Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Opiniones/recomendación calzado y cuidado pies

Comentando en otro post se le vino a la cabeza que ya que en nada se abre la ventana donde la gran mayoría de peregrinos se lanzan al camino, siendo muchos ellos su primer camino, podríamos exponer nuestras experiencias o opiniones sobre este tema.

La idea no es debatir de cuál es mejor o peor, sino de dar opinión propia y que cada uno decida, ya que cada pie es un mundo. La diversidad de opiniones es buena !

Bueno ahí va mi opinión y lo que a mi me hizo tener 0 ampollas y 0 problemas de pies durante 20 días.

Lo que yo utilizo son bambas de running normales, las cuales si te la compras nuevas deberían utilizarse al menos un mes antes de empezar el camino para todo, para pasear, bajar a comprar el pan , etc. Así tu pie le darán la forma que necesitan y te sentirás cómodo, de nada sirve comprarte unas botas súper guapas, súper buenas y súper caras si las utilizas 4 veces antes de empezar el camino. Siempre al menos un número las grandes de tú número habitual, en las bajadas lo agradecerás enormemente.

En cuanto al cuidado de pies creo que es muy importante llevar las uñas bien cuidadas y cortadas.

Antes de salir del albergue una buena capa de vaselina y cada 2-3 horas hacer parada técnica de 5 minutos para descalzarse airear pies y si es necesario poner un poco más de vaselina. 
Eso te permitirá llevar el pie seco y a la vez hidratado.

En cuanto a calcetines mucha gente utiliza los famosos calcetines sin costuras, yo sinceramente no, utilizo calcetines normales a los que simplemente les doy la vuelta y quedan las costuras hacia arriba, cómodos y sin riesgo de rozaduras.

Un aspecto importante ya que me sorprendió la de gente que llegaba con al entrepierna o el culo escocido, y es un tema del que se habla poco. Yo siempre voy con mallas y sin calzoncillos, si eres reacio a ir marcando paquete siempre puedes ponerte unos pantalones cortos encima de las mallas.

Al llegar al albergue una buena ducha, una buena capa de crema para descansar pues y piernas, en mi caso siempre conmigo el Iboprufeno en crema. Después durante el resto del día utilizar chancletas  ( siempre que el clima lo permita) y así dejarás respirar el pie el resto del día.

y para terminar y no es imprescindible, pero si altamente recomendable es hacerte la cervecita una vez estás limpito con el resto de peregrinos que hayas coincidido en la etapa, ese es el mejor momento, descansando, comentando el día, la etapa siguiente... Esos momentos son los que más te llenan de fuerzas.

Saludos y buen camino ! 

Pepemanu
Imagen de Pepemanu

Mi recomendación, como tú tambien dices, es untar los pies con vaselina antes de cada etapa y , al menos yo, renovarla cada 3-4 horas de marcha.

Para evitar rozaduras en la entrepierna puedes poner también un poco de vaselina en las ingles. 

En cuanto al calzado discrepo contigo. Puede que las zapatillas de running, con su suela lisa, sean suficientes para hacer un poco el turigrino o las etapas típicas desde Sarria, pero no es un calzado apropiado para hacer con garantías un Camino de Santiago de más calado. No hace falta utilizar botas rígidas, pero sí un calzado de trekking adecuado, sean zapatillas o botas flexibles.

Tampoco considero adecuado ir sin ropa interior, cosa que sí se recomienda para los ciclistas por la mayor frecuencia en el movimiento de las piernas que en el senderismo, pero claro, los culotes de ciclismo llevan en el interior una badana muy confortable.

Tras la ducha, y bien secos los pies, yo utilizo una crema específica para descansar e hidratarlos (Tractopon).

Buen Camino.

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Ahí está la gracia de este hilo, que haya diferencias de opiniones. Lo que te decía, yo con unas asics trabuco que son de trail running , hago etapas de montaña comodisimo tanto en el camino como por Cataluña que es mi zona, pero vamos con unas assics básicas de running también, hablo siempre de verano eh ! Pero lo que decía cada pie es un mundo, acostumbrado a trabajar con las botas de seguridad para mi ponerme eso es como volar ! Jajaja 

y en cuanto a la ropa interior llevar mallas y calzoncillos para mi ha sido siempre súper incómodo, si te pones unas buenas mallas bien ajustadas es como si llevaras unos bóxers pero más largos ! 
saludos ☺️

Anónimo
Imagen de Anónimo

Correcto, con las mallas con bádana de ciclismo no es necesario usar ropa interior, o puedes acabar con el culamen como un bebedero de patos y es recomendable huntarse de vaselina igual que en los pies, ya que es son los puntos de apoyo fundamentales durante horas.

Además, por experiencia propia, recomiendo usar culottes con tirantes, pueden parecer algo incómodos, pero para nada, son comodísimos, lo que no aconsejo para nada es usar mallas y culottes del decathlon de la marca Btwin, lo barato sale caro y escuece más, una cosa es hacer clases de 45min en el gym y otra es estar varias horas caminando o pedaleando.

No hace falta gastarse mucho dinero en ropa técnica, pero sí en unos mínimos. Respecto el resto de cuidados de los pies ya lo habeís dicho todo, añadiría quizá baños de pies con agua fresquita si tenemos un río o pilón mientras descansamos y al llegar al albergue, pensión u hotel baños con agua caliente y bicarbonato o sales minerales. Pueden adquirirse al momento si hay oportunidad en algún comercio y así no cargar con ello.

 

Saludos.

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Las calcetines normales no valen para hacer senderismo, a ti te pueden valer petro es necesario unos calcetines buenos de trekking, los sin costura suelen funcionar y si tienen colmax o algo similar mejir porque te mantienen el pío seco cosa que los normales ni de coña, 

Lo de las paradas es fundamental, cuando te lo pida el cuerpo, yo hago una cosa muy simple, ne descalzo, claro si no es invierno como una galleta grande y echo un trago de agua, no suelo estar más de cinco minutos parado pero eso con buen tiempo, como haga mucho frío no puedes parar apenas y menos descalzarte porque te quedas tieso. También me da la, sensación que con temperaturas bajas uno se cansa menos.

Yo no me ando con mucha historia, con darrme vaselina por la tarde me basta, pero cada persona es un mundo, lo importante es que los pies respiren por la tarde, los cuidados de los pies es muy personal y cada uno debe encontrar la fórmula que le vaya bien.

Es como ka hora de salida, a mi me gusta salir a las seis de noche cerrada y ver amanecer, otros prefieren salir a las nueve y andar más por la tarde

Anónimo
Imagen de Anónimo

Correcto, Arameo, en verano o cuando hace calor te deshidratas más y el cuerpo se cansa más. Será por eso que el frío rejuvenece al conservar más, como las latas de conserva, jajaja =P

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Bueno eso de que no valen ...es bastante discutible jaja 

cual es la diferencia entre un calcetín normal micro perforado y fino al cual le das la vuelta y no tiene costuras. Y te cuestan 10 euros 5 pares a unos de senderismo que te cuesten el par 15 euros ? 
Creo que hay demasiada propaganda.

Yo hice hasta los dolomitas con calcetines de 2 euros ... 

Utilizo el mismo tipo de calcetín, para correr, bici, trabajar , senderismo o irme a tomar una cerveza ...

kalamocho
Imagen de kalamocho

Saludos desde Ponferrada.

Sobre el asunto de la vaselina de petróleo, a mi juicio personal unos consejos. Mejor no embadurnar el pie entero, la vaselina "tapona" los poros de la piel e impide la correcta sudoración. Yo no suelo utilizarla por mis circunstancias personales, tengo los pies duros como las patas de un perro debido a que camino mucho y siempre trabajo en botas. Tanto en invierno como en verano y eso favorece que los pies estén duros. 

Es mejor aplicar vaselina solamente en los "lugares clave" del pie, los dedos, entre los dedos y lo mas cercano a los mismos. También en el talón y en el calcáneo. Dejando libre el arco de la planta del pie, el tobillo y el empeine. 

La ventilación es fundamental y lo que indicas de descalzarse un ratito es bien cierto. Además de un soberano alivo, sobre todo en tiempo caluroso.

Ultreia!!!

Josemoli
Imagen de Josemoli

Sergio para ti llevar unos calcetines normales puede irte bien, pero en mi caso y en muchos otros pelegrinos que han venido  conmigo no es asi. Yo recuerdo de mis primeros años los problemas con las ampollas, en el Sanabres tuve que coger el tren y quedarme cuatro dias en Orense. Con la experiencia de muchos caminos lo he solucionado y ahora no tengo ampollas, si que curo algunas de algun amigo que no lleva el equipo adecuado entre ellos los calcetines. Yo he conseguido vencer a las ampollas preparandome los pies antes de salir de casa, quitandome las durezas, las uñas bien cortadas etc., las zapatillas con un numero mas, llevando el pie hacia la puntera, el dedo de la mano que te quepa en la parte de detras de la zapatilla, por supuesto llevar las zapatillas un tiempo antes de iniciar el camino, en cuanto a los calcetines no me duele gastarme 10 o 15 euros por un par, la crema es una que me compro en la farmacia y tambien en las tiendas de bicicletas que se llama Sania, la baselina la he probado y no me gusta, esta crema hecha de plantas medicinales, solo me la pongo despues de la ducha y antes de empezar la etapa, con eso me es suficiente, en el caso de que note calor durante la etapa, me quito unos minutos los calcetines. Cada uno tiene su librillo, pero yo hago este protocolo y me va muy bien, no voy con el temor como los primero años.

Buen Camino.

Ricardo Ferrer ...
Imagen de Ricardo Ferrer de Xativa

En septiembre del 2021, realice el camino primitivo, tuvimos la suerte que llovio fuerte sólo un día, de Tineo a Borres, el resto nublado o con sol...Utilice unas zapatillas de trekin no tuve ningún problema de agarre en todo el camino y para hidratar los pies antes y después de cada etapa, utilice aceite de romero casero (Aceite puro de oliva virgen extra y romero, macerando la mezcla durante 40 días), no teniendo ningún problema en los pies...

Blenques
Imagen de Blenques

Sólo coicido con Sergio  en lo de la cervecita después de llegar.

Si las zapatillas te van bien, son tu número y la horma se adapta a tu pie vas bien desde el primer instante. Si las tienes que domar, malo (esto sólo lo sabes cuando aciertas de pleno con unas zapatillas o botas, hasta enconces siempre crees que tienes que domarlas). Por supuesto, si te van bien y encima te las ha puesto muchas veces pues mejor.  La ventaja de haberlas probado está en que ya sabes que te van bien seguro y no corres riesgos de probarlas en el Camino, no porque el uso las haga más cómodas. Yo he estrenado zapatillas y botas en travesías de montaña de bastantes horas y no noté ningún problema más allá de la quinta pisada......

Si vas bien con calcetines con costuras perfecto, si los llevas sin costuras como poco irás igual y seguramente mejor. La costura no deja de ser una unión entre dos componentes del calcetín, sobresale y si les das la vuelta la costura sigue ahí, quizás un poco menos evidente, pero ahí está. Por lo tanto en un camino largo y exigente ¿porqué no llevar en los pies la mejor opción por unos pocos euros más?.

Vaselina tengo que reconocer que nunca me he puesto pero eso de que el pie vaya escurridizo dentro del calecetín sólo me da que pensar que se deslizará dentro de él. Sin vaselina el pie no se mueve dentro del calcetín, luego cero fricción. Lo rechazo de una forma teórica, ya digo que no lo he probado y tampoco lo he necesitado.

Ir sin calzoncillos me parece un suicidio inguinal para los tíos, andando (en bicicleta es al contrario, el suicidio perineal es ir con ropa interior en ambos sexos, bueno en todos los que ahora sean). Con los pasos el escroto roza contra la parte interna del muslo y se acaba irritando sí o sí el uno u o el otro provocandote dolor y escozor a cada paso haciendo del caminar un martirio. Se necesita por lo tanto ahí tela que evite el roce, yo lo solucioné con calzoncillo tipo slip.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Pensaba que se usaba el termino "domar las zapatillas" para indicar el desgaste de las mismas con el tiempo, lo cual las hace más cómodas que recién compradas. No te acostarás sin aprender una cosa más. =)

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Roces

  • Vaselina. Nunca embadurnar el pie entero*. Creo que es un error. Solo puntos o zonas de friccion, muy limitadas. * Cuando te duele el tobillo ¿te das Voltaren también en el cuello? No todo el pie fricciona.
  • Calcetines. Sin costuras.
  • Combinar calcetines de caminata con un calcetín interior fino de algodón. Calcetines de hilo nunca.
  • Esparadrapo. Lo utilizo en las espinillas para las botas de esquí y en los pies para caminar. Para zonas en las que se puede poner. Envolver los dedos no aconsejable, ahí mejor la vaselina.

Otros problemas 

  • Uñas. Es de cajón perooo,... cortas. Bien recortadas, bien,... ni mucho ni poco, bien.

Rozaduras, sin piel 

  • Apósitos-tiritas para quemaduras, de gel, nunca Compeed. Desinfectar bien antes de ponerla. Se puede quitar bien pero no sé despegan por si solas ni se quedan adheridas a la herida.
  • Compeed es para ampollas incipientes, si no el efecto es muy insoportable. Retirarlas es insufrible. Y si sangra y se infectan, al centro de salud.
Alejandrorm
Imagen de Alejandrorm

Hola y muy buenas experiencias he apuntado varias cosas tengo una duda voy la segunda quincena para el camino frances desde sarria zapatillas con o sin goretex?

Indi
Imagen de Indi

En mi opinión, si dan lluvias o ha llovido mucho recientemente, con. Si se espera tiempo seco y no ha llovido recientemente, sin. De todas formas en este tiempo al no hacer excesivo calor, el goretex no es una molestia, así que lo llevaría si ya lo tienes.