Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Camino en Abril. Dudas sobre ropa y otros temas.

Buenas, todo apunta a que el 13 de Abril voy a viajar hasta Oviedo para empezar el Camino Primitivo y en este caso con un amigo. Tengo algo de experiencia en el camino porque el año pasado hice el Francés desde Ponferrada hasta Santiago a finales de Agosto. El problema es que en verano es sencillo saber que ropa llevar pero en Abril supongo que será distinto. Antes de nada agradezco a quien lea el post porque igual es un poco largo. Mis dudas serían más o menos las siguientes.

1. Para la parte de abajo creo que voy a llevar un pantalón de trekking desmontable que usé la otra vez para todos los días (la otra vez ni lo lavé y era solo para caminar), y no se si llevar algo más para los ratos de descanso o visitar las ciudades grandes (Oviedo, Lugo, Santiago) pero es que por ejemplo un vaquero largo igual es mucho peso. Y a lo mejor llevo un pantalón corto para dormir aunque creo que con el saco no pasaré frío.

2. La parte de arriba es donde más perdido voy. No se si hará mucho frío o no y si una térmica es suficiente o es recomendable 2 e ir rotando y lavándolas. Luego si salen ratos soleados supongo que es mejor llevar manga corta. Y para el frío no se si térmica + polar o térmica + chaqueta.... En principio pensaba llevar 2 o 3 camisetas de manga corta de estas de hacer deporte (las que no son de algodón) porque son cómodas y se secan rápido si las lavo. Luego una térmica y una sudadera para el frío y por último una chaqueta. No se si habrá alguna solución más ligera que térmica, sudadera y chaqueta. Para la lluvia me voy a comprar el típico chubasquero de decathlon que cubre la mochila y agradecería recomendaciones de modelos.

3. El calzado. Para andar tengo las botas de cuando ya lo hice, pero en verano después de la ducha la gente simplemente iba con chanclas. Ahora hará frío y después de ducharme las chanclas estarán mojadas y no me apetece estar paseando por donde esté con las botas de caminar todo el día. Mi idea es botas para el camino, chanchlas para la ducha y unas deportivas normales para el descanso. 

4. ¿El tema albergues entre el 13 - 30 de Abril como está en el Camino Primitivo?, el año pasado yo reservaba el mismo día o incluso iba sin reserva. Además esta vez vamos a intentar ir siempre que podamos a los públicos que sean gratis. ¿Suele haber mucha gente en esas fechas?.

5. En un día soleado en el norte, ¿creéis que la ropa se secará a tiempo para el día siguiente?. O será necesario pagar secadoras.

6. He leído sobre el Camino Primitivo y me da un poco de respeto el tema de osos y  lobos (se que es poco probable), pero sobre todo los ganados de vacas que van paseando mastines sin un pastor. Si encontrara uno supongo que aplicando el sentido común no tendría problemas. ¿Recomendaciones?.

7. Por último, hemos pensado en comprar esterillas y algunos días puntuales hacer vivac en alguna caseta abandonada o algún lugar con techo. Esto lo queremos hacer primero por ahorrar algo de presupuesto y segundo por probar la experiencia. Acampar está descartado por el peso de la tienda de campaña y por multas / lluvia... ¿Es viable intentar hacer vivac cerca de los pueblos del camino?.

A quien haya leído hasta aquí le doy las gracias porque se que es mucho, pero prefería hacer 1 solo post a muchos. Agradecería mucho si alguien responde a mis dudas o a alguna de ellas. Gracias.

David Rod
Imagen de David Rod

En abril tienes que llevar de todo, ropa de verano y de invierno pues cualquier cosa puede pasar, desde pasar un frío de narices a una calor infernal.

Toca ir con mochila cargada más de lo habitual.

Respecto a tus temas.

1. Si,pantaca desmontable, y pantaca térmica por si hace un frío siberiano.

2. Dos de manga corta+1 de manga larga y un buen polar o chaqueta lo suficientemente caliente para poder ir debajo con una de las dos de manga corta.

3.La has clavado.

4.puff llama a los albergues,  consulta con la guía de gronze los números de telefono.

5.No cuentes con que se seque.

6. Dejate de pelis, el peligro más común son los borrachos y pesados.

7. Si hace bueno es viable, pero habiendo Albergues ya es ganas de complicarse.

Buen camino Peregrino.

 

 

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Muchas gracias por las respuestas. Veremos como sale la cosa.

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

4. No sé si hay albergues gratis. Sí hay de donativo, pero donativo no significa gratis... Después cada cual actúa como quiera.

 

 

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Ya ya, me refiero que no hay que pagar nada de base.

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Lamento decirte que la mayoría de albergues públicos tiene precio fijado...

y los que son de donativo, el 90% tienen precio mínimo fijado tambien ...

Si vas con la intención de dormir por 2 euros, quítatelo de la cabeza a no ser que duermas en la cómoda paja de alguna cuadra ...

Gratis no hay nada en esta vida amigo. 

txetxa
Imagen de txetxa

En el Primitivo no vi más que vacas y caballos. No hace mucho leí que en España la población de osos ronda en los 300 con lo cual es muy difícil que te cruces con uno. Si sos tan afortunado de cruzarte con uno, observalo de lejos y si se acerca nunca corras, levantás los brazos y gritás muy fuerte. En Florida tenemos más de 4,000 y nunca vi uno aunque sí mucha caca fresca en el sendero, señal que andaban cerca. 
Espero que mi comentario sirva para alejar tus preocupaciones al respecto. 
El tema ropa lo mejor es vestirse en capas ya que las mañanas van a ser frías y las tardes pueden ser cálidas o calurosas dependiendo de cuánto sientas el frío. 
Buen Camino. 

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Gracias, tendré en cuenta lo de las capas. Lo de los osos es más que nada tenerlo en cuenta, dudo mucho que encuentre uno.

Blenques
Imagen de Blenques

Te contesto como yo lo veo:

1. Yo me llevaría dos pantalones largos y unas mallas. Las mallas las utilizaría como pijama o como pantalón si los dos restantes estuvieran mojados. Uno de esos largos podría ser uno de esos desmontables que pueden hacerse cortos. Pantalón vaquero de ninguna manera, no te aporta nada, pesan mucho y secan fatal.

2. Tres camisetas de manga larga. Una de ellas será la utilizarás para dormir. En esas fechas no me llevaría de manga corta, eso sí las de manga larga finas que te permiten ir cómodo aunque haga relativo calor. La camiseta la acompañaría con un forro polar y con una chaqueta impermeable que hace también de cortavientos y de chaqueta. Si hace mucho frío tienes la opción de ponerte dos camisetas. Si tienes un plumas ligero me lo llevaría.

3. Haría lo mismo.

5. Dudo que se seque la ropa por completo sin ayuda en una tarde por esas fechas.  Cuando llegues al albergue pregunta por si hay calefacción o estufa y hasta que hora se queda encendida. Si la hay lava rápido y todo lo que necesites, si no sólo lo indispensable (calcetines y calzoncillos).

6. No tengas miedo por osos ni lobos, te tienen ellos más miedo que tú a ellos. Si te dectan en la distancia desaparecerán y tú nunca les verás. Los mastines no hacen nada más que acompañar al rebaño. Si coicides con un rebaño en mitad del camino, rodéalo y no espantes a los animales. Ladran como aviso pero no son agresivos "per se".

7. Yo no lo haría y me ahorraría el peso y el volumen de la esterilla. Las noches en esa época son húmedas y por la mañana saldrás mojado y aterido de frío. Necesitarías para hacerlo con garantías una funda de vivac.. No le veo la necesidad habiendo albergues. 

¡Saludos!

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Muchas gracias por la ayuda. Cuando queden pocos días veré bien el tiempo que se espera y decidiré el tema de la parte de arriba. 

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Ya te han dado muchas opiniones así que sólo te voy a comentar lo que creo que aún puede ayudarte. El calzado ideal para el descanso, desde hace ya varios años, son los zuecos de plástico, los conocidos por Crocs, que los chinos fabrican y te venden por unos cuatro o cinco euros. No pesan, los puedes usar para ducharte y con unos calcetines gruesos te abrigan de sobra los pies en el tiempo de descanso y paseo. Antes de salir de la ducha, después de secarte tú los puedes secar con tu toalla, es lo que muchos hacemos y te aseguro que funciona.

En esa época, a menos que llegues a las doce de un mediodía soleado y cálido al albergue, no esperes que la ropa se seque al sol y al aire. Si no tienes calefacción y la habilidad necesaria para aprovecharla no cuentes con poder secar.

En cuanto a "fauna salvaje" no te preocupes, ni los osos ni los lobos tienen el menor interés en encontrarse con humanos, con muy buen criterio huyen de nosotros en cuanto nos huelen. Otra cosa son los perros sueltos, que siempre se pueden encontrar, pero de eso ya se ha comentado todo en el foro. Si se te enfrenta alguno apúntale al hocico con el bastón y no le des la espalda al tiempo que te alejas lentamente de "su territorio", con eso hemos salido de apuros más de uno y de dos.
Buen Camino.

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Muchas gracias.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Hola Adrián,  aunque creo que ya está todo comentado y coincido con la mayoría de experiencias, te dejo la mía con algunos matices por si algún detalle te ayuda.

 

1. Yo llevaría un par de pantalones de trekking desmontables, de quita y pon, no ocupa apenas espacio ni pesa y puede salvarte de algún apuro siendo muy polifaceticos, dormir puedes dormir con uno de ellos, el que esté más limpio y más que un pantalón tejano, si eres de arreglarse un poco para salir de paseo o momentos especiales en el camino, hay unos pantalones tipo trekking que simulan a los vaqueros pero más elásticos y ocupan y pesan igual que los de trekking, suelen venderlos en tiendas como el Décimas, igual en Decathlon encuentras alguno en la sección de caza y pesca.

2. La parte de arriba perfecto no añadiría nada más.

3. El calzado es algo muy personal pero lo de llevar tanto calzado lo veo un peso excesivo. Lo ideal es llevar una zapatillas de trekking o deportivas con buen agarre (hay un post por ahí debatiendo las opciones) que sirva tanto para caminar como para después dar un paseo, piensa que después de la caminata tampoco vas a caminar mucho más y mientras te duchas y sobretodo durante la noche calzado y pies ya se airean. Las chanclas indispensables para la ducha, en invierno pueden ser unas chanclas de estas con agarres para usarlas con calcetín durante el paseo de relax posterior. Habrá a quién le parezca hortera, pero si es cómodo, práctico y gusta a quién las lleva, ¿que problema hay? Igual de hortera son las crocs y parece que se ha puesto de moda llevarlas desde que Frank Cuesta las puso de modas en los documentales.

4.  Con el tema albergues poco puedo ayudar, ya que soy más bien de ir por libre haciendo vivac o acampada. Aunque si en el francés nunca he tenido problemas en verano yendo a la aventura sin reservas en los pocos que me he quedado, en el Primitivo que tiene menos aflluencia aún menos problemas.

5. En las horas centrales del día si, pero si quieres asegurarte que seque rápido y no tener problema usa tejidos de fibra sintética como la de deporte, pesa poco, transpira y seca rápida, y en caso de guardarla húmeda por lo que sea, no huele tanto a húmedad cuando la aireas.

6. En cualquier camino de la naturaleza lo que menos debe preocuparte son los animales, a menos que estén heridos, tengan hambre o se sientan amenazados, de eso hay pocas probabilidades porque antes se pondrán a cubierto buscándose la vida. El ser humano es el mayor depredador para estos y entre sí, asi que cuidate más de los zumbados y los narcisistas.

7. Esto te lo recomiendo más que los albergues para vivir la experiencia plena, aunque siendo primavera las noches refrescan más, especialmente en el norte y deberás contar con algo más de ropa, para no ir mucho más cargado, con lo que tengas pensando llevar más un plumas tipo quechua del decathlon que ocupan poco y puede ir colgado de la mochila durante el día, te abrigará complementariamente además del saco si haces vivac. Para hacer vivac con encontrar un buen soportal, cueva, etc es suficiente. Luego está la opción de hacerte un cobertizo con palos, maleza, etc, puede parecer algo cansado ponerse a recolectar palos después de caminar, pero es toda una experiencia y te sentirás más seguro y aislado del frío.

 

un saludo y buen Camino!!

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Muchas gracias. El tema del vivac igual lo probamos por la experiencia más que nada.

jabeque
Imagen de jabeque

Hola adrianfelo 

He leído tus dos comentarios sobre "albergues gratis" .esta claro que no buscas la esencia del camino sino hacer unos días de vacaciones y si además te sale gratis la comida y el alojamiento aún mejor.

Gracias a gente como tú los albergues de donativo van desapareciendo en detrimento de aquellos que buscan en el camino algo más.

Te sugiero hagas una ruta por los Pirineos catalanes entre refugios donde en muchos te piden solo dejarlo como lo encontrasteis.

Te dará la misma satisfacción 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

En el Primitivo en Asturias no hay ningún albergue "gratis", todos tienen precio fijado, hasta los públicos de Borres,Grandas o Grado.

Hablar de Albergues gratis con lo que cuesta mantenerlos tiene su aquel, si no se aporta al final tienen que cerrar porque los ayuntamientos se cansarán de mantenerlos si aportación y si hay privados pues más dinero que se queda en el pueblo.

 

Eso si, el camino se está encareciendo, cada vez es necesario mayor presupuesto, eso si si no se duerme en una cueva o debajo del porche de una iglesia

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

No se cual será tu situación pero tanto la persona con la que voy como yo somos estudiantes universitarios sin ingresos fijos y podemos permitirnos el camino pero sin fliparnos. Si los que son de donativo tiene precio fijado pues se pagará y ya está, y si no pues a lo mejor dejamos algo o no. Seguramente de aquí a un tiempo tenga una mejor situación y volveré al camino y podré dejar donativos mejores sin problema. 

Y sobre lo de la esencia del camino, la esencia del camino era ir con un bordón, una calabaza y una capa y dormir donde se pudiera así que no creo que haya mucha gente que busque la esencia del camino como dices.

Y creo que los albergues públicos si deberían de ser gratuitos y deberían de estar bien mantenidos por los ayuntamientos, para eso son los impuestos.

carapau
Imagen de carapau

Mi ayuntamiento no paga los gastos de luz , gas y agua . Ni siquiera nos subvenciona la lejia y el papel higienico. 

Si estamos abiertos es gracias a las aportacionres desinteradas de los peregrinos. Con   lo que dejan los turistas  no nos da para abrir.  La sabana desechable de celulosa y su funda de almohada que se ofrece sin pedir nada a cambio cuesta 1,20 € + IVA . 

Si algun dia te lo planteas puedes trabajar una temporada como hospitalero voluntario . 

Buen camino 

 

Anónimo
Imagen de Anónimo

Llorar y criticar es gratuito ultimamente, pero si te funciona para que te den limosnas adelante. Si no eres capaz de dar lo que prometes, no te hagas hospitalero, porque no puedes obligar ni exigir a nadie lo que no te dispuesto a hacer y no admite discusión ni juicios de las consecuencias de cada uno.

carapau
Imagen de carapau

Ni obligo ni exigo.  Llevo 9 años de Hospilatero.  Y este año 2022  tambien . 

Por cierto  en mi ciudad hay 2 albergues con donativo "obligatario" xx Euros . Donde estoy yo no,  el que quiere echa , el que no quiere no echa. 

 Encima de puta tengo que poner la cama  . Por ahi no paso. 

Estoy dispuesto a dar la mano, no a que me tomen el brazo. 

Se admiten apuestas. 

Anónimo
Imagen de Anónimo

Por cierto, ¿en que albergue estás?

carapau
Imagen de carapau

En el unico albergue de Bilbao donde NO exigen un "donativo" de XX Euros .

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Trabajar de hospitalero es algo que me gustaría hacer algún dia. 

David Rod
Imagen de David Rod

Los ayuntamientos si no gastaran tanto dinero en cosas ultra superfluas daria para mantenever vários albergues de lujo en cada pueblo de más +5000 habitantes de España.

En mi mismo pueblo editan una revista que es pura propaganda de lo bien que lo hacen, de forma mensual, estoy seguro que entre edición y el salario de los "periodistas" que trabaja en ellos se nos van docenas de miles de euros al año...

Perdón por el offtopic. Pena me dan los voluntarios y los organizadores, ninguna el ayuntamiento.

Y donativos SIEMPRE HAY QUE DEJAR!! perdón por las mayúsculas.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Albergue de donativo no es que sea gratis o haya que pagar, es que es la voluntad según la moral o la necesidad de cada uno sin entrar en juicios.

Pero si siempre ha sido complicado estar agusto de todos, en la época actual que parece que esté de moda el termino público como libertinaje para todos los públicos pero según los intereses, haya que estarlo si o si y riendole las gracias a maria santísima... todavía más.

Porque lo que a unos le parece bien a otros le parecerá mal y vicerversa. Para unos malo si dejas menos de XX de lo que ellos crean oportuno, para otros excesivo si "hay que dejar" más de XX. Los de la vieja escuela se aferran a que "toda la vida se ha hecho así", y los nuevos a que hay que renovarse o morir cuando a ellos le viene bien... aquí o follamos todos o la puta al río, asi de claro, perdón por la expresión.

Y así con todo, no solo con esto, hay gente muy "metementodo" que confunde el concepto de opinar y juzgar, y si encima es gratis o público parece que opositen a ello como si les fuera la vida o les dieran un paga para toda la vida, pero sin entender que el prójimo tiene el mismo derecho que ellos exijen sin decir que lo exijen. En el fondo creo que son más conscientes de ello de lo que hacen creer, pero no lo reconocen para ir de listos por la vida y que no los tomen por tontos (me niego a creer que alguien sea tan ingenuo o ignorante, craso error mío tratar a algunas personas como no se merecen porque son las que más lo necesitan emocionalmente).

Dadas la circunstancias y la "evolución" socio-economica de los albergues, te encuentras albergues que están muy bien y cuidados que merecen sus 12-14€ incluso algunos valiendo 6-9€ están mucho más cuidados higienicamente que otros de donativo. Deberían estar más controlados por sanidad, porque seguro que más de uno lo cerraban. Aparte de eso, con los precios y los impuestos que se han visto obligados a subir, por motivos obvios de mantenimiento básico, entre la higiene y el mantenimiento casi sale más rentable dormir en un hotel  o haciendo vivac o acampada. 

 

jabeque
Imagen de jabeque

Adrianfelo yo también fui estudiante y mis viajes si los hacia que eran pocos me las pagabs yo haciendo trabajos en el verano .como muchos estudiantes ,algunos incluso trabajaban para pagarse los estudios.

Por cierto la esencia del camino no es el bordón y la capa pero ya veo por tus comentarios que por ahora no lo entenderás.

En resumen los demás no estamos para pagarte tus excursiones.  Quédate en casa 

Anónimo
Imagen de Anónimo

No estamos para pagar las excursiones, ni para decirle a nadie como debe de hacer las excursiones. La esencia del Camino es que hacer el Camino como a cada uno le salga del bordón y nadie es nadie para juzgar las consecuencias de nadie, y aún menos para abusar de soltar cualquier burrada paternalista por el hecho de ser un Foro público. Hay opiniones que es mejor dejarlas a cal y canto, sobretodo si más que opinar solo son juicios personales, a menos que te ganes la vida de tertualiano, si no sabes decir nada mejor que el silencio, es mejor callar.

Adrianfelo
Imagen de Adrianfelo

Yo también he trabajado para pagarme los viajes y mis cosas. Y entre trabajo y becas me da para viajar. En este caso puedo hacer el viaje pero tendré que comer de supermercado algunos días y ya está, y si hay un albergue por 6 euros en vez de uno de 10 pues iré al de 6 y ya está.

Sobre lo de "por ahora no lo entenderás", igual el que no lo entiende eres tú. Tendré menos experiencia en el camino que tú pero se perfectamente que la esencia del camino y la razón de hacerlo dependen de cada persona. 

Xixonés
Imagen de Xixonés

Se piede gratuidad a la vez que --lo vemos a diario en las declaraciones de ciertos partidos-- se reclama una bajada de impuestos...

Si no hay dinero (si no se recauda, pagando cada uno según su capacidad económica), no solo no tendremos albergues: tampoco servicios asistenciales (doce millones de pobres en España), ni hospitales, ni investigación médica ni, lo más básico, una escuela pública que de al país una sociedad más consciente y generosa.

El Camino exige generosidad. Vemos como el afán económico (el ansia de beneficios) está acabando con él (en Asturies, algunos albergues públicos cerrados durante la pandemia parece que no serán abiertos porque los privados presionan para que no lo sean).

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Xixones si tu montas un negocio que da valor añadido al pueblo y estás sacando adelante   el mismo en estos tiempos difíciles,. no querrás que desde tu propio Ayuntamiento se ponga a hacerte la competencia y más cuando con la oferta privada es suficiente para cubrir el servicio.

Xixonés
Imagen de Xixonés

Y los que mantuvieron instalaciones municipales (o religiosas o de cualquier otro tipo) más los que, durante años, acudieron voluntarios a atender a los peregrinos que no tenían otra infraestructura (porque el peregrino era un "pobre pordiosero" al que se despreciaba) ¿no daban vida al pueblo?

Ahora llegan los del "libre mercado" para hacer caja. ¡Vaya espíritu de Camino!

carapau
Imagen de carapau

https://www.diariodeburgos.es/noticia/z920b3500-e71c-92eb-c303a1a66349c29c/201507/el-primer-albergue-del-camino

 ¿ Donde estaban los negocios privados ? 

 ¿ Porque Roncesvalles lo mantienen hospitaleros "voluntarios" neerlandeses ? Ni siquiera hablan español . 

Porque ha dejado de mantenerlo la asociación de Gipuzkoa  ? 

Porque es peregrino de primera clase el que viene en Autobus y se reliega y deja atras a aquel que lleva 8 horas andando desde SJPP ? 

 

 

jabeque
Imagen de jabeque

 

No existen albergues gratis sino albergues de donativo . Creo ya se dijo antes

Para que un albergue subsista pague la luz, el agua, limpieza, mantenimiento , desayuno ,... se necesita dinero.

El camino es para todos y estos albergues están pensados básicamente para dos conceptos 

Vivir el camino en compañía y camaradería y ayudar a aquel que no puede dandole un lugar donde descansar y reponerse 

No creo que una persona que busca un albergue "gratis" y estudia cumpla con ninguno de esos requisitos.

Por cierto en un albergue de donativo no solo se agradece la acogida con dinero y eso no es paternalismo sino algo intrínseco al camino y por supuesto tampoco es buenísimo cursi ,es lógica 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Y después es imposible usar esos albergues "gratis", sobre todo en verano, donde hordas de "turigrinos" y otras especies ya están en la puerta a las 11 o las 12 de la mañana, ,y cuando llegas tu "reventao" de hacer 30 kilómetros están todos en la puerta duchados con ropa de calle y encima te dicen:"buen camino" cuando te vas con la cabeza abajo sin sitio para descansar

David Rod
Imagen de David Rod

En verano se soluciona reservando, como vayas de donativo o de peregrinos entonces no hace es el camino, haces "La carrera de Santiago", y yo no estoy dispuesto a ellos,prefiero pagar 10€ he ir tranquilo que para pagar 5-6 ir a la carrera con los turigrinos.

Anónimo
Imagen de Anónimo

No hace falta ir a la carrera de nadie, en cierto modo por eso cada vez prefiero ser más autosuficiente y "pasar" de albergues, mi placa solar, mi ducha de agua, mi tienda... y llego y recorro lo que me da la gana, cuando me da la gana, quizá he de buscarme más la vida o echarle imaginación para pasar más desapercibido pero eso le da un plus de supervivencia a un camino señalizado y tampoco por ello dejo de aportar a la economía y a los comercio de barrio cuando adquiero avituallamiento en los supermercados, bares o incluso pagar una parte proporcional por usar la corriente o ducha en determinados momentos, pero sin llegar a ocupar plaza.

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Aunque opine igual, al final hay tan pocos albergues de donativo que creo que es un debate absurdo.

Por otra parte también diré que en el resto de albergues sean públicos o privados últimamente están a unos precios que no veas... que ya se va pagando entre 12-14 euros la noche y en muchos para dormir en unas condiciones que... que por ahí se ve que sanidad no ha pasado. 
Puede ser que los más puristas vean el camino de una manera pero al final el camino ya no es esa tradición de algo religioso, me atrevería a decir que el 80%-90% va al camino como una aventura más en su vida, despejar la mente, etc etc

El peregrino ha cambiado y el negocio también. 
Ahora pagas 10 euros por una cena grupal en el albergue por unos macarrones pasados y un pollo seco.

El camino que se hacía antes con un presupuesto de 25/30 euros diarios creo que ahora es prácticamente imposible debido a los precios que hay ...y a que todo se está volviendo un negocio.

Pero al fin y al cabo, que cada uno se lo tome como quiera, que duerma donde quiera, coma donde quiera y hable con quien quiera.

En la variedad está el gusto y hay múltiples opciones para elegir como quiere hacer su camino y todos son válidos! 
nos pueden gustar más o menos, pero todos son válidos.

pd: en cuanto al comentario que decía que hay peregrinos a las 12 ya duchados y se tiene q ir a buscar otro albergue, pues a todos nos ha pasado, y con el tiempo ya aprendes en qué etapas tienes que madrugar más o menos si quieres elegir albergue ... 

como por ejemplo recuerdo la etapa de o cebreiro... como llegues más tarde de las 14:00 o tienes reserva o pagas 50 pavos o sigues caminando al siguiente pueblo... esto es así ...

Jamas perdamos la generosidad y el respeto ! Saludos a todos y nos vemos caminando !