caminho amigo ojalá tengamos alguna vez ocasión de conocernos !!! Salut !!!!
Hola Sofía
Saludos
Gracias
Gracias por tus palabras. El de repetir caminos, tengo que superar mi conservadurismo. Sus palabras me encendió una luz para mí!
Gracias, salut, saludos, ultreia
Parabéns, João!
Uma bela história que me fez lembrar os meus passos ao longo do Caminho Central Português em 2014. Gostei muito de te ler. Muito obrigado!
Um grande abraço, caro amigo.
Foto: subiendo Labruja
¡Vaya subidita!
Sobre todo, incómoda.
Saludos, Sandra.
Hola amigo Xixonés.
Estás bien? Saludos.
Una imagen vale más que mil palabras!
Gracias
Abraços y cuídate, nuestra Sidra Asturiana está maturando!
Olá, João. Tudo bem.
Abraço!!
Me has hecho sentir que estaba allí. Me haces sentir las ganas de volver al Camino. Gracias. Obrigado.
Gracias Cromañon
Que bueno que gostastes.
Saludos!
Ultreia
Felicidades, João, un placer leerte como siempre. Me alegro muchísimo que finalmente pudiste cruzar el charco y hacer este esperado y ansiado Camino.
Hola Txetxa
Saludos!
Yo también me alegro por ti.
Tengo curiosidad por saber cómo fue tu camino. Abrazos