
Dom, 09/02/2025 - 16:18
Vertigo
Hola peregrinos
La posibilidad de vértigo es mi tema
ya caminé el francés , el del norte de san Sebastián a san Vicente de la barquera y desde allí el lebaniego y el valdiniense
Iria sola, puede haber situaciones de desfiladeros que den vértigo ,para alguien que siente vértigo en esa situación. No me importa la altura sino los senderos angostos con barrancos a los costados
gracias si pueden orientarme
iria sola en el mes de septiembre
buen camino!!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
si ya hicistes esos caminos aqui no vas a tener problema
Lamento discrepar ,la subida a Las Forcadas entra dentro de la definición de Patricia de poder tener vértigo
Cierto. Aunque habría saber qué nivel de vertigo tiene Patricia. Yo no sentí vertigo pero si se trata de una persona excepcionalmente sensible al vertigo quizás sí pudiese tenerlo. No recuerdo que el paso fuese muy angosto, yo le echaría algo más de 2 metros de anchura.
Mira la guia a partir de la pagina 25 .
Si has hecho el camino lebaniego puedes hacer támbien el camino del Salvador.
Aquí está el punto más delicado:
Ese paso es espectacular!!
Gracias Carapau por colgar la guía!! Andaba loca con una anterior!!
El paso indicado es como dicen, espectacular!!! pero si la peregrina ha realizado el Vadiniense en sus etapas reinas.....dudo que pueda tener inconvenientes o sentir vertigo en este camino .... humildemente opino por que he realizado ambos....Lebaniego,Vadiniense,El Salvador (mayo 9 de 2024 al 25 de mayo 2024)
Yo también lo he realizado el lebaniego vadiniense y el Salvador y lamento discrepar de nuevo .
La subida desde Fuente De si tienes vértigo te pegas a la montaña y listo pues el camino tiene casi 4 MTS. De ancho .
De hecho se pueden cruzar dos coches en muchos sitios pero la subida a las Forcadas es un na vereda de no más de 2 MTS.
Bueno ahí arriba está la foto y no precisamente del lugar más complicado .
Lo tienes fácil mira las fotos de la subida en internet y decides
Creo que te refieres a este... Es lo más "peligroso" que he visto en un Camino de Santiago, exceptuando una etapa en los Alpes-Via Francígena que, aún no siendo Camino de Santiago, bien sería equivalente respecto al senderista tipo de estas rutas.
Mira la segunda foto que aparece en la etapa Robla a Poladura .las verás al final de la página de esta etapa y tú decides
En el camino Lebaniego. La variante que pone en Gronze PR S 3 que parte de Lebeña consideró la más peligrosa sobre todo con lluvia o niebla y no apto para personas con vértigo pero las imágenes son espectaculares. Yo la hice y encima me encontré un árbol caído que todavía me dificulto más. Este verano lo he repetido este camino lebaniego Vadiniense pero esta vez por el camino hacia Cabañes sin necesidad de pasar por Cabañes por una variante y que también es espectacular y menos peligrosa y sin problemas para personas con vértigo. Buen Camino
Juan pedro se al paso que te refieres y efectivamente es bastante peligroso ,como dices hay uno más suave que nos indici la GC.
Pero ese paso es para montañeros avezados y nunca llendo solo
Pues sí que mete miedo esa variante, solo con ver las lineas de nivel es suficiente para tomarselo en serio...
Yo subí por el rio Rubejo desde Allende. Sin duda, la variante del río es un acierto seguro por lo bonito del sendero.
Adjunto captura del Mapa topográfico PR-S.3
Yo tengo el pack completo, vértigo y acrofobia, y no tuve problemas en su día para hacer el Salvador, al igual que tampoco los tuve hace unos meses para el lebaniego / Vadiniense. Es más, en el camino mis "peores" momentos con este problema han sido con los puentes, nunca con la montaña.
Este es mi caso particular, luego cada persona es un mundo.
De todas formas no es obvice para no hacer el Salvador.
Es un camino muy hermoso y es tan sencillo si hay dudas evitar las Forcadas saltandondelas por carretera o bien por taxi .
Por carretera supongo se podrá pero lo desconizco.
Hola Patricia, a finales del pasado mes de octubre hice el Salvador y no tiene peligro de barrancos. Si has hecho el Lebaniego, el del Salvador te va a parecer un paseo.
El tema de hacerlo sola es más preocupante, hay muchos tramos sin covertura de teléfono, ya en la guía Gronze recomienda hacerlo en compañía. Buen camino.
Tambien tengo cierto vertigo pero mas con los puentes. Como el puente sobre el Tajo en la Via de la Plata, el puente de Riaño en el Vadiniense o el de Ribadeo en el Norte. En el C. Salvador no he tenido ningun problema.
Recuerdo en el puente de Riaño que tuve que caminar por la carretera. ¡¡Te entiendo perfectamente!!
Hola Berto. La variante que dices por el rio Rubejo desde Allende sin tener que pasar por Cabañes es la que he hecho este pasado agosto y es preciosa. La variante PR S 3 desde Lebeña la hice en el 2019 no la considero para montañeros pero si para personas sin vertigo. Las rocas al pasar son bastantes lisas por lo que no se debe hacer con luvia o niebla pero las imagenes del desfiladero merecen mucho la pena . Buen Camino
¡¡La próxima vez que haga el Lebaniego ya sé qué variante no coger!!
Buen Camino!!
Tanto el lebaniego si lo haces sin pasar por el barranco y el vadiniense no tiene mayor problema que poder sufrir un accidente y si vas solo no tener cobertura .
Pero eso pasa en casi todos los caminos.
Yo no tengo vértigo y me considero montañero con además bastantes conocimientos de cartografía para no perderme y saberme buscar la vida si encuentro problemas en la ruta .
Puede que sea por eso por lo que evito dar consejos basadis en mi experiencia.
Para mí el Salvador fue un agradable paseo de montaña que si dios quiere repetiré el año próximo .
Pero si tienes vértigo dudo que seas montañero y obviamente siempre buscaras lugares alejafis de las alturas y de esas hay muchas en el Salvador y en el Lebaniego
Busca pues opciones si llegado el momento crees que la opción A no te interesa
Pero no dejes de hacerlo .
Ahora solo falta que venga Patricia para decir , por lo bajini , un simple "gracias a todos por vuestras opiniones " .
Hola.
No tendrás problema en hacer este camino.
En el caso de la foto del barrancón, ese día las yeguas bajaron monte abajo y me dejaron pasar sin problema.
Pero para las personas que tienen problemas en esa zona, decirte que puedes continuar la pista por la que estas bajando sin desviarte por el barrancón.
Está señalizado, verás una señal que indica a Rodiezmo.
Al llegar más abajo, vas a pasar por ¨las hoces de Rodiezmo¨, te va encantar pasar por allí,
Si buscas en sus paredes vas a encontrar la marca de una cruz que los del pueblo van conservando a base de pasar una piedra por ella cada vez que pasan por allí.
Llegas a ¨la cruz de la Salve¨ un lugar donde los peregrinos se paraban y rezaban una salve al ver las montañas que tendrían que cruzar.
Justo en la pequeña cruz vas a ver que el mojón de madera y las flechas amarillas que puse allí te mandan coger la pista de la izquierda para enlazar con los que vienen por el ¨Barrancón¨.
Apenas das un pequeño rodeo de unos 400 metros.
La distancia desde la caseta, que es donde se sale uno de la pista para seguir por el sendero del Barrancón, y la cruz de la Salve, que es donde debes girar por la pista de la izquierda, es de 1,3 km. y a los 1.8 km enlazas con los que vienen por el otro lado.
Siempre vas a tener a la vista a los peregrinos que van por encima de ti, bueno, ellos son los que te van a ver a ti allá abajo.
No hay ninguna otra zona con miedo de altura si sigues las flechas, el otro lugar sería si tomases la variante por Munistiriu después de Llanos de Somerón, pero con seguir las flechas lo tienes solucionado.
Todo eso lo puedes ver en mi guía que te recomiendo que leas y sigas los consejos que pongo en ella.
https://drive.google.com/file/d/1NH8XQZtdRGd6QvEne610rRwgXJFMgc2U/view?usp=sharing
Un saludo y buen camino
Y Patricia sigue sin responder y eso que hasta el alma de ese camino le ha dado consejos.
Ender lo tengo en mente para el año que viene .este ya lo tengo completo.
Recuerdo que cuando lo hice al pasar el puerto de Pajares la única flecha que había estaba sobre un poste de madera y este estaba caído.
Entiendo que esto ya habrá mejorado .No?
Puse otro letrero, vinieron mis nietos conmigo a ponerlo...... ya esta roto. Se lo han cargado otra vez.
Si lees la guía vas a ver las fotos, y en la pagina 40 estan mis nietos y el letrero que ya se han cargado.
¨Cosas veredes amigo Sancho....¨
Buen camino