
Alguien me puede aconsejar?
Buenas me gustaria pedir opinión sobre mi planteamiento de camino a los más expertos que puedas haber por aqui
Tengo prevista la idea de hacer parte del camino desde o Cebreiro, a finales de febrero. Más preciso empezaría primera etapa el día 18 Por si alguien empieza o pasa por ahí.
Mi pregunta o preguntas.... La fecha? Mucho frío, no me importa mucho,pero se hace bien?
Y la que me tiene un poco en dudas, he visto distribución de etapas y quería saber si sería descabellado o no, soy deportista pero por factores atmosféricos y la inexperiencia pues tengo dudas.
Etapa 1: de O Cebreiro a Samos (30,8 km.)
Etapa 2: de Samos, por Sarria, a Portomarín (37,2 km.)
Etapa 3: de Portomarín a Palas de Rei (25,7 km.)
Etapa 4: de Palas de Rei a Arzúa (28,9 km.)
Etapa 5a: de Arzúa a Monte do Gozo (34,1 km.)
Etapa 5b: de Monte do Gozo a Santiago de Compostela (4,1 km
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Holaaaa....he hecho esa misma ruta en invierno en varias ocasiones, de hecho la hare este finde. El pueblo de O Cebreiro sale habitualmente en los telediarios de cada año cuando anuncian las primeras nevadas (este año tambien salio) aunque me es imposible saber el tiempo de febrero. Personalmente cuando se acerca la fecha consulto el tiempo en aemet.....
Las etapas para mi forma fisica son excesivas, yo lo haria en un dia mas. La segunda de 37kms la veo muy larga. Piensa que el tiempo no deberia de ser muy propicio y que las horas de luz solar son menos. De todos modos dependera de lo que camines habitualmente.
Ten en cuenta sobre todo que estas casi en la Galicia profunda, que aunque en verano rezuma de servicios para el peregrino por todos los lados, en invierno anda mas escasa de ellos aunque tus finales de etapa son sitios grandes.
BUEN CAMINO.
Muchísimas gracias por tu tiempo y tu asesoría, la verdad es que lo tengo en cuenta lo que me dijiste y me gustaría y lo voy a hacer (probar) algunas tiradas largas por ver cómo me iría. No obstante para hacer como mucho en 6 etapas me ayudarías a distrubuir para que quede mas equiparado, y si fuese posible parando en lugares en los que haya el mínimo de recursos más o mens? No conozco solo lo que leo y al menos que vaya con un mínimo.... Me imagino que me entiendes.
Mucjas gracias de nuevo
En fechas invernales los recursos son los que hay, dificiles de predecir, nunca esta de mas el llevar comida de ataque para caso de necesidad aunque los pueblos que marcas como finales de etapa son suficientemente grandes como para que no tengas problema con ello.
La cuestion de las etapas depende muy mucho de lo que vayas a hacer el ultimo dia y de si vas a quedarte un dia en Santiago una noche (o mas) o si tal y como llegas tienes que partir de vuelta. En el primer caso mucha gente hace PEDROUZO - SANTIAGO, que son unos 20 kms.....en el segundo caso (suele ser el mio) la ultima etapa es MONTE DO GOZO (o tal vez LAVACOLLA) - SANTIAGO
No conozco tu forma fisica . En mi opinión alguna etapa es excesivamente larga . En febrero todavia hay pocas horas de luz .
Otra forma de dividir la etapa 5 seria Arzua- Lavacolla y Lavacolla-Santiago.
Saludos,
Muchas gracias de verdad
Hola. Yo hice ese tramo del Camino Francés en febrero de 2020, justo antes de empezar la pandemia. Lo dividí en estas etapas:
O CEBREIRO-TRIACASTELA
TRIACASTELA-SARRIA
SARRIA-PORTOMARÍN
PORTOMARÍN-PALAS DEL REI
PALAS DEL REI-ARZÚA
ARZÚA-O PEDROUZO
O PEDROUZO-SANTIAGO
En la primera etapa llovíó, hizo viento y frío, pero la hizo más atractiva aún. El resto de días hizo frío, pero lo normal de un mes de febrero.
Con esta distribución harás un camino cómodo y podrás disfrutarlo.
Un saludo desde Alosno (Huelva)
Gracias y de gran ayuda. Solo que me gustaría dividirlo como mucho en 5 o 6 etapas aunque esos días sufra un poquito más jejeje. Estoy intentando cuadrar algo así que pueda hacer en buenas condiciones, si me recomiendas lo mismo me es de ayuda.
Mucjas gracias
De tener tiempo yo retocaba las etapas 2 y 5
2- la desdoblaria porque es en los primeros dias y si tengo tiempo prefiero ir mas suave al principio, por ejemplo
SAMOS - EIREXE- PORTOMARIN
5 - Depende de como llegue a este dia...la podria recortar a
ARZUA - LAVACOLLA
Antes hacia en diciembte Arzua - Monte do Gozo porque no me quedaba otra....el tren de vuelta salia sobre las 8 y no hacia noche en Santiago, pero ahora que han cambiado los horarios y sale uno sobre los 10, posiblemente hare noche en Lavacolla
BUEN CAMINO
Estando en buena forma el Camino en las fechas que tienes previsto hacerlo no tiene por qué suponer ninguna dificultad. Ten en cuenta que se recorre los doce meses del año y que los peregrinos somos de todos los niveles imaginables. Por ese lado ninguna dificultad. Otra cosa es que no tengas experiecia y tengas interés en conocer las condiciones de vida en el tramo que pretendes hacer y en la época que indicas. A ese respecto te diré que esos días son los más problemáticos del año en lo referente a meteorología y estado del terreno en Galicia. Puedes encontrar nieve, hielo, frío y desde luego lluvia. Todo ello no supone un obstáculo insalvable llevando el adecuado equipo de frío y lluvia.
Por lo que respecta al recorrido sólo te puedo dar indicaciones para que te hagas una idea de cuál sería tu distribución de etapas más conveniente. En el Camino, para disfrutar la marcha sin agobios y llegar a destino en buenas condiciones, lo más normal es caminar a una media de cuatro kilómetros por hora. Además hay que contar con al menos dos descansos de media hora, no mucho más porque sobre todo en invierno nos enfriamos enseguida y luego cuesta mucho volver a caminar en buenas condiciones. Con todo ello, y teniendo en cuenta que el día 1 de marzo, en Galicia, dura 11 horas y 16 minutos, resulta que aprovechando al máximo las horas de luz, puedes disponer de unas diez horas diarias para caminar. Eso sin dejar margen lo que no es aconsejable. Creo que en principio, si no conoces el terreno, no deberías programar etapas de más de nueve horas lo que te da la posibilidad de caminar hasta 36 kms. Caminar de noche es sin duda una gran experiencia pero yo no se lo aconsejaría a nadie que no conociera el terreno. Además no es lo mismo caminar de noche entre Ferreiros y Puerto Marín, yendo por largos tramos de tenebrosas corredoiras, que entre Puerto Marín y Ligonde que es un tramo sin pérdida posible. Espero que esto te ayude a hacerte una idea, si tienes dudas ya sabes que en el foro siempre hay quien te puede echar una mano.
Buen Camino.
Atendiendo a todas tus experiencias y conocimientos y sabiendo los km aproximadamente que puedo hacer al día.... Que ruta me recomendarías para hacer desde o Cebreiro a Santiago en 6 etapas? Tengo el vuelo visto para una semana, soy de Málaga y me gustaría tener un día para un vinito en santiango antes de volverme y disfrutar la llegada.
Gracias
De Cebreiro a Santiago tienes 155 kilómetros lo que en seis etapas te sale a una media de 25 kilómetros diarios, unas siete horas y media por etapa, para alguien en buena forma un paseo. Si pretendes hacer turismo en los pueblos de fin de etapa el plan es excelente. Ahora bien, si quieres hacer una peregrinación de cierto nivel de esfuerzo y tener tiempo después en Santiago, puedes reducir a cinco etapas que podrían ser:
Cebreiro-Triacastela. 21 kms, alojamiento y restaurante en Triacastela sin problemas.
Triacastela-Ferreiros. 31 kms, albergue de la Junta donde siempre hay sitio. Restaurante en Mirallos, a 500 metros, de lo mejor del Camino.
Ferreiros-Palas del Rey. 34,5 kms, muchos albergues y sin problema de restaurantes.
Palas del Rey-Arzúa. 29 kms. Muchos albergues, el de la Junta excelente. Diversos restaurantes.
Arzúa-Santiago. 39 kms. Es terreno fácil y con un final sin pérdida posible aunque se te haga de noche, que no tiene porqué.
Con esto harías etapa de calentamiento, un par de etapas de esfuerzo y tendrías bien resuelto el problema de alojamiento y restauración. Y por supuesto un día más en Santiago que siempre es muy de agradecer. Por si te sirve te diré que yo nunca he hecho Cebreiro-Santiago en más de cinco días, lo normal es que lo haga en cuatro aunque reconozco que no es lo habitual y si no conoces el Camino no te lo aconsejo aunque estés en buena forma.
Buen Camino.
Muchas gracias de verdad. Me gusta la idea. Larga para terminar pero, si me dices que es factible me lo voy a plantear así. Y en el caso de hacer en 6 etapas porque quizás se apuntase alguien.... Puedo dividir la última etapa por ejemplo y estaría bien verdad. Graciass de verdad
Otra opción es no pasar por Samos .Hacer la etapa por San Xil . Son 7 kilometros menos.
Intenta terminar las etapas en pueblos o aldeas más pequeñas, si hay albergue y otros servicios alrededor.
Buenos días
Yo pondré la otra opción.
Nunca he entendido ese afán en hacer un camino que termine en Santiago echándote a la espalda un montón de kilómetros para decir "llegue"
Si este año no llegas , llegarás el próximo. Con este tipo de etapas te lo pierdes todo , la cultura, los paisajes, los paisanos.... la vida en definitiva.
En esas fechas y con tantos kmts aumenta la posibilidad de caída, desfallecimiento en un lugar bajo cero , perderte en una ventisca y ya agotado por llevar 30 kmts. A la espalda .
Esto es igual que si en Andalucia queremos meternos 37 kmts cada día en la última semana de julio y la primera de agosto
Buen camino