Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Camino del norte mediados febrero

Hola tengo pensado empezar el camino a mediados de febrero sabéis como está el tema de alberges?

Stephen Tierney
Imagen de Stephen Tierney

Hola, José Manuel. Yo acabo de hacer el último tramo del Camino del Norte, es decir sólo los últimos 150 ó 160 kilómetros, y todo en Galicia. Los albergues de la Xunta abren los 365 días del año. Como sabrás, no se puede llamar para reservar plaza, pero en febrero no creo que tengas problema. De hecho, en los de Mondoñedo, Gontán, Villalba y A Cabana, estuve solo.

Si empiezas tú antes, no te sé decir cómo están las cosas con mucha exactitude, pero los compañeros que habían caminado también por Euskadi, Cantabria y Asturias, dijeron que siempre habían encontrado algo, pero a veces un albergue privado era la única opción y, por supuesto, esto altera el presupuesto. En los de la Xunta, pagas €10, fijo (si no sube en 2025).

Mucho ánimo. Las etapas que yo hice fueron una auténtica gozada. Ultreia, peregrino.

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Gracias Stephen por la información en Galicia se  como estas pues soy gallego me interesa por Pais Basco y Cantabria pue el camino que quiero hacer es el norte y pasar al primitivo esa es la idea gracias

Silvia M
Imagen de Silvia M

Hola! Yo lo es stoy haciendo. Empecé en Irún y ahora mismo me encuentro en Baamonte, es decir , me quedan 4 etapas. 

En noviembre  hay pocos abiertos, por lo que tienes que hacer menos kilómetros o más de lo que quisieras. 

Yo por ejemplo en esta etapa iba a hacer unos kilómetros más contando con una albergue al que llamé y me dijo que en estos tres días tenían cerrado menos mal que ella me si no hubiera sido un gran problema ya que a las seis ya empieza a oscurecer. 

No estás bien decirlo pero yo voy a explicando mis rutas por otro sitio, me gusta hacer fotos en plan informativo para que tenga de referencia a otras personas que quieran plantearse de hacer. 

A mí me ha encantado todas las comunidades país Vasco, Cantabria ,Asturias, pero ha sido llegar a Galicia y no parar de llover.

Hay albergues privados que cuestan doce euros o quince euros y es una pasada de lana hasta desayuno e incluso me lavaron la ropa que les dejé unos euros más porque me daba vergüenza de tanto que ofrecieron .

Cualquier cosa que te pueda ayudar ,lo que lo miro poco. 

 

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Hola Silvia por la información pienso empezar primera quincena de febrero

OscarVicens
Imagen de OscarVicens

Hola Silvia! Yo también tengo pensado empezarlo a mediados de Febrero desde Irun. ¿Qué tal la experiencia? Imagino que en Febrero pasará como te ha pasado a ti, que muchos albergues estaran cerrados y tendré que adaptar etapas. ¿Mucha menos gente en invierno entiendo? ¿Y el tiempo muy duro?

Un saludo! 

drakonian
Imagen de drakonian

En Galicia no vas a tener problema, en el resto si, te vas a encontrar albergues cerrados tanto publicos como privados. Tendrás que ajustar las etapas a lo que haya abierto y en algunos caso buscar alternativa en un hostal o pensión.

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Gracias 

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Yo estoy haciendo el sodoku para salir a finales de febrero desde Santander.

En Cantabria y el este de Asturias vamos a tirar de hoteles y pensiones. Solo tengo planificado aqui el Albergue de San Esteban de Leces.

En cambio a partir de Aviles creo que con un par de excepciones iremos de albergue en albergue hasta Santiago.

En total me salen 18 dias de camino a una media de 31 kms/dia (de 22 a 39), con 8 hoteles/pensiones (el mas caro 44 euros) y 9 albergues. Calculo 420/450 euros por cabeza en hospedajes.

 

Silvia M
Imagen de Silvia M

La experiencia es lo más de lo más satisfactorio. Pero sí que hay días duros. Casi es mejor llamar por lo menos dos días antes para confirmar el sitio ya que a veces te encuentras que incluso pensando que estaba abierto está cerrado, eso se supone hacer muchos más kilómetros de lo que pensabas y al ser invierno a las 18:30 te piensas que son ya las 22 H. A mí me gusta caminar de día para disfrutar de los paisajes. 

Lleva comida para dos días porque a veces no encuentras nada de nada. 

En los albergues de Galicia también han cambiado ya no hay ni microondas, ni mantas, ni cacharros para cocinar, a veces ni jabón. 

Que tengáis mucha suerte con el tiempo y con todo. 

Buen Camino 

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Gracias Silvia.

Yo los hoteles y pensiones ya los reserve bien por booking o llamando.

Ahora bien de momento no he llamado a ningun albergue. Supongo que los que dice Gronze que suelen estar abiertos en Febrero lo estaran. Por supuesto que llamare el dia antes para informar de nuestra llegada y cercionarme.

De los sitios que dices que pensabas que estaban abiertos y estaban cerrados alguno era un Albergue ?. Si es asi dime cual.

Un saludo.

Gracias de nuevo.

Silvia M
Imagen de Silvia M

Si me paso en un par de ocasiones, en una me dijeron que era solo por tres días. Menos mal que llamé porque llegas allí, encima  una tapa larga y te lo encuentras cerrado,  lloviendo con  frío, de noche. Pero fue el destino porque en ese mismo lugar cuando volví a pasar por la mañana tuvo una llamada de emergencia que me tuve que a ausentar por el fallecimiento de mi iaia , luego volví ya que solo me faltaban pocos días

David Rod
Imagen de David Rod

Al parecer el tramo del país vasco está complicado en albergues, pero si tiras de pensiones pues no tendrá problemas, eso siempre hay.

Saludos

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

En el tramo que yo he mirado desde Santander hasta Santiago, hay algun "final de etapa" como es La Caridad en Asturias, que no tiene nada de nada para el dia que tenemos previsto llegar. Nos vamos a una pension a 3 kms, en Valdepares, alargando la etapa previa (30+3 desde Luarca) y acortando la siguiente (25-3) hasta Vegadeo. Eso si... es muy entretenido esto de hacer el Sodoku smiley.

Otra opcion era Navia (Pension u hotel disponibles, Albergue no disponible) y entonces serian 30-10 y 25+10 kilometros.

Y si quieres ir al Albergue disponible nos quedariamos en Piñera y serian 15 kms desde Luarca y 40 hasta Vegadeo... 

Pero no hay porque sufrir... La pension Casa Rego en Valdepares tiene ademas un precio muy bueno de 25 euros por cada habitacion individual.

 

 

David Rod
Imagen de David Rod

Desde Santander hay menos problemas, siempre hay soluciones, todo lo que no pase de 40km es viable para todos físicamente, mentalmente ya es otra cosa que ahí es donde tenemos la mayoría las limitaciones, casi siempre nuestro cuerpo es mucho más poderoso que nuestra mente.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Si, no veo problema en hacer 40... si hace falta, pero seria muy descompensado hacer 15 el día anterior...

Haces 15 kms.... y ahora en invierno... qué diablos haces el resto del día ?.

Por cierto esta vez tengo pensado dormir en Arzua ( y en Arzua dormir en hotel aunque hay albergues de sobra) y al día siguiente hasta Santiago sin parar. Aquí si prefiero hacer 22 desde Sobrado y luego 38 hasta Santiago.

Tengo muy mal recuerdo del trozo de Francés, la romería (a pesar de ser invierno) y del jaleo que se monta en Pedrouzo.

Al hacerlo de tirón creo que coincidiremos con la multitud solo por la mañana pero que al llegar ya por la tarde a Santiago llegaremos más desahogados.

David Rod
Imagen de David Rod

Bueno, depende de la jornada y por donde pases siempre hay soluciones, si tienes solo 15km lo ideal es salir tarde, dormir a pierna suelta y empezar sobre las 9-10am, luego te paras a tomar el menu del dia y si el fin de etapa es interesante puedes visitar el pueblo por la tarde.

La romeria no creo que ahora mismo sea muy amplia pero para evitarla es facil, duermes 5-10km por delante de los clasicos finales de etapa o sales tarde, si sales a las 11am te sueles encontrar poca gente ya que la romeria ya salio.

Siempre hay soluciones :)

saludos

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Buenos consejos.

La verdad es que cuando llegas al Francés después de semanas y tropiezas con la gente que salió 3 días antes desde Sarria, tienes una sensación extraña.

Es una mezcla de orgullo y desprecio... muy poco sana.

Por otro lado sin hablar a veces es difícil saber si alguien salió ayer o anduvo ya 1000 kms... 

He pasado a peregrinos que iban tocados a velocidad... caminando con mis bastones a buen ritmo.... tak-tak-tak- tak.... "quitándoles las pegatinas".... y entonces notas una mirada del que va mal que indica que él piensa que tú saliste ayer....

Es todo muy extraño y poco personal, poco humano, este tramo del camino Francés.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Resumiendo, si lo gestiona un particular/familia puede dar dinero... si lo gestiona una empresa no da beneficios después de pagar empleados.

Silvia M
Imagen de Silvia M

He dormido en albergues que no sabía que cama elegir ya que estaban todas vacías. Después de tantos días sola literalmente ya que e incluso pasaba por pueblos donde no encontré a nadie, que cuando llegué a Arzúa sabía que allí encontraría gente.  

Pero ahora ya no hay romería en esta temporada si miras la lista de gente que llega a Santiago es de todos caminos es decir que poca. 

Donde más he pagado fue en San Vicente de la Barquera que fue cuarenta. 

Lo de los kilómetros pues yo también te puedo andar más de 40 km, pero si no tienes prisa creo que en esta temporada que a las seis es de noche y a las 8 aún este día pues tienes que tener un paso muy ligero para hacerlos, a mí me gusta observar el paisaje y de tenerme a mirarlo. 

Yo fui un poco al día sin programarmelo demasiado, improvisando.

Yo he ido subiendo toda las etapas con pequeñas descripciones. Lo que no veo ético es hacer publicidad de otra aplicación, pero me gusta hacerlo para las personas que se queden plantear su ruta.

Que disfrutes de tu camino. 

Buen camino 

 

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Si, San Vicente es uno de los sitios complicados. Yo he reservado tambien por 40 euros. 

Lo ideal es improvisar. Pero por desgracia si tienes los dias contados tienes que planificar, sobre todo en esta epoca del año que hay muchos negocios cerrados, no solo albergues, tambien muchos hoteles y pensiones estan cerrados. Aunque por otro lado cuando pienso en la gente que peregrina en verano y se pelea por conseguir una cama... esos si que tienen que planificar...

Hice ya 2 veces este camino desde casa, la primera vez sali en solitario hace 6 años, en Enero-Febrero, todo por el norte. Hasta Baamonde los peregrinos que vi los puedo contar con los dedos de la mano. La segunda vez hace un año en Noviembre junto con un amigo, fuimos por el norte hasta Oviedo que cambiamos al Primitivo. Parecido, aunque el Primitivo disfruta del doble de peregrinos. 

Esta vez saldre con otro amigo que como el del año pasado no fue nunca a Santiago. Asi que estoy tratando de planificar bien. Mi amigo esta algo asustado por el frio, lluvia, etc... espero no se me raje smiley... aunque si lo hiciese yo no me quedo en casa.

David Rod
Imagen de David Rod

El albergue de San vicente de la barquera lo cierran por temporada?

Este albergue tiene una historia curiosa, empezo de donativo tras una profunda reforma y aceptaban a todos, cuando estuve habia hasta turistas con sus laptops con todo el morro y a los voluntarios les daba igual ya que la jefa asi lo habia ordenado, y luego paso a costar 25 eurazos!!! ostia tu vaya cambio en politica de precios, muy sorprendente.

saludos

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Según Gronze está cerrado desde Noviembre hasta Marzo.

Es curioso que San Vicente que es paso del Norte y salida del Lebaniego tenga este Albergue y además cierre varios meses.

Parece que no hay negocio suficiente para abrirlo.

David Rod
Imagen de David Rod

Por lo q tengo entendido es un albergue publico gestionado por un particular con animo de lucro, osea es un albergue turistico gestionado por autonomo/empresario  y claro ahora no le sale rentable abrir.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Si lo piensas es un lujo tener albergues con uno o dos peregrinos.

Ahora bien, en San Vicente posiblemente no haga falta calefacción, gasto en luz, agua caliente y sábana desechable... el peregrino normal deja todo limpio... no es tanto gasto.

Silvia M
Imagen de Silvia M

Qué casualidad Baamonde es donde yo tuve que hacer ese paréntesis por mi iaia.

Bueno ya tienes la experiencia ya sabe cómo va. 

A disfrutar a tope

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Pues nada, mi amigete se acojono...smiley

Le pase un esquema que ponia: Santillana: 34 kms, San Vicente 37 kms, Llanes 39 kms, San Esteban de Leces 35 kms....

y se acojono... debe ser por tanto Santo... smileysmiley

Es comprensible, el hombre esta operado hace unos meses de protesis de cadera y el traumatologo le ha dicho que no haga locuras.

Por otro lado yo tengo los dias que tengo. 

Asi que ire solo. Creo que ire hasta Oviedo a rezar junto a la imagen del Salvador en la Catedral y luego desde alli tomare hacia Aviles.

Hace años fui por Gijon y no me gusto nada el sube y baja que hay y la larga entrada a Gijon. 

David Rod
Imagen de David Rod

Los amigos para ir a comer, ver el futbol, ir a la playa estan de coña y se apuntan siempre, otra cosa es ir a caminar, ahi la mayoria "ehhhhh que no tengo tiempo", ya ya campeon, tienes tiempo pa lo q te interesa que es muy distinto devilwink

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Si, pero objetivamente hay que estar un poco loco para salir de casa a mediados de Febrero y caminar... y caminar... muchos dias con lluvia... simplemente por el placer de hacerlo... simplemente por poder hacerlo.

Luego lo haces una vez y te das cuenta que no estabas tan loco, que el kilometraje que parece imposible es posible. Que caminar solo y bajo la lluvia en invierno durante dias y dias, durante kilometros y kilometros, se puede disfrutar. Se puede recordar con nostalgia. Incluso los peores momentos... momentos malos pero llenos de vida... despues de todo, el camino lo hacemos porque queremos... ya quisieran otros estar en nuestro secreto y poder dejarlo todo para caminar hasta Santiago. Sin otra cosa que hacer. Somos unos privilegiados.

Y lo malo es lo nuestro... haberlo hecho ya varias veces y no tener suficiente... trabajar horas extra para tener dias libres... juntar dias libres para repetir la locura... contar los dias que faltan... imaginar si llovera o saldra el sol al salir de casa con la mochila... como un boxeador sonado que se levanta una y otra vez...

Buen camino !!!

 

 

 

JuanCar
Imagen de JuanCar

Buenas ,

Yo hice en diciembre de Irun a Colombres y muchisimos albergues estan cerrados . En febrero supongo que seguiran igual.

Tuve que tirar de pensiones y hoteles. Al final no fue del todo caro porque fui con mi hijo y la habitcion doble casi me salia igual que dos plazas en albergue "privado".

Estan son la etapas que hice para ir pillando donde dormir.

Poblacion                           KM Etapa            € por persona   Observaciones

Irun                                       0,0                          20 €       Pensión Gema (2x39€)

San Sebastian                   24,7                       19 €       Waves Guesthouse (37€ )

Zarautz                                 22,1                       20 €       Hotel Norte (40€)

Deba                                     21,2                       8 €       Albergue 

Ziortza                                  31,2                       D          Monasterio de Zenarruza ok

Pozueta                               23,7                       15 €       Albergue

Bilbao                                   25,3                       0 €          (Dormí en casa de un amigo )

Portugalete                       11,7                       18 €       Albergue Bide-Ona

Castro Urdiales                 25,4                       19 €       Pension - Rooms Castro Centro (39€ 2P)

Laredo                                  24,8                       10 €       ok - Monasterio

Albergue La Cabaña        24,0                       D             ok - Albergue Abuelo Peuto

Santander                          15,3                       18 €       Pension Figon 36€ 2p

**Quevada                        32,6                       15 €       Albergue Osa de Andara  (Camino alternativo )

Comillas                               24,9                       30 €       Pensión Vega de Pas 60€

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Por lo que he mirado, el tema de los albergues en esta epoca mejora mucho a partir de Gijon.

De todas formas, lo bueno de esta epoca es que puedes encontrar hoteles y pensiones (los pocos que abren) a un precio razonable.

Seguramente en verano esos precios se disparen.

Imagino que hayas dejado para mas adelante el camino desde Colombres. El camino en Asturias es precioso. Lo que te queda merece mucho la pena.

JuanCar
Imagen de JuanCar

Por supuesto ... desde Colombres hasta donde me den los dias libres del proximo diciembre .

Y como decias se disfruta mucho , por que hacer el Camino en estas fechas no tan propicias para caminar tambien tiene su encanto . Tienes el plus de luchar tambien contra los elementos y te da una vision totalmente distinta del Camino. 

Ultreia.

 

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Muchas gracias por tan buena informacion

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

José Manuel, he leído que vas a ir hacia Oviedo y luego por el primitivo.
A ver si te sirve algo de esto que yo he mirado:

San Vicente. Pension el Corro 40 euros.

San Esteban de Leces (pasada Ribadesella), Albergue, 15 euros.

Pola de Siero. Albergue. Donativo.
 

La pensión no la conozco, reservé allí por teléfono, pero en San Vicente hay muy poco donde elegir.

Los Albergues los conozco y el de San Esteban está en un sitio aislado pero te puedes preparar la cena, tienen algo de tienda. El de Pola de Siero está en el centro de la ciudad. Recomendables ambos.

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Geacias 

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Gracias seguro que me vale

Chelineta
Imagen de Chelineta

Bon dia bona gent,

Salgo esta semana desde Irún. Los sondeos que tengo hechos de alojamientos, ni tan mal.

Cuando vuelva te confirmo lo que he encontrado abierto.

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Hola, yo tengo pensado salir dia3 o el 10 de febrero

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

El día 19 sDq dormire en Santillana, casa Angelica, día 20 San Vicente, pensión el Corro... día 21 Llanes, ya veremos donde.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Bona tarda Chelineta. Saliste ya ?

Boas tardes Jose Manuel. Como van los preparativos ?

Chelineta
Imagen de Chelineta

Sí!! Ya en marcha!!

El temporal ha sido durillo, pero ni tan mal.

El martes acabo, ya os cuento tema albergues y rutas como ha ido.

Buen camino!!

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Hola, pues todo preparado dormiré el día 3 febrero en Irun y día 4 empezar el camino

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Por el pronostico parece que los 5 primeros dias te va a respetar la lluvia.

Igual nos vemos. No se el ritmo que vas a llevar.

Yo como he dicho mas arriba salgo el dia 19 de mi casa y duermo en Santillana.

Si sigues el esquema de Gronze para ese entonces estaras ya en Colombres.

 

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Pues el 14 o 15 espero estar por  satillana

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Irás un poco más rápido que las etapas de Gronze... y luego vas por el Primitivo desde Oviedo...  No creo que te coja... yo iré a Oviedo pero luego seguiré por el Norte. 
Bueno.... nunca se sabe. Buen camino.

 

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Buen camino

Chelineta
Imagen de Chelineta

Hola chicxs,

A ver, la etapa Deba Marquina, el camino está cortado por derrumbe antes de llegar al calvario. María en el albergue ya te avisa, y está bien señalizado el desvío.

La llegada a Marquina, los famosos últimos 3k, (20 y poco k desde la salida) yo no me atrevi a tirarme por ahí. Sí ya de por sí, es brutal, con el barrizal que hay ahora mismo...no lo vi claro. De hecho han tapado la señalizacion para que no pasemos y hay (ahora mismo) un muro gigante de troncos de los de trabajos forestal.

Bajamos a Echevarría y luego puedes llegar a Marquina por "el camino rojo" o la carretera, que no pasaron muchos coches (era domingo) pero no hay arcén.

Otros peregrinos con quienes dormimos en el monasterio sí fueron por ese barrizal y dicen que hay tramos donde el barro te llega a la rodilla y sin escapatoria.

Cuidadín si os tiráis por ahí. Nuestro desvío por Echevarría supuso 2k y pico más de lo programado. Se queda una monísima etapa de 35k hasta el monasterio (con lluvia en mi caso).

Silvia, creo que he estado siguiendo tus rutas en el Wikiloc, ¡Muchas gracias si eres la misma!!

Mucho ánimo, y ¡Buen camino!!

Jose Manuel Delfin
Imagen de Jose Manuel Delfin

Hola, ok muchas gracias

Javiercanyago
Imagen de Javiercanyago

Yo empiezo hoy, llevo tienda para por lo menos 7 etapas, llego a Oviedo 19 días, lo peor Cantabria, los ciudades grandes con Booking sin problemas el resto a buscarse la vida, pero no es sencillo, si vais dos es mucho más fácil pillar habitaciones en pensiones q van desde 40/50€ aprox pero se puede hacer 

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Con tienda y saco gordo ... imagino...

Ole tus cojones !

Igual nos vemos.

Buen camino.

Shakespeare
Imagen de Shakespeare

Por cierto Javier, dices que vas a dormir en tienda en al menos 7 ocasiones.

Es por ahorrar dinero o porque no has encontrado ningún sitio donde dormir ?

No me queda claro porque dices que con booking en grandes ciudades sin problema.

Hay muchos hospedajes que no aparecen en booking pero los tienes en Gronze... y muchos además de estos que no aparecen en ninguna parte pero si preguntas en los pueblos o vas con los ojos abiertos encuentras. Claro, normalmente mínimo 35 euros.

Yo que estoy dispuesto a hacer etapas largas tengo calculado que a partir de Oviedo solamente tendré que ir a pension en una ocasión (Valdepares), junto a La Caridad, Asturias, ( pension de precio muy razonable por cierto ), creo que el resto de los dias según lo que figura en Gronze tendré disponibilidad de albergue.

Miralo, igual puedes enviar a tu casa la tienda en Oviedo.