
Mi Camino Lento, muy Lento... Parte 4
Hola amigos.
Aquí está un "rollo", que es para terminar mi narración de mi Caminho de Arles/Aragonés Lento... muy lento.
Bueno, después de subir los Pirineos, nos dirigimos en coche al fantástico Albergue de Peregrinos de Canfranc pueblo. Para mí es quizás el mejor albergue en el que he estado de todos los que me he alojado.
Las hospitaleras Anca y Celine, voluntarias canadienses, fueron muy amables y atentas.
Al día siguiente fuimos a Somport en coche y volvimos caminando a Canfranc pueblo. Ahora, para mi alivio, ¡simplemente bajando la montaña!
Indi caminó conmigo hasta Villanúa. De allí nos fuimos juntos en coche a hacer de turista y conocer (yo) el maravilloso Monasterio de San Juan de la Peña. Fantástico, ¿eh?
En Jaca nos dejó y volvió a su casa!!
Repito que fue una de las cosas más fantásticas que me pasaron en mis Caminos por Francia/España.
En el buen albergue de Jaca se pudo descansar bien. Me fue posible quedarme allí dos días, por la situación que estaba pasando. Agradezco la comprensión de los amables hospitalarios.
Pasada la primera noche, regresé en autobús a Villanúa, donde había dejado el Camino para ir al Monasterio de San Juan de la Peña, y retomé el camino donde lo había dejado, caminando por la Variante señalizada, alejándome de la Carretera, a Jaca.
¡Al día siguiente, toca caminar!
Santa Cilia, en el buen albergue público de donativo de 10 Euros (?!).
Luego Arrés. Este pueblo me encantó. El albergue de donación me encantó, el hospitalario voluntario fantástico, que nos dio un paseo precioso por el pueblo y luego todos los peregrinos presentes (4 incluyéndonos) hicimos y tuvimos una rica cena colectiva.
Muchas gracias Ángel!!
Arrés es el lugar donde la gente se vuelve realmente peregrina!!
Artieda: subida muy interesante a la llegada a la villa. Excelente albergue, que tiene un área anexa especial, siempre a disposición de los peregrinos, con comodidades y donde se hacía el desayuno.
Albergue donde una de las socias, la simpática y alegre Aline, es mi paisana.
De allí siguió Ruesta, y su melancólica historia de despoblación, las ruinas del Castillo y del pueblo, ahora en recuperación.
Albergue Bueno, regentado por gente joven e ilusionada. Luana y Paula estuvieron sensacionales!!
Undués de Lerda tiene un interesante albergue con pequeñas habitaciones y pocas camas en una antigua casa rehabilitada.
El hospitalero Miguel Ángel también tiene un bar en la plaza principal de la ciudad, que es un lugar agradable para tomar una copa y comer algo por la noche.
Monreal: hermoso y agradable pueblo. Buen albergue, pero el hecho de tener un solo baño para todos los peregrinos es complicado. Estábamos en 6 y ya tuvimos un poco de dificultad.
Sangüesa: ciudad de tamaño razonable, con un buen albergue, donde el punto culminante fue el amable hospitalero Antônio. Además de la atención y el cuidado, nos mimó: con su coche, nos llevó a un delicioso e interesante recorrido por el yacimiento arqueológico de las ruinas romanas de Liedena.
Tiebas: Excelente Albergue de Peregrinos regentado por la amable y atenta Lourdes. Bien mantenido, muy limpio, con una excelente cocina.
Tiebas es el lugar de Juevintxo! En el bar restaurante de la ciudad, los jueves, todos los sabrosos pinchos se ofrecen a mitad de precio. Así que si vas a quedarte en Tiebas, elige llegar el jueves!!
Obanos: Albergue Usda cerrado (14/05/2022), me alojé en Hostel Rural Mamerto. Bonito pero el precio es un poco elevado. Desde el albergue se podía ver una gran cantidad de peregrinos que llegaban por el otro camino francés y que venían, muy probablemente, de Pamplona en dirección a Puente la Reina.
En Obanos se unen los dos Caminos Franceses: por Somport y por Roncesvalles y... ¡¡¡empieza la danza!!!
En otro día, como salimos de Obanos muy temprano, caminamos solos. Pero llegando a Puente la Reina a las 8:00, hora del desayuno, la Calle Mayor estaba repleta de peregrinos.
¡¡Muchos!!
Y como vinimos de un camino con pocos peregrinos, bastante solitario, esa aglomeración de gente en las cafeterías y bares, en la calle Mayor, es un impacto muy fuerte.
Se podía sentir y visualizar mucha emoción y alegría en las personas. Buenas cosas y buenas vibraciones en el aire.
Fue notable y fuerte, tenemos que admitirlo.
Y que se lleven toda esta alegría y vibración a Santiago, Santiago de Compostela, era mi oración.
¡¡Yo, me quedo aqui!!
¡¡Buen camino!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Qué grande! Mi caminar es lento; me proporciona todo aquello que busco. El tuyo es lento, muy lento, y el resultado es un Camino que va llenando tu mochila de experiencia, conocimiento y amigos, que no pesan, mientras se vacía del peso de la incomprensión de la vida.
Gracias, amigo!
Exactamente eso Indi!!
Sábias palabras!!
Amigos, que además de no pesar nada en la mochila, la llenan de alegría y ligereza al caminar.
Gracias a ti amigo!
Joao parece interesante ese camino tal y como lo describes. Será cuestión de empezar a mirarlo.
Un abrazo peregrino
Hola Jabeque, Saludos!!
Te encantará el Camino Aragonés.
En mi post no dije nada sobre los paisajes. ¡Pero son impresionantes! Muchos paisajes rurales y al principio te acompañan, en buena parte, montañas nevadas en el horizonte y una mezcla de bosques y pastos en los alrededores.
Me enamoré de este Camino. Ya estoy pensando en hacerlo de nuevo!!
Abrazos
Gracias por este y los anteriores relatos! Dan ganas de coger la mochilas calzarme las zapatillas y ponerme a caminar...
Me alegra que hayas tenido tan buena experiencia y sensaciones... y buen compañía de Indi :)
Buen Camino João, siempre!
Hola Cristineta
Saludos!
Gracias por sus palabras.
La verdad es que, yo ya estoy con ganas de coger la mochilas calzarme las zapatillas y ponerme a caminar...de nuevo!!
Abrazos
João, ha sido un placer leer tu lento caminar. Me has hecho recordar el entrañable camino aragonés y de paso el impacto al llegar a Puebte la Reina y su torbellino peregrino. Así es cómo yo siento también que me gusta andar: despacio, absorbiendo el entorno y colmándome de sensaciones. Una gozada seguir tus huellas
Otra vez darte las gracias por tu narración, desde donde podemos sacar todo lo positivo de tu experiencia, peregrino. Una pena que no entraras por FOZ DE LUMBIER, seguro que te habría encantado. GRACIAS, PEREGRINO. Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.
Gracias Manu!!
Sí, creo que por la Foz de Lumbier sería otra cosa. De las ruinas de Liedena, en mi paseo com Antônio Hospitalero de Sangüesa, se pudo ver el impresionante cañón del río Lumbier.
¡Realmente hermoso!
Ya tengo una razón para volver
Abrazos
Hola Montse
Saludos.
Sí! Es um impacto muy grande llegar a Puente la Reina temprano y, creo también, por la tardecita venido del Aragonés.
Si tú ya estás en el Camino por Roncesvalles es otra percepción.
Aragonés es, ahora, mi Camino favorito!
Abrazos
¿Ya está? ¿Puente la Reina y pa casa? ¿Y porqué tenía yo la sensación de que tu periplo no había acabado ahí?
Saludos.
Hola Papa!!
No terminó por allí, no!
De Puente la Reina fue de autobús para Pamplona, quedé tres días paseando. De Pamplona a Guillarei de tren. Después hice el controverso Camino Portugués de la Costa en reverso: Tui - Valença do Minho - Vila Nova de Cerveira - Caminha.
En Caminha encontré mi amigo João Caminha y su esposa, a querida Isaura, que nos regaló un pic-nic en la llegada con "bacalhau regado a un excelente vino tinto verde" y fuimos de turista al Parque Nacional de Peneda Gerês, na região de Pitões das Junias para una caminhada colectiva das Carrillheiras.
Un buen paseo!
Abrazos amigo
Ves tú! Yo había leido de un peregrino muy dicharachero que, aunque no se podía desvelar su identidad, iba lento lento ... Blanco y en botella!
Trivial. 146ª Pregunta. | General | Foro del Camino de Santiago | Gronze.com
Jejejeje!!
Yo no tengo problemas de desvelar mi identidad.
Mi vida es un libro abierto
Abrazos
Querido Joao, gracias de nuevo por compartir con nosotros tu lento, lento Caminar por tierras Aragonesas. Y que suerte poder disfrutarlo in situ con peregrinos de la talla de Indi y Joao Caminha. Son recuerdos que perdurarán siempre. Nosotros por aquí encantados de que sigas con alguna otra descripcion o relato.
Intuyo que tuvistes algun problema en los pies?. Si es así, deseo qu este superado ya y en plena forma. Imagino, además que ya estarás pensando en tu proximo Camino. A que sí?.
Abrazo enorme
Hola María Teresa
Gracias por las palabras!!
Sí! Para mi los amigos son fundamentales! Y quiero, siempre, mucho más amigos.
Mi problema estaba en la rodilla izquierda. Llegué aquí y fui al médico y las noticias no eran buenas.
El resumen: es hueso sobre hueso!
El médico me dijo que además de mi camino Lento, muy lento, tendrá que ser Lento, muy lento... corto... sin sobrepeso... y sigue...
¿Sería la definición clásica de "turisgrino"?
Bueno, como decimos aquí, para no desanimarse 'no le podemos entregar el oro al bandido'!!!
Ya estoy mirando un curso para hospitalero, estudiando caminos "amigos" para la situación... en fin... ¡¡¡No me suelto del Camino!!!
Quiero volver para ahí en final de marzo y, con más tiempo, quedar de Hospitalero unos 15 días y hacer otro camino, o repetir el Aragonés desde Somport (montaña abajo
) Lento, más lento aún!
Abrazos y, si mi permite, un beso!
Que sea leve João y que te recuperes lo mejor posible :) Eso de ser hospitalero suena muy bien!!!
Gracias!
Muchas gracias Cristineta!!
Ultreia
Hola Joao, un beso y mil también. Esperamos que puedas estar de hospitalero en las fechas que dices. Convencida estoy que muchos pasaremos a saludarte.
La situacion de tu rodilla o de mi cadera es ya un tema de edad. No hay vuelta atrás. Pero no tiene nada que ver con ser turisgrino o turista. Nuestra situación de salud nos obliga a tomar ciertas medidas, distancias más cortas, caminar mas lento, lento (en mi caso es lentoooooo) y si lo consideramos necesario ayudarnos a veces con un taxi o bus en el tramo final. Vivir y sentir la cantidad de emociones que nos da el Camino no nos lo quita nadie ni nada. Somos parte de esta tribu.
Abrazo y un beso también.
Hola María Teresa
Habló todo!!
Todo, todo!!
Así sea, amém!!!
Besos grandes!
"Chi va piano, va lontano" que dicen los italianos.
Gracias por tu relato, y por la posterior aclaración suplementaria (a petición de Papadopou) sobre la "extensión" al Camino Aragonés. Ya dirás si se confirma lo de hospitalero en marzo, y ... quien sabe ...
Saludos.
Xalic!!!
Saludos amigo y compañero!!
Con relación a de Hospitalero, ya tengo conversación e ajustando algunas posibilidades. Para enero si confirma, pero es casi seguro!
Un grande abrazo??
Por cierto, aprovecho este hilo de Joao. A YoMismo no aparece ultimamente. Seguramente estará pateando por algun lugar. Espero que todo esté bien.
Pues yo también me acordé ayer de el !
A ver si se da una vueltica que le saludemos !
Pues yo creo que estará en el Camino haciendo fotos para, a la vuelta, continuar el trivial con el epílogo a Fisterra o con el francés a la inversa hasta Roncesvalles