Laura Cosano
Imagen de Laura Cosano

Preparación y etapas

Hola! Hare el camino primitivo en septiembre y tengo unas dudas, estoy empezando a andar todos los días 2 horas, pero cual seria el entrenamiento perfecto antes de ir? Luego me han recomendado que no termine la etapa en o cadavo y siga hasta castroverde. Porque el pueblo es un poco fantasma y así me quito algunos kilómetros para el día siguiente llegar a Lugo antes. La ruta que realizare será por hospitales. Gracias! 

carapau
Imagen de carapau

Es importante que te acostumbres  al peso de la mochila. 

Para gustos los colores . Yo he parado mis dos caminos en Castroverde , pero  no dejes de comer en Cadavo. Otra opción es aunque sea tomar un cafe en la Pociña de Muñiz . 

Sobre la opción entre Hospitales y hacerlo por Pola de Allande quien manda es el tiempo meteorologico.  

Buen camino .

Blenques
Imagen de Blenques

Yo haría para el verano algunas salidas puntuales de senderismo o media montaña de cinco o seis horas y con cierto desnivel (eso ya te obliga a ir con mochila). Cuanto mejor estés físicamente más disfrutarás. Llegar siempre se llega, pero el ideal es llegar relativamente fresco para poder salir por la tarde y no tener que estar reventado sentado o tirado en una cama. Y eso lo da el entrenamiento.

Luego una vez en el Camino las etapas sobre la marcha, no las puedes tener ya pensadas porque igual conectas con un grupo con el que te sientes bien y te acoplas acortando o alargando etapas para no perder contacto.

¡Saludos!

Laura Cosano
Imagen de Laura Cosano

Tienes razón, he hecho dos caminos, frances desde ponferrada y portugues por la costa completo y siempre llego así, sin ganas de moverme de la cama y es lo que quiero evitar este año. Muchas gracias a todos por las recomendaciones 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Pues si haces caminos "fáciles" y llanos como el Portugues de la costa y llegas reventada, no te quiero contar como vas a llegar en el Primitivo, en este hay etapas que te llevan cerca del límite como la de Hospitales y la de Fonsagrada, y otras que son un tormento de subidas y bajadas como las dos primeras.

txetxa
Imagen de txetxa

A falta de montaña y como complemento a largas caminatas, buenas son las escaleras y la bici para fortalecer los músulos de las piernas. Buen Camino!

Anónimo
Imagen de Anónimo

Lo secundo y añado la natación también para fortalecer el entreno de todas las extremidades. Natación y Ciclismo los deportes más completos.

En ciudades y territorio llano puedes ponerle unas alforjas a la bici para incrementar la resistencia, lo mismo para los mochileros. Incluso, los que podaís permitiros el lujo de sustituir el uso del coche por la bici, mejorareís vuestra condición, el medio ambiente y ganareís tiempo en vuestro entreno divirtiendoos.

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

En el Primitivo, y más en verano llevalo todo reservado, yo se de alguno que durmió en la calle el año pasado, que no pasa nada pero no es agradable sino estás acostumbrado.

Hay poca oferta y más o menos todo el mundo hace las mismas etapas o parecidas y termina el primitivo en 13 días o así

jogares
Imagen de jogares

Hola Laura.

Mirate las etapas y sus perfiles y si tienes que acortar unas y alargar otras hazlo.

Yo que no soy un atleta lo hice por Hospitales sin problemas, ves a tu paso, descansa cuando te haga flata y llevate la comida pues no vas a encontrar nada en esa etapa.

A mi la etapa que me mató fue la de O Cadavo, me dejó las rodillas tocadas ya que hay una fuerte bajada y cuando la acabas te viene una subida no muy larga pero muy empinada q te hace polvo.

Como ya te han dicho cuanto más te prepares mejor, pues hay varias etapas exigentes, sino vas muy bien `preparada tendrás ( COMO SIEMPRE) adecuar tu paso, la distncia de las etapas y los descansos. 

Párate en Salas y comprate su dulce emblemático "los carajitos" son buenísimos.

Buena suerte y buen camino

ManuSureño
Imagen de ManuSureño

No olvides tomarte cada mañana, para empezar el día, una CASADIELLE, las que más me gustan son las de Cornellana, eso si que son verdaderas barritas energéticas y, además, están buenísimas.

jogares
Imagen de jogares

Tomao nota para la próxima vez

jabeque
Imagen de jabeque

Los entrenamientos se deben hacer como te han comentado sobre terreno similar.

Paseos por la ciudad nunca sustituyen a un entrenamiento efectivo y mas si despues de hace un tramo del portugues o un tramo del frances has tenido que estar en la cama toda la tarde.

Por cierto cuidado con hospitales ,como te han dicho no es una tonteria tener claro el parte meteorologico antes de hacerlo 

Slds

JuanDu
Imagen de JuanDu

Hola Laura, he visto que los compañeros  ya te han dado sabios consejos y opiniones. De Oviedo a A Fonsagrada (no por Hospitales pues la previsión del tiempo no era muy halagüeña) puedo comentarte alguna cosa que tú vayas diciendo. De A Fonsagrada hacia adelante no tengo ni idea, pues tuve que dejarlo ahí.  En cuanto a dureza, sí es verdad que la tiene. Has comentado que habías hecho el Francés desde Ponferrada, pues imagínate la subida a O Cebreiro pero en más cantidad (ya sé que las comparaciones son odiosas). Además de la preparación física, ten cabeza y paciencia y una vez "planificadas" las posibles etapas, sobre la marcha haz las correcciones o adaptaciones que estimes convenientes para sentirte más a gusto y disfrutar del Camino. Buen Camino 

ferjo
Imagen de ferjo

Hola Laura Cosano

Te dejo mi experiencia en el Primitivo por si te sirve de ayuda.

Creo que ya te han dado buenos consejos los compañeros, caminar, caminar, caminar, y un par de semanas antes, hacerlo con una mochila lastrada, como bien sabes, no eres nueva en esto del Camino, la forma de pisar cambia mucho cuando vas con peso.

Particularmente yo suelo entrenar con elíptica de paso corto conocidas como Indoor una hora diaria, al margen de hacer mucho senderismo con diferentes dificultades.

https://caminovr.blogspot.com/p/prologo-oviedo-monte-naranco.html

Ultreia

Anónimo
Imagen de Anónimo

Las elípticas tienen dos modalidades, el agarre corto (paso corto) y el agarre largo (zancadas largas), lo de índoor hace referencia a cualquier máquina de interior o gymnasios, igual que las bicis de spinning = ciclismo índoor.

Por cierto, buen entreno ese!! otro bueno es Calentamiento elíptica 10min, 30min de cinta alternando caminar, trote y si te gusta correr también, un poco de CrossFit siguiendo la tabla de ejercicios (una semana superior y otra inferior)  y para acabar 2 sesiones de 45min de spinning, antes de la ducha estiramientos de core, pilates o yoga.

El gym es una ayuda si vives en la ciudad, además de intentar cambiar hábitos usando el transporte públicos, caminar o la bici para ir a trabajar u ocio, incluso puedes adaptarle unas alforjitas urbanas para llevar tus pertenencias, la compra, incluso meterle carga en momentos de ocio para incrementar la resistencia progresivamente. Si tienes la suerte de vivir en el campo, puedes salir a caminar, correr, en bici haciendo pequeñas rutas y con carga progresiva proporcional a la altitud como si hicieras el Camino.

Yo, además, compagino mi entreno rural con esta App, son ejercicios marcados compatibles para hacerlos en casa, en la calle, en la montaña y/o en el gym. https://bestlife.page.link/5GS2

ferjo
Imagen de ferjo

Hola The Kemix

Efectivamente, me refería a las de paso corto porque con ellas puedes variar de forma muy eficiente la velocidad, además con este tipo de máquina puedes realizar diferentes ejercicios, tanto para fortalecer el tren superior, el central y evidentemente el inferior.

Aunque dispongo de una de estas elípticas en casa, prefiero ir a un gimnasio con piscina, para completar diversos entrenamientos de cardio y musculación con un poco de natación alternándolos por días.  

Por desgracia la bici de montaña la tengo un poco olvidada debido a que cuando salgo al campo prefiero que me acompañe Lis, es una perrita podenca que le encanta hacer rutas conmigo.

Tengo la suerte de vivir unas semanas en Asturias y otras en Madrid por lo que me lo tengo que organizar dependiendo de donde me encuentre.

Llevo bastantes años utilizando los entrenamientos de BestCycling tanto en elíptica como en bicicleta estática, el motivo principal es lo ameno que se hace esos 50 o 60 minutos, diferentes ritmos, resistencias, música, etc., lo aconsejo también a los que nos puedan leer.

Anónimo
Imagen de Anónimo

Que alegría, Ferjo, compartir Camino y BestLife jejeje

Pues si, cada ámbito tiene lo suyo,si además te sirve, desde que descubrí el entrenamiento con bandas de colores gracias al BestTrainning (cada color es una resistencia diferente) hay cantidad de ejercicios para cada músculos, jugando con la posición y la tensión, equivale a las mancuernas y forma un entrenamiento completo, sencillo y autosuficiente. Eso sí, recomiendo comprar un kit de bandas bueno, de 35€ para arriba y en un par de meses lo amortizas, porque como son gomas elásticas sino tienen buena calidad al estirarlas o pisarlas se pueden romper y pica mucho jajaja os lo aseguro,  no es coña.

He compartido  el enlace porque como usuario activo son dos meses gratis para que lo pruebe quien quiera, cotillee, tmb hay meditaciones, recetas para comer sano aunque son un poco Ferrán Adriá para mi gusto jajaja pero son sencillas y nutritivas.

 

Un abrazo!!

jabeque
Imagen de jabeque

Hola acabo de ver algo raro en este post .

El usuario anónimo hace un comentario y el usuario ferjo le contesta llamándole the kemix y anónimo le responde dándose por aludido .

Como decía el otro "yo ahí lo dejo"