Eduardo El Tran...
Imagen de Eduardo El Transoceánico

Lourdes, Somport, Aragonés

Veo en Gronze que al llegar a Sainte-Colome, antes de Arudy, hay un desvío oficial. Hacia donde tira ese sendero o donde finaliza la etapa? Gracias.

Xavier Riera Luna
Imagen de Xavier Riera Luna

Salud Eduardo,

Son GR's que no tienen que ver con los caminos jacobeos "oficiales". La verdad es que no tengo idea de dónde van ni a dónde llegan, si te interesa especialmente mira el recorrido completo de los GR's en cuestión en alguna guía específica,  pero la ruta jacobea oficial te llevaría de Lourdes a Oloron por el Camino del piamonte y de ahí bajarías al Somport y al aragonés por el de Arlès. Si te planteas hacerlo antes de semana santa (inicio de temporada alta) comprueba detalladamente los albergues que quedan abiertos, ya que los del camino del piamonte cerraron masivamente a partir del 1 de noviembre (Asson y Oloron en el tramo que te interesa) excepto Arudy, que es la casa del père Armand. Comprueba también el de Lourdes más allá de lo que te aparezca en las guías, cuando estuve (27/10) estaba cerrado por enfermedad del hospitalero. Ten en cuenta que en Francia con los precios de la hostelería te dan unas hostias como panes!

Por la de Arlès encontrarás abierto Sarrance y Urdos.

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Hola, Eduardo!! 
Como te ha dicho Xavier, el desvio GR78 digamos que no es el "Camino Jacobeo" pero el GR78 sí es el Camino del Piamonte. Me explico... para los franceses lo importante son los GR y estos se supone que son rutas de senderismo que tienen que evitar en lo posible toda zona urbana donde haya asfalto. Por esta razón el GR78 es el Camino del Piamonte para un senderista. Pero si lo que realmente estás haciendo es una peregrinación no tiene sentido evitar los nucleos urbanos precisamente porque los necesitas para entretenerte y dormir. Dicho esto, el GR78 da un rodeo para evitar Arudy y despues volver al Camino del Piamonte histórico. 
 

El GR108 es la Via de Ossau. Que te llevaría por la alta montaña hasta prácticamente Candanchú. Es decir, es un camino histórico para conectar Francia con España aunque casi con total certeza muy poco usado (o nunca) por peregrinos por su obvia peligrosidad comparado con el puerto de Somport (que además tenía uno de los más famosos hospitales a la puerta de Candanchú)

Buen Camino!!! wink

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos
Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos
Indi
Imagen de Indi

Eduardo, no te compliques la vida. Tira por el Somport, por donde siempre. Tal vez pronto podamos informar de ese tramo desde Sainte-Colome.

En el medievo, en Gabás existía un monasterio dependiente de Santa Cristina de Somport y el tránsito era habitual, el paso se hace por el collado de los monjes (topónimo evidente), a 2.160 metros de altitud, lo que hace que solo sea transitable cuando las nieves se retiran. Era un paso utilizado por los peregrinos, pero minoritario.

Abrazossmiley

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Gracias por la aclaración, Indi!! Me tiré a la piscina con lo de que no iban peregrinos, aunque después pensé que no sería una idea descabellada hacerlo en verano. Hay que tener en cuenta que es un atajo considerable. Yo lo quise hacer en octubre pero me daba un poco de reparo por un posible mal tiempo. Yo también recomendaría hacerlo por Oloron. A no ser que le gusten las aventuras intensas...

Un saludo!! wink