Lía DB
Imagen de Lía DB

Primera vez, podré con el Primitivo?

Hola peregrinos! Les cuento el contexto: Tengo 35 años y pienso hacer el Camino Primitivo sola desde el 30 de mayo. Volaré a Oviedo desde Argentina. Hago Crossfit y bici, nada del otro mundo pero lo hago. En total de 4 a 5 días de actividad física por semana. A veces camino 6km por la ciudad pero no es lo que más hago y por el momento no me lo permiten pir lo siguiente: Tengo la rodilla algo lesionada y estoy con sesiones de kinesiología. Me quedan dos meses para prepararme y de tanto que he leído que este camino "es el más difícil, que es muy exigente" me ha dado miedo. Opiniones y consejos? Muchas gracias!!! Saludos heart

Blenques
Imagen de Blenques

Hola, buenas noches!

Si no eres sedentaria no tendrás ningún problema para hacerlo desde el punto de vista técnico o deportivo. Yo lo hice el año pasado y me lo esperaba más exigente por todos esos comentarios que, como muy bien dices, se leen sobre él. Pensba que sería mucho más montañoso y que habría más sendas pero en realidad casi siempre vas por buenos caminos, incluso carreteras. Es símplemente andar y cuestas pero sin grandes pendientes ni grandes desniveles acumulados; nada técnico ni que no pueda hacerse aminorando el paso y sufriendo un poco. Siendo sincero pienso que muchos comentarios sobre la dificultad del Camino vienen de gente relativamente sedentaria, que no son pocos los que lo realizan.

Sobre el tema de tu lesión de rodilla no puedo opinar. Como sugerencia te diría que trataras de hacer alguna salida un poco más larga y cierto desnivel para ver como responde la rodilla. Pero que tampoco le metas mucha carga para no sobrecargarla. Busca el equilibrio para no comenzar el Camino ya con dolor. Muchas veces nos lesionamos en el entrenamiento.

Te gustará, sobre todo por el ambiente especial que se va creando entre los peregrinos desde las primeras etapas. 

¡Saludos!

Lía DB
Imagen de Lía DB

Wow Blenques!! Qué gran respuesta!! Me ayuda muchísimo, mil gracias!!! Gran punto el de buscar el equilibrio para no entrar ya dolorida al camino.

Espero poder estar ayudando por aquí también después de junio laugh

Abrazo!

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Hola Lía BD, añadiría a lo ya comentado por Blenques que una vez estes en el Camino, escuches tu cuerpo y como va el dia a dia. Si una dia vas muy cansada, al día siguiente organizas una distancia más corta. La guía de albergues la tienes aquí. Con los días que todavía tienes por delante, sal y haz distancias un poco más largas, con los zapatos que vayas a llevar e incluido con la mochila con algo de peso para ir acostumbrando tu espalda. Pero no vas a tener problemas. Sal y disfruta de esta experiencia. Abrazo

Lía DB
Imagen de Lía DB

Muchas gracias,Teresa! Cierto que escuchar el cuerpo es lo más inteligente. Sí, ni bien me lo habilite el doc, empezaré a extender las caminatas. Muchas gracias por tu respuesta wink Abrazo!

jabeque
Imagen de jabeque

Hola Lia 

Como te han dicho el camino no es tanto como dicen ,mas duro fue para mi el Sanabres.

No obstante al tener un problema en la rodilla puede que sufras mas en las bajadas que las hay.

yo veria la posibilidad de que me llevaran la mochila para quitar peso , yo lo hice hace unos años por lo que desconozco si ahora existe la opcion de transporte de mochila .

No obstante si te preocupa tienes otros caminos mas llanos como puede ser el portugues.

Slds.

Lía DB
Imagen de Lía DB

Hola Jabeque! Por lo que he leído aún pueden llevarte la mochila. La idea inicial es llevarla yo. Pero he pensado en mandarla si la cosa se pone demasiado oscura, jaja. Sí, consideré varios caminos al inicio de mi idea, pero me hace ilusión hacer alguno que esté por completo en España y que no sea tan largo (aunque sí más que el Inglés). Igualmente no hice uno y ya estoy soñando los otros laugh Muchas gracias por tu respuesta! Abrazo!

Anónimo
Imagen de Anónimo

Hola Lía,  si estás acostumbrada a realizar crossfit y bici 4 o 5 veces a la semana, no es para nada sedentario, incluso teniendo un trabajo sedentario, y ya es más ejercicio que muchos peregrinos que solo hacen el Camino y alguna escapada las semanas prevías. En todo caso, lo que más atención hay que prestar es esa rodilla que díces tener lesionada, aunque si haciendo crossfit y bici no te supone molestias debe ser una lesión leve, no obstante quién mejor te diagnosticara será el médico, el fisio y los monitores del gym para crear una tabla de ejercicios apta a tus condiciones y objetivos.

En cuanto al Primitivo, es duro, pero no el que más, por lo que he leido, el del Norte es mucho más duro. Que, por cierto, será mi próximo reto también.

Si te sirve de algo mi experiencia, también tengo un trabajo sedentario, entreno de 3-5 días por semana bici y bandas (se podría decir que es crossfit como lo llaman ahora) y he hecho 4 Caminos, pero la primera vez que hice el Camino lo tenía planificado para hacerlo el verano del 2016, pero a causa de una caída con la bici, me rompí la tibia y estuve 6 meses de baja escayolado, por suerte no hizo falta operar y lo que tardó en soldar el hueso, me dieron el alta en junio de 2016 pero aún era muy prematuro lanzarme a coger la bici, aunque me moría de ganas, estuve 6 meses rehabilitandome por mi cuenta según me pedía las sensaciones mi cuerpo, recuperando músculo de la pierna lesionada, bandas, pesas, bici estática y el verano de 2017 hice media ruta de la lana y medio francés, total unos 750km en bici, sin problema alguno, además comentar que tengo pie equinovaro, y toda mi vida he montado en bici sin problemas, para que veas que pese nuestras circunstancias nadie somos perfectos y lo más importante es hacer lo que nos pide el cuerpo a nuestro ritmo.

 

Un saludo y buen camino, a por ello!!!

 

Lía DB
Imagen de Lía DB

Hola Kemix! Muchas gracias por compartir tu experiencia. Claro que me sirve. En eso estoy con los médicos y los profes de CF, que son súper responsables y ayudan. La lesión es leve por ahora, pero tenía que tratarla sí o sí antes de emprender esta aventura. Cierto que, como decía Teresa también, es importante escuchar el cuerpo. Cuidarlo pero también con mucha determinación como hiciste vos con tu lesión y finalmente lo lograste smiley. Muchas gracias por tu aporte! Abrazo!

Xalic
Imagen de Xalic

Hola Lia DB.
Como dice Blenques, "pienso que muchos comentarios sobre la dificultad del Camino vienen de gente relativamente sedentaria, que no son pocos los que lo realizan."
Buen Camino !
 

Lía DB
Imagen de Lía DB

Gracias por el ánimo, Xalic! Espero que así sea, jaja! Buen camino!! heart Abrazo!

José María TR
Imagen de José María TR

Buenos días Lía DB¡

Viendo que haces actividad física, te resultará más asequible, no obstante y como ya te han recomendado, deberías revisar bien esa rodilla para esté en las mejores condiciones posibles, y dado que aún tienes dos meses por delante puedes tratar en la medida de lo posible, incorporar caminatas más largas por caminos de tierra, algún sendero con cuestas de forma que puedas ir probando y adaptando el calzado.

Respecto a la dureza del Camino Primitivo, como todo es relativo, a mi me personalmente me resultó de cierta dureza y exigencia especialmente las primeras etapas, pero eso lo podrás ir viendo por ti misma una vez que empieces.

Nada más, desearte muchos ánimos para que en mayo puedas disfrutar de esta maravillosa experiencia.

Saludos, Buen Camino¡¡¡

Lía DB
Imagen de Lía DB

Hola José María! Estoy en tratamiento con la rodilla, espero llegar a punto laugh Muy buena idea incorporar terrenos y cuestas; vivo en una ciudad que lo permite así que cuando me habilite el doc, lo haré. Muchas gracias por tu respuesta y por los ánimos! Me hace mucha ilusión la experiencia. Buen camino!!

Papa Amedeo
Imagen de Papa Amedeo

Buen diaa.Hay posibilidad de dormir en tienda (carpa )? Acampar 

Anónimo
Imagen de Anónimo

Hola Amedeo,

Depende lo que busques... dormir en tiendas en albergues no es muy común, aunque hay algunos que disponen de zona habilitada para ello, pagando la mismo precio que por los servicios de litera o propocionalmente al servicio de ducha, eso es preguntar, aquí en Gronze y en la web de la asociación de caminos te marca una casilla con el icono de camping si está permitido, sino es más rápido llamar y preguntar en los albergues que planifiques como fin de etapa a tu medida.

En cuanto la acampada libre, en España está prohíbida, excepto el vivac (cubre tiendas o refugios o dormir a  la intemperie en cualquier lugar). Para montar tu tienda tendrás que buscar un sitio discreto bajo tu responsabilidad o pedir permiso municipal o privado.  En cuanto a que llevar, tienes variedad de precios y tamaños según tus necesidades, todo es explorar y googlear, forma parte de la planificación de la aventura.

 

un saludo.

Papa Amedeo
Imagen de Papa Amedeo

Te agradezco mucho x la info...Saludos.

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Yo bajo mi propia experiencia te diría que el camino De Santiago es algo más mental que físico, he visto caer a gente con un físico súper potente y terminarlo a gente que creías que no llegaría a la vuelta de la esquina.

ten en cuenta que el camino si lo quieres disfrutar no tienes que tomártelo como una carrera, a tu ritmo y disfrutando del día a día. También tienes la ventaja de que nadie te marca a donde tienes que llegar, siempre puedes acortar un día q estés en la mierda o acortar la jornada siguiente. 
Yo lo que te diría es que controles mucho el peso en la mochila porque la primera vez metes un montón de cosas innecesarias...y sobretodo que pares las veces que sean necesarias y aproveches para airear los pies.

si sufres de las rodillas pues un buen calentamiento antes de empezar y tener a mano una buena crema que te funcione. ( en mi caso descubrí el Iboprufeno en crema y me quita todos los males xD)

Deja que el camino te lleve y te marcara, y sobretodo cabeza, seguro que hay momentos en los que dices " no llego, no llego" pero al terminar el día haces borrón y cuenta nueva y al día siguiente es totalmente distinto ! 
Disfruta ! 

Anónimo
Imagen de Anónimo

Cierto, tengo que decir que la pareja que hizo el camino conmigo, a pesar de las desaveniencias, también tuvo sus aportes, todo hay que decirlo y reconocerlo, y a pesar de no haber tocado una bici en su vida, ni hacer deporte, además siendo fumadora, hizo el camino completo sin entrenamiento previo y a pesar de sus berrinches porque no quería ser ningún lastre, siempre le decía que no se preocupara y que yo me adaptaba a su ritmo, que menos que cuidar de ella puestos a su insistencia por hacerlo finalmente, y aunque no se lo creía, el camino la hizo más fuerte mental y fisicamente, más de lo que se pensaba.

 

Lía DB
Imagen de Lía DB

Wow, qué gran anéctoda! Me da muchos ánimos, la verdad winklaugh!! Muchas gracias!!

Lía DB
Imagen de Lía DB

Hola Sergio! Muchas gracias por tu respuesta y tus consejos, me vienen de 10! Es muy importante eso que decís de que es mental en gran parte. Qué bueno. Y la mochila sí, aunque soy inexperta estoy viendo tantos videos y recomendaciones al respecto que no creo que lleve en exceso, ya comprendí que cada gramo pesa muchísimo, jaja!

Datazo lo del ibu en crema. Lo voy a buscar seguro. Gracias por tu mensaje!

Abrazo!

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

El Camino Primitivo no es duro, lo hace mucha gente que no es deportista, hasta ahí de acuerdo, ahora también os digo que tiene un par de etapas bastante exigentes como la de Borres-Berducedo o Grandas-Fonsagrada. por H o por B siempre hay gente que tiene que abandonar, luego eso es para reflexionar.

Pero como te toque una semana como esta de lluvia y frío en las etapas de Asturias, y yo soy de Cantabria y conozco bien el clima, puede ser duro no, lo siguiente, y por mucho equipamiento que lleves acabas calado hasta los huesos, y si la temperatura baja de 10 grados,  puedes flipar del frío que vas a coger. Ir por carreteras como la de La Espina o antes de Grandas andando pasando camiones y coches y poniendote de agua hasta arriba puede ser una experiencia inolvidable, para acordarte de los que dicen que no es duro, o bajadas como la de Bodenaya que mojada puede ser para flipar.

En primavera y otoño puede llover mucho, y entonces eso de que no es duro puede cambiar, yo estoy acostumbrado a hacer montaña y más o menos aguanto, nunca me he visto en la situación de tirarme cuatro días bajo la lluvia tampoco seguidos, pero mucha gente que hace el camino conoce las montañas por fotos y nunca se ha encontrado en medio de la naturaleza en condiciones adversas y eso no es fácil, ya se que en el Primitivo casi siempre tienes pueblos cerca, pero no siempre están lo suficientemente cerca para oder resguardarte.

 

Que no es duro no, pero ojo estás en Asturias y es una de las regiones donde más llueve de España

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Bueno yo creo que todos los caminos tienen alguna etapa dura y muchas asequibles. 
Recuerdo hacer la subida a o cebreiro y la bajada al día siguiente lloviendo y fue dura .

Pero en mi caso para mi es mucho más dura esa típica etapa de 35 kilómetros pegándote el sol con ganas en una etapa de asfalto ! Vas buscando los árboles como un loco ! 
Respecto a la lluvia ahí estará siempre el debate de llevar botas/bambas con aislante o no, goretex o no jaja 

En mi caso siempre que se haga el camino en meses de verano descartaría el goretex, dos pares de unas buenas bambas asics o similar con las que estés acostumbrado a correr y tirando millas ! La respiración del pie es mucho mayor y evita las temidas ampollas ! 

Anónimo
Imagen de Anónimo

Totalmente!!  la subida del Ocebreiro y las rampas por asfalto de Foncebadón son mortales, también cuenta la hora, el momento, la estación y la condición física para subirla, en resumen, con entrenamiento y con cabeza no hay medio que se resista. Luego el tramo de Hospitales del primitivo es pura vida!!

La vida es como Rocky Balboa, están los que te marginaran o tratarán de desanimarte en lo que ellos no son capaces de hacer, y luego estás tú, conociendo tus límites y sabiendo hasta donde puedes llegar, demostrando que la mejor motivación es la felicidad de hacer lo que te gusta, cuando te gusta, a tu ritmo.

Lía DB
Imagen de Lía DB

Gracias,  Kemix heart

Lía DB
Imagen de Lía DB

Goretex o no goretex, esa es la cuestión, jaja. En cuanto leí  hace semanas "ampollas", decidí que no frown Así que ya estoy usando unas sin esa aislación y a esperar muchos días de solcito laugh

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Hola Lía!! Si finalmente llueve y se moja mucho el calzado, una vez llegues al albergue rellena la zapatilla de papel de periódico arrugado, que cubra todo el interior bien. Intenta cambiar el papel un par de veces durante la tarde y ya lo dejas toda la noche, verás que absorve muy bien la humedad ;D

Buen Camino!!!

Lía DB
Imagen de Lía DB

Muchas gracias,  Arameo! Cruzaré los dedos a por el sol wink Me has hecho reír con parte de tu relato: "...poniéndote de agua hasta arriba puede ser una experiencia inolvidable ". 

Muchas gracias por tus comentarios! Lo tomaré con calma.

Abrazo!

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Lo normal es que con consistencia de llueva algún día aislado, es un camino precioso y lo de la experiencia inolvidable, vamos que si te pone hasta arriba un camión, pues luego te reirás en el albergue pero en el momento le mandas un recuerdo a su madre, mucha precaución en los tramos de carretera 

Lía DB
Imagen de Lía DB

Muchas gracias! yesyes

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Lía

Saludos! 

Algo más para agregar a las informaciones de los compañeros:

https://www.gronze.com/foros/general/camino-primitivo-1

Ultreia

Lía DB
Imagen de Lía DB

Hola João! Buenísimo,  muchas gracias!!

Ultreia smiley

Néstor Bursuk
Imagen de Néstor Bursuk

Hola compatriota, espero sane rapido tu rodilla. Si tenes experiencia con mochila de 6-7-8 kgs. en senderismo....no creo que tengas ningun inconveniente....por referencias tengo entendido que no es tan duro....pero la continuidad diaria de etapas es lo que complicaria tu camino, no se el tenor de tu lesion, pero estas muy cerca de tu intento me parece...creo que por tu juventud, todo sera rapido. Tu cura, tu acostumbramiento a la mochila por 4-7hs. diarias, poco tiempo de recuperacion en horas diarias pero que son revertidas por tu preparacion y juventud. Asi que ese seria mi aporte para con tu pregunta. yo voy a hacerlo en principio de septiembre 2022. pero duplico casi tu edad....Fui maratonista de fondo....pero por distintas lesiones y enfermedad autoinmune debi dejar.Ahora estoy ya preparando el camino primitivo hace un mes y me queda varios hasta la fecha. Suerte y fuerza. un cordial saludo.

Lía DB
Imagen de Lía DB

Hola Néstor! Muchas gracias por tus comentarios! smiley Te deseo lo mejor para tu aventura. El cuerpo tiene memoria, y más si te estás preparando, te va a ir muy bien seguro. Te mando mis mejores deseos y... BUEN CAMINO!!

Anónimo
Imagen de Anónimo

Un truco que aprendí en el Camino, durante la fría travesía mañanera de Ocebreiro, incluso en verano, fue escuchar a unos peregrinos que usaban papel fix transparente para mantener los pies aislados del frío y la humedad.

En caso de tener que cruzar un río sin descalzarse o un charcazo, puede ser buena solución. Despúes, el albergue usas el truco de meter papel de periodico dentro, aunque sinceramente me parece una guarrada y no seca toda la humedad.

Lo mejor es dejar aireando las zapatillas al sol, a un calefactor o con un secador de pelo, este ultimo lo podemos encontrar más en los hoteles normales y como recurso para secar está bien.

Saludos!

Lía DB
Imagen de Lía DB

Muchas gracias por compartir el tip, Kemix! Es bueno, de seguro wink