
UNA JOYA POR DESCUBRIR: CAMINO VASCO DEL INTERIOR
Hola, amigos, soy MANU, de DONOSTIA, en estos días en que tantos peregrinos quieren partir para hacer su Camino, se encuentran con la dificultad de que para encontrar albergues privados y gestionar su estancia en los mismos tienen que solicitarlo con bastante antelación, pues en algunos hasta con 3 días de antelación están solicitados.
Ahora, que parece hemos superado la pandemia, es cuando entendemos que debemos de resaltar las inmensas posibilidades que nos ofrece el CAMINO VASCO DEL INTERIOR.
En general el problema de los distintos Caminos de Santiago, es la masificación de los mismos y muy especialmente en los diferentes albergues que, en muchas ocasiones, obligan a los peregrinos a salir muy temprano por la mañana para llegar antes y conseguir plaza en el albergue. Por el contrario, los albergues del CAMINO VASCO DEL INTERIOR, están muy poco concurridos ya que, dificilmente, alcanza los 600 peregrinos anuales.
Según algunos, el CAMINO VASCO DEL INTERIOR tiene mucho bide-gorri (carril especial para peatones y bicis) y pienso, particularmente, me parecen estupendos, pues a muchos pueblos, desde HERNANI hasta ZEGAMA, los tramos del bide-gorri les ha permitido comunicarse peatonalmente.
La primera parte desde IRUN hasta ASTIGARRAGA, nos permite recorrer unos caminos llenos de bosques y preciosos montes, con vistas espectaculares de OIARTZUN, ASTIGARRAGA y DONSOTIA. Ya, a partir de HERNANI, tenemos un bide-gorri muy cómodo y con un entorno rural muy atractivo que discurre por pueblos muy bonitos dotados de todos los servicios que el peregrino pueda necesitar.
Llegamos a ANDOAIN, renovado y precioso albergue, donde se puede descansar, yo aquí recomiendo coger bus o tren cercanías en HERNANI y dormir en ANDOAIN y, a la mañana siguiente, volver al pueblo donde hemos cogido bus y tren (cada 15 o 20 minutos a partir de las 6 de la mañana) y caminar hasta BEASAIN, donde seguro os llevareis una grata sorpresa, pues el albergue, antiguo molino movido por la fuerza motril del agua, sigue funcionando en plan de exhibición, albergue dotado de camas.
Desde este bello pueblo partimos hacia ZEGAMA, recorrido precioso, ya que nos encontraremos con ORMAIZTEGI, IDIAZABAL (en este pueblo teneis la oportunidad de comprar sus extraordinarios quesos) y SEGURA, pueblo que tiene una historia con las brujas. A la mañana siguiente, después de dormir en el nuevo albergue, atacaremos la subida al TUNEL DE SAN ADRIAN. A partir de aquí, entraremos en tierras alavesas, donde os esperará un recorrido más llano, pero no menos interesante.
De verdad, os recomiendo este Camino, esta JOYA POR DESCUBRIR, merecerá la pena. Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Acabo de terminar la pata burgalesa de este camino .
Merece la pena todos y cada uno de los kilometros . Tanto la parte comun como el ramal riojano.
Ademas son muy pocos dias .
Hace tiempo que lo tengo en mente, Manu, a ver si es más pronto que tarde.
Es entendible que las personas que nunca han hecho el Camino se decanten por el Francés, no en vano es El Camino. Dicho esto, las personas originarias de Euskadi tienen en ese camino la magnífica oportunidad de comenzar prácticamente desde su casa, y los que ya llevamos algún que otro camino también tenemos una magnífica oportunidad de conocer una nueva ruta.
Estoy seguro de que es una joya, gracias Manu
Me iría ahora mismo, Manu! Qué bien lo has descrito. Ojalá se animen estos Caminos más "desconocidos", aunque también tienen su encanto cuando son tan solitarios y auténticos.
Buen Camino!
Terminé el camino Vasco ramal riojano el sábado 22 de abril en SD de la Calzada. Lo hice en 11 etapas (la penúltima, de Argantzun a Haro la dividí en dos, pues hice de Argantzun a Miranda y de Miranda a Haro). Debo añadir a los argmentos de Manu que el coste de las 11 pernoctas fue de 121,5 € lo cual da una media inferior a 11€/noche. Esa cantidad incluye una noche de pensión (30 €) y la noche en SD de la Calzada (13 €), la mas cara de todas las demás. Le sigue la noche en Gasteiz (12 €) Del resto, 6 son de donativo (acostumbro a dar 10 € menos una que no tenia suelto que fueron 7,5 €) y las demás 4, 6 y 8 €. Destaco el albergue de Miranda, con 6 €, que es un lujo de albergue.
Todas las noches tuve buena cama, espacios limpios, agua caliente, calefacción, manta, microondas (no en la pensión), incluso en algunos otras comodidades como, nevera, secadora y lavadora sin coste adicional, e incluso television (en Miranda) (ver la seccion albergues de Gronze).
Hacia años que un camino no me salia tan barato. Aunque no fue este el motivo que me llevó al camino Vasco del Interior, me sorprendió gratamente.
Debo añadir como algo positivo la buena disposicion de los hospitaleros (hombres y mujeres) y su afan de servicio.
Hracias Manu. Excelente explicacion que seguro animara a muchos a realizarlo.
abrazo
un caminazo sin lugar a dudas, ya hace tiempo, unos años que lo hice 2.018 quedandome en irun, andoain, beasain, zegama, salvatierra, vitoria, puebla de arganzon, haro y santo domingo de la calzada.... y la verdad genial. quiero repetirlo, cuando lo haga saldré de zegama e ire por el ramal a burgos que me falta.
Es un camino muy bonito y tranquilo con Albergues de alto nível en la zona vasca y más humildes en la rioja y castilla, ideal para primavera- otoño.
El tramo Gipuzkuano es bonito incluso en verano, eso sí una vez al otro lado ( tras el túnel), mejor en primavera, porque en verano es un auténtico secarral, alava me sorprendió mucho por su sequedad,parecía la meseta, muy muy seca a finales de agosto de 2022.
Es un camino altamente recomendáble.
Saludos
Buenas, estoy pensando hacer este camino a finales de agosto. Agradecería cualquier recomendación. ¿Sabéis de alguna empresa que transporte las mochilas? Gracias a todos y buen camino
Hola May Mora
En este mismo foro puedes ver recomendaciones. Es un bonito camino, y bastante solitario (yo lo andé en primavera. Lo acabé en Santo Domingo de la Calzada). En cuanto a alguna empresa que transporte la mochila te sugiero que llames al albergue de Irun. Creo que ellos te podran informar. Yo no he usado este servicio y no te puedo decir. Tienes por delante algunos meses para preparar el viaje.
Salut y buen camino
Muchas graciasss!!!!
Hace cuatro días he vuelto de este Camino. Lo recomiendo, es muy bonito, excepto un par de etapas. Yo hice desde Irún hasta Burgos. Eso sí, en todos los albergues, excepto Vitoria, estuve totalmente solo. HIce Irún-Andoaín. Andoaín-Beasaín. Beasaín-Zalduondo. Zalduondo-Vitoria. Vitoria-Miranda de Ebro. Miranda de Ebro-Briviesca. Briviesca-Monasterio de Rodilla. Y Monasterio de Rodilla-Burgos. Los albergues de Beasaín y Miranda muy buenos. Los demás no se quedan muy atrás.
Hola Josep.veo que las primeras etapas las hiciste largas.Sobre todo la de Beasaín-Zalduendo.La etapa más durilla de este camino.Su paso por la cueva de San Adrián espectacular.Los albergues que dices que se quedan muy atrás para un peregrino ,y para mi opinión más que suficientes.Lo que pasa que los de Beasaín y Miranda son un lujo.Un saludo.PATXI.
Javier, no les han entendido bien, dice que NO se quedan muy atráS, que son parecidos
ok.tienes razón.un saludo .patxi.
Lo que tu hiciste en ocho etapas yo lo hice en trece, de manera que la valoracion de las etapas ha de ser subjetiva si o sí. En cuanto a la soledad, a mi me pasó lo mismo, sólo y feliz en cada albergue, como si de mi casa se tratara. Eso sí que es un verdadero lujo (para los que gustamos de ir solos)
Si si eso quería decir , que los albergues están muy bien, pero en Beasain y Miranda excelentes.
es verdad la etapa Beasain a Zalduondo es bastante exigente.
Jo vaig fer Beasain-Zegama, que és curta, però es va fer llarga perquè de Segura vaig pujar fins Zerain, on vaig dinar molt be a Mandio Taverna, i de Zerain a Zegama em vaig fer un embolic. La següent, de Zegama a Zalduondo pel túnel de San Adrián, que és una autèntica etapa reina en tots els sentits (duresa, paisatge, boscos). Zalduondo és un oasi de pau i m'hi vaig quedar per gaudir-ne; la cucada d'alberg tot per a mi solet.
Coincideixo amb tú, es l'etapa reina sense dubte. I l'alberg de Zalduondo molt be i molt tranquil. També vaig ser-hi tot sol.
Mañana sábado 4 de mayo preveo salir de Miranda hacia Pancorbo, despues a Briviesca, Monasterio de Rodilla y Burgos.. El año pasado hice el ramal de Santo Domingo de la Calzada. Espero disfrutar ese otro ramal.
Agradeceria cualquier recomendacion en lo referente a los alojamientos y las posibilidades de suministro gastronomico (bar, restaurante, tiendas...) pues me coge en fin de semana las dos primeras etapas.
Saludos
Antes de Pancorbo por una puerta puedes entrar al area de servicio de la autopista. Precios hipermegacariiiiiiiiisimos .
En Pancorbo mejor los restaurantes de la carretera . Más cerca el bar del frontón . Si llegas muuuuy pronto hay una tienda y el restaurante debajo del albergue .
En Briviesca el albergue es nuevo ,la cocina esta equipada . Hay un super Eroski cerca .
En Monasterio de Rodilla el restaurante del camping 1 km antes y/o la cantina cerca del albegue . Pregunta horarios .
El dia siguiente hay un hostal para desayunar 3 km despues de Rodilla en el area de la Brujula . No hay nada más hasta que llegas a Villimar .
Siento decirte que el nuevo albergue de Briviesca aun no está operativo. José Luis, que parece ser el "alma mater" del nuevo albergue me dijo que sólo le falta una limpieza en profundidad, pero quien se debe ocupar de ello es el ayuntamiento.....A mi me condujo hasta el piso del Ferial, que no está mal.
En Pancorbo, el Poli de la carretera estaba cerrado por ser sábado, y al otro ni me acerqué por las pésimas opiniones de los usuarios. Me apañé bien en el bar de la plaza, mejor creo yo que el del fronton, donde fui a husmear antes de decidir.
Decir que en Ameyugo, en el bar La Fuente, pude repostar un pequeño piscolabis, un "champi" sabroso.
La cantina cercana al albergue de Monasterio estaba cerrada por vacaciones hasta el 14 de mayo, hasta el càmping no fui (habia ya andado lo suficiente para mi, pues saliendo de Briviesca me lié por un camino en cuesta hasta unas antenas que tuve que deshacer, y además lloviendo). Monté mi menú en la tienda, aunque no tiene cosas tipo carretilla (platos cocinados de marca carretilla)
Muchas gracias, carapau. Celebro saber que el de Briviesca es nuevo
Saludos
Coincido con los comentarios anteriores. Solo decirte que en Rodilla (buen albegue), al lado del mismo, hay una Cantina donde podrás comer y cenar alguna cosa si no quieres ir hasta el camping. Yo estuve en la Cantina y tuve suficiente.
En Monasterio efectivamente buen albergue, aunque le falte la cocina, sólo dispone de un microondas. Eché mano de la tienda, pues la cantina estaba cerrada por vacaciones.
Gràcies Josep. Ara mateix estic a 20' de Zuñeda, amb ganes de descansar